
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15
- dc:title = "BONIFICACION EXTRAORDINARIA PARA INSTITUCIONES SEMIFISCALES DE PREVISION. CUARTO TRAMITE. REITERACION DE OFICIO."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds21
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds25
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds23
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590523/seccion/akn590523-po1-ds13-ds15-ds19
- rdf:value = " El señor PABLO (Presidente).-
La Mesa tiene la obligación de advertir a los señores Senadores que, en su concepto, la supresión de este artículo significa un aumento de sueldo que no contaría con la iniciativa gubernamental que la Constitución exige. Me explico: el Presidente de la República incluía el artículo en su mensaje. Eliminarlo importa dar, a los personales a que se refiere, la bonificación que se otorga a los demás.
En votación.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
¿Se insiste o no en el criterio del Senado?
El señor PALMA.-
Me parece que hay unanimidad en el Senado. . .
El señor PABLO (Presidente).-
Si a la Sala le parece, se insistiría.
El señor VALENTE.-
No, señor Presidente.
El señor PABLO (Presidente).-
En votación la insistencia.
-(Durante la votación).
El señor CONTRERAS.-
Me parece indispensable aprobar lo obrado por la Cámara, aunque haya defectos, pues lo contrario importaría un quinto trámite, y la Cámara celebró esta mañana su última sesión anterior al receso. Se reunirá de nuevo el día 8 de septiembre. De ahí a que se oficie al Ejecutivo y se promulgue la ley, resulta más que seguro que ni en el curso del próximo mes esos personales recibirían ese paliativo, esos 308 escudos que les otorga la iniciativa en debate.
En consecuencia, debemos aprobar lo resuelto por la Cámara de Diputados, para que los funcionarios de las instituciones semifiscales y de previsión puedan recibir cuanto antes lo poco que se les da. Así procederemos nosotros.
Voto por la no insistencia.
El señor PABLO (Presidente).-
Solicito el asentimiento de la Sala para que el Honorable señor Reyes pueda fundar anticipadamente su voto.
Acordado.
El señor REYES.-
Señor Presidente, se nos ha informado recientemente que la Cámara está pronta a pronunciarse acerca de las materias en que el Senado difiera de su criterio.
Por lo tanto, y porque en este caso la discrepancia se debe a razones de orden constitucional, votamos por la insistencia respecto del artículo 2º.
El señor VALENZUELA.-
Voto por la insistencia, no sólo por lo que ha dicho el Honorable señor Reyes, sino porque, en verdad, durante toda la tramitación de este proyecto, y en conversaciones tenidas con la Mesa, se ha dicho en forma clara por parte del Ejecutivo que el artículo de que se trata, de ser suprimido, como lo acordó la Cámara de Diputados, sería motivo de observación por parte del Ejecutivo. Y esto sí que retardaría el despacho del proyecto.
De ahí que insistamos en el artículo 2°, tal como lo aprobó el Senado.
El señor BALLESTEROS.-
Señor Presidente, seré muy breve.
Respecto de este artículo, el Senado acordó oficiar al Ejecutivo solicitándole que patrocinara una modificación de su texto. Yo pediría que se reiterara esa petición, para que por lo menos en el veto el Ejecutivo considerara la situación que el Senado estimó atendible al discutir el proyecto.
El señor PABLO (Presidente).-
¿Cómo vota Su Señoría?
El señor BALLESTEROS.-
En todo caso, voto por la insistencia.
Se acuerda no insistir (12 votos por la insistencia y 9 por la no insistencia).
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Artículo 2º, que había pasado a ser 3º. La Cámara no acepta la sustitución del último inciso de este artículo.
El señor PABLO (Presidente).-
En votación.
-(Durante la votación).
El señor CONTRERAS.-
No insistamos, con la misma votación.
El señor PABLO (Presidente).-
Si le parece a la Sala, no se insistiría.
El señor VALENZUELA.-
¿Me permite, señor Presidente?
Me parece que si los señores Senadores leen el texto en que se pretende no insistir, se darán cuenta de que tal proceder resultaría absurdo. La redacción del nuevo inciso se hizo en las Comisiones del Senado con la aquiescencia de los dirigentes de la ANES, porque se trataba precisamente de dejar claramente establecido que las nuevas escalas no significarían disminución de las remuneraciones que perciban los funcionarios semifiscales al momento de ejercer el Presidente de la República las atribuciones que le concede la ley en debate, o sea, al momento en que se dicte el decreto con fuerza de ley que establezca la nueva escala única. No cabe duda de que no estatuir lo anterior, dejaría en situación desmedrada a los personales semifiscales.
Nosotros insistiremos porque repito en esta materia se aceptó la idea de la ANES. Y recuerdo que fue el Honorable señor Ballesteros quien propuso cómo redactar el inciso.
Voto que sí.
El señor VALENTE.-
Señor Presidente, por las razones dadas por el Honorable señor Contreras, nosotros no insistiremos. Pero creo que es bueno aclarar que, si se acuerda no insistir, en todo caso queda vigente la disposición aprobada por la Cámara de Diputados, que es prácticamente la misma que la del Senado, con una leve enmienda de redacción. En efecto, el inciso que permanecería dice: "Esta nueva escala no podrá significar disminución ni absorción de las actuales remuneraciones de los personales semifiscales." De manera que el resguardo de los funcionarios está prevenido en la disposición aprobada por la Cámara de Diputados.
El señor CONTRERAS.-
Señor Presidente, tal como lo anunció el Honorable señor Valente, nosotros no insistiremos, no porque el inciso de la Cámara sea de lo mejor, sino porque de lo contrario el proyecto tendría que volver a esa otra rama del Congreso. Y aun cuando aquí se ha dicho que ésta lo despacharía en seguida, debo reiterar que no es así.
La Cámara de Diputados está celebrando en estos instantes una sesión especial. Ha suprimido las que debía realizar los días 25 y 26, es decir, la próxima semana. Si este proyecto debe considerarse de nuevo por ella, su Presidente tendrá que convocar, de acuerdo con los Comités, a una sesión especial. En consecuencia, cualquier insistencia de nuestra parte en algún precepto que la Cámara no aceptó, ha de significar que la iniciativa quede sepultada por un mes más. En virtud de tales circunstancias, no insistiremos en la resolución del Senado.
Voto por la no insistencia.
El señor PABLO (Presidente).-
Con la venia de la Sala, puede fundar su voto el Honorable señor Ballesteros.
El señor BALLESTEROS.-
Como lo dijo hace un instante el Honorable señor Valenzuela, el inciso final lo añadieron las Comisiones en respuesta, precisamente, a requerimientos hechos por la representación de los trabajadores semifiscales. A ellos les asaltó la duda de si la bonificación que concede el proyecto sería incorporada o no a las remuneraciones, para los efectos de las nuevas escalas. Se les manifestó por la Comisión que no teníamos dudas de que así debería ser, es decir, que al momento de confeccionarse las escalas se consideraran las remuneraciones más la bonificación. Yo creo que este inciso final traduce fielmente tal propósito.
Ahora bien, si no insistiéramos en el inciso aprobado por el Senado, nos encontraríamos ante el siguiente contrasentido: que por una parte dispondríamos que se confeccionara una escala única, y, por otra, estaríamos diciendo que en ella no puede haber absorción de la bonificación. Tal actitud resultaría contradictoria, porque evidentemente, si se confecciona una escala única, ésta tiene que hacerse con las remuneraciones totales.
El señor LUENGO.-
¿Tiene que ser evidentemente así?
El señor BALLESTEROS.-
No sé cómo podría hacer Su Señoría una escala única de sueldos que no absorbiera todas las remuneraciones. Tal vez estableciendo planillas suplementarias u otro sistema de esta naturaleza, que no se compadece con la idea de la escala, que es la de que a determinado cargo corresponda una remuneración dada.
Repito que este inciso final traduce lo que en la Comisión así lo expresa también el informe hicieron presente los dirigentes de los empleados, y su criterio lo compartió la unanimidad de la Comisión: que se acumularan las remuneraciones, comprendida la bonificación, para los efectos de confeccionar la escala.
Por eso, insistimos en el criterio del Senado.
El señor ALTAMIRANO.-
Entonces, la ley se promulgará para las calendas griegas...
El señor BALLESTEROS.-
No, señor Senador. El proyecto fija la fecha de pago de la bonificación.
El señor GARCIA.-
Según las explicaciones que acabamos de oír, al parecer el inciso aprobado por la Cámara de Diputados significa no absorber en la escala de sueldos la bonificación.
Ello ha de implicar dificultades en la aplicación de las leyes previsionales, porque habrá dos escalas: una, sin absorción clara, y la otra, la nueva que se fijará. Es decir, se producirán problemas al poner en práctica la disposición, lo cual dará origen a informes y dictámenes de toda clase.
A mi juicio, el precepto del Senado es mucho más claro y evitará todas esas dificultades. Además, significa que habrá una escala y los sueldos no disminuirán.
Por tales razones, voto por la insistencia del Senado.
El señor LUENGO.-
No conozco con exactitud los antecedentes de la disposición. Sin embargo, es evidente que, si se compara la aprobada por la Cámara con la del Senado, hay diferencias entre ellas, las cuales obedecen seguramente a ciertas razones, porque no se trata de inventar disposiciones por el solo hecho de hacerlo.
Al emplear el precepto de la Cámara el término "absorción", evidentemente excluye de la escala algunas bonificaciones, asignaciones u otras ventajas de dicho personal.
El señor VALENZUELA.-
Precisamente eso es lo que se trata de evitar.
El señor BALLESTEROS.-
Queremos que nada se excluya.
El señor LUENGO.-
No creo que sea esa la situación, porque en tal caso lo habrían planteado.
Lo que se trata de conseguir con la disposición de la Cámara es dejar a salvo algunas remuneraciones de ciertos funcionarios, y no incluirlas en la escala.
Por lo demás, no estimo contradictorios los incisos primero y tercero, como lo manifestó el Honorable señor Ballesteros. No veo inconveniente alguno en el hecho de que se fije una nueva escala y además existan algunas asignaciones. Esto es común y corriente en los servicios públicos, y en esta Administración ha sido más notorio que nunca, pues muchas reparticiones han percibido bonificaciones que se han negado a otras.
Por tales razones, voto por la no insistencia.
El señor ALTAMIRANO.-
En realidad, la disposición no es perfecta, pero con el propósito de evitar un nuevo trámite votaremos por la no insistencia.
El señor CHADWICK.-
Sólo para decir que votaremos por la no insistencia, accediendo a las solicitudes de los dirigentes responsables de las agrupaciones de empleados.
El señor PABLO (Presidente).-
Fundaré el voto exclusivamente para advertir que el señor Presidente de la Cámara me informó que podrían tratar el proyecto, en quinto trámite, esta misma tarde, si se despachara temprano. De modo que si la nueva redacción no es clara, no habría inconveniente en votar por la insistencia.
El Senado no insiste (13 votos por la insistencia, 9 por la no insistencia y 1 pareo), y con la misma votación no se insiste respecto de los demás artículos.
-Queda terminada la discusión del proyecto.
"
- bcnres:totalParlamentariosPareados = "0"^^xsd:integer
- bcnres:totalPareos = "0"^^xsd:integer
- rdf:type = bcnses:SeccionVotacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso