
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591034/seccion/akn591034-ds60-ds64
- bcnres:numero = "4"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteVetoPresidencial
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
- rdf:type = bcnres:Oficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO, EN SEGUNDO TRAMITE CONSTITUCIONAL, AL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 61 DEL CODIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A EMPLEADOS DOMESTICOS QUE PRESTEN SERVICIOS AL ESTADO, MUNICIPALIDADES, EMPRESAS FISCALES O PERSONAS JURIDICAS DE DERECHO PUBLICO O PRIVADO."^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:OficioRechazoObservaciones
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/trabajadores-del-sector-privado
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/empleados-domesticos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modificacion-del-codigo-del-trabajo
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/personal-de-obreros-y-empleados-de-la-f-undacion-consejo-de-defensa-del-nino
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-trabajo
- rdf:value = " 4OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO, EN SEGUNDO TRAMITE CONSTITUCIONAL, AL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 61 DEL CODIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A EMPLEADOS DOMESTICOS QUE PRESTEN SERVICIOS AL ESTADO, MUNICIPALIDADES, EMPRESAS FISCALES O PERSONAS JURIDICAS DE DERECHO PUBLICO O PRIVADO.Santiago, 20 de octubre de 1970.
La Cámara de Diputados ha tenido a bien rechazar la observación formulada por S. E. el Presidente de la República al proyecto de ley que modifica el artículo 61 del Código del Trabajo en lo que respecta a los empleados domésticos que presten servicios al Estado, Municipalidades, Empresas Fiscales o personas jurídicas de Derecho Público o Privado, y ha insistido en la aprobación del texto original.
Dicha observación consiste en la supresión total del' proyecto.
Lo que tengo a honra poner en conocimiento de V. E.
Acompaño los antecedentes respectivos.
Dios guarde a V. E.
(Fdo.) : Jorge Ibáñez V.- Jorge Lea-Plaza Sáenz.
Texto de la observación del Ejecutivo.
Nº 597.- Santiago, 7 de agosto de 1970.
Por oficio N° 529 de 9 de julio de 1970, V. E. ha tenido a bien comunicarme la aprobación por el H. Congreso Nacional, del proyecto de ley que modifica el artículo 61 del Código del Trabajo para dar la calidad jurídica de obreros o empleados a las personas que prestan sus servicios al Estado, Municipalidades, Empresas Fiscales, Municipales, Semifiscales o de administración autónoma y a personas jurídicas de derecho público o privado, en labores iguales o similares a las de empleados domésticos.
En uso de las facultades que me confiere el artículo 53 de la Constitución Política del Estado, vengo en formular al citado proyecto de ley, las siguientes observaciones:
Entre los servicios afectados por la disposición aprobada por el H. Congreso Nacional está la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Organismo en el cual trabajan más de 4.000 manipuladores de alimentos que pasarían a tener la calidad jurídica de obreros. La circunstancia anotada no tan sólo importa un mayor gasto al Erario Nacional, no previsto, sino que hace inconstitucional el precepto aprobado.
En efecto, .el mayor gasto presupuestario que significaría la aplicación de la ley en el Servicio indicado es del orden de nueve millones de escudos anuales, si se consideran dentro de estos costos, los aportes previsionales.
Por otra parte, el artículo 44 Nº 4 de la Constitución Política del Estado señala que "la iniciativa para su aumento -se refiere a los gastos públicos- o para alterar el cálculo de entradas corresponde exclusivamente al Presidente" y agrega el inciso 2° del mismo número que "no podrá el Honorable Congreso aprobar ningún nuevo gasto con cargo a los fondos de la Nación, sin crear o indicar, al mismo tiempo, las fuentes de recursos necesarios para atender a dicho gasto."
En el caso del precepto legal a que me vengo refiriendo el H. Congreso no sólo ha tomado "la iniciativa" para aumentar el cálculo de entradas, facultad que como queda dicho, sólo corresponde al Presidente de la República, sino que, además está gravando el presupuesto nacional con nuevos gastos, sin "indicar", al mismo tiempo las fuentes o recursos necesarios para atender a dicho gasto".
Por último, es necesario dejar constancia que las entidades a que se refiere el proyecto aprobado, tienen facultad, de acuerdo con la legislación vigente, para incrementar los salarios de su personal, dentro de sus posibilidades presupuestarias, y fijar las condiciones de los respectivos contratos de trabajo, sin que sea necesario dictar una norma legal especial para lograr tal finalidad. Tal norma, coMo "se ha señalado, implicará un mayor gasto que es difícil que puedan absorber con sus actuales presupuestos.
Por las razones expuestas propongo la supresión del artículo único del proyecto de ley que V. E. me ha remitido para su promulgación.
Dios guarde a V. E.
(Fdo.) : Eduardo Freí Montalva.- Eduardo León Villarreal.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591034/seccion/akn591034-ds60
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591034
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-17423