
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446/seccion/akn590446-ds6-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446/seccion/akn590446-ds6-ds14-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446/seccion/akn590446-ds6-ds14-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446/seccion/akn590446-ds6-ds14-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446/seccion/akn590446-ds6-ds14-ds1
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446/seccion/akn590446-ds6-ds14-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446/seccion/akn590446-ds6-ds14-ds18
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = " "CARNE" DE CONDUCTOR DE BICICLETAS Y DE VEHICULOS DE TRACCION ANIMAL PARA ANALFABETOS. "
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3123
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1139
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1178
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/analfabetos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/vehiculos
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- rdf:value = " "CARNE" DE CONDUCTOR DE BICICLETAS Y DE VEHICULOS DE TRACCION ANIMAL PARA ANALFABETOS.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Proyecto de la Cámara de Diputados que faculta a las municipalidades del país para otorgar carné de conductor de bicicletas y de vehículos de tracción animal a los analfabetos.
Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 19ª, en 7 de julio de 1971.
Informes de Comisión:
Gobierno, sesión 22ª, en 20 de julio de 1971.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
La Comisión de Gobierno, en informe suscrito por la Honorable señora Campusano y los Honorables señores Lorca (Presidente), Baltra, Morales Adriasola y Valenzuela, por unanimidad, recomienda aprobar el proyecto en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, con la sola modificación de sustituir el artículo 2º por el que figura en el informe.
El señor AYLWIN (Presidente).-
En discusión general y particular el proyecto.
Ofrezco la palabra.
El señor VALENZUELA.-
Aun cuando el proyecto en debate tiene una apariencia de mucha sencillez, viene a solucionar problemas muy difíciles para muchos de nuestros conciudadanos, en especial en las zonas campesinas. De ahí que la iniciativa del Diputado democrataeristiano por Curicó, Carlos Garcés, tenga plena vigencia y oportunidad, ya que, como lo expresa su texto, dará a aquellas personas que no han podido aprender a leer y escribir, la posibilidad de ser conductores de los vehículos a que hace referencia el proyecto. Por ejemplo, podrán obtener carné para conducir triciclos, vehículo necesario para transportar mercaderías dentro de la ciudad, como también para otros similares y de tracción animal, como las carretelas, que comúnmente se utilizan en los campos.
Por tales motivos, los Senadores democratacristianos estimamos que el proyecto soluciona en forma efectiva un problema muy serio de chilenos que necesitan trabajar y que no pueden hacerlo en la conducción de los vehículos mencionados, por ser analfabetos.
Por otra parte, estamos de acuerdo con la modificación que le introdujo la Comisión de Gobierno en el sentido de sustituir el artículo 2?, ya que ahora se faculta al Ministerio de Obras Públicas para elaborar el reglamento respectivo para la aplicación de la ley en proyecto, y esta labor no queda entregada a la Dirección General de Tránsito Público y al Ministerio mencionado, como lo proponía la Cámara de Diputados.
El señor MONTES.-
Deseo expresar que a los Senadores comunistas esta iniciativa nos parece extraordinariamente importante. En efecto, en diversas provincias y ciudades del país hay numerosas personas sobre todo aquellas que manejan carretones de carga y carretelas, como señaló el Honorable señor Valenzuela que por avatares propios de su vida no saben leer ni escribir, no por responsabilidad propia, sino por razones que ahora está de más analizar, pero que tienen posibilidades de realizar un trabajo que les permita ganarse el sustento. Por lo tanto, la exigencia de saber leer y escribir para optar a una licencia para conducir estos vehículos y así poder trabajar, está entrabando a centenares de personas de trabajo la posibilidad de obtener una ocupación, lo que en muchos casos se torna dramático.
En consecuencia, esta iniciativa legal viene a resolver un problema práctico que tiene una incidencia verdaderamente importante entre numerosos trabajadores. Me refiero sobre todo a aquellos que conducen vehículos de tracción animal. Considero que esta iniciativa hace justicia a centenares de personas y posibilita efectivamente su derecho al trabajo.
Por eso, los Senadores comunistas la votaremos favorablemente.
El señor FONCEA.-
La necesidad de este proyecto, ya manifestada, es indiscutible.
A continuación de este asunto, en la tabla de Fácil Despacho figura una iniciativa legal que autoriza la erección de un monumento a la memoria del ObispoManuel Larraín Errázuriz, en Talca. Al respecto, no puedo menos que recordar las lamentables circunstancias en las cuales perdió la vida este gran prelado. Cuando regresaba de la capital, se produjo un desgraciado accidente: una carretela salió al Camino Longitudinal y el sacerdote murió a consecuencia de un choque con ese vehículo. Según las informaciones dadas en esa oportunidad, el individuo que manejaba la carretela venía, no de entregar sus productos agrícolas, sino de beber en una cantina, porque el accidente se produjo después de las seis o siete de la tarde, hora en que se encuentran cerradas las vegas y mercados.
He intervenido para dejar constancia de que, pese a estar de acuerdo con la idea propuesta en la iniciativa, la considero muy amplia. El propósito del DiputadoCarlos Garcés, aquí presente, es muy plausible. En el informe se expresa que la finalidad del proyecto consiste en solucionar un problema relacionado con estos medios de transporte empleados para llevar productos de la horticultura a los centros de distribución y consumo. O sea, beneficia a los pequeños campesinos, a los chacareros, a los que cosechan hortalizas. En este aspecto, todos estamos de acuerdo. En lo que discrepamos es en que esos vehículos se utilicen, como sucedió en el caso a que me referí, para otras actividades que no tienen nada que ver con la producción ni con el trabajo y que son condenables en todo momento.
Me extraña que en esta Sala, donde se expresa reiteradamente desde hace bastante tiempo que se ha hecho una revolución educacional, que hoy día hay escuelas diurnas, vespertinas y nocturnas de modo que los que no estudian son simplemente remolones, porque tienen todas las facilidades del mundo para hacerlo, y que hemos superado o estamos en vías de superar el problema del analfabetismo, otorguemos derecho a sufragio a los analfabetos y, los autoricemos, por este proyecto, para obtener licencia de conductor de triciclos, bicicletas y de vehículos de tracción animal. O sea, estamos alentando a los flojos.
En otras palabras, defiendo el espíritu que el DiputadoGarcés dio a la iniciativa que patrocina, en el sentido de que esos vehículos sirvan para llevar los productos provenientes de la horticultura a los centros de distribución y consumo; pero disentimos de que las personas beneficiadas con esta ley salgan de fiesta con estos medios de transporte o los dediquen a otra clase de actividades.
Insisto en que hoy día, y es honrado reconocerlo, todo el mundo puede aprender a leer. Por eso, yo propondría limitar el beneficio de esta iniciativa a los analfabetos mayores de 30 años, ya que a esta edad las oportunidades o facilidades para educarse son pocas. Pero no veo cuál es la razón de extender el beneficio a los analfabetos que tienen, por ejemplo, 20 años, pues éstos tienen oportunidad de ir a la escuela y aprender a leer.
Esto se parece a lo que ocurre con la inflación. Todos los Gobiernos hablan de que la frenarán, pero, al mismo tiempo, este Gobierno declara la urgencia al proyecto que pone término a la reajustabilidad de los dividendos de determinadas viviendas, sistema basado precisamente en el alza del costo de la vida, es decir, en la inflación. Todo esto indica que se pone el parche antes de la herida, porque comienza reconociendo que hay inflación; de otro modo, no tendría tanto apuro en enviar un proyecto de esta naturaleza.
Me gustaría que la Comisión estudiara mejor esta materia, limitando el otorgamiento de licencias para conducir este tipo de vehículos sólo a los analfabetos mayores de 30 años y respecto de vehículos destinados a transportar productos hortícolas a los centros de distribución y consumo.
El señor RODRIGUEZ.-
Formule la indicación respectiva, Honorable colega.
El señor FONCEA.-
La indicación que presentaría tendría por objeto solicitar que el proyecto volviera a Comisión y la Sala lo discutiera el próximo martes. A lo mejor, la modesta idea que acabo de proponer podría acogerla una Comisión tan estudiosa como la de Gobierno.
El señor LORCA.-
Sería absurdo entrar a una polémica con el Honorable señor Foncea. Además, sería un mal negocio para mí, porque, por la agudeza que Su Señoría tiene para referirse a los problemas, correría el riesgo de quedar mal parado.
Quiero decir al Honorable colega que la Comisión de Gobierno estudió muy bien el proyecto, porque todos los Senadores que la integran, que pertenecen a distintos sectores políticos, aportaron sus luces sobre la materia.
La verdad de las cosas es que el problema no se centra en que las personas sepan leer o no, o en que puedan aprender a leer cuanto antes. El problema estriba en que los analfabetos deben trabajar y, mientras no lo hagan, no creo que tengan posibilidad de aprender a leer. Pero resulta que para trabajar, concurrir a las industrias y realizar todas las actividades señaladas en el proyecto, es indispensable que posean licencia para conducir vehículos, documento que no se les otorga.
Este problema social no afecta sólo a mil personas, como decía el Honorable señor Montes, sino que reviste caracteres muy serios. Al respecto, hay que reconocer que el DiputadoCarlos Garcés es un parlamentario que realmente se preocupa de un problema que afecta especialmente a trabajadores y campesinos. Este problema perjudica a doscientas mil personas que en estos momentos laboran en forma clandestina, sometidas a la persecución policial por el hecho de conducir carretelas, triciclos o bicicletas sin la licencia respectiva.
A mi juicio, el problema es tan importante, que supera la posibilidad de resolverlo mediante un decreto y exige la aprobación de una ley.
Estimo que este proyecto ha sido muy bien estudiado, y hacemos nuestras las palabras del Honorable señor Montes, que lo valorizaron en todo su contenido.
En verdad, el DiputadoCarlos Garcés merece felicitaciones, porque también hace tiempo presentó una iniciativa legal destinada a pagar los días de lluvia. Seguramente, en esa oportunidad más de algún parlamentario pudo pensar que el proyecto estaba de más porque el problema se solucionaba con la compra de paraguas. Pero no se trata de festinar las cosas. Ese proyecto representó un gran avance social. Ahora, la iniciativa que discutimos, cuyo autor es el Diputado democratacristianoCarlos Garcés, favorece a doscientas mil o trescientas mil personas.
Por eso, pese a que pueden allegarse más luces para mejorarlo, estimo preferible despacharlo en este momento para beneficiar prontamente a un sector importante de nuestro pueblo.
Reitero: felicito al autor de la iniciativa y a los miembros de la Comisión de Gobierno que la aprobaron por unanimidad, especialmente a la Honorable señora Campusano.
El señor AYLWIN (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Bulnes.
Resta un minuto para que termine el tiempo destinado a tratar los asuntos de la tabla de Fácil Despacho.
El señor BULNES SANFUENTES.-
Quiero decir en forma muy breve que votaremos favorablemente este proyecto con el mayor agrado, porque constituye una aberración que los analfabetos no puedan manejar vehículos de tracción animal ni bicicletas. Dentro del sistema actual, parece que a los analfabetos se los invita al suicidio, ya que ni siquiera este tipo de actividad pueden desarrollar.
El señor AYLWIN (Presidente).-
Ha terminado Fácil Despacho.
El señor LUENGO.-
Que se vote el proyecto, señor Presidente.
El señor AYLWIN (Presidente).-
¿Habría acuerdo para aprobar en general y particular la iniciativa?
Acordado.
Queda terminada la discusión del proyecto en este trámite.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446/seccion/akn590446-ds6
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590446