. . " El se\u00F1or GARCIA.- \n \nPrimero protesto por el hecho, a menudo comprobado en el Senado, de que no se puede discutir mi asunto importante, corno \u00E9ste relativo a la CORVI, sin que inmediatamente se lo coloque a uno en un grupo social, diciendo que cuando se quiere defender a los empresarios uno se disfraza de obrero. No necesito disfrazarme de nada. Estoy explicando algunas normas que favorecen al pa\u00EDs. Pienso que beneficiar a un grupo, sea ele obreros, de empleados o de empresarios, al final no trae ventajas al pa\u00EDs. Lo que debe intentarse es que los preceptos tiendan al bien com\u00FAn, porque as\u00ED se obtiene el desarrollo de las naciones. Pero ante la opini\u00F3n ciara, el argumento l\u00F3gico del adversario, hay que tratar de disminuirlo, de tacharlo como vendido a los intereses ajenos, a los grandes capitalistas, de estos \"verdaderos pulpos\". Me niego a discutir as\u00ED. \nLo que afirm\u00E9 obedece a mi experiencia en cuanto al funcionamiento de esta ley. S\u00E9 perfectamente las dificultades que deben superarse para presentar una solicitud en la CORVI. A veces, se demoran meses y meses en contestarla. Conozco la angustia de quienes, a pesar de querer beneficiarse con una \"operaci\u00F3n sitio\", y haber ahorrado para ello, no encuentran quien los reciba en la CORVI. Soy contrario a ello. Si denunciamos esto, lograremos una mayor eficiencia. Por eso, inici\u00E9 mi intervenci\u00F3n diciendo lo que el Senado escuch\u00F3. \nEn segundo lugar, se asever\u00F3 que las empresas constructoras estaban colocando su dinero en negocios ajenos a la construcci\u00F3n lo cual revela desconocimiento del mecanismo de la ley, porque si aqu\u00E9llas dedican eses recursos a otros rubros econ\u00F3micos, pierden tocias las ventajas y franquicias legales. Es decir, no pueden invertir sus recursos sino en la construcci\u00F3n de viviendas. \n \n " . . . . . . .