
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590476/seccion/akn590476-po1-ds5-ds19
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590476
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590476/seccion/akn590476-po1-ds5
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
- rdf:value = " El señor RODRIGUEZ.-
Votamos en contra estas normas por las razones qué di en esta sesión y también en la de ayer.
Si queremos cautelar la correcta aplicación del principio de la democracia y de la libertad sindical, es preferible, contrariamente a lo expuesto por el Honorable señor Valenzuela, que los propios trabajadores de CHILECTRA decidan su destino sindical.
A la luz de la información proporcionada por los señores Senadores miembros de las Comisiones Unidas, es evidente que se han formulado dos proposiciones en la materia. La primera, presentada de manera acelerada -yo diría precipitada y no consultada a las bases- por el Honorable señor Fuentealba -repito, de buena fe-, proponía crear una confederación de sindicatos de CHILECTRA.
Por otra parte, no es argumento serio lo sostenido por el Honorable señor Lorca en el sentido de que esta legislación es buena porque se ha copiado exactamente de algunas normas aisladas de los Estatutos de la Confederación de Trabajadores del Cobre.
Es muy posible que, si aplicamos al caso de CHILECTRA modalidades específicas de otro gremio -por ejemplo, las de los sindicatos del cobre-, se planteen situaciones artificiales.
Por lo tanto, me parece inconveniente para el legislador, por una parte, y para los dirigentes sindicales, por la otra, actuar con sentido mecanicista y copiar las normas que rigen a una confederación de sindicatos para aplicarlas a una organización que tiene modalidades propias, condiciones de trabajo específicas y una realidad laboral distinta.
Hay ciertos principios básicos de la organización sindical que pueden ser comunes. Sin embargo, considero absurdo aplicar a un organismo, en términos aislados, disposiciones que forman parte de un todo orgánico.
Por eso, rechazo las afirmaciones del Honorable señor Lorca de que es positivo y legítimo haber copiado algunas disposiciones del Estatuto de la Confederación de los Trabajadores del Cobre. Para mí, lo importante es que los trabajadores de la Compañía Chilena de Electricidad, como aquí se dijo, han aprendido las lecciones de la lucha social. Ellos entienden cada día mejor cómo es de indispensable, aconsejable y útil formar una sola gran entidad sindical que los represente en su conjunto.
Por otra parte, discrepo del criterio expresado por el Honorable señor Valenzuela, un tanto conservador, cuando sostuvo que en CHILECTRA habría opiniones encontradas por la existencia de técnicos y obreros. A mi juicio, no por el hecho de que algunos usen cuello y corbata, sean de los sectores medios o de otros, se crean, por una deformación de la conciencia de clase, grupos privilegiados. En el fondo, su misma calidad de explotados del sistema los lleva a atrincherarse en una sólida y poderosa organización sindical.
La clase obrera está tomando conciencia de que el sindicato único es una herramienta positiva. Y, más allá de las palabras, el ejemplo lo da el sector patronal: los agricultores y los terratenientes se agrupan en la Sociedad Nacional de Agricultura; los señores de la producción y del comercio, en la Confederación de la Producción y del Comercio; los hombres de la banca, en la Asociación de Banqueros. Es decir, el sector capitalista y empresarial tiene poderosos instrumentos y una gran barricada defensiva de sus sistemas e intereses; en cambio, desea seccionar las filas de los explotados, de los trabajadores. Y esto, que es un juego de la vida, lo han comprendido los compañeros de CHILECTRA y los de muchos otros gremios importantes.
En mi opinión, al sostener esta posición de principios, estamos ayudando a los trabajadores de la Compañía Chilena de Electricidad.
Por las razones expuestas, preferimos que no quede consagrada la idea de la confederación -resistida por una parte importante del gremio- y que no prospere la intención de formar el sindicato, único, a fin de que sean las fuerzas sociales y gremiales de CHILECTRA quienes decidan su destino bajo los principios de la democracia y la libertad sindical.
Deploro estar impedido de votar, pues mantengo un pareo con el Honorable señor García.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3728
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3049
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1139
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso