logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590501/seccion/akn590501-ds40-ds41
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590501/seccion/akn590501-ds40
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590501
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1226
    • rdf:value = " El señor SULE.- Señor Presidente, puede parecer paradójico que en un debate del Senado sobre la ola de violencia que se ha desencadenado en el país participe un Senador del Partido Radical en representación de todos sus colegas, en circunstancias de que no puede caber duda alguna acerca de la posición de nuestra colectividad sobre este punto. El Partido Radical tiene una vida más que centenaria de adhesión a los principios de convivencia democrática, que son, por esencia, contrarios a toda manifestación de fuerza y de violencia. El radicalismo es, antes que nada, una doctrina basada en el racionalismo, en tanto que la fuerza, por su naturaleza misma, es una actitud irracional. Sin embargo, es necesaria nuestra participación porque ningún planteamiento de un grupo político ha sido más tergiversado, más falseado que el nuestro, pese a que nuestra posición ha sido exhaustivamente debatida, aclarada y fijada, tanto por los Senadores radicales como por el Comité Ejecutivo Nacional, organismo máximo de nuestra tienda política. Estas interpretaciones erradas tienen en este instante una explicación muy clara y precisa: no sólo hay un aprovechamiento políticoelectoral de la acción desorbitada de ciertos pequeños grupos del extremismo izquierdista, que, por cierto, no forman parte de la Unidad Popular, y que, por el contrario, en la práctica actúan como sus peores enemigos; hay, además, una actitud deliberada, tanto del Gobierno como de la candidatura del Partido Nacional, para estimular estos brotes de violencia, creyendo que de ellos pueden desprender dividendos electorales de los que están cada día más escasos. En reunión secreta que sostuvimos los Senadores del Partido Radical, tratamos este tema, y hoy aparecieron en la prensa y se difundieron por la radio versiones antojadizas, apartadas de la verdad de lo ocurrido, que estoy absolutamente cierto no fueron proporcionadas por ninguno de los asistentes y que sólo reflejan la interpretación interesada, el comentario orientado a finalidad determinada de los comentaristas, ninguno de los cuales en este momento está libre de simpatías o abanderamiento con determinada posición política y electoral. Los radicales dirigentes, parlamentarios y bases del Partido no tenemos duda de ninguna especie respecto del problema de la violencia. Estamos en contra de ella venga de donde viniere. Deseamos perpetuar el régimen democrático, las libertades públicas y las instituciones representativas elegidas por sufragio libre, directo y secreto. Esta posición, clara y nítida, no puede sin embargo, llevarnos a considerar que la única violencia existente es la desencadenada por un grupo numéricamente sin significación alguna, que con sus actos desea expresar algo más que la esperanza de alcanzar el poder por la vía violenta no podemos suponerlos tan ajenos a la realidad como para creer posible llegar al poder mediante esa seudo escuela de guerrilleros con dos o tres integrantes, o lanzando petardos a determinados locales, pues también pretenden manifestar su desacuerdo con la vía democrática y electoral que la Unidad Popular, incluido el Partido Radical, adoptó para llegar al Gobierno. Aparte la violencia constante que involucra por sí mismo el régimen capitalista que nos rige, expresada en la miseria, las injusticias y las desigualdades de todo momento, como el hecho de que mueran más niños proletarios que los de mejor posición económica; de que la vida del obrero sea más breve que la de los integrantes de otros grupos socioeconómicos; de que la clase trabajadora esté privada en mayor proporción que los otros estamentos de la posibilidad de educarse, o de que la pobreza sea una compañía ineludible de la condición de asalariado, en este caso contingente, en esta ola de violencia producida en el país, es necesario analizar otros aspectos. Ha existido y existe propósito deliberado de utilizar dolosamente esa actitud extremista de grupos de jóvenes similar, por lo demás, a la que se observa en todos los países del mundo con fines de aprovechamiento político y electoral. Nadie puede negar que el triunfo de la candidatura de Salvador Allende no necesita de la violencia. Por el contrario, todos reconocen que ella la perjudica, y por eso el Gobierno y la Derecha la fomentan, aprovechando la irresponsabilidad de pequeños grupos de extrema Izquierda. Nuestro partido, por intermedio de uno de sus Senadores, hará la próxima semana, en la hora de Incidentes, un análisis completo y circunstanciado de la actitud del Gobierno en cuanto ha aprovechado los actos de violencia con fines electorales; y al mismo tiempo hará un proceso público, desde esta tribuna, respecto de las manifestaciones de la violencia reaccionaria. Mientras tanto, en representación del Partido Radical y de sus Senadores, me permitiré dar a conocer ante el Honorable Senado la declaración que el Comité Ejecutivo Nacional acordó formular en la tarde de ayer en cuanto a estos hechos. Su texto es el siguiente: "Declaración del Partido Radical sobre la violencia "Frente a los últimos acontecimientos ocurridos en el país, que han conmovido a la opinión pública, y en forma especial frente al problema de la violencia, el Partido Radical declara: "1°.- Que las profundas contradicciones de nuestro sistema económico social generan violencia que se ha agudizado en este último tiempo. "2º.- Que la violencia es usada en Chile por diversos sectores que el Partido Radical ha denunciado reiteradamente, en especial, la Derecha económica y política de Chile; "3º.- Que el actual Gobierno ha usado de ella para reprimir las justas aspiraciones de los estudiantes, obreros y campesinos, por lo que le corresponde a la Democracia Cristiana una responsabilidad política directa. El Partido Radical condena el aprovechamiento político deleznable que el Gobierno de la Democracia Cristiana pretende hacer de todo este proceso. "4º.- Que solamente la violencia desaparecerá cuando se sustituya nuestro sistema capitalista por un sistema socialista cuyos planteamientos están consignados en el Programa de la Unidad Popular; "5º.- Que a través del pacto de la Unidad Popular el Partido Radical pretende, por la vía democrática, y mediante el sufragio universal, lograr la ascensión del pueblo al Poder Político para realizar los cambios y transformaciones que el país necesita; "6º.- Que consecuente con ello y siendo el Partido Radical contrario a la violencia, cualquiera sea el sector que la propicie, critica y repudia a aquellos sectores que pretendiendo representar al pueblo, practican la violencia y propician las guerrillas urbanas y rurales como un medio de conquistar el Poder; "El Partido Radical repudia enérgicamente la violencia ejercida por los grupos extremistas de ultraizquierda que fundamentan en su acción directa la conquista del Poder político, y declara categóricamente que estos grupos son ajenos a la idea y a la estructura de la Unidad Popular y que sus acciones sólo sirven de pretexto a los enemigos de ella para confundir a los elementos conscientes de la Izquierda chilena, que en su totalidad han adherido al Programa de la Unidad Popular y al estilo de su campaña. "7º.- El Partido Radical es en la combinación de la Unidad Popular, y será en el futuro Gobierno Popular, garantía de que ningún sector extremista llevará al país a excesos con métodos violentos que el país y el Radicalismo repudian." Es todo, señor Presidente. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1226
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group