
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590476/seccion/akn590476-po1-ds5-ds12
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590476
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590476/seccion/akn590476-po1-ds5
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
- rdf:value = " El señor LUENGO.-
Me parece que en el debate habido en esta sesión y, en particular, con la nota enviada por el Ministro de Trabajo y Previsión Social, ha quedado en claro, tal como lo señaló el Honorable señor Gumucio, que yo estaba en la razón ayer, cuando manifestaba mis dudas acerca de la posibilidad de que mediante un compromiso con ese representante del Gobierno se pudiera llegar a la constitución del sindicato único en la Compañía Chilena de Electricidad.
La carta que en el día de hoy envió el señor Ministro al Comité Demócrata Cristiano, y a la cual se dio lectura en la Sala, establece en forma clara y terminante, en primer lugar, que no ha contraído ningún compromiso con el personal de CHILEC-TRA y, en segundo término, que, para llegar al sindicato único, es necesaria una condición a mi juicio inaceptable. Estima el señor Ministro que para ello sería previo aprobar una disposición amplia sobre libertad sindical.
Considero que vale la pena decir algunas palabras sobre esta materia que, aunque no es el tema principal del debate, ha sido tocada por varios señores Senadores, en particular por el Honorable señor Bulnes. "Libertad sindical" suena muy agradable al oído y pareciera ser lo más democrático, por permitir que en una misma empresa puedan constituirse cuantos sindicatos deseen los trabajadores. Pero la verdad es que se trata sólo de una cortina de humo para esconder, en mi opinión, una maniobra destinada a impedir que los trabajadores defiendan con eficacia sus derechos. No veo qué ventajas podrían obtener los obreros y empleados de una empresa con formar varios sindicatos, pues la experiencia demuestra que, si existe uno solo, es una organización gremial fuerte, en condiciones de dialogar de igual a igual con el empresario y, en consecuencia, de obtener las reivindicaciones económicas que reclama.
La única finalidad que me guía es mi afán de defender a los trabajadores, y me parece obrar bien cuando sigo este camino, que, por lo demás, he seguido toda mi vida. Por eso, no tengo dudas sobre este particular y soy partidario de establecer el sindicato único, ojalá en todas las empresas.
Ayer decía que, en mi opinión, no estaba muy claro que en CHILECTRA se obtendría la creación del sindicato único. Y agregaba, en cierto sentido, con un criterio de abogado, que si no podíamos conseguir el desiderátum, como lo es para nosotros la implantación del gremio único, al menos deberíamos aprobar por ahora estas disposiciones relativas a la Confederación, idea que no sé si fue solicitada por todos o sólo por algunos de los trabajadores, porque conmigo no han hablado; porque es algo muy cercano al sindicato único, porque en el futuro cada organización gremial, al plantearse un pliego de peticiones, no podrá actuar por su cuenta y riesgo ni adoptar acuerdos por sí misma, como sucede en la actualidad. Si existe una Confederación reconocida por ley, será ella, desde luego, la que adopte la resolución final sobre los planteamientos del personal de CHILECTRA, tal como en la actualidad sucede con la Confederación de Trabajadores del Cobre, donde existen varios sindicatos confederados. Cuando se produce un conflicto, la Confederación lleva adelante las negociaciones.
A mi juicio, es un error no aprobar en este momento las disposiciones que crean la Confederación de Trabajadores de CHILECTRA, sin perjuicio de que más adelante podamos llegar a establecer normas que permitan la constitución del sindicato único en todas las empresas, tanto del Estado como particulares.
En realidad, no concuerdo en la opinión del Honorable señor Montes de que la creación o reconocimiento por ley de la Confederación de Trabajadores de CHILECTRA perjudique la lucha del personal por llegar al sindicato único. Por el contrario, estimo que ellos están muy conscientes de que lo mejor es el sindicato único. En consecuencia, aun cuando hoy día se apruebe la Confederación, seguirán luchando en forma colectiva, no sólo ellos, sino los obreros de cualquier otra empresa, con el objeto de llegar a la formación de ese tipo de sindicato en todas las instituciones, sean estatales o particulares.
Ahora con mayor razón defiendo la tesis que sostuve ayer, por cuanto existe la seguridad de que no se llegará a formar el sindicato único en CHILECTRA, porque el señor Ministro no reconoce la existencia de ningún compromiso y porque las condiciones que él impone no serán aceptadas por los trabajadores, y menos por los parlamentarios de Izquierda cuando se discuta en la Sala un posible proyecto de ley sobre el particular. En consecuencia, junto con desechar la idea de que en esta ocasión se llegará al sindicato único de CHILECTRA, debemos aprobar la de la Confederación, pues en todo caso significará un avance para los trabajadores y la posibilidad de fortalecer su posición en esa compañía. Mientras tanto, se continuará en la lucha para llegar a la constitución del sindicato único.
Reitero que votaré a favor de las disposiciones que crean la Confederación de Trabajadores de la Compañía Chilena de Electricidad y limitaré mi voto, como lo expresé ayer, sólo a los artículos 12 y 13, pues los demás son absolutamente reglamentarios.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/256
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso