logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/instituto-nacional-del-alcoholismo
    • dc:title = "CREACION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL ALCOHOLISMO."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnParticular
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds5
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp26
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp27
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp16
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp33
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp24
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds14
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds9
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp25
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp28
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp29
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp31
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp32
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp22
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp23
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp39
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp15
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp19
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp40
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp20
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp21
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds6
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp37
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp38
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp14
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp18
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp30
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp9
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/590525/seccion/akn590525-po1-ds4-sp44
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionParticular
    • rdf:value = " CREACION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL ALCOHOLISMO.El señor FIGUEROA (Secretario).- En el primer lugar del Orden del Día, corresponde ocuparse en un proyecto de la Cámara de Diputados que crea el Instituto Nacional del Alcoholismo. Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 20ª, en 7 de julio de 1970. Informe de Comisión: Salud Pública, sesión 48ª, en 19 de agosto de 1970. Discusión: Sesión 49ª, en 19 de agosto de 1970 (aprobado en general y particular) El señor FIGUEROA (Secretario).- En la sesión celebrada el 19 de agosto pasado, esta iniciativa se aprobó en general y la Sala fijó plazo para presentar indicaciones hasta el 8 de setiembre en curso. Hasta la fecha indicada, no se formuló indicación alguna. En consecuencia, y de acuerdo con el Reglamento, cabría aplicar el artículo 103 de dicho texto. El señor TEITELBOIM.- ¿Me permite la palabra, señor Presidente? A propósito de la información que acaba de proporcionarnos el señor Secretario, que reglamentariamente y de hecho es en absoluto exacta, quiero manifestar que nosotros teníamos preparadas unas cuantas indicaciones, como posiblemente también las tengan Senadores de los diferentes partidos. Pero en razón de que vivimos una época en que toda nuestra preocupación estuvo centrada en otro problema concretamente, en la elección presidencial, por un día quedamos fuera de la posibilidad de presentar indicaciones dentro del plazo que se acordó. Según tengo entendido, si es que no he escuchado mal al señor Secretario, hasta el momento no se ha presentado ninguna. El señor FIGUEROA (Secretario).- Efectivamente. El señor TEITELBOIM.- Por lo tanto, yo solicitaría prorrogar el plazo por un par de días para presentar indicaciones respecto de esta iniciativa, que, según me parece, no tiene urgencia. El señor FIGUEROA (Secretario).- No, señor Senador. El señor PABLO (Presidente).- Para adoptar el acuerdo solicitado por Su Señoría tendría que haber unanimidad en la Sala. Advierto que, cuando el señor Ministro concurrió a la Comisión, expresó su deseo de que el proyecto quedara despachado durante la legislatura ordinaria. ¿Habría acuerdo para fijar nuevo plazo de un día para presentar indicaciones? El señor FONCEA.- Siempre que la iniciativa pueda ser tratada en la Sala el próximo martes. El señor JULIET.- Señor Presidente, yo adheriría tanto a la proposición del Honorable señor Teitelboim como a lo que acaba de expresar el Honorable señor Foncea. En sesión anterior, todos los Senadores que tuvimos oportunidad de participar en la Comisión hicimos presente la conveniencia de tratar y despachar este proyecto en razón de su importancia y del estudio ya realizado por la Comisión sobre la materia. No obstante, quiero advertir ahora que, si damos un plazo excesivo para presentar indicaciones, corremos el riesgo de que la iniciativa no quede despachada por el Congreso antes del 18 de septiembre, con lo cual se frustrarían muchas de las aspiraciones que el Senado y el Gobierno tienen con relación al objeto y resultado de este proyecto de ley. Adhiero, pues, a la petición formulada por el Honorable señor Teitelboim, en el sentido de prorrogar por veinticuatro horas el plazo para presentar indicaciones. Al mismo tiempo, pido que la Sala acuerde colocar esta iniciativa en el primer lugar de la tabla de la sesión del martes próximo, a fin de despacharla en particular. El señor REYES.- ¿Me permite, señor Presidente? El problema radica en que el proyecto deberá volver a la Cámara de Diputados si se le introducen modificaciones, a fin de que aquélla lo considere en tercer trámite el próximo martes. El señor PABLO (Presidente).- Debo advertir que, según se me informó, la Cámara no celebrará sesiones durante la próxima semana. Por eso, si las indicaciones pudieran ser despachadas ahora, es posible también que esa rama del Parlamento pudiera tratarlas en la sesión que efectuará mañana. El señor TEITELBOIM.- Por mi parte, no tengo inconveniente alguno, pues nuestras indicaciones ya están redactadas. Mi petición no obedece sino a la posibilidad de que Senadores de otros partidos necesiten disponer de mayor tiempo para formular las suyas. En todo caso repito, no tengo inconveniente en que ellas sean tratadas ahora mismo. Me parece muy bien, por otro lado, que el plazo máximo para presentar indicaciones sea de veinticuatro horas, a fin de que el proyecto alcance a ser despachado el próximo martes, antes de que se ponga fin a la legislatura ordinaria. El señor JULIET.- Por lo que puedo apreciar, las indicaciones no son muchas. En tal caso, el Senado, haciendo una excepción, podría tratar de inmediato las presentadas por el Honorable señor Teitelboim y despachar hoy el proyecto en particular. Indudablemente, es posible que yo pueda haber olvidado algunos antecedentes relacionados con esta materia; pero me parece que el Honorable señor Olguín, presidente de la Comisión, que es médico y tiene conocimiento pleno de lo que allí se trató, está en condiciones de informar ampliamente sobre esta iniciativa desde el punto de vista científico. El señor TEITELBOIM.- Las indicaciones son de importancia muy relativa. El señor PABLO (Presidente).- ¿Habría acuerdo para tratar en este instante las indicaciones formuladas por el Honorable señor Teitelboim... El señor JULIET.- Y el proyecto. El señor PABLO (Presidente).- ...y el proyecto? El señor VALENZUELA.- Es mejor que el proyecto no vuelva a Comisión y despachar de inmediato las indicaciones. El señor PABLO (Presidente).- ¿Habría acuerdo? El señor FONCEA.- Por lo menos, que se digan cuántas son las indicaciones. El señor AGUIRRE DOOLAN.- Entiendo que no sólo se tratarían las indicaciones del Honorable señor Teitelboim, sino cualquiera otra que pudiera ser presentada por algún señor Senador durante la discusión particular del artículo pertinente. El señor JULIET.- Porque el proyecto es de gran importancia. El señor PABLO (Presidente).- Estoy compenetrado de la importancia del proyecto. Por eso, precisamente, comencé por advertir que el señor Ministro de Salud concurrió a la Comisión respectiva del Senado para expresar las razones que justificaban su interés en el pronto despacho de esta iniciativa. El problema radica en que las indicaciones no fueron presentadas en la oportunidad debida. Por consiguiente, sólo cabría dar plazo para formularlas o aplicar el artículo 103 del Reglamento. En el primer caso, habría dos posibilidades: o se tratan de inmediato las que formuló el Honorable señor Teitelboim y las que se vayan presentando durante la discusión particular prácticamente, se trata sólo de las ya redactadas por el señor Senador, o, lisa y llanamente, damos nuevo plazo. Si acordamos esto último, la Mesa estima que el proyecto podría ser tratado mañana en una sesión especial, pues la Cámara de Diputados me ha dado a conocer su deseo de no celebrar sesiones durante la próxima semana. El señor JULIET.- Entonces, tratémoslas hoy. El señor OCHAGAVIA.- ¿Me permite, señor Presidente? Con el objeto de otorgar alguna facilidad para que se puedan formular indicaciones respecto de esta materia, no nos oponemos a que algunas de ellas, por el hecho de ser obvias y sencillas, puedan ser despachadas sin necesidad de estudiarlas en la Comisión. Tal vez, en estas condiciones podríamos adoptar un acuerdo condicionado: que las conozca la Sala, en el entendido de que la Comisión resolvería acerca de aquellas en que no haya acuerdo unánime. Por lo tanto, podríamos dar nuevo plazo para presentar indicaciones y despachar el proyecto en una sesión especial que se celebraría mañana, o bien, dar por retiradas las que ya se formularon. En esa forma podríamos resolver el problema. La otra posibilidad sería pronunciarnos ahora sobre las indicaciones sencillas y respecto de las cuales todos estuviéramos de acuerdo, y dar por despachado el proyecto en esta sesión. El señor PABLO (Presidente).- La Mesa no puede adoptar acuerdos condicionados. De modo que no cabe sino adoptar acuerdo unánime para tratar las indicaciones del Honorable señor Teitelboim o aplicar el artículo 103 del Reglamento. Recabo el asentimiento de la Sala... El señor FONCEA.- ¿Por qué no se leen, señor Presidente? El señor AGUIRRE DOOLAN.- Me parece que el Honorable señor Teitelboim no sólo está en su derecho para presentar indicaciones, sino también para pedir segunda discusión. El señor OCHAGAVIA.- No está en su derecho, pues el plazo venció ayer. El señor TEITELBOIM.- Se trata de indicaciones sencillas. El señor LORCA.- ¿Cuál es la razón para no dar a conocer su texto? El señor TEITELBOIM.- No hay motivo alguno. El señor LORCA.- Entonces, que se lean y veamos si es procedente enviarlas a Comisión o no. El señor HAMILTON.- Creo exactamente lo mismo. No se trata de mala voluntad. La verdad es que no podemos pronunciarnos respecto de materias que ignoramos. Ahora, si nos leen las indicaciones y éstas nos parecen obvias y sencillas y que no requieren mayor estudio, por nuestra parte no habría inconveniente en aprobarlas. Si no es ese el caso y no se pueden aprobar ahora, que el proyecto siga su tramitación normal. El señor PABLO (Presidente).- Sin perjuicio de despachar la iniciativa, cabe hacer notar que habría una tercera posibilidad. Como no es un proyecto controvertido, sino, más bien, técnico pedagógico, si es aprobado en los términos en que está formulado, cabría la posibilidad de enviar las indicaciones al Ministro respectivo, a fin de que, si contiene aspectos que merecen ser corregidos por la vía del veto, el Gobierno se haga cargo de ellos. El señor TEITELBOIM.- Prefiero que conozca la Sala las indicaciones. El señor PABLO (Presidente).- Escuchemos, entonces, al Honorable señor Teitelboim. El señor TEITELBOIM.- Las indicaciones que se proponen son realmente obvias y sencillas. Una agrega tres letras al número 4º, que habla de la integración del Consejo del Instituto. Después de la letra m), que enumera los representantes de los distintos servicios, departamentos o ministerios que lo integran, se propone una letra n), para agregar un representante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que deberá poseer la calidad de médico siquiatra; una letra ñ), para agregar un representante de la Unión Rehabilitadora de Alcohólicos de Chile, y una letra o), para agregar uno de la Central Unica de Trabajadores. Respecto del artículo 8°,... El señor PABLO (Presidente).- En el proyecto figuran los representantes de la Central Unica de Trabajadores y de la Unión Rehabilitadora de Alcohólicos. El señor JULIET.- También está en la letra e) el de la Universidad de Chile. El señor TEITELBOIM.- Perdón, me he guiado por el texto de la iniciativa despachada por la Cámara. El señor JULIET.- En todo caso, es una indicación que podría tratarse y rechazarse. El señor FIGUEROA (Secretario).- Lo propuesto en ella ya está aprobado. El señor PABLO (Presidente).- ¿Habría posibilidad de que el Honorable señor Teitelboim informara respecto de las demás indicaciones? El señor SILVA ULLOA.- Haré uso de la palabra con la venia del Honorable señor Teitelboim. Propongo postergar la discusión del proyecto; seguir avanzando en la tabla, y dar oportunidad para que el Honorable señor Teitelboim revise sus indicaciones, y nos proponga las que sean pertinentes a esta altura del debate. El señor PABLO (Presidente).- ¿Habría acuerdo de la Sala para proceder en los términos propuestos por el Honorable señor Silva Ulloa? El señor BALLESTEROS.- Deseo hacer a la Mesa una consulta de carácter reglamentario: entiendo que se dio un determinado plazo para presentar indicaciones. Ese plazo ya venció; de manera que si no nos ponemos de acuerdo, deberíamos atenernos al Reglamento, caso en el cual el proyecto tiene que darse por aprobado en particular. El señor PABLO (Presidente).- Precisamente, señor Senador. Entonces, ¿no habría acuerdo para proceder en los términos sugeridos por el Honorable señor Silva Ulloa? El señor BALLESTEROS.- Que se cumpla el Reglamento, por cuanto el propio Honorable señor Teitelboim reconoce que muchas de sus indicaciones ya están incorporadas al texto del proyecto y que, además, ellas no son fundamentales. El señor PABLO (Presidente).- En conformidad al artículo 103 del Reglamento, el proyecto queda aprobado en particular. Terminada la discusión del proyecto. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1139
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/331
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/934
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1648
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1617
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1694
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/599
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/91
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3539
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/327
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/adicciones
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/salud-publica
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/alcoholismo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group