
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds15
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
- rdf:value = "
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Dentro del turno del Comité Nacional, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
El turno siguiente corresponde al Comité Comunista.
Tiene la palabra el Diputado señor Tejeda.
El señor TEJEDA.-
Señor Presidente, en primer término, quiero manifestar que el informe dado por el señor Godoy no corresponde al que debió dar como Diputado informante, porque prácticamente unió su calidad de Diputado Nacional a la de Diputado informante, y dejó, o quiso dejar establecido como que había algunas dudas, como que había algún freno, como que hubo algunas dificultades para investigar. La verdad es distinta.
Aquí se ha querido dar la impresión, usando un término jurídico, de que hay una especie de sobreseimiento temporal. Incluso insinuó el señor Godoy de que habría habido conversaciones entre el Gobierno y los Diputados para llegar a un acuerdo de esta naturaleza, lo que es completamente falso. El Gobierno no ha tenido la menor intervención en ninguna clase de acuerdo, ni era necesario buscarlo, porque los cargos en derecho se prueban, se demuestran, y la culpabilidad de las personas no se presume. Esa es la verdad de las cosas, y esa es la situación.
Aquí se ha querido dejar también como en tela de juicio al Notariodon Demetrio Gutiérrez. Yo quiero decir que el señor Gutiérrez, en realidad, ha procedido en esto en la forma en que corrientemente se procede en todas las Notarías. En los protestos de letras se incurre en errores. Por eso se mencionó el 2340 en vez del 2342, diferencia muy cercana en los números; pero esto no tiene ninguna importancia, puesto que el Notario dejó constancia de que el protesto de la letra no era personal, y que él requirió al Tesorero. Por lo demás, es muy frecuente ver en los juicios civiles errores que se producen en el domicilio del aceptante de alguna letra.
Debo dejar constancia, además, a pesar de la acuciosidad del señor Del Fierro, que en Santiago no hay tres calles Las Violetas, sino cinco, como es fácil comprobarlo si se ve el Plano de las páginas amarillas de la Guía de Teléfonos, donde aparecen cinco calles Las Violetas. Pero no hago cuestión de este problema, porque en realidad no tiene ninguna importancia ni trascendencia. Lo esencial es que el protesto no fue personal, sí lo reconoció el Notario, así lo dice el acta y así se requirió, en la forma ordinaria y corriente, al Tesorero municipal.
De tal modo que respecto del Notario señor Gutiérrez, no hay absolutamente ningún cargo, ni se le puede atribuir ninguna incorrección funcionaria.
El señor UNDURRAGA.-
¿Me permite una interrupción
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Señor Tejeda, el Diputado señor Undurraga le solicita una interrupción.
El señor TEJEDA.-
Lo siento mucho, pero dispongo de 10 minutos únicamente, y el señor Undurraga siempre hace-observaciones de tal profundidad que lo obligan a uno a disponer de 10 minutos para podérselas contestar con cortesía. Así que le ruego que se excuse.
El señor AMUNATEGUI.-
Se la "sacó".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Puede continuar el señor Tejeda.
El señor TEJEDA.-
Señor Presidente, se ha querido transformar este informe en una especie de sobreseimiento definitivo, pero la verdad de las cosas es que en él hay una afirmación categórica, y que contó en sus conclusiones con el voto del propio señor Godoy.
¿Qué se dice en este informe? Se señala el ámbito de la jurisdicción o competencia de la Comisión. Quedó en claro, en el problema de Curimón, que no ha resultado absolutamente ningún cargo, y que el auto, a la fecha de los hechos, no pertenecía a la señora Contreras. Por lo demás, sobre esto está conociendo la Justicia Militar, en la cual todos tenemos plena confianza.
De tal manera que sobre eso no hay cargo, no aparece nada probado y así lo reconoce la Comisión.
Con respecto a los vehículos que la señora Contreras adquirió, y mantiene articulo fiduciario, es muy claro también el informe de la Contraloría, que determina, precisamente, el valor de los automóviles, es decir, el monto global da ellos, la suma de que so dispuso; y se deja esclarecido que los dineros se le entregaron, es parte del tesorero de las finanzas de la campaña presidencial: está indicado el número de cheques y está comprobado por los Bancos que efectivamente se pagaron. De tal manera que ahí no hay absolutamente tampoco nada que hacer.
La conclusión categórica a que llegó la Comisión se sacó después de haber recibí do la facultad de la propia señora Contreras para que se revisaran todas sus declaraciones a la renta, todos sus pagos tributarios, toda su Cuenta Corriente todo lo que quisiera ver la Comisión; incluso llegó hasta la delicadeza de acompañar las escrituras de la liquidación de la sociedad conyugal habida con su marido, en que aparecen claramente las cantidades que recibió. En cuanto a las propiedades raíces, que compró unas y vendió otras, la Contraloría dejó claramente establecido cómo pudo perfectamente pagarse los dineros que en cada momento dispuso legítimamente la señora Contreras.
Ahora, cuál es la conclusión categórica del informe. Dice: "La Comisión estima oportuno señalar qué resulta saludable para nuestra democracia, el que pueda haberse investigado, al margen de las pasiones políticas, una denuncia como la formulada por el Diputadodon OrlandoDel Fierro, cuyo esclarecimiento ha resultado beneficioso para el país, ya que no han resultado cargos que dañen la honorabilidad de la señora Miria Contreras Bell, ya que por el puesto que desempeña, aun cuando sea de carácter privado, debe estar libre -como lo está-de la más mínima sospecha." Jamás se ha visto un informe más categórico, más definitivo y más aleccionador en este sentido". Y al final declara: "La Comisión; de consiguiente, concluye que no hay cargo alguno que afecte a la señora Miria Contreras Bell."
Nosotros estimamos que esto es conveniente, que: es útil que se conozca, porque demuestra que las pasiones políticas que muchas veces en la Sala llegan a extremos a que no deberían llegar jamás, en las Comisiones tienen otros carácter, porque las cosas se ven desde otro punto de vista, con más serenidad: se estudian a la luz de los antecedentes. Y esta Comisión dispuso de todos los antecedentes necesarios para llegar a esta conclusión. Posiblemente para buscar otros antecedentes, para ver el problema de Curimón, para ver el problema del "terrorismo", para ver otras cosas, pudieran no tener un fin, pero eso no era de la competencia de la Comisión.
El problema que ha mencionado ti señor Del Fierro con respecto a las actitudes posteriores del señor Melo no tienen nada que ver con esto; está comprobado que es un hombre prófugo de la justicia, y nada más,
El señor AMUNATEGUI.-
¡Y que tiene influencia!
El señor TEJEDA.-
En absoluto haya este respecto ningún cargo. Yo creo que, cuando un informe es tan categórico y decidor como éste, prácticamente no hay comentario que hacer. En cambio, se comete un error en tratar de dejar en la sombra de la duda, por el propio Diputado informante, lo que la Comisión, con el voto de él, acordó en esta conclusión categórica, porque estuvieron presentes en el momento de la votación, y concurrieron con sus votos, los señores Godoy, Presidente; Del Fierro, Espinoza, don Gerardo; Gustavino, Iglesias Tudela, Vergara y el Diputado que habla. Todos estuvimos contestes en que estas cosas eran tal como el informe lo señala.
También se refirió el señor Godoy a la circunstancia de que se haya presentado por escrito la conclusión, el fundamento, el esqueleto del informe. Esto es lo usual.
Esto ha ocurrido en todas las Comisiones. Así ocurrió, por ejemplo, en la Comisión que investigó la violencia en los campos, que trabajó exhaustivamente durante muchos meses, durante casi un año, y que presentó su informe redactado y se aprobó, porque es la única forma de evitar malentendidos, de que las cosas no queden claras y de que se dé a las palabras otro alcance. Incluso sobre el proyecto hubo una rectificación, que la propuso el señor Vergara y que se acogió, porque esclarecía mejor, todavía, el contenido del informe, y dejaba en claro que hubiera una facultad legislativa de la cual podían hacer uso los parlamentarios: la do poder fiscalizar.
Se dejó constancia también de que la señora Contreras, no obstante su carácter de no funcionaría pública, autorizaba para que se investigara un hecho, que ordinariamente las Comisiones se niegan a investigar cuando se refiere a personas privadas. Se tuvieron a la vista más antecedentes que ninguna Comisión cuando se ha tratado de ver cargos concretos. La ventaja que hubo aquí, para poder determinar cuáles eran los hechos, fue que los cargos fueron concretos y, de consiguiente, la prueba y el desvirtuar los cargos se refirieron también a hechos concretos. No eran hechos políticos los que iba a conocer la Comisión. Eran hechos concretos, que formaban parte de un proceso que llegaría a un sobreseimiento definitivo.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/937
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion