
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds11
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1313
- rdf:value = "
El señor CERDA, don Eduardo (Presidente en ejercicio).-
Ofrezco la palabra en el tiempo del Comité Demócrata Cristiano.
El señor DEL FIERRO.-
Pido la palabra.
El señor CERDA, don Eduardo (Presidente en ejercicio).-
Tiene la palabra el señor Del Fierro.
El señor DEL FIERRO.-
Señor Presidente, a propósito del término del trabajo de la Comisión Especial Investigadora, de la cual formé parte, que fue denominada v conocida en el transcurso de estos últimos 60 días como Comisión Especial de Curimón, han aparecido informaciones en algunos órganos de prensa y en algunas radios tratando de interpretar, desde el punto de vista en que cada uno de esos medios de información enfoca esta situación, los alcances del informe final a que arribó.
Por considerar que tanto lo que se sostiene por una y otra parte no fija o proyecta en su exacta dimensión el sentido del informe mismo, las comprobaciones que se hicieron en el curso de este trabajo, creo necesario hacer, en el tiempo del Comité al cual pertenezco, una relación completa, desde el momento en que ocurre el hecho de Curimón hasta el instante en que esta Comisión termina su trabajo. Considero que de esta manera se ilustra mejor aún a la opinión pública nacional.
El día Viernes Santo, un accidente de una camioneta en Curimón parecía como uno más dentro de los muchos que ocurren, con relativa frecuencia, en el país. Sin embargo, en el momento en que los vecinos de esa localidad llegan hasta el lugar donde había chocado, para prestar ayuda a las personas que en ella viajaban, se topan con una realidad bastante diferente de la que en un comienzo imaginaron. Llegan a la conclusión de que están frente a un hecho grave y de características muy especiales.
En efecto, dos de las cuatro personas que viajaban en la camioneta huyeron apresuradamente; las otras dos fueron retenidas por los vecinos del sector, en razón de que dentro de ella había una serie de armamentos que pertenecían al Ejército de Chile y, en consecuencia, era necesario que actuaran oportuna y eficazmente las autoridades correspondientes.
Fue asa como el procedimiento llevado a cabo por Carabineros y, posteriormente, por el Comandante del Regimiento Yungay, de San Felipe, logró establecer el hecho de que esas personas transportaban armamento del Ejército, que se suponía, en ese instante, había sido sustraído de dicha institución. Además, portaban credenciales como miembros reconocidos de la guardia personal de Su Excelencia el Presidente de la República; incluso, en el instante en que el procedimiento se llevaba a cabo, hicieron gestiones para comunicarse con las autoridades en Santiago.
En razón del impacto que este hecho provoca en la opinión pública, la Cámara de Diputados acuerda celebrar una sesión especial, la que se realiza el día 5 de abril del presente año y en la que intervienen numerosos señores parlamentarios.
Yo tengo aquí a la mano la versión correspondiente a dicha sesión. Quiero leer, entre comillas, las partes relativas al hecho de Curimón, en cuanto a la individualización de la camioneta y de las personas que en ella viajaban, porque me parece importante reiterarlo y recordarlo.
El señor Godoy manifestó, en esa oportunidad, lo que sigue: "Señor Presidente, precisamente el día Viernes Santo, a la 0.30 hora de la madrugada, se escuchó un tremendo estampido en la apacible y pacífica localidad de Curimón. Ello se debió a que una camioneta roja, perteneciente al Servicio de Asistencia Social de la Presidencia de la República, con cuatro o cinco personas en su interior, se estrelló contra un poste..."; y las diligencias que posteriormente se realizaron demostraron la existencia de armamento perteneciente al Ejército.
"Al ser llevados al retén de carabineros -continúa dicho Diputado- los dos individuos mencionados manifestaron ser miembros del GAP,...", exhibiendo un documento titulado de la siguiente manera: "Carabineros de Chile". Más abajo: "Funcionario de la Presidencia de la República Seguridad Presidencial, profesión mecánico, Hugo Amaya". (Fdo.) : "César Mendoza, Prefecto de Carabineros de Santiago".
El señor Iglesias, que interviene en la misma sesión, aparte de señalar también el hecho de que huyeron dos de las cuatro personas que viajaban en la camioneta, plantea una serie de interrogantes, una de las cuales voy a mencionar:
"Señor Presidente, -dice el Diputado señor Iglesias- "he querido hacer una relación lo más objetiva posible de los hachos, con el fin de informar con serenidad a la Honorable Cámara de lo ocurrido y de mi personal actuación. Ahora desearía hacer algunos comentarios.
"Si la camioneta patente G Y D-35 de San Miguel es de propiedad fiscal, ¿porqué no usa el disco correspondiente".
Agrega: "Las personas que estaban a cargo del vehículo, ¿son realmente integrantes del Dispositivo de Seguridad de la Presidencia de la República,..."
El señor Cerda, quien también interviene en dicha sesión, plantea una interrogante semejante con relación a la individualización del propietario de dicho vehículo y a la calidad que investían, aparente o real, las personas que en él viajaban.
Desde la fecha de dicha sesión hasta el día 25 de abril del presente año, no hubo ninguna información oficial sobre la materia, y la duda siguió rondando en el sentido de desconocerse hasta ese instante a quién realmente pertenecía el vehículo.
Esa mismo día, en la Hora de Incidentes de la sesión ordinaria de la Cámara, yo intervine para dar a conocer las conclusiones de una investigación personal que había realizado sobre la materia. Señalé concretamente lo siguiente: "Yo quiero señalar esta tarde que, con la investigación que hemos realizado, hemos podido comprobar que la camioneta, que aparecía con un padrón falsificado y con una placa de la Municipalidad de San Miguel, vencida, está inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de la comuna de San Miguel, con el Nº 24.728, y a nombre de la señora Miria Contreras Bell de Rupert, quien desarrolla actividades en La Moneda, pues es la secretaria privada del Presidente de la República.".
Sobre la base de esta denuncia, siguieron algunas reacciones de los diferentes sectores políticos. Fundamentalmente, me voy a referir a aquella relativa al propio Presidente da la República, quien actuó en dos direccionales frente al hecho: una da tilas fue solicitar, a través de nuestro colega Diputado señor Guastavino, la constitución de una Comisión Especial para que investigara los hechos; y la otra un oficio o carta enviada al señor Contralor General de la República, en que hace una serie de consideraciones sobre la denuncia que yo formulé y que en la parte pertinente, o al menos en la que a mí me interesa desarrollar, expresaba lo siguiente: "En virtud, no obstante, de mis prerrogativas constitucionales y legales" -así escribió el Presidente de la República"- "que excluyen la Contraloría sin mi expresa autorización, he resuelto solicitar de US, se sirva disponer una amplia y rápida investigación acerca del origen y naturaleza de mis bienes personales, de mi cónyuge, de mis hijas y de los funcionarios que trabajan en la secretaría privada", y señaló sus nombres a continuación.
"Esta investigación" -concluye el Presidente- "deberá comprender muy en especial los hechos a que se refiriera el Diputado señor Del Fierro al intervenir en la sesión de la Cámara del día 25 del presente."
A propósito de esta petición, la Cámara aprobó un proyecto de acuerdo para constituir la Comisión Especial Investigadora, que tendría fundamentalmente dos misiones en conjunto: conocer los nuevos antecedentes relativos a la camioneta que llevaba armas y que chocó en la localidad de Curimón, a investigar las actividades comerciales, patrimoniales y otros intereses en que participe la señora Miria Contreras Bell como "secretaria de la Presidencia de la República".
Quiero reiterar algunas características del trabajo que pudimos desarrollar en dicha Comisión y que han sido señaladas, de modo general, por el Diputado informante señor Godoy.
Deseo dejar constancia, en primer lugar, de que dentro de la Comisión, aun cuando se trataba de un tema bastante delicado, se trabajó con mucho respeto por parte de todos sus integrantes. Creo que ese fue un hecho positivo que hay que destacar.
En segundo lugar, todos procuramos actuar con la mayor ecuanimidad frente al problema, dado el hecho de que era una mujer la que estaba afectada o involucrada.
En tercer lugar, como ya se ha dicho, no fue posible desarrollar todas las actividades que para tal efecto a lo mejor hubiesen sido necesarias, entre otras razones, porque la persona afectada no era funcionaría pública y, en consecuencia, ese hecho privaba a la Comisión del uso de la facultad de apremio, en el caso de que ello hubiese sido preciso. Además, esa misma circunstancia impedía el libre acceso a las existentes o a las que algunos señores parlamentarios requieran sin la autorización de la propia persona afectada.
Por último, y ya ha sido señalado, nos vimos en la necesidad de poner nuestra mejor buena fe, y creo que así lo hicimos, en la documentación con la que pudimos contar, porque gran parte de ella no pudo ser corroborada por los organismos e instituciones a las que les correspondía hacerlo. Por eso, quiero entrar a analizar de inmediato, aunque sea someramente, la vía documentaría, que se constituyó en la única vía apta que esta Comisión tuvo para investigar los hechos.
La Comisión envió a diferentes instituciones, personas y organismos públicos alrededor de 20 oficios. En su gran mayoría fueron contestados. Sin embargo, de algunos no se recibió respuesta. Indudablemente, de alguna o de otra manera habrían servido para que la Comisión tuviera el mayor número de antecedentes sobre los cuales trabajar. Por ejemplo, no se recibió respuesta del oficio que se envió al señor Ministro del Interior, con el objeto de que remitiera los antecedentes que obraban en poder de esa Cartera, y relativos al hecho mismo de Curimón. Tampoco del que se envió a la Superintendencia de Sociedades Anónimas, que tiene la tuición sobre las compañías de seguro, para el efecto de establecer a través de su respuesta aquella parte que correspondía a la ampliación de los cargos o a su perfilación que hice al comienzo del trabajo de la Comisión, y que se relacionaba con el compromiso de seguros sobre los vehículos que estaban a nombre de la señora Miria Contreras.
El señor AMUNATEGUI.-
Hartas facilidades para investigar, entonces.
El señor DEL FIERRO.-
Hubo otros oficios, señor Presidente, porque también hay que dejar constancia, cuya contestación fue incompleta. Tal es el caso, por ejemplo, del relativo al cumplimiento de las obligaciones tributarias de la señora Contreras Bell.
La Comisión solicitó a Impuestos Internos que enviase todas las declaraciones que la señora Contreras había hecho durante los últimos dos años, porque, además, ella así lo autorizó en la copia de la carta; es decir, desde el momento en que asumió la secretaría privada del Presidente de la República, y en especial lo relativo a su declaración del Impuesto Patrimonial.
Recibimos un oficio en el cual se consignaba, en breves líneas, el monto de lo declarado en el último ejercicio en materia patrimonial y lo que se pagó, según se certificaba, y daba un número de un boletín, en la Tesorería. No tuvimos a la mano las declaraciones mismas y, además, la respuesta no abarcó la totalidad de lo que solicitó la Comisión.
Asimismo, y ya lo ha dicho el Diputado informante, no pudimos contar con una respuesta adecuada de la Corte Suprema, la cual, por oficio, sólo acusó recibo del que le enviamos y que ella transcribió a las Cortes de Apelaciones con el objeto de que los Conservadores de Bienes Raíces de todo el país pudieran uniformar acerca de si la señora Contreras Bell aparecía inscribiendo autos después de noviembre del año 70. Hasta la fecha no se ha recibido dicha respuesta.
En consecuencia, reitero la buena fe que los miembros de la Comisión pusieron en el hecho de trabajar con cifras entregadas por la propia persona afectada, en su carta respuesta.
Relatadas estas dificultades y las gestiones que la Comisión realizó para obtener los antecedentes sobre los cuales trabajar, quiero referirme, en primer lugar, al punto esencial de mi denuncia y que constituyó una de las dos proyecciones que tenía la labor de la Comisión Especial Investigadora: lo relativo a la camioneta de Curimón.
Deseo señalar, con mucha claridad, que al día Viernes Santo, cuando ocurrió el accidente de Curimón, y al día 25 de abril, cuando hice la denuncia en la Cámara, esta camioneta estaba inscrita con el número 24.728, si mal. no recuerdo, en el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel, a nombre de la señora Miria Contreras. Así lo establece el informe, y, en consecuencia, frente a la posibilidad de que un parlamentario o cualquier particular tiene de determinar la propiedad real de un vehículo, a través de la documentación o de aquello que específicamente la ley entrega como instrumentos aptos para así certificarlos, esos antecedentes comprobaron y comprueban que lo que yo mencioné en esa sesión, a diferencia de lo que se sostuvo por algunos órganos de prensa, era absolutamente real y cierto.
La señora Contreras acompañó a su carta respuesta sobre esta materia, un contrato privado celebrado ante el Notario don Demetrio Gutiérrez, que lleva por fecha 15 de julio del año 1971, en virtud del cual ella vende esta camioneta en 240 mil escudos al señor Mario Melo Pradenas, domiciliado en Las Violetas 2340, Santiago. Agregó a dicho instrumento, dos actas de protesto -fotocopias- con las respectivas letras aceptadas por don Mario Melo, correspondientes a los meses de febrero y marzo de este año. Las actas de protesto señalan que esta persona no pagó las letras en su oportunidad, que se realizó el procedimiento que la ley establece para tal efecto, y que en el domicilio de dicha persona no apareció nadie, naturalmente, para responder de esta situación.
Pero el hecho concreto es que en dichas actas se certifica que ese domicilio existía: Las Violetas 2340. El Diputado informante ha señalado que se envió un oficio a Carabineros para que investigara la veracidad del domicilio allí indicado. Yo me tomé el trabajo de hacerlo personalmente, de recorrer las calles Las Violetas que existen en Santiago, de acuerdo a la información que requerí a Carabineros para tal efecto. El domicilio del señor Mario Melo Pradenas, allí indicado como Las Violetas 2340, no existe. Ninguna de las calles de Santiago llevan ese nombre, porque, curiosamente, en la comuna de Santiago no hay ninguna calle Las Violetas, Las tres calles de tal nombre pertenecen al Gran Santiago pero una está ubicada en la comuna de Las Barrancas, otra en la de Maipú y la última en la de Providencia.
Cuando consultamos, en alguna oportunidad, durante el trabajo de la Comisión, qué pasaba con don Mario Melo, se nos dijo, y a lo mejor con absoluta realidad, que se encontraba prófugo de la justicia. Sin embargo, me llaman la atención, y así lo manifesté en la Comisión, algunos hechos que creo importante reiterar.
En primer lugar, letras protestadas corresponden a los meses de febrero y marzo. Si se fue prolijo para protestarlas, tengo qué entender, puesto que el primer documento vencía en el mes de agosto, que las letras de los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 1971 y enero de 1972, debieron haber sido pagadas. En consecuencia, no se trata de una persona que, por lo menos durante esos meses, estuvo prófuga de la justicia. Al contrario, se trata de alguien que cumplió con sus obligaciones, porque en el caso de no haberlo hecho, dichos documentos debieron haber sido acompañados a la carta respuesta de la señora Contreras.
En segundo lugar, me llama la atención el hecho de que el señor Notario certifique por tres veces el domicilio: en cada una de las dos actas de protesto y una vez más en el respectivo instrumento privado. Ante el mismo Notario se realizó la compraventa, y en ese documento se certifica que el señor Melo tiene un número determinado de carnet de identidad, que su domicilio es tal, y firman las dos partes y el Notario.
Respecto del señor Melo quiero señalar lo siguiente. Se dice en la carta respuesta que todos los antecedentes fueron oportunamente enviados a la justicia militar. Me alegro de que así haya sido, y ojalá así sea. No me consta; esto está en estado de sumario y no estamos en condiciones de determinar si efectivamente es así o no, y la Comisión tampoco tenía facultades para escudriñar sobre esta materia. Lo que sí quiero hacer notar es que el señor Mario Melo tiene una gran actividad en estos instantes, y hace pocos días ha hecho, por dos veces, noticia; incluso una de aquella noticias va acompañada de fotografías publicadas en los diarios, no en todos, pero sí en algunos de ellos.
Voy a dar lectura a un párrafo publicado por uno de los diarios de Santiago hace unos días, no muchos, con motivo del funeral del poblador don René Saravia, muerto como consecuencia de los sucesos acaecidos en la población "Lo Hermida"...
El señor TEJEDA.-
¿Qué diario?
El señor DEL FIERRO.-
El diario "El Mercurio", señor Diputado.
Dice el párrafo: "El trayecto lento y provisto de gritos a favor de la revolución y en contra del Gobierno y algunos personeros provocó graves congestiones en el tránsito. Carabineros, en reducido número, se limitó a observar el paso del cortejo y en ningún momento intervino para dirigir el paso de los vehículos. Fue así como se produjeron algunos incidentes entre pobladores y conductores. El más grave ocurrió en la esquina de Portugal con Alameda. En ese lugar, el chofer de un taxibús del recorrido Santiago-Puente Alto hizo caso omiso de la detención que le exigieron los pobladores, acelerando su máquina, razón por la cual un grupo de pobladores, entre los que se contaba el ex GAP del PresidenteAllende, don Mario Melo Pradenas, lo persiguieron, rompiéndole el parabrisas con piedras y palos. Sólo en Alameda con Mira-flores el taxibús fue alcanzado, procediendo algunos pobladores a amenazar al chofer y cortarle algunos cables del motor." Por último se hizo presente Carabineros, que a petición de don Mario Melo Pradenas se llevó detenido al conductor.
Resulta que esta persona no sólo hace noticias a propósito de esto, sino que hace diez días, en la Avenida Macul, cuando se retuvo a algunos funcionarios del Ministerio de la Vivienda por pobladores pertenecientes a una seccional del MIR, quienes impidieron el tránsito por dicha arteria durante todo el día, uno de los que dirigía y encabezaba ese movimiento era justamente don Mario Melo.
Me imagino que el señor Mario Melo, en el momento de adquirir la camioneta, de ser cierta la fecha que aparece en el contrato, 15 de julio, era miembro integrante del GAP; o sea, no se trata de un delincuente habitual, en el sentido que, en algún momento, se le trató de presentar en la Comisión, durante su trabajo. Por el contrario, sería cuestión de enviar hoy día un oficio a Carabineros para saber si es cierto que el señor Mario Melo exigió que llevaran detenido a ese chofer. Sé que va a costar un poco detenerlo.
Voy a pedir, al término de mi intervención, que la parte relativa a lo que estoy denunciando sobre el señor Mario Melo sea transcrita a la Justicia Militar, para el efecto de que si desconocía este antecedente pueda trabajar sobre él de ahora en adelante.
En relación al problema de la camioneta de Curimón, el informe ratifica lo que yo sostuve en la fecha de mi denuncia, porque indudablemente desde el punto de vista de las posibilidades de trabajo de la Comisión, no se podía clarificar, con absoluta certeza, cuáles eran las proyecciones y la realidad de los hechos denunciados.
Señalamos, eso sí, como una conclusión, a la cual teníamos que llegar, no por la dinámica de los hechos, sino que por la buena fe que pusimos para el efecto de salvar determinadas situaciones, que nos parecía que efectivamente dicha documentación correspondía a un hecho cierto y que, en consecuencia, había aquí otros responsables frente a la Justicia Militar, pero que indudablemente uno de los responsables, por lo menos así yo lo pienso, está hoy día ordenando a Carabineros, incluso, que detenga a personas en la vía pública.
Quiero manifestar que todo este problema se pudo haber evitado, como lo dije en la Comisión, y son testigos todos los Diputados que en ella participaron, si a los pocos días de haber sido profusamente publicada la fotografía del vehículo –por que quien ha tenido un vehículo reconoce si le ha pertenecido o no--, y dado el hecho de que en él viajaban personas que, de una u otra manera
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
¿Me permite señor Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Demócrata Cristiano.
El turno siguiente corresponde al Comité Nacional.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1313
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion