. . . . . . . . . . . . . " PRESUPUESTO DE LA NACION PARA 1971.El se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n \n La C\u00E1mara comunica que ha tenido a bien aprobar en los mismos t\u00E9rminos en que lo hizo la Comisi\u00F3n Mixta de Presupuestos las siguientes partidas: Congreso Nacional, Poder Judicial, Contratar\u00EDa General de la Rep\u00FAblica, Ministerio de ^Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Tierras y Colonizaci\u00F3n, Ministerio del Trabajo y Previsi\u00F3n Social, Ministerio de Salud P\u00FAblica, Ministerio de Miner\u00EDa y Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Respecto de este \u00FAltimo, hay una indicaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Foncea que afecta a una de las partidas. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1n las partidas no observadas, en los t\u00E9rminos propuestos por la C\u00E1mara. \n \nEl se\u00F1or MUSALEM.- \n \n \u00BFHabr\u00EDa posibilidad de votar, dentro del temperamento que plantea el se\u00F1or Presidente, otros \u00EDtem rechazados por la C\u00E1mara? \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Estamos aprobando las partidas no observadas. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Como es evidente, las que rechaz\u00F3 la C\u00E1mara no quedar\u00EDan aprobadas. \n \nEl se\u00F1or MUSALEM.- \n \n \u00BFSe van a someter a votaci\u00F3n los \u00EDtem que fueron rechazados por la C\u00E1mara? \u00BFQu\u00E9 tr\u00E1mite se les dar\u00E1? \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n La C\u00E1mara s\u00F3lo comunic\u00F3 lo aprobado por ella, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or MUSALEM.- \n \n Y respecto de los \u00EDtem rechazados, \u00BFqu\u00E9 tramitaci\u00F3n se seguir\u00E1? \u00BFTendr\u00EDan que presentar indicaci\u00F3n los parlamentarios que desean restituirlos? \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN- \n \nDeber\u00EDan estar ya presentadas, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n S\u00ED. Ya deber\u00EDan estar en la Mesa. \n\u00BFHay acuerdo para aprobar las partidas aceptadas por la C\u00E1mara y no observadas, y sobre las cuales no se haya pedido votaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or MUSALEM.- \n \n Solicito a la Mesa recabar el asentimiento de la Sala para votar algunos \u00EDtem correspondientes a Correos, en el programa 02, \u00EDtem 012, 013, 015, 022, 050, 053, 090, 106, asignaci\u00F3n 001 y 002. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n \u00BFHay acuerdo en la Sala para aceptar lo propuesto por el se\u00F1or Senador, en el sentido de dar, por presentada la indicaci\u00F3n respecto de los \u00EDtem relativos a Correos? \nNo hay acuerdo. \nEl Honorable se\u00F1or Ochagav\u00EDa tambi\u00E9n ha presentado indicaciones. \n \nEl se\u00F1or OCHAGAVIA.- \n \n Como la Mese propuso someter a votaci\u00F3n... \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \n \n Corre la misma suerte que las otras... \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n La Mesa propuso aprobar las partidas no observadas y sobre las cuales no se ha pedido votaci\u00F3n. \nSu Se\u00F1or\u00EDa pide votaci\u00F3n de determinadas partidas. \nRepito: la Mesa recaba el asentimiento de la Sala para dar por aprobadas aquellas partidas o \u00EDtem no observados, o sobre los cuales no se ha pedido votaci\u00F3n especial. A mi juicio, si se pide someter algunas a votaci\u00F3n, as\u00ED debe hacerse. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n \u00BFIncluida la petici\u00F3n del Honorable se\u00F1or Musalem? \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Se opuso a ella el Honorable se\u00F1or Ochagav\u00EDa. \nReitero: la Mesa solicita el acuerdo de la Sala para dar por aprobadas las partidas o \u00EDtem sobre las cuales no haya indicaciones del Ejecutivo, o petici\u00F3n de los se\u00F1ores Senadores para ser votadas en forma expresa. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo? \nAcordado. \nRecabo nuevamente el asentimiento de la Sala para someter a votaci\u00F3n los \u00EDtem de Correos a que hizo referencia el Honorable se\u00F1or Musalem y que fueron rechazados por la C\u00E1mara. \nAcordado. \nRuego al se\u00F1or Senador hacer llegar las indicaciones a la Mesa. \nEl Honorable se\u00F1or Foncea\n \n El se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).-\n \n Dice como sigue:\n \"\u00EDtem 18/01/02.111.002, Corporaci\u00F3n de la Vivienda.\n \"Agr\u00E9gase a su glosa el siguiente inciso:\n \"Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el art\u00EDculo 6\u00BA transitorio del D.E.L. N\u00BA 285, de 23 de julio de 1953, la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, durante el a\u00F1o 1971, destinar\u00E1 la suma de E\u00BA 150.000 para proseguir la construcci\u00F3n del Cuartel del Cuerpo de Bomberos de Talca.\" El se\u00F1or PABLO (Presidente).- Es una destinaci\u00F3n.\n \u00BFHay acuerdo para aprobar esta indicaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n No hay acuerdo. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-(Durante la votaci\u00F3n). \n \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n Tal como ha sido redactada, la indicaci\u00F3n es constitucional, porque no significa un nuevo gasto, sino que, simplemente, del \u00EDtem correspondiente de la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, destina 150 mil escudos a la finalidad que se se\u00F1ala. \nDeseo informar al Honorable se\u00F1or Aguirre Doolan, que se opuso, que mi indicaci\u00F3n tiene por objeto dar cumplimiento a una disposici\u00F3n que data del a\u00F1o 1953,... \n \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n \u00A1Estuvieron seis a\u00F1os en el Gobierno y pudieron haberlo terminado! \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n y que la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica, mediante dos o tres dict\u00E1menes recientes, ha establecido que est\u00E1 en plena vigencia y que la Corporaci\u00F3n debe darle cumplimiento. \nEn 1953, cuando desapareci\u00F3 la Corporaci\u00F3n de Reconstrucci\u00F3n y se cre\u00F3 la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, se estableci\u00F3 en el art\u00EDculo 6\u00BA del decreto respectivo que anualmente se consignar\u00EDa en el presupuesto de la nueva instituci\u00F3n una partida id\u00E9ntica a la que el \u00FAltimo presupuesto de la Corporaci\u00F3n de Reconstrucci\u00F3n y Auxilio destinaba a la zona devastada. Por ello, desde esa fecha y sin ninguna interrupci\u00F3n, siempre se ha incluido esa suma en las leyes de Presupuestos, para diversas instituciones que no persiguen fines de lucro. \nSi el Honorable se\u00F1or Aguirre Doolan se toma el trabajo de leer, por ejemplo, la ley de Presupuestos de 1970, ver\u00E1 que en el art\u00EDculo 104 hay una disposici\u00F3n, que patrocinamos con el Honorable se\u00F1or Juliet, en esa fecha, que destinas dichos fondos. De manera que es un precedente que se viene repitiendo. Adem\u00E1s, significa el cumplimiento de una ley y la aplicaci\u00F3n de lo que la Contralor\u00EDa dictamin\u00F3. \nDesde luego, el se\u00F1or Senador no formul\u00F3 ninguna objeci\u00F3n de orden constitucional. Mi indicaci\u00F3n no es inconstitucional y no representa un nuevo gasto. \nReitero: constituye el cumplimiento de una disposici\u00F3n legal. \nLamentablemente, estuve ausente... \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Por las razones dadas por Su Se\u00F1or\u00EDa, retiro mi oposici\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FONCEA.- \n \n Muy agradecido. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para aprobar la indicaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Foncea? \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nNo nos oponemos a tratar la indicaci\u00F3n. Simplemente, no estamos seguros del criterio del Ejecutivo, en especial del Ministerio de la Vivienda, acerca de esta materia. \nPor eso, nos abstendremos, a la espera de conocer el pronunciamiento de la repartici\u00F3n correspondiente en cuanto a la proposici\u00F3n del Honorable se\u00F1or Foncea. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Si le parece al Senado, se aprobar\u00E1 la indicaci\u00F3n, con la abstenci\u00F3n de los Senadores comunistas. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n \nEl Honorable se\u00F1or Ochagav\u00EDa ha formulado indicaci\u00F3n para votar, en el rubro Ministerio de Econom\u00EDa, Fomento y Reconstrucci\u00F3n, el \u00EDtem 07/01/02.112.003, \"Aporte y Subvenci\u00F3n a la Corporaci\u00F3n de Fomento de la Producci\u00F3n\". \nDel mismo modo, solicita votar, en el rubro Ministerio de Agricultura, indicaciones relativas a los \u00EDtem 13/01/02.112.001 y 13/01/02.112.002. \n \nEl se\u00F1or OCHAGAVIA.- \n \n Con los votos en contrario de los Diputados nacionales, la C\u00E1mara aprob\u00F3 estos \u00EDtem. \nEn la ma\u00F1ana de hoy, el Honorable se\u00F1or Ib\u00E1\u00F1ez explic\u00F3 las razones del Partido \nNacional para estimar indispensable reducir en la ley de Presupuestos recursos ascendentes a 1.500 millones de escudos \u00F3 2 mil millones de escudos, lo que significa un super\u00E1vit que podr\u00EDa destinarse a financiar el proyecto de reajustes. \nEste es el motivo de no haber concurrido con nuestros votos a apoyar todo el programa de desarrollo social propuesto por el Gobierno de la Unidad Popular. \nConsecuentes con la actitud adoptada por nuestro partido en la C\u00E1mara, votamos que no. \nComo presumo que en todos los casos el pronunciamiento ser\u00E1 el mismo, y a fin de facilitar el despacho del proyecto, solicito que las indicaciones se voten en conjunto. \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para aprobar los \u00EDtem se\u00F1alados, con el voto en contra de los Senadores nacionales? \nAcordado. \nEn cuanto a los \u00EDtem del cap\u00EDtulo \"Correos y Tel\u00E9grafos\", hay unanimidad para aprobarlos en los t\u00E9rminos solicitados. \nSi le parece a la Sala, as\u00ED se proceder\u00E1. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n \n En seguida, la C\u00E1mara comunica que ha tenido a bien aprobar las modificaciones que se\u00F1ala a las Partidas (de la Estimaci\u00F3n de Gastos del Presupuesto de la Naci\u00F3n para 1971, propuestas por la Comisi\u00F3n Mixta de Presupuestos. \nLas enmiendas est\u00E1n contenidas en el bolet\u00EDn N\u00BA 25.076. \nEn la partida 08, Ministerio de Hacienda, Servicio de Aduana, Programa 01; Administraci\u00F3n General, el Ejecutivo propone subir el \u00EDtem 022, \"Obligaciones Pendientes\", a la cantidad de 6 millones 715 mil escudos. Adem\u00E1s, solicita la creaci\u00F3n del siguiente \u00EDtem con la glosa y cantidad que se indica: \n\"\u00EDtem 023, Gastos Complementarios, E\u00BA 11.700.000. Provisi\u00F3n de fondos para financiar mayores remuneraciones provenientes de la aplicaci\u00F3n del art\u00EDculo 6\u00BA de la ley N\u00BA 17.363. Estos fondos se traspasar\u00E1n en el primer semestre a los programas e \u00EDtem respectivos.\" \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n La Mesa entiende que la C\u00E1mara rechaz\u00F3 estas indicaciones con los votos contrarios de la Unidad Popular. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para que tambi\u00E9n el Senado las rechace con los votos contrarios de los Senadores de la Unidad Popular? \nHay oposici\u00F3n. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para votar en conjunto las dos indicaciones? \nNo hay acuerdo. \nEn votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n relativa al \u00EDtem \"Obligaciones Pendientes\". \n \n \n-Se rechaza la indicaci\u00F3n (14 votos contra 9 y 3 pareos). \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n que crea el \u00EDtem 023, \"Gastos Complementarios\". \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para rechazarla con la misma votaci\u00F3n anterior? \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nDe la lectura del \u00EDtem, se desprende que se trata de una provisi\u00F3n de fondos destinada a financiar remuneraciones provenientes de la aplicaci\u00F3n del art\u00EDculo 6\u00B0 de la ley 17.363. \nNo obstante la naturaleza de este precepto, no he o\u00EDdo las razones para rechazarlo. Por eso, el resultado de esta votaci\u00F3n puede producir problemas complejos, ya que se trata de una provisi\u00F3n de fondos para remuneraciones. \nNo s\u00E9 si ser\u00EDa conveniente, para abundar mayormente en el contenido de la norma propuesta por el Ejecutivo, la lectura del art\u00EDculo 6\u00BA de la ley 17.363. \nRepito: la indicaci\u00F3n otorga fondos para financiar mayores remuneraciones, y estimo que el Ejecutivo ha debido tener sobrada justificaci\u00F3n para proponerla. Adem\u00E1s, no he escuchado una opini\u00F3n, o argumento valedero que mueva a los Senadores a pronunciarse en contra de ella. \nPido leer el art\u00EDculo 6\u00BA de la ley 17.363. \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n \n Esa norma dice: \n\"Fac\u00FAltase al Presidente de la Rep\u00FAblica para que, dentro del plazo de sesenta d\u00EDas, proceda a dictar las normas necesarias para aumentar en 200 cargos las actuales Plantas del Servicio de Aduanas, con el objeto de adecuar la dotaci\u00F3n del personal a las actividades y necesidades del Servicio, derivadas de la creaci\u00F3n de nuevas dependencias Aduaneras tales como Departamento de Resguardo y Polic\u00EDa, Auditor\u00EDa y Aduana de Pudahuel y Ampliaci\u00F3n de las Dotaciones de Personal en las Aduanas de Arica, Iquique, Caracoles, Puyehue y otras. \n\"Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior fac\u00FAltasele, asimismo, para reducir hasta en 50 cargos la actual Planta Administrativa y aumentar en el mismo n\u00FAmero los cargos de la Planta Directiva, Profesional y T\u00E9cnica. \n\"Con el prop\u00F3sito enunciado en los incisos anteriores, podr\u00E1 fijar la denominaci\u00F3n y requisitos de los nuevos empleos, cambiar la denominaci\u00F3n de los cargos actuales y determinar las funciones y atribuciones de unos y otros. \n\"E.1 encasillamiento a que d\u00E9 lugar el ejercicio de estas facultades se efectuar\u00E1 con el personal del Servicio de Aduana, por estricto orden de escalaf\u00F3n. Sin embargo, el Presidente de la Rep\u00FAblica determinar\u00E1 las condiciones del encasillamiento en los empleos que exijan la calidad de Contador, pudiendo establecer, asimismo, los empleos, categor\u00EDas y grados en que ser\u00E1n encasillados especialmente los funcionarios con m\u00E1s de treinta a\u00F1os de servicios, de la actual Planta Administrativa del mismo Servicio. \n\"Como norma permanente, los empleos para cuyo desempe\u00F1o sea necesario exhibir el t\u00EDtulo de contador ser\u00E1n provistos solamente con personal del mismo Servicio de Aduana. \n\"El personal encasillado s\u00F3lo podr\u00E1 ejercer su derecho al ascenso dentro de su respectivo escalaf\u00F3n de acuerdo a la especialidad atribuida al empleo. Sin embargo, los funcionarios de la categor\u00EDa m\u00E1xima de los cargos de Contadores, tendr\u00E1n derecho al ascenso a empleos superiores de car\u00E1cter t\u00E9cnico...\" \n \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Es suficiente con lo le\u00EDdo, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n \u00BFQu\u00E9 fecha tiene la ley? \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n \n2 de octubre de 1970, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Entiendo que el Gobierno anterior propuso la creaci\u00F3n de estos cargos en los Servicios de Aduanas y de otros porque as\u00ED lo aconsejaban las necesidades de esas reparticiones. \nLos Senadores que votaron favorablemente el aumento de esos cargos y que ahora niegan los fondos para cancelar remuneraciones de quienes los ocupan, incurren en una contradicci\u00F3n. Es absolutamente claro que para proceder de esa manera no se ajustan a un criterio de orden administrativo con el objeto de mejorar estos servicios, sino a una posici\u00F3n estrictamente pol\u00EDtica. Naturalmente, al producirse la votaci\u00F3n se comprobar\u00E1 lo que estoy afirmando. \n \n \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n Adem\u00E1s de las observaciones expresadas por el Honorable se\u00F1or Montes, quiero agregar que estimo de mucha gravedad que quienes, en virtud del art\u00EDculo 6\u00BA de la ley 17.363, ya fueron nombrados en los 200 cargos por el Gobierno anterior, deban ser desahuciados a contar desde el 1\u00BA de enero de 1971 por no aprobar la provisi\u00F3n de fondos destinados a financiar sus remuneraciones. \nOpino que el Senado debe aceptar un\u00E1nimemente esta norma. \nVoto que s\u00ED. \n \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \n \n \u00BFPodr\u00EDa informarnos Su Se\u00F1or\u00EDa acerca de si el decreto respectivo fue tramitado por la Contralor\u00EDa? \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n Ya lo tramit\u00F3, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or MUSALEM.- \n \n En esta ocasi\u00F3n votamos en contra, porque, al igual que en la Comisi\u00F3n Mixta, no tenemos antecedentes completos acerca de la necesidad de financiar este \u00EDtem para los efectos de llevar adelante la estructuraci\u00F3n establecida por la ley 17.363. \nPor no contar con la informaci\u00F3n adecuada, rechazamos esta materia. Esperamos disponer de aqu\u00E9lla antes de la formulaci\u00F3n del veto, para proceder a aprobarla, si se justifica. \nVoto que no. \n \n \n \n-Se rechaza la indicaci\u00F3n (13 votos por la negativa, 8 por la afirmativa y 6 pareos). \n \nEl se\u00F1or EGAS (Secretario subrogante).- \n \n Finalmente, la C\u00E1mara comunica que aprob\u00F3 diversas modificaciones a diferentes partidas de la Estimaci\u00F3n de Gastos del proyecto de Presupuestos de la naci\u00F3n para el a\u00F1o 1971, propuestas por la Comisi\u00F3n Mixta. No hay indicaciones de ninguna especie. \n \n \n-Se aprueban, y queda terminada la discusi\u00F3n del proyecto de Presupuestos. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Seg\u00FAn acuerdo de Comit\u00E9s, deben tratarse diversos ascensos en las Fuerzas Armadas. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n Podr\u00EDamos tratar la iniciativa que figura en el primer lugar del Orden del D\u00EDa, a fin de que vaya a Comisi\u00F3n para segundo informe. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo en tal sentido? \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n No hay acuerdo. \nSe va a constituir la Sala en sesi\u00F3n secreta. \n \n " . . . . . . . . . . "PRESUPUESTO DE LA NACION PARA 1971."^^ . . . . . . . . . . . . . .