
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590485/seccion/akn590485-po1-ds12
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- dc:title = "TABLA ORDINARIA."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590485/seccion/akn590485-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590485
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590485/seccion/akn590485-po1-ds12-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590485/seccion/akn590485-po1-ds12-ds13
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " TABLA ORDINARIA.
El señor PABLO (Presidente).-
Procede, en seguida, aprobar la tabla elaborada por la Mesa.
El señor EGAS (Secretario subrogante).-
La Mesa propone la siguiente tabla ordinaria:
Proyecto de ley que modifica la legislación vigente sobre derecho de autor, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Proyecto de acuerdo de la Cámara de Diputados que aprueba el Convenio Constitutivo de la Corporación Andina de Fomento, con informe de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Economía y Comercio, unidas.
Proyecto de acuerdo de la Cámara de Diputados que aprueba el Acuerdo Básico entre Chile y el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, con informe de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Proyecto de acuerdo de la Cámara de Diputados que aprueba el Convenio de Cooperación Técnica suscrito entre Chile y Ecuador, en la ciudad de Quito, el 26 de febrero de 1969, con informe de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Proyecto de ley de la Cámara de Diputados que establece normas para las adquisiciones y expropiaciones de bienes raíces que efectúe la Corporación de Mejoramiento Urbano en sectores urbanos o de ampliación urbana, con informe de la Comisión de Obras Públicas. (Segunda discusión).
Proyecto de ley de la Cámara de Diputados que establece normas para el control de las ventas a crédito, con informe de la Comisión de Economía y Comercio. (Discusión general pendiente).
Proyecto de ley de la Cámara de Diputados que autoriza a la Municipalidad de Coihueco para contratar empréstitos, con informe de la Comisión de Gobierno. (Segunda discusión).
Proyecto de ley de la Cámara de Diputados que establece que el Instituto Técnico Ferroviario validará los títulos otorgados por la Escuela de Maquinistas, con informe de la Comisión de Obras Públicas.
Proyecto de ley de la Cámara de Diputados que establece que la Corporación de Servicios Habitacionales deberá entregar títulos de dominio a los actuales ocupantes de la población Nueva Matucana, de Santiago, y otras, con informe de la Comisión de Obras Públicas.
Proyecto de ley, en cuarto trámite constitucional, que establece normas sobre jubilación de regidores.
El señor PABLO (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará esta tabla.
El señor CONTRERAS.-
Quisiera saber cuál es el motivo por el que figura en décimo lugar el proyecto de ley, en cuarto trámite constitucional, que establece normas sobre jubilación de regidores.
Me parece que debiéramos tratar, en lo posible, de despachar ese proyecto en breve plazo. Sabemos que desde hace años está tramitándose en las Comisiones, y considero que los regidores municipales merecen que se dé un lugar preferente a la iniciativa que los favorece; que sea colocada, si no en primer lugar, en el segundo de la tabla, pues a nuestro juicio es urgente su despacho.
El señor PABLO (Presidente).-
Señor Senador, la Mesa estima conveniente expresar que aspira a celebrar sesiones, no sólo ordinarias sino también especiales, que permitan despachar en forma rápida todos los proyectos que figuran en tabla.
¿Su Señoría formula indicación para colocar en segundo lugar de la misma el proyecto a que se ha referido?
E señor CONTRERAS.- Formulo indicación para tratarlo preferentemente.
El señor PABLO (Presidente).-
En todo caso, correspondería colocarlo después de los proyectos cuyas urgencias hemos calificado en el día de hoy, que son varios.
El señor LUENGO.-
Entiendo que Su Señoría somete a discusión lo propuesto por el Honorable señor Contreras, esto es, colocar en segundo lugar el proyecto de que se trata.
El señor PABLO (Presidente).-
No lo someteré a discusión, sino a votación.
Su Señoría puede fundar su pronunciamiento, si lo desea.
En votación.
-(Durante la votación).
El señor LUENGO.-
Soy partidario de incluir el proyecto en el segundo lugar de la tabla.
En una de las últimas sesiones de la legislatura extraordinaria tuvimos oportunidad de despachar esa iniciativa, que se encuentra en cuarto trámite, y respecto de la cual sólo debemos pronunciarnos acerca de dos modificaciones. Una de ellas consiste en el rechazo de la Cámara a un artículo aprobado por esta Corporación, y la otra es la insistencia de la Cámara en una disposición desechada por el Senado. Es decir, ambas votaciones serían muy simples.
Debo recordar que en una de las últimas sesiones de la legislatura extraordinaria solicité que despacháramos ese proyecto. Por desgracia, no se encontraban presentes todos los Comités, y no pudo tomarse el acuerdo respectivo. Ahora ocurre que, al aprobarse una nueva tabla ordinaria, ha sido puesto en décimo lugar.
Ya hemos conocido hoy, cuando se celebra la primera sesión de la legislatura ordinaria, cinco urgencias hechas presentes por el Ejecutivo para otros tantos proyectos de ley. Esto significa que seguimos con el sistema según el cual, pasado el período en que nos está permitido sólo conocer de las iniciativas que el Ejecutivo desea incluir en la convocatoria y cuando los parlamentarios tenemos facultad para proponer proyectos de ley, el Ejecutivo nos "copa la banca", como se dice vulgarmente, con las urgencias. Hoy hemos conocido cinco, y el próximo martes seguramente serán cuatro o cinco más las que se harán presentes, y de este modo se nos impide despachar aquellas materias que nos interesan de modo especial.
De ahí que dé mi voto favorable a que el proyecto que establece normas para la jubilación de los regidores sea colocado en lugar preferente de la tabla; en el segundo, como se ha propuesto, en el entendido de que, de celebrarse alguna sesión especial con anterioridad a las ordinarias que hemos acordado, este asunto se incluya de preferencia entre las materias por tratarse. Me anticipo a pedirlo porque, repito, se trata de dos resoluciones muy sencillas.
El señor PABLO (Presidente).-
¿Habría acuerdo para colocar en el segundo lugar de la tabla el proyecto en referencia?
Acordado.
Con esta enmienda, queda aprobada la tabla.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso