
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32-ds42
- bcnres:numero = "7.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32-ds42-ds43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32-ds42-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32-ds42-ds50
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32-ds42-ds47
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32-ds42-ds46
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32-ds42-ds49
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32-ds42-ds44
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = "RECURSOS ESPECIALES PARA DETERMINADAS INSTITUCIONES DE VILLA ALEMANA (VALPARAISO), LINARES Y TEMUCO. SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL"^^xsd:string
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2485
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/119
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3405
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/196
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/circulo-general-baquedano
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/recursos
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/suboficiales-en-retiro
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591381/seccion/akn591381-ds25-ds32
- rdf:value = " 7.-RECURSOS ESPECIALES PARA DETERMINADAS INSTITUCIONES DE VILLA ALEMANA (VALPARAISO), LINARES Y TEMUCO. SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONALEl señor SANHUEZA (Presidente).-
Corresponde, a continuación, discutir el proyecto del Senado que establece que el Presidente de la República otorgará las sumas que señala al Círculo del General Baquedano, de Villa Alemana, y al Círculo de Suboficiales en Retiro y otras instituciones de Linares.
Diputado informante de la Comisión de Hacienda es el señor Lavandero, don Jorge.
El proyecto, impreso en el boletín 1. 029-72-2, es el siguiente:
Artículo único.- El Presidente de la República otorgará al Círculo General Baquedano de Villa Alemana, del que forma parte el personal en retiro de las Fuerzas Armadas, la suma de Eº 1. 000. 000 y una suma de Eº 1. 000. 000 a las siguientes instituciones de Linares de acuerdo con la distribución que se indica: Eº 400. 000 al Círculo de Suboficiales en Retiro; Eº 400. 000 a la Unión de Carabineros en Retiro, y Eº 200. 000 al Club de Deportes Lister Rossel. Las tres primeras instituciones destinarán los recursos que se les otorgan exclusivamente a la construcción, reconstrucción, ampliación y alhajamiento de sus respectivas sedes sociales, y en cuanto a la última, los destinará a los fines que le son propios.
Asimismo, deberá otorgar la suma de Nº 1. 000. 000 al Club Aéreo Civil de Temuco.
El gasto que demande el cumplimiento de esta ley se imputará al 80% del remanente que se produzca en la cuenta especial F48 Fondo Sorteo Boletas de Compraventas, de acuerdo con las normas del artículo 244 de la ley Nº 16. 617, modificadas por el artículo 15 de la ley Nº 16. 773. .
El señor SANHUEZA (Presidente).-
En discusión general el proyecto.
Ofrezco la palabra.
Tiene la palabra el Diputado informante, señor Jorge Lavandero.
El señor LAVANDERO.-
Señor Presidente, por este proyecto, que es muy simple, se quiere entregar un financiamiento especial al Círculo General Baquedano, de Villa Alemana, y también al Círculo de Suboficiales en Retiro y a la Unión de Carabineros en Retiro, de Linares, con el objeto de que pueda construir su sede social.
El financiamiento propuesto para este proyecto es el de los recursos establecidos en la Cuenta Especial F48, que corresponde al Fondo Sorteo Boletas de Compraventas, por concepto de premios no cobrados.
La verdad es, señor Presidente, que en este proyecto, al margen de la idea original de sus autores, se presentó una indicación, suscrita por los Diputados señores Schleyer y Phillips y por el Diputado que habla, en el sentido de entregar también sumas de un millón de escudos al Club Aéreo Civil de Temuco, en atención a que ha debido cambiar el estacionamiento y los hangares, con motivo de inaugurarse la pista en la cual está aterrizando la Línea Aérea Nacional.
Se presentaron otras indicaciones, pero se desecharon, porque no se quiso que este proyecto fuera una ley miscelánea, en la cual todos los señores Diputados presentaran indicaciones en beneficio de sus respectivas provincias.
Por esta razón, respetando, en cierto modo, la idea de los firmantes de este proyecto, se aprobó en las mismas condiciones en que se presentó, salvo la indicación a que he hecho alusión.
Es cuanto puedo informar, señor Presidente y Honorable Cámara.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Klein, don Evaldo.
El señor KLEIN.-
Una consulta, señor Lavandero.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Le ruego dirigirse a la Mesa, señor Klein.
El señor KLEIN.-
Señor Presidente, es para hacerle una consulta al Diputado informante.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Hágala a través de la Mesa, señor Diputado. No hay ningún problema.
El señor KLEIN.-
Señor Presidente, aquí también hay un aporte al Club de Deportes Lister Rossel. ¿De dónde es este club?
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor KLEIN.-
Sería conveniente agregar las palabras de Linares, porque a veces, a través del país, hay varios clubes con el mismo nombre. Podría hacerlo la Mesa. No quiero hacer la indicación; pero hay que agregar las palabras de Linares. Que la haga el señor Guido Castilla, que es de allá...
El señor SANHUEZA (Presidente).-
¿Me permite, señor Diputado? En el texto del artículo único se indica: a las siguientes instituciones de Linares, y después de esa se nomina al Club Lister Rossel.
Ofrezco la palabra.
El señor RIOS (don Héctor).-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ.-
Pido la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Ríos; a continuación, el señor Ibáñez, don Jorge.
El señor RIOS (don Héctor).-
Señor Presidente, los Diputados radicales vamos a aprobar este proyecto, que destina un millón de escudos al Círculo General Baquedano, de Villa Alemana, y, además, aportes para varias instituciones de Linares: 400 mil escudos al Círculo de Suboficiales en Retiro; 400 mil escudos a la Unión de Carabineros en Retiro, y 200 mil escudos al Club de Deportes Lister Rossel. Además de eso, como decía el Diputado Lavandero, se agregó un millón de escudos para el Club Aéreo Civil de Temuco.
Por todas estas consideraciones, y, además, porque tiene financiamiento, con el 80% del remanente que se produzca en la cuenta especial F48, del Fondo de Sorteo de Boletas de Compraventas, nosotros vamos a aprobar este proyecto de ley.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Ibáñez, don Jorge.
El señor IBAÑEZ.-
Señor Presidente, en los fundamentos de este proyecto de ley, se establece que los fondos que se destinarán a estas instituciones se imputarán al remanente que produzca la cuenta especial F48, del Fondo de Sorteo de Boletas de Compraventas.
Entre las instituciones que se benefician con estos aportes, me interesa destacar, por la significación que estos aportes tienen para ellas excúsenme los colegas, al Círculo de Suboficiales en Retiro, de Linares, a la Unión de Carabineros en Retiro, de la misma ciudad, y al Club de Deportes Lister Rossel, que representa a toda nuestra provincia en el concierto de los equipos profesionales de fútbol del país. Especialmente, el Círculo de Suboficiales en Retiro y la Unión de Carabineros en Retiro de Linares, son instituciones que gozan, en nuestra provincia, de extraordinario prestigio, por su orientación, por los objetivos que persiguen, por las tareas y funciones que cumplen, no sólo en beneficio de sus asociados, sino de toda la comunidad.
El objetivo final, cual es el de permitir la construcción, la reconstrucción, ampliación y alhajamiento de las sedes sociales de estas instituciones, viene a satisfacer viejas aspiraciones de ambos Círculos de Suboficiales, tanto de Carabineros como del Ejército.
En lo que se refiere a Lister Rossel, los señores Diputados, especialmente aquellos que representan a provincias en donde hay equipos de fútbol profesional, sobre todo los que militan en la Segunda División o División de Ascenso, saben que que estas instituciones viven siempre, permamanentemente, con un serio conflicto de carácter económico. A pesar de los esfuerzos que realizan sus socios, siempre existen dificultades para mantener la representación deportiva de nuestras provincias en el fútbol profesional.
Se ha discutido en otras ocasiones que estas instituciones deportivas no deberían tener financiamiento de carácter especial, por ley; pero, en el hecho, repetidamente en esta Cámara se han aprobado proyectos con el propósito de financiar instituciones similares.
De tal manera que nosotros, en representación de los parlamentarios de la Izquierda Radical, damos nuestro apoyo a esta iniciativa.
Señor Presidente, las Asociaciones Rehabilitadoras de Alcohólicos, no sólo de la provincia de Linares, sino de otras también, tienen problemas semejantes de financiamiento. Habíamos presentado una indicación con el objeto de que, con cargo al mismo remanente que se produzca en el fondo especial considerado en este proyecto, pudiera beneficiarse también a las instituciones rehabilitadoras de alcohólicos. Sin embargo, se me ha informado que estos fondos están considerados en su totalidad respecto de las instituciones comprendidas inicialmente en el proyecto. En estas condiciones, retiraré la indicación presentada, en atención a la razón y al fundamento que se me ha dado.
Gracias, Presidente.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Momberg, don Hardy; a continuación, el señor Salvo, don Camilo.
El señor MOMBERG.-
Señor Presidente, para anunciar los votos favorables del Partido Nacional a este proyecto, haciendo mención muy especial de la indicación presentada por don Oscar Schleyer, don Jorge Lavandero y el DiputadoPatricio Phillips, que se relaciona con la destinación de un millón de escudos al Club Aéreo Civil de Temuco.
Señor Presidente, la verdad es que habría que clarificar esta indicación. En la base aérea de Maquehua acaba de instalarse la Escuela de Helicópteros. Los hangares que usaba anteriormente el Club Aéreo Civil de Temuco están ocupados por la Fuerza Aérea de Chile, con este curso nuevo que se llama Escuela de Helicópteros. Por eso, el Club Aéreo de Temuco, que tiene unas 14 máquinas es el cuarto club aéreo en capacidad de máquinas dentro de la aviación civil del país se ha visto en la necesidad de tener los aviones a la intemperie. En el último tiempo, por los grandes temporales que azotaron la zona sur, tuvo que hacer ingentes sacrificios e incluso sacar muchos aviones de Temuco para llevarlos a otras zonas menos peligrosas, en estos días tan cruciales que ha vivido la provincia de Cautín, como también otras provincias del sur de Chile.
Por eso, hay la necesidad imperiosa de ayudar a este Club Aéreo. Es así como estos dineros se van a invertir automáticamente en la construcción de hangares, aparte de donaciones particulares, a iniciativa de los directivos del Club Aéreo, entre los que destaco muy especialmente , a su Presidente, señor Fritz, y al señor René Picasso se me escapan, evidentemente, otros nombres, que se han preocupado de tratar de solucionar este problema.
Este es un bien público, es un bien para la nación. Como los señores Diputados saben, en la zona nuestra, en la zona sur de Chile, a cada momento tenemos situaciones en que la naturaleza no se nos presenta muy favorable. Así sucedió hace muy poco tiempo, con la erupción del volcán Villarrica. En esa ocasión, los aviones del Club Aéreo de Temuco tuvieron que salvar a un sin números de gente que se encontraba en situación muy apremiante, incluso con peligro de muerte. Como todo el mundo sabe, el Club Aéreo es una institución altruista, que no cobra absolutamente nada por su actuación, que los pilotos realizan arriesgando su propia vida y también el material.
Esta disposición, aparte de dar una ayuda, como quien dijera, a un instituto de aviación, la verdad de las cosas es que está cumpliendo con una finalidad, con un fin altruista y de gran significado, cual es el cuidado de este material. Se le da así, realmente, un respaldo al Club Aéreo de Temuco, que data desde hace muchos años; es el segundo club aéreo que se fundó en Chile, después del de Santiago.
Por eso, anuncio los votos favorables del Partido Nacional a este proyecto, de tanta importancia. Gracias, señor Presidente.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Salvo, don Camilo.
El señor SALVO.-
Señor Presidente, personalmente, voy a votar en contra de este proyecto de ley. Voy a explicar las razones, muy ciaras, que tengo para esto.
En primer lugar, no cabe duda de que todas las instituciones que se señalan en el artículo único necesitan de los fondos e ingresos indispensables para subsistir, especialmente instituciones como el Club Aéreo Civil de Temuco. Pero a mí no me parece bueno ni conveniente, dentro de lo que debe ser la marcha del país, la organización del país, especialmente en lo que se refiere a la percepción de tributos, que continuemos con este sistema de financiar una serie de obras de tipo particular con los fondos del sorteo de boletas de compraventa.
Esto tiene que ser planteado con un criterio general. De acuerdo con el sistema imperante en nuestro país, todos los señores parlamentarios han sido de Gobierno y de Oposición, y saben que, para la buena marcha y por la buena administración del país, esta manera de legislar es la más nefasta.
En segundo lugar, constituye una situación de injusticia que, a través de proyectos determinados, con fondos generales de la nación, se esté beneficiando a provincias determinadas. A mí no me parece bueno ni conveniente que, con el objeto de satisfacer determinados intereses, incluso intereses de tipo electoral, estemos legislando de esta manera.
Lo he sostenido siempre. Lo sostuve cuando era Oposición y lo sostengo ahora, que soy Gobierno: no es bueno este procedimiento.
Por eso, personalmente, voy a votar en contra.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor LAVANDERO.-
Pido la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Lavandero, don Jorge.
El señor LAVANDERO.-
Señor Presidente, es extraña la posición del Diputado Salvo. Sobre todo, es extraña, después de haberse expresado en términos realmente conceptuosos en favor del proyecto, el Diputado de sus mismos bancos señor Héctor Ríos, quien estuvo en el conocimiento y el estudio de este proyecto de ley.
El señor SALVO.-
Es una actitud personal.
El señor LAVANDERO.-
De tal manera que el Diputado Salvo interviene sólo con un conocimiento muy general del problema, sin un conocimiento a fondo del problema, como lo hizo el Diputado señor Héctor Ríos, de su misma colectividad. Por eso, en realidad, no es extraño que este Diputado esté en contra del proyecto.
Pero debo señalar, señor Presidente, que los parlamentarios, en la mayor parte de los casos, tenemos que recurrir a este tipo de expediente para financiar algún tipo de soluciones de carácter regional. Lo digo, porque comprendemos que la situación económica por la que atraviesa el país en que el Gobierno ha dejado a la caja fiscal, es extremadamente delicada y difícil. Si está apenas en situación, con los recursos del Presupuesto, de pagar los sueldos y salarios de la Administración Pública, mal puede, entonces, disponer de algunos recursos para el adelanto de las postergadas provincias.
Hemos podido apreciar, señor Presidente, que por primera vez en la historia de este país se produce el financiamiento de un proyecto con una indicación del Ejecutivo, que constituye la mayor aberración que pueda conocer esta Cámara de Diputados., Frente a un proyecto de mejoramiento del Ministerio de Obras Públicas, en que se da un mejoramiento en grados disfrazado de reajuste, se propone, por parte del Ejecutivo, financiar... El señor SANHUEZA (Presidente).- ¿Me excusa, señor Diputado? Ha llegado a su término la hora de Fácil Despacho.
El señor CLAVEL.-
Votemos. Ya está totalmente discutido.
"