. . . . " PRESUPUESTO DE LA NACION PARA 1970. VETO.El se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n En seguida, corresponde a la Sala continuar ocup\u00E1ndose de las observaciones del Presidente de la Rep\u00FAblica, en segundo tr\u00E1mite constitucional, al proyecto de ley del Presupuesto de la Naci\u00F3n para 1970. \n \n \n-Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley: \n \nEl mensaje figura en los Anexos de la sesi\u00F3n 4\u00AA, en 4 de noviembre de 1969. \n \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 31\u00AA, en 24 de diciembre de 1969. En cuarto tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 32?, en 30 de diciembre de 1969. Las observaciones aparecen en los Anexos de la sesi\u00F3n 71?, en 5 de mayo de 1970. \n \nInforme de Comisi\u00F3n: \n \nHacienda, sesi\u00F3n 8?, en 17 de junio de 1970. \nDiscusi\u00F3n: \nSesiones 31?, en mi\u00E9rcoles 24 de diciembre de 1969 (se aprueba en segundo tr\u00E1mite); 32\u00AA, en martes 30 de diciembre de 1969 (se aprueba en cuarto tr\u00E1mite); 10\u00AA, en mi\u00E9rcoles 17 de junio de 1970. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n Se\u00F1or Presidente, \u00BFqu\u00E9 pas\u00F3 con la glosa anterior, de la cual se suprim\u00EDan E\u00BA 500.000 destinados a reparar el Museo de Bellas Artes de Santiago? \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n Se rechaz\u00F3 la supresi\u00F3n y se insisti\u00F3 en el criterio del Congreso. \nEn la Direcci\u00F3n de Educaci\u00F3n Secundaria, Programa 03.02, Educaci\u00F3n Secundaria Tradicional, el Ejecutivo suprimi\u00F3 la glosa \"09/03/02.050. Adquisiciones de Maquinaria y Equipo\". \nLa C\u00E1mara de Diputados rechaz\u00F3 la observaci\u00F3n y acord\u00F3 insistir en la aprobaci\u00F3n del texto primitivo del Congreso, y la Comisi\u00F3n de Hacienda, por cuatro votos contra uno, recomienda adoptar igual criterio. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n y se acuerda insistir. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n En la Partida 12, Ministerio de Obras P\u00FAblicas y Transportes, Direcci\u00F3n General de Obras P\u00FAblicas, Programa 01, Administraci\u00F3n y Ejecuci\u00F3n de Obras P\u00FAblicas, el Ejecutivo propone suprimir del Presupuesto Corriente, A) Gastos de Operaci\u00F3n, la glosa \"2.- Compra de bienes y servicios no personales\". \nLa C\u00E1mara rechaz\u00F3 el veto e insisti\u00F3 en la aprobaci\u00F3n del texto primitivo. La Comisi\u00F3n, por tres votos en contra y dos abstenciones, recomienda adoptar igual temperamento. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n y se acuerda insistir. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n Item 12/02/01.020, Explotaci\u00F3n de obras. El veto del Ejecutivo consiste en suprimir la glosa que dice: \"Con cargo a este \u00EDtem no se podr\u00E1n hacer gastos de propaganda o difusi\u00F3n\". \nLa C\u00E1mara lo rechaz\u00F3 e insisti\u00F3 en la aprobaci\u00F3n del texto primitivo. La Comisi\u00F3n, por tres votos en contra y dos abstenciones, propone seguir el mismo criterio. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n y se acuerda insistir. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante) .- \n En el mismo \u00EDtem, en la parte relativa a Presupuesto de capital, A) Inversi\u00F3n real, el Ejecutivo suprimi\u00F3 la glosa, que dice: \"Todos los llamados a propuestas y las notificaciones oficiales que se originen con ocasi\u00F3n del cumplimiento de este presupuesto del programa s\u00F3lo podr\u00E1n hacerse en el Diario Oficial\". \nLa C\u00E1mara rechaz\u00F3 el veto e insisti\u00F3 en la aprobaci\u00F3n de la norma primitiva. La Comisi\u00F3n, por tres votos en contra y dos abstenciones, recomienda proceder en igual forma. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n y se acuerda insistir. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n En seguida, el Ejecutivo propone agregar al \u00EDtem 12/02/01.020 la siguiente glosa: \"Autor\u00EDzase para imputar a este programa hasta un 5% de gastos corrientes\". \nLa C\u00E1mara acogi\u00F3 el veto. La Comisi\u00F3n, por unanimidad, recomienda a la Sala adoptar el mismo temperamento. \n \n \n-Se aprueba la observaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n El siguiente veto suprime la glosa del \u00EDtem 12/02/01.83, Defensa, de riberas, que dice: \"Debiendo destinarse a las obras que se indican las siguientes cantidades: defensas de las riberas del r\u00EDo Aconcagua, en la zona comprendida entre las comunas de La Calera y Quillota, E\u00BA 2.000.000; construcci\u00F3n de defensas en el sector de Rahue Bajo, E\u00BA 1.500.000; construcci\u00F3n de defensas en el r\u00EDo Caut\u00EDn, sector poblaci\u00F3n Santa Rosa, de la ciudad de Temuco, E\u00BA 1.500.000; canalizaci\u00F3n del r\u00EDo Colina, entre Estaci\u00F3n Colina y San Jos\u00E9, E\u00BA 40.000; construcci\u00F3n de defensas en el r\u00EDo Cachapoal, sector California, de la comuna de Do\u00F1ihue, E\u00BA 300.000; construcci\u00F3n de defensas del estero Tipaume, en la localidad de Cerrillos, comuna de Rengo, E\u00BA 20.000, y construcci\u00F3n de defensas del r\u00EDo San Pedro, comuna de Los Lagos, E\u00BA 200,000\". \nLa C\u00E1mara rechaz\u00F3 el veto e insisti\u00F3 en la aprobaci\u00F3n del texto primitivo. La Comisi\u00F3n, por tres votos contra dos, recomienda aprobarlo. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n Deseo fundar mi voto, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente). - \n En votaci\u00F3n. \n \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Solicito el asentimiento de la Sala para permitir que el Honorable se\u00F1or Chadwick funde su voto en primer lugar. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n Se\u00F1or Presidente, votar\u00E9 a favor de la observaci\u00F3n, por creer que la designaci\u00F3n de cada obra da extraordinaria rigidez a la operaci\u00F3n tendiente a construir defensas en las riberas de los r\u00EDos. \nPuede ocurrir que, por las circunstancias del invierno, sea necesario destinar recursos a la ejecuci\u00F3n de obras no previstas en esa glosa. El rechazo del veto implicar\u00EDa postergar los trabajos pertinentes para otra ocasi\u00F3n. \nPor eso, estimo que el Ejecutivo tiene raz\u00F3n al formular su veto. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Debo hacer presente al Senado que estamos despachando a mitad de a\u00F1o las observaciones reca\u00EDdas en el proyecto de ley que aprueba el C\u00E1lculo de Entradas y la Estimaci\u00F3n de los Gastos del Presupuesto de la Naci\u00F3n para 1970. Por lo general, a esta altura del a\u00F1o los diversos presupuestos ya est\u00E1n comprometidos. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n Ya estamos en el per\u00EDodo del invierno, reci\u00E9n iniciado, en que se presentan los problemas relativos a defensas de las riberas de los r\u00EDos. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Si le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 el veto. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n No, se\u00F1or Presidente. Pido continuar la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Solicito el asentimiento del Senado para que el Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a pueda fundar su voto de inmediato. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n Se\u00F1or Presidente, la destinaci\u00F3n de fondos hecha mediante la glosa del \u00EDtem 12/02/01.83 tiene extraordinaria importancia en la actualidad, porque consagra la ejecuci\u00F3n de obras encaminadas a evitar el desborde de los r\u00EDos, de tr\u00E1gicas consecuencias, para los habitantes de las poblaciones cercanas a ellos. \nSe destinan recursos, por ejemplo, para la construcci\u00F3n de defensas en el sector de Rahue Bajo, en la provincia de Osorno. El a\u00F1o reci\u00E9n pasado hubo en esa zona inundaciones que afectaron a m\u00E1s de 20 mil personas. Este fen\u00F3meno se produce cada dos o tres a\u00F1os. Se han estado realizando trabajos tendientes a resolver la situaci\u00F3n. Por desgracia, los fondos consignados en diversos presupuestos est\u00E1n agotados. Por lo tanto, la destinaci\u00F3n, de recursos que estamos votando contribuir\u00E1 a la soluci\u00F3n de un problema inmediato y de gran significaci\u00F3n social, pues afecta a poblaciones populares, modestas, cuyos habitantes no pueden enfrentar da\u00F1os que, para ellos, son irreparables. \nTambi\u00E9n se destinan fondos para construir las defensas del r\u00EDo San Pedro, comuna de Los Lagos. Los habitantes de esa zona han sido azotados duramente por sucesivas inundaciones. \nRechazar\u00E9 la observaci\u00F3n, por considerar que la glosa aprobada por el Parlamento enfrenta un problema cuya soluci\u00F3n ha sido postergada durante mucho tiempo. \n \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, si la glosa del \u00EDtem 12/02/01.83 destina recursos para la ejecuci\u00F3n de obras espec\u00EDficas, es porque la soluci\u00F3n del problema abordado no admite mayor demora. \nMediante esa norma se resolver\u00E1 la situaci\u00F3n de regiones sure\u00F1as afectadas por lluvias incesantes, donde hay numerosas poblaciones ribere\u00F1as que, en la pr\u00E1ctica, cada a\u00F1o sufren los efectos de las inundaciones. Esto significa para los habitantes la p\u00E9rdida de su mobiliario. Se trata de una situaci\u00F3n dram\u00E1tica. \nNo sucede lo mismo en otras regiones del pa\u00EDs, algunas de las cuales tienen muy buen clima, y otras incluso padecen ciertos a\u00F1os prolongada sequ\u00EDa. \nLa glosa en referencia destina 1.500.000 escudos para la construcci\u00F3n de defensas en el r\u00EDo Caut\u00EDn, en el sector poblaci\u00F3n Santa Rosa, de la ciudad de Temuco. \nEn esa poblaci\u00F3n, desde hace treinta o cuarenta a\u00F1os se produce peri\u00F3dicamente el siguiente problema: las inundaciones obligan a los habitantes a abandonar la zona; luego, gente que no encuentra d\u00F3nde vivir se instala en el mismo sector, exponi\u00E9ndose a sufrir a su vez iguales efectos. \nEntiendo que las zonas se\u00F1aladas en la glosa est\u00E1n en condiciones similares. \nDurante las \u00E9pocas invernales, todos los peri\u00F3dicos de la regi\u00F3n hacen publicaciones en primera p\u00E1gina, con grandes titulares, acerca de los desastres que originan las crecidas de los r\u00EDos. \nEstas razones son m\u00E1s que suficientes para justificar la mantenci\u00F3n de la glosa, criterio que, a mi juicio, debe ser adoptado por la mayor\u00EDa del Senado. \n \n \n \nEl se\u00F1or BALTRA.- \n \n Deseo insistir en las razones expuestas por el Honorable se\u00F1or Luengo, en cuanto a la necesidad que existe de realizar las obras indicadas en la glosa del \u00EDtem 12/02/01.83, especialmente las relativas al sector poblaci\u00F3n Santa Rosa, de la ciudad de Temuco. \nEn el caso de la zona de Rahue Bajo, de la provincia de Osorno, se trata, como dijo el Honorable se\u00F1or Acu\u00F1a, de gente de recursos modestos, que cada a\u00F1o deben hacer frente a verdaderas cat\u00E1strofes. \nRechazo el veto. \n \n \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en una sesi\u00F3n pasada dimos argumentos sobre el leg\u00EDtimo derecho que asiste a los parlamentarios para destinar, mediante indicaciones, parte de los recursos consignados en la Ley de Presupuestos para la realizaci\u00F3n de diferentes obras, a fin de que algunas, como las se\u00F1aladas en la glosa del \u00EDtem 12/02/01.83, sean atendidas en forma preferente. \n Si los congresales formulamos indicaciones de ese tipo, es porque conocemos perfectamente los problemas y la necesidad de realizar cuanto antes las obras encaminadas a resolverlos. \nEn consecuencia, junto con hacer presente nuestro rechazo al veto que nos ocupa, anuncio que votaremos en contra de las observaciones que suprimen las glosas siguientes, por estimar que debemos mantener disposiciones que permitan destinar parte del presupuesto global de los diferentes Ministerios a obras cuya realizaci\u00F3n es urgente. \nDurante la semana pasada se argument\u00F3 que obras cuya ejecuci\u00F3n ha sido postergada por mucho tiempo no estaban planificadas en los programas de los Ministerios respectivos. Eso demuestra la urgencia con que se requieren recursos para resolver con preferencia las situaciones existentes, sobre todo en las provincias. \nRechazo el veto. \n \n \n \nEl se\u00F1or BALLESTEROS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, votar\u00E9 a favor de la observaci\u00F3n del Ejecutivo, pese a que entre las obras que se realizar\u00EDan en virtud de lo dispuesto en la glosa en cuesti\u00F3n figuran algunas que beneficiar\u00EDan a las provincias que represento en el Senado. \nEn la Comisi\u00F3n de Hacienda sostuve, y lo reitero en la Sala, que me parec\u00EDa absolutamente impropio el fraccionamiento casi tribal, dir\u00EDa yo, hecho en la referida glosa. \nPara mantener una planificaci\u00F3n de las obras p\u00FAblicas en el pa\u00EDs es indispensable que todos acatemos en definitiva la programaci\u00F3n de tipo nacional que efect\u00FAan los Ministerios. \nSi cada parlamentario cree tener derecho -en realidad, todos lo tenemos; no lo discutir\u00E9, porque no se trata de eso- a destinar recursos para la ejecuci\u00F3n de obras en las provincias que representa, por considerarlo de extrema urgencia, no s\u00E9 de d\u00F3nde sacaremos los fondos indispensables para llevar a cabo trabajos ya planificados. Lo m\u00E1s probable es que se obtengan de obras programadas con mayor prioridad para esas mismas provincias. \nEn consecuencia, por estimar que resguarda mejor el inter\u00E9s de las provincias, aprobar\u00E9 el veto, lo que implica mantener el principio de que las asignaciones no deben fraccionarse. \n \n \n\r\n El se\u00F1or GARCIA.-\r\n \n \n En la glosa del \u00EDtem 12/02/01.83 se destinan E\u00BA 300.000 para la construcci\u00F3n de defensas en el r\u00EDo Cachapoal y E\u00BA 20.000 para obras de la misma naturaleza en el estero Tipaume, de la comuna de Rengo. \nEstoy de acuerdo con las opiniones manifestadas por los Honorables se\u00F1ores Chadwick y Ballesteros. \nCreo hacer un servicio a la Agrupaci\u00F3n que represento al impedir que recursos de obras p\u00FAblicas sean destinados, por ejemplo, a la construcci\u00F3n de defensas en las riberas de ciertos r\u00EDos. \nSi ma\u00F1ana se producen inundaciones como consecuencia del desborde del r\u00EDo Cachapoal o de cualquier otro, me agradar\u00EDa tener la seguridad de que el Gobierno, cuando le pida resolver los problemas que se originen, no me contestar\u00E1 que todos los fondos est\u00E1n comprometidos por ley. \n \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n Para ese caso, el Ejecutivo dispone del 2% constitucional. \n \nEl se\u00F1or GARCIA.- \n Considero que cumplo con mi deber al no contribuir a la inmovilizaci\u00F3n de recursos de obras p\u00FAblicas. Mi actitud se justifica tanto m\u00E1s cuanto que las glosas siguientes destinan fondos para la realizaci\u00F3n de obras peque\u00F1as. \nA lo expresado por el Honorable se\u00F1or Ballesteros, debo agregar que nada hay m\u00E1s caro que salpicar obras por todas partes. Lo racional es que \u00E9stas se planifiquen para un lugar determinado y hacer las instalaciones para varias faenas al mismo tiempo. En eso consiste la planificaci\u00F3n de obras p\u00FAblicas que tanto defendemos. \nPara defender esa planificaci\u00F3n y nuestras propias provincias, y con el objeto de que los recursos tengan mejor destino, apruebo el veto. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n Deseo rectificar mi voto. \nO\u00EDdas las explicaciones del Honorable se\u00F1or Luengo, teniendo en cuenta sobre todo los alcances que formul\u00F3 respecto de la poblaci\u00F3n Santa Rosa, de la ciudad de Temuco, e incluso a pesar de los principios generales que a mi juicio informan la raz\u00F3n del veto, me pronuncio negativamente. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n Muchas gracias, Honorable colega. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n Conozco la pobreza en que se debaten los habitantes de la poblaci\u00F3n Santa Rosa, se\u00F1or Senador. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n (11 votos por la negativa y 7 por la afirmativa). \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Si le parece a la Sala, se insistir\u00E1, con la misma votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n No, se\u00F1or Presidente. Que se vote la insistencia. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-El Senado no insiste (11 votos por la insistencia y 7 por la no insistencia). \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Si le parece a la Sala, se rechazar\u00E1 la observaci\u00F3n siguiente y no se insistir\u00E1, con la misma votaci\u00F3n anterior. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n Quiero fundar el voto. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n La situaci\u00F3n es distinta. \n \nEl se\u00F1or MIRANDA.- \n La raz\u00F3n para insistir es obvia. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n Que se vote. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n La siguiente observaci\u00F3n recae en el \u00EDtem 12/02/01.101, Obras menores diversas, y consiste en suprimir la glosa. \nLa C\u00E1mara rechaz\u00F3 esta observaci\u00F3n e insisti\u00F3 en el texto primitivo. \n \nEl se\u00F1or MIRANDA.- \n \u00A1Actu\u00F3 bien la C\u00E1mara! \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-(Durante la votaci\u00F3n). \n \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n Denantes ya dimos a conocer nuestra posici\u00F3n adversa a la supresi\u00F3n de estas glosas. Adem\u00E1s, en este caso hay una destinaci\u00F3n importante a diferentes obras, entre ellas la construcci\u00F3n del puente que une los pueblos de Moquella y Cuisama, a la cual se asignan E\u00BA 20.000. \nDesde hace a\u00F1os, por todas las v\u00EDas posibles estamos planteando al Ejecutivo la realizaci\u00F3n de esta obra indispensable. Todos los inviernos las ciudades del valle de Cami\u00F1a quedan aisladas unas de otras, pues el camino se corta, y tampoco hay comunicaci\u00F3n con el resto de la zona. La \u00FAnica posibilidad de obviar el problema es la construcci\u00F3n de un peque\u00F1o puente que cuesta E\u00BA 20.000. Lo mismo debe suceder con las otras destinaciones previstas en la glosa. \nPor estas consideraciones, soy partidario de rechazar el veto y de insistir. \n \n \n\r\n La se\u00F1ora CAMPUSANO.-\r\n \n \n En realidad, si hubiera disposici\u00F3n de las autoridades de Gobierno para realizar las obras que benefician a sectores modestos, no insistir\u00EDamos ; pero resulta que hasta ahora, durante la gesti\u00F3n de muchas Administraciones, s\u00F3lo se ha mejorado la situaci\u00F3n de las capitales de provincia y de los barrios de Santiago. \nEn esta glosa se destinan E\u00BA 10.000 para el ensanche del camino de Runque a Canelas. En este lugar, se\u00F1ores Senadores, la gente se est\u00E1 muriendo de hambre; los habitantes del lugar no tienen otra fuente de trabajo que el ensanche de esa ruta. \n\u00A1C\u00F3mo es posible que los se\u00F1ores Senadores sean tan duros de coraz\u00F3n! \n \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \u00A1Hay algunos! \n \n La se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \u00A1C\u00F3mo no comprenden que por medio de esa obra se trata de dar un poco de alimentaci\u00F3n a la gente! \n Por otra parte, en la misma glosa se destinan ciertas cantidades de dinero para el abovedamiento de los canales Zapata Yungay y La Punta. \u00BFSaben los se\u00F1ores Senadores donde est\u00E1n ubicados esos canales?. En las comunas de barrancas y Renca, donde viven los pobres. All\u00ED, semana a semana, se ahogan los hijos de las mujeres modernas. Ellas han protestado por esta situaci\u00F3n en m\u00EDtines y concentraciones; pero hay o\u00EDdos sordos de los se\u00F1ores que gobiernan el pais. Por eso, no nos queda sino que impulsar esas obras en la ley de Presupuestos y obligar a su ejecuci\u00F3n. \nRecuerdo que hace tiempo habia en la capital algunas alcantarillas sin cubierta. Mientras se ahogaban los hijos de los pobres, nadie se acord\u00F3 de ellas. Sin embargo, cuando en uno de esos sumideros se ahogo uno de los hijos del periodista Luis Hernandes Parker, este inicio una gran batalla para eliminar ese peligro pero como los hijos de los pobres no son defendidos en las radios por los periodistas, su muerte pasa inadvertida. \nPor estas razones, estamos contra el veto y por la insistencia en el criterio del congreso. \n \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n \n es evidente la necesidad de realizar obras publicas como las se\u00F1aladas por los se\u00F1ores senadores, algunas de ellas en la provincia que represento., pero, en realidad, coincido con la opini\u00F3n del honorable se\u00F1or Ballesteros en el sentido de que, si en la ley de presupuestos aparecen item globales, es precisamente con el fin de efectuar esas obras de acuerdo con una planificaci\u00F3n general y nacional. El sistema puesto en practica en el pasado, de asignar fondos para trabajos espec\u00EDficos, se presto a muchos abusos: ciertos parlamentarios con gran sentido electoral lograban, con su influencia, la consignacion en la ley de presupuestos de recursos para obras que les interesaban desde su punto de vista electoral, aun cuando la materializaci\u00F3n de ellas era teorica, pues no hay obligaci\u00F3n de realizarlas. Termina el a\u00F1o y no se ejecutan; entonces, su conformidad a la ley de obras publicas, quedan para el a\u00F1o siguiente. O sea, no es efectivo que, por el hecho de estar consideradas ciertas obras en la Ley de Presupuestos, se vayan a realizar. \nPor estas razones, prefiero salvar el principio de la planificaci\u00F3n en esta materia, no el de las asignaciones seg\u00FAn el criterio de los parlamentarios, sobre todo cuando las obras que ellos proponen exigen sumas muy superiores a las de la Ley de Presupuestos, que son del todo insuficientes. \nVoto afirmativamente el veto. \n \n \nEl se\u00F1or LORCA.- \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Puede hacer uso de ella con la venia de la Sala, pues el se\u00F1or Senador ya hab\u00EDa votado. \n \nEl se\u00F1or LORCA.- \n Aun cuando corro el riesgo de que la Honorable se\u00F1ora Campusano crea que soy un hombre sin coraz\u00F3n,... \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \u00A1As\u00ED es! \n \nEl se\u00F1or LORCA.- \n...ciego y sordo, debo decirle que sustento en esta materia los mismos principios que ha se\u00F1alado el Honorable se\u00F1or Gumucio, quien posee un coraz\u00F3n muy amplio, como todos lo sabemos. \nA pesar de las razones dadas, creo que debe haber cierto orden y cierta orientaci\u00F3n: si el Ministerio correspondiente ha fijado una pauta, lo natural es que los parlamentarios de Gobierno la respetemos, porque es la \u00FAnica manera de efectuar obras concretas. \nMe parece que de otra manera, siendo las cantidades muy peque\u00F1as, no se terminan las obras planeadas, con perjuicio de ellas y de otras que podr\u00EDan realizarse. \nVoto a favor de la observaci\u00F3n. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n (11 votos contra 8 y 1 pareo) y con la misma votaci\u00F3n no se insiste. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n En el Programa 02, Transporte Urbano, la observaci\u00F3n consiste en suprimir la glosa correspondiente a Inversi\u00F3n Real del Presupuesto de Capital. \n \nLa C\u00E1mara rechaz\u00F3 la observaci\u00F3n e insisti\u00F3 en la aprobaci\u00F3n del texto primitivo. La Comisi\u00F3n recomienda rechazarla e insistir, por 3 votos a favor y 2 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n En votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or GARCIA.- \n Hay consenso para rechazar el veto. \n \nEl se\u00F1or MIRANDA.- \n Ya nos pronunciamos denantes sobre un asunto similar. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo en la Sala para rechazar la observaci\u00F3n e insistir? \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \u00BFQu\u00E9 pasa con el agregado hecho a la glosa? \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n El Ejecutivo ha agregado la siguiente glosa: \"Autor\u00EDzase para imputar a este programa hasta un 5% de gastos corrientes\". La C\u00E1mara aprob\u00F3 esta parte de la observaci\u00F3n. La Comisi\u00F3n, por unanimidad, recomienda adoptar igual temperamento. \n \n \n-Se aprueba. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n En el Programa 03, Construcci\u00F3n y Conservaci\u00F3n de Edificios, la observaci\u00F3n consiste en suprimir la glosa A) Inversi\u00F3n Real, dentro del Presupuesto de Capital. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Es el mismo caso que el anterior. \nSi le parece a la Sala, se rechazar\u00E1 el veto y se insistir\u00E1. \nAcordado. \nTambi\u00E9n se aprobar\u00EDa el agregado de la siguiente glosa: \"Autor\u00EDzase para imputar a este programa hasta un 5% de gastos corrientes\". \nAprobado. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n La observaci\u00F3n siguiente propone suprimir la glosa correspondiente al \u00EDtem 12/02/03.090, Construcciones p\u00FAblicas. La C\u00E1mara ha rechazado esta observaci\u00F3n y ha insistido en la aprobaci\u00F3n del texto primitivo. La Comisi\u00F3n recomienda aprobarla, por 3 votos contra 2. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para rechazar la observaci\u00F3n y no insistir? \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n No, se\u00F1or Presidente: para rechazarla e insistir. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n La Mesa advierte que existe votaci\u00F3n para rechazarla. En consecuencia, propongo votar s\u00F3lo la insistencia. \nAcordado. \nEn votaci\u00F3n la insistencia. \n \n \n-(Durante la votaci\u00F3n). \n \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n En la primera parte de esta glosa se destinan recursos para construir cuarteles de bomberos en Antofagasta, Calama, Mejillones e Iquique. \nSobre el caso de Iquique, hemos recibido una comunicaci\u00F3n del Superintendente de Bomberos donde recuerda que, cuando en esa ciudad estuvo el Presidente de la Rep\u00FAblica, los capitanes y directores de todas las compa\u00F1\u00EDas pidieron al Primer Mandatario no vetar esta disposici\u00F3n. El Jefe del Estado se comprometi\u00F3 a mantener la glosa y a destinar un mill\u00F3n de escudos para la construcci\u00F3n del edificio del Cuerpo de Bomberos de Iquique. \nIgual predicamento debe hacerse valer para el resto de las destinaciones que figuran en la glosa. \nDe manera que, en este aspecto, vamos a rechazar el veto e insistir. \n \n \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS.- \n \n Hemos hablado mucho de la necesidad de mantener una planificaci\u00F3n, con el objeto de procurar fondos para la terminaci\u00F3n de las obras proyectadas. \nAhora se trata de otorgar recursos a los Cuerpos de Bomberos con el objeto de permitirles construir sus cuarteles. \nYo pregunto: \u00BFqui\u00E9n debe atender las necesidades de los bomberos? Lo correcto ser\u00EDa que lo hicieran las Compa\u00F1\u00EDas de seguros, que hacen grandes negocios; pero ninguna disposici\u00F3n las obliga a entregar los fondos necesarios, no obstante que los bomberos, junto con proteger los edificios y las vidas de sus moradores, deben trabajar gratuitamente. \n Se trata de establecer un impuesto que, en definitiva, proporcione recursos a los Cuerpos de Bomberos para desarrollar sus labores y salir de la extrema pobreza en que se debaten a lo largo del pa\u00EDs. Como dije anteriormente, si las compa\u00F1\u00EDas de seguros no entregan los fondos necesarios, es indispensable que lo haga el Estado. Es inadmisible que ellos recurran, a\u00F1os tras a\u00F1o, a las colectas p\u00FAblicas, las cuales no resuelven el problema en absoluto, pues solamente logran paliar en parte la escasez de recursos de las instituciones b\u00F3mbenles. Al respecto, cito los casos de Iquique y Mejillones, donde el problema es tal vez m\u00E1s agudo que en otros lugares, debido a que la mayor\u00EDa de las construcciones son de madera reseca, carcomida por los insectos. Cuando se produce un incendio, origina verdaderos desastres, y manzanas enteras son consumidas por el fuego. \nConsidero inaceptables las objeciones formuladas, porque es imprescindible proporcionar recursos a los Cuerpos de Bomberos mencionados en la disposici\u00F3n. \nPor las razones expuestas, voto por la insistencia, o sea, por el mantenimiento del precepto. \n \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n No obstante encontrarnos en votaci\u00F3n, solicitar\u00EDa que ella se tomara en forma nominal. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n No es posible, se\u00F1or Senador, porque estamos en votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n Podr\u00EDa pedirse el asentimiento de la Sala para ello. \nAlgunos Senadores est\u00E1bamos en la Comisi\u00F3n de Hacienda y, por lo tanto, nos hemos incorporado en este momento a la Sala. Me parece que lo importante es dejar constancia de la votaci\u00F3n de los parlamentarios. \n \n El se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n No hay acuerdo. \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n En tal caso; Solicito votaci\u00F3n nominal para las dem\u00E1s disposiciones. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Muy bien, se\u00F1or Senador. \n \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \n Deseo dejar constancia de que, no obstante figurar en la glosa sumas destinada a obras espec\u00EDficas en las provincias de mi Agrupaci\u00F3n, lo cual debiera lo cual debiera tentarme a votarla favorablemente, no puedo apartarme del principio expuesto hace un momento por el Honorable se\u00F1or Ballesteros y al cual se refirieron tambi\u00E9n los Honorables se\u00F1ores Gumucio y Garc\u00EDa. \nConsidero una mala t\u00E9cnica legislativa desglosar item para obras espec\u00EDficas, pues ello altera toda programaci\u00F3n de las obras p\u00FAblicas. \nPor eso, mantengo y voto el principio y voto en contra de la insistencia. \n \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n Sin embargo, el Gobierno agrega glosas a los item. \n \nEl se\u00F1or BALLESTEROS.- \n Ya nos referimos a ese punto. \n \n La se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \u00A1Es la ley del embudo!. \n \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A.- \n \n la glosa en debate consigna una serie de inversiones para algunas obras p\u00FAblicas important\u00EDsimas de la zona que represento ante el Senado. Entre ellas figura la construcci\u00F3n de gimnasios techados de Paillaco, Lago Ranco y Lanco. As\u00ED mismo, se disponen recursos para edificios de servicio publico en la comuna de Lago Ranco. Todas estas obras constituyen necesidades de muchos a\u00F1os,las cuales pese a la insistencia reiterada de las autoridades regionales y comunales no han sido resueltas. \nAdem\u00E1s, el criterio de planificaci\u00F3n que impera en los respectivos Ministerios esta supeditado a las presiones mas insistentes \nQue realizan los sectores m\u00E1s cercanos a Santiago. De modo que la postergaci\u00F3n de que se hace objetos a las provincias una realidad que golpea obstinadamente a sus comunidades. \nVotare por la insistencia del Senado, con el prop\u00F3sito de lograr, por esta v\u00EDa, algunas destinaciones de fondos indispensables para suplir las deficiencias existentes en las localidades a las cuales le procura beneficiar con las mencionas obras p\u00FAblicas. \n \n \n \n El se\u00F1or GARCIA.- \n \n A todos los argumentos que se han dado para mantener este principio, agregar\u00E9 otro que influye de la propia glosa. \nHace poco manifest\u00E9 que el procedimiento es muy caro, porque las obras quedan inconclusas, y ruego a la sala tomar nota de las que deben ser completadas: Edificio p\u00FAblico en Puerto Saavedra; Tribunas del estadio fiscal de Talca; gimnasio cerrado de San Javier; tribunas del estadio de Cauquenes y gimnasio cerrado de Carampangue. Todas esas obras se iniciaron merced al sistema que estamos combatiendo, pero no se ha terminado. \nReitero que el procedimiento encarece los costos pues se empieza una obra, se contin\u00FAa al a\u00F1o siguiente y se suspende en el pr\u00F3ximo, y as\u00ED sucesivamente. \nPor los tanto, de la misma glosa se deduce la inconveniencia del sistema al cual nos oponemos por tales razones, voto por la no insistencia. \n \n \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n \n Votar\u00E9 por la insistencia en las destinaciones, especialmente lo relacionado con los cuerpos de bomberos. \nMe parece que, debido a la mala informaci\u00F3n en este aspecto, algunos Honorables colegas han votado en forma equivocada, por las construcciones realizadas por las instituciones bomberiles tienen doble financiamiento: los aportes de ellos mismos, logrados en colectas, fiestas y otras actividades llevadas a cabo con grandes sacrificios, y las contribuciones estatales. \nCabe recordar que, seg\u00FAn dictamen de la Contralor\u00EDa la ley que estableci\u00F3 que la construcci\u00F3n de los cuerpos de bomberos debe ser de cargo f\u00E1cil, puede aplicarse solo en aquellos casos en que ella es totalmente financiada por el Estado. De modo que negar aportes a dichas instituciones en la Ley de Presupuestos impedir\u00E1 que los recursos obtenidos directamente por ellos para resolver sus problemas presten utilidad, por cuanto es imposible que obras de tan alto costo puedan ser financiadas exclusivamente por los Cuerpos de Bomberos, formados por voluntarios que arriesgan su vida en defensa de la propiedad privada y que no cuentan con ninguna clase de est\u00EDmulo econ\u00F3mico para afrontar sus necesidades. \nPor eso, soy partidario del mantenimiento de la glosa y, por ende, de la insistencia. \n \n \n\r\n El se\u00F1or LUENGO.-\r\n \n \n En la glosa figuran, entre muchas obras por realizarse en distintos lugares, destinaciones para la provincia de Caut\u00EDn. Por ejemplo, la construcci\u00F3n de los Cuerpos de Bomberos de Puerto Saavedra, Lastarria, Quitratu\u00E9 y Cunco. Todas estas compa\u00F1\u00EDas cuentan con muy escasos recursos, como es f\u00E1cil apreciar; y si no reciben aportes fiscales para levantar sus cuarteles, ser\u00E1 imposible construirlos. De modo que los fondos consignados en la glosa constituyen una especie de subvenci\u00F3n estatal para obras de servicio p\u00FAblico, como las que favorecen a tales instituciones. \nEn seguida, se disponen tambi\u00E9n recursos para la construcci\u00F3n de diversos gimnasios. \n \n \nEl se\u00F1or GARCIA.- \n La cantidad de 60 mil escudos no alcanza ni siquiera para construir el piso. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n Exc\u00FAseme, se\u00F1or Senador, pero en Quitratu\u00E9, Cunco y Puerto Saavedra, con esa suma es posible construir locales para los Cuerpos de Bomberos. \nTambi\u00E9n figuran en la glosa recursos para la construcci\u00F3n de gimnasios en Temuco y Loncoche, que constituyen una honda aspiraci\u00F3n de los habitantes de la zona, quienes no tienen la misma fortuna que los de otras localidades. He visitado ciudades peque\u00F1as de Chile que cuentan con hermosos gimnasios cerrados, donde ni siquiera una vez al a\u00F1o es posible colmar sus aposentadur\u00EDas. En cambio, estas ciudades, que precisan urgentemente estadios, no los tienen. \n Deseo agregar algunas palabras respecto de la destinaci\u00F3n de 50 mil escudos para la terminaci\u00F3n de un edificio p\u00FAblico en Puerto Saavedra. \n El Honorable se\u00F1or Garc\u00EDa se pronunci\u00F3 a favor del veto afirmando que tales obras se constru\u00EDan paulatinamente, en raz\u00F3n de haber sido patrocinadas por indicaciones aprobadas en los Presupuestos. Ello no es efectivo. Se trata de edificios empezados y planificados por el Gobierno y que, sin embargo, no se han terminado por su falta de inter\u00E9s. Muchas circunstancias hacen variar los planes del Gobierno, el que s\u00F3lo atiende las necesidades de las zonas que le interesan desde el punto de vista electoral. En numerosas oportunidades no son realmente los problemas de una regi\u00F3n los que impulsan al Ejecutivo, a determinado Ministro o funcionario a destinar fondos para una obra. A veces, se debe a cuestiones de \u00EDndole electoral. \n Por eso, considero justificado que el Senado, en esta ocasi\u00F3n -deploro que en las disposiciones anteriores no lo haya hecho-, re\u00FAna los votos necesarios para insistir, a fin de llevar a cabo las obras indicadas. \nVoto por la insistencia. \n \n \n-El Senado no insiste (13 votos por la insistencia y 9 por la no insistencia). \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \u00A1Para qu\u00E9 seguimos! \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n El Ejecutivo propone agregar a la glosa la siguiente frase: \"Se destinar\u00E1n adem\u00E1s a la Municipalidad de San Bernardo E\u00BA 100.000 para construir obras en el Estadio Club Deportivo Rosa del Sur y E\u00BA 100.000 para terminar obras en la piscina del Estadio Municipal\". \nLa C\u00E1mara aprob\u00F3 la observaci\u00F3n, pero la Comisi\u00F3n propone rechazarla. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n En discusi\u00F3n. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n Los parlamentarios de la Democracia Cristiana deben haberla solicitado al Presidente. \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \n La observaci\u00F3n se rechaz\u00F3 en la Comisi\u00F3n con los votos de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Si le parece a la Sala, se rechazar\u00E1 el veto. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n Pido votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-(Durante la votaci\u00F3n). \n \n \nEl se\u00F1or BALLESTEROS.- \n \n S\u00F3lo deseo ratificar lo expresado por el Honorable se\u00F1or Palma, en el sentido de que votamos en contra de la observaci\u00F3n, por estimar que ella se aparta del principio que hemos ve-nido sustentando en la Sala. \nVoto que no. \n \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n Deseo hacer notar la manifiesta contradicci\u00F3n en que incurre el Ejecutivo cuando, por una parte, veta las destinaciones propuestas por el Congreso y, por otra, introduce otras de car\u00E1cter espec\u00EDfico. \n \nEl se\u00F1or LORCA.- \n \u00A1Es poco serio! \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n Efectivamente, se\u00F1or Senador, tiene poca seriedad. \nLa observaci\u00F3n que agrega a la glosa dos destinaciones de 100 mil escudos cada una para la Municipalidad de San Bernardo, a fin de construir obras en el Estadio Club Deportivo Rosa del Sur y terminar las de la piscina del Estadio Municipal, seguramente se propuso a sugerencia de alg\u00FAn personero del Ejecutivo o de alg\u00FAn parlamentario de Gobierno que representa a la zona. \nEl Ejecutivo carece de fuerza moral para, por una parte, objetar las destinaciones propuestas por el Congreso y, por otra, a\u00F1adir otras nuevas. \nSin embargo, me pronunciar\u00E9 a favor del veto, a fin de que estas obras, que el Gobierno record\u00F3 que deb\u00EDan ejecutarse, se puedan llevar a la pr\u00E1ctica. \n \n \n-Se rechaza la observaci\u00F3n (13 votos contra 8). \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \nPrograma 04: Mejoramiento, ampliaci\u00F3n e instalaci\u00F3n de servicios de agua potable, II Presupuesto de Capital, A) Inversi\u00F3n Real. \nLa observaci\u00F3n suprime la glosa A) Inversi\u00F3n Real. La C\u00E1mara la rechaz\u00F3 e insisti\u00F3 en la aprobaci\u00F3n del texto primitivo. \nLa Comisi\u00F3n, por tres votos contra dos, adopt\u00F3 el mismo temperamento. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para rechazar el veto e insistir en el criterio del Congreso? \nAcordado. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para aprobar la glosa siguiente? \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nDeseo referirme a una materia relativa a la glosa anterior. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Con la venia de la Sala, tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \n No estuve presente cuando este asunto se discuti\u00F3 en la Sala. En la Comisi\u00F3n vot\u00E9 por mantener el criterio del Ejecutivo, a fin de que todos los llamados a propuestas y las notificaciones oficiales que se originen con ocasi\u00F3n del cumplimiento del programa sobre mejoramiento, ampliaci\u00F3n e instalaci\u00F3n de servicios de agua potable, se publiquen en diferentes \u00F3rganos de prensa y no s\u00F3lo en el Diario Oficial. De esta manera -esto lo he o\u00EDdo reiteradamente-, muchas personas de provincias estar\u00EDan informadas de esos llamados a propuestas, ya que se trata, por lo com\u00FAn, de obras de muy peque\u00F1o monto, por las cuales no se interesan los centralistas importantes y que tampoco llegan a conocimiento de las personas que habitual y regularmente se dedican a esas actividades. Ello se debe a que el Diario Oficial es un peri\u00F3dico de circulaci\u00F3n y venta limitada. Por eso, en la Comisi\u00F3n insist\u00ED en este aspecto. \n Adem\u00E1s, la tesis contenida, seg\u00FAn entiendo, en el art\u00EDculo 88 de la Ley de Presupuestos, que suprimi\u00F3 todo tipo de publicaciones fiscales en diversos diarios, ha creado problemas de gran magnitud, al extremo de que en este momento no es posible una estimaci\u00F3n del n\u00FAmero de personas que carece de informaci\u00F3n oportuna acerca, por ejemplo, de una pensi\u00F3n o de una casa que se le ha concedido. En la actualidad, en todas las oficinas de CORHA-BIT y en las organizaciones de provincia se presentan m\u00FAltiples reclamos por este hecho, probatorio de una situaci\u00F3n que en el futuro deberemos modificar, ya que se trata, por \u00FAltimo, de una econom\u00EDa mal entendida. \nPor lo dem\u00E1s, todos los diarios de provincias sufren problemas derivados de esta medida. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n Ha terminado el tiempo del Orden del D\u00EDa. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "PRESUPUESTO DE LA NACION PARA 1970. VETO."^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . .