logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9
    • dc:title = "INVESTIGACION DE LOS NUEVOS ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA CAMIONETA QUE LLEVABA ARMAS Y QUE CHOCO EN LA LOCALIDAD DE CURIMON (ACONCAGUA), COMO ASIMISMO DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, PATRIMONIALES Y OTROS INTERESES EN QUE PARTICIPE LA SEÑORA MIRIA CONTRERAS BELL COMO SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA"^^xsd:string
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/actividades-terrorista
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/delitos
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds22
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds21
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds20
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds19
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds33
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds18
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds32
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds16
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds31
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds29
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds15
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds30
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds28
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds14
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds27
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds26
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds25
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds24
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591398/seccion/akn591398-ds5-ds6-ds9-ds23
    • bcnres:numero = "3.-"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " 3.-INVESTIGACION DE LOS NUEVOS ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA CAMIONETA QUE LLEVABA ARMAS Y QUE CHOCO EN LA LOCALIDAD DE CURIMON (ACONCAGUA), COMO ASIMISMO DE LAS ACTIVIDADES COMERCIALES, PATRIMONIALES Y OTROS INTERESES EN QUE PARTICIPE LA SEÑORA MIRIA CONTRERAS BELL COMO SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICAEl señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- De conformidad con el objeto de la presente sesión, corresponde ocuparse del informe emitido por la Comisión Especial Investigadora encargada de conocer los nuevos antecedentes sobre la camioneta que llevaba armas y que chocó en la localidad de Curimón y de investigar las actividades comerciales, patrimoniales y otros intereses en que participe la señora Miria Contreras Bell, como secretaria de la Presidencia de la República. Diputado informante es el señor Godoy, don Domingo. -Las conclusiones de la Comisión, impresas en el boletín Nº 11.215, son las siguientes: "De la transcripción de la parte respectiva del proyecto de acuerdo que dio origen a la Comisión, se desprende que su competencia ha recaído en dos aspectos fundamentales: Conocer los nuevos antecedentes relativos a la camioneta que llevaba armas y que chocó en la localidad de Curimón, y Investigar las actividades comerciales, patrimoniales y otros intereses en que participe la señora Miria Contreras Bell como "Secretaria de la Presidencia de la República". En consecuencia, la Comisión ha estimado conveniente referirse separadamente a cada uno de los antecedentes de su investigación. Nuevos antecedentes relativos a la camioneta que chocó en la localidad de Curimón "Los "nuevos antecedentes" dicen relación con la denuncia formulada por el señor Diputadodon Orlando Del Fierro en la sesión 11ª, celebrada por la Corporación del día martes 25 de abril en la cual expresó que la camioneta marca Chevrolet, modelo 1970, que chocó en la localidad de Curimón, figuraba a la fecha del accidente y en el momento que el señor Diputado hacía sus denuncias, inscrita a nombre de la señora Miria Contreras Bell. La Comisión, a través del oficio que le remitió el señor Alcalde de la Municipalidad de San Miguel -que transcribe un informe del Departamento del Tránsito de esa Corporación Edilicia-, pudo comprobar que efectivamente doña Miria Contreras Bell, con fecha 8 de mayo de 1.971, solicitó y obtuvo patente de esa Municipalidad, por la camioneta marca Chevrolet, modelo 1970, motor M-151-18955, correspondiéndole placa-patente GID-35. Consta, también, de que fue inscrita en el Registro de Vehículos Motorizados con el Nº 24.728 del Conservador de Bienes Raíces de San Miguel. Respecto de este hecho, la señora Contreras Bell informó a la Comisión que el día 15 de julio de 1971 -esto es, antes de los sucesos de Curimón- había vendido dicho vehículo a don Mario Melo Pradenas en el precio de Eº 220.000, que se pagaron con Eº 40.000 al contado y el saldo de Eº 180.000 en doce cuotas mensuales de Eº 15.000 cada una. Acreditó este hecho, con el contrato de compraventa de fecha 15 de julio de 1971 otorgado ante el Notario Público y de Hacienda don Demetrio Gutiérrez López, del cual acompañó copia fotostática autorizada. Agregó la señora Contreras Bell en la información proporcionada, que si bien el padrón e inscripción figuraban a su nombre en la fecha indicada, ello había ocurrido por cuanto el comprador no había gestionado el cambio de ellos, lo que en esos días no pudo hacerse, por no estar aun pagado el impuesto de compraventa, lo que posteriormente se hizo con fecha 28 de abril del año en curso. Como estos antecedentes los puso oportunamente en conocimiento de la Justicia Militar y como se solucionó el problema del cambio de nombre del padrón, estima la Comisión satisfactoria la explicación, que aparece acreditada documentalmente. Por otra parte resultaba innecesario ahondar más en este aspecto del cometido de la Comisión, por estar estos hechos en conocimiento de la Justicia Militar, que está abocada precisamente, al caso Curimón. Asimismo, deja establecido la Comisión que la denuncia formulada por el Diputadodon Orlando Del Fierro, se originó en la circunstancia de que no se había hecho oportunamente el cambio de nombre del padrón, lo que le hizo pensar que la camioneta en referencia pertenecía a la señora Contreras Bell. Actividades comerciales, patrimoniales y otras que habría realizado la señora Contreras Bell, en su calidad de Secretaria de de la Presidencia de la República "Cabe dejar establecido, en primer término, que doña Miria ContrerasBell no es propiamente "Secretaria de la Presidencia de la República", sino Secretaria particular de Su Excelencia el Presidente de la República. A este respecto, la señora Contreras Bell informó que ella no desempeñaba cargo público alguno remunerado con fondos fiscales y que se desempeñaba como Secretaria Particular de Su Excelencia el Presidente de la República. Por su parte, el señor Contralor General de la República confirmó lo anterior, al manifestar que "doña Miria ContrerasBell no figura como funcionaria de la Presidencia de la República ni de ningún otro Servicio, en el Registro de funcionarios públicos que se lleva en el Departamento de Toma de Razón y Registro de esa. Contraloría General". Este solo hecho habría permitido dar por terminada la labor de la Comisión. No obstante, hubo consenso unánime de que, en todo caso, era útil para nuestra democracia dejar establecido si existía alguna incorrección en las actividades de la señora Contreras. De este examen, quedó establecido -y así se deduce del informe que emitiera la Contraloría General de la República que la señora Contreras Bell, tal como ella lo declaró, tiene como bienes propios los que adquirió con lo que hubo en la liquidación de la sociedad conyugal habida con su marido don Andrés Enrique Ropert Gallet. La Contraloría General estableció su legítima adquisición, de modo que no existe lucro indebido ni aprovechamiento con las funciones que desempeña como secretaria de Su Excelencia el Presidente de la República. En lo que dice relación con los once vehículos y otros 17 que en algún momento figuraron como de su dominio, quedó establecido que la señora Contreras tiene los once a su nombre -y antes tuvo los otros- a título fiduciario, porque ellos se adquirieron con el remanente de los dineros que se utilizaron en la campaña presidencial del año 1970 y como no existía una persona jurídica que representara a quienes lo aportaron, se optó por mantenerlos a nombre de la señora Contreras Bell, como un acto de confianza, ya que ella desempeñó el cargo de subtesorero nacional de la campaña. Los valores para adquirirlos le fueron entregados por el señor tesorero de la campaña, don Humberto del Canto, lo que se comprobó con la exhaustiva investigación hecha por la Contraloría General de la República. Aparece comprobado el origen de los dineros, como asimismo, no se estableció ninguna irregularidad en lo relativo al pago de tributos o impuestos de cualquiera naturaleza en relación con estas compras efectuadas a nombre de doña Miria Contreras Bell. Deja constancia la Comisión que tanto la señora Contreras Bell como el informe de la Contrataría General de la República, han establecido que no obstante no ser fiscales los once automóviles que figuran a título fiduciario a nombre de la señora Contreras, Su Excelencia el Presidente de la República ha declarado que adoptará las medidas del caso para que esos vehículos ingresen al patrimonio fiscal, tan pronto sea ley el proyecto que estructura los servicios de seguridad de la Presidencia de la República. Deja igualmente sentado la Comisión, que la denuncia de.1 señor Diputadodon Orlando del Fierro se originó en el legítimo derecho que tienen los señores Diputados para ejercer sus funciones fiscalizadoras. La Comisión acordó dejar constancia expresa, también, de lo manifestado por la señora Contreras en la presentación que 'hiciera con fecha 27 de julio, en Orden a que "considerando el trabajo ecuánime de la Comisión Especial de la Cámara que investiga las denuncias que se formularon en mi contra, deseo manifestar al señor Presidente que en mi comunicación anterior puse una frase, calificando de calumniosas las aseveraciones que el señor Diputado Del Fierro hiciera en contra mía. Retiro ésa frase, producto de la amargura que me provocara tan injusta denuncia." : Finalmente, la Comisión estima oportuno señalar que resulta saludable para nuestra democracia, el que pueda haberse investigado, al margen de las pasiones políticas, una denuncia como la formulada por el señor Diputadodon Orlando del Fierro, cuyo esclarecimiento ha resultado beneficioso para el país, ya que no han resultado cargos que dañen la honorabilidad de la señora Miria Contreras Bell, ya que por el puesto que desempeña, aun cuando sea de carácter privado, debe estar libre -como lo está- de la más mínima sospecha. La Comisión, de consiguiente, concluye que no hay cargo alguno que afecte a la señora Miria Contreras Bell." El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- En discusión el informe de la Comisión. El señor GODOY.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Diputado informante. El señor GODOY.- Señor Presidente, a la Comisión Especial Investigadora "encargada de conocer los nuevos antecedentes sobre la camioneta que llevaba armas y que chocó en la localidad de Curimón y de investigar las actividades comerciales, patrimoniales y otros intereses en que participe la señora Miria Contreras, como secretaria de la Presidencia de la República", se le otorgó un plazo de 60 días para emitir su informe, plazo que originalmente había sido solicitado de 30 días por el señor Guastavino; pero, después la Cámara de Diputados acordó prorrogarlo por otros 30 días, para tener un total de 60 días, que, en definitiva, resultaron cortos, pues no se alcanzaron a conocer algunos oficios e informes bastante importantes. Para cumplir su cometido, la Comisión celebró cinco sesiones, se remitieron veinte oficios y se allegaron los antecedentes que se adjuntan al original del presente informe. Señor Presidente, no creo necesario dar lectura a todos los informes emitidos y recibidos, pues prolongaría en forma inoficiosa mi cometido. Sólo quiero recordar que esta Comisión Investigadora nació por el hecho de que en la madrugada del 30 de marzo del presente año, una camioneta color rojo chocó en la localidad de Curimón y en ella iban cuatro personas portando armas del Ejército. De ellos, dos eran funcionarios del servicio de seguridad presidencial, según informe y certificado del señor César Mendoza, Prefecto de Carabineros de Santiago. Estas personas eran don Fernando Amaya Sepúlveda y el señor González Morales. De modo que la gente que viajaba en la camioneta que chocó en Curimón aparecía directamente vinculada con la Presidencia de la República. Este hecho fue corroborado por una investigación posterior del Diputado don Orlando del Fierro, quien, haciendo averiguaciones en las municipalidades, descubrió que esta camioneta pertenecía a la señora Miria Contreras Bell que, a su vez, era secretaria del Presidente de la República. De manera que la camioneta también aparecía vinculada a la Presidencia de la República. En las investigaciones que realizó la Comisión, se pudo comprobar que la señora Miria Contreras era secretaria privada del Presidente de la República y no funcionaría pública, lo que posteriormente fue certificado también por la Contraloría General de la República, la que, en respuesta a la información solicitada, respondió que la señora Miria Contreras Bell no era funcionaría de la Presidencia de la República y, en consecuencia, sólo era secretaria particular del Presidente, don Salvador Allende. Bastaba este solo antecedente para terminar con las investigaciones de la Comisión, que no tiene facultades para analizar ni investigar ningún antecedente relativo a particulares. Sin embargo, no ocurrió así, debido a que el propio Presidente de la República pidió la investigación correspondiente. Hay que recordar que fue el Presidente quien, a través del Diputado señor Guastavino, solicitó a la Cámara de Diputados que se hiciera una investigación exhaustiva, y anunció que él, a su vez, iba a proporcionar los antecedentes acerca de los bienes patrimoniales tanto de su persona -me refiero al Presidente de la República- como de los miembros de su familia e, incluso, de su secretaria privada. Con la investigación realizada por el Diputado señor Del Fierro, se pudo comprobar que la camioneta que chocó en Curimón, pertenecía, en ese momento, a la señora Miria Contreras Bell. Posteriormente ella, en un extenso oficio que envió a la Comisión -a la cual se la había invitado que asistiera, pero en vez de eso, la señora Miria Contreras envió el oficio a que hago referencia- explicó toda la situación referente a Curimón y aparece que, con anterioridad al choque de dicha camioneta, había procedido a venderla a don Mario Melo Pradenas, quien también, el día del accidente, viajaba en la camioneta que era de su propiedad. Todo esto lo certificó con copia fotostática del contrato de compraventa ante el Notario Público y de Hacienda, don Demetrio Gutiérrez López. En este documento también figura la forma de pago que el señor Melo Pradenas hizo a la señora Miria ContrerasBell: 40 mil escudos al contado y 12 letras de 15 mil escudos cada una, lo que enteraba 180 mil escudos, que era el saldo insoluto. Ocurrió que el señor Melo Pradenas no pagó algunas de estas letras y el Notario Demetrio Gutiérrez fue a protestar los documentos al domicilio que indicara en el contrato de compraventa el señor Melo Pradenas, Las Violetas Nº 2340. El Diputado señor Del Fierro, en forma muy acuciosa, recorrió la ciudad de Santiago, descubriendo que existían tres calles con dicho nombre y ninguna de ellas tenía esta numeración. En definitiva, la que apareció como más probable de ser la casa habitación que indicó en el contrato de compraventa el señor Melo Pradenas, fue la ubicada en la comuna de Providencia, dirección que, posteriormente, el Diputado señor Del Fierro comprobó que era inexistente. Es así como surgió la primera duda: el Notario señor Demetrio Gutiérrez fue a requerir de pago y protestar documentos firmados por el señor Mario Melo Pradenas a un domicilio que no existía. Hay un certificado entregado por el Cuerpo de Carabineros de Santiago que confirma lo dicho. En consecuencia, quedó esta duda en la Comisión Especial Investigadora a la cual se invitó al señor Demetrio Gutiérrez, Notario de Santiago, quien, en la primera oportunidad, envió excusas por encontrarse enfermo, pero, con posterioridad, se le invitó nuevamente y sencillamente no asistió. Con esta queda probado, señor Presidente, que la señora Contreras Bell, al momento del accidente de Curimón, ya no era propietaria de la camioneta Chevrolet, color rojo, y si todavía figuraba a su nombre en la Municipalidad de San Miguel se debía a que no se había hecho la transferencia respectiva por no haberse cancelado el impuesto de la compraventa, hecho que se perfeccionó con posterioridad, quedando zanjada esta dificultad. La Comisión estimó que con los antecedentes dados a conocer se aclaró suficientemente la situación de la ex propietaria de la camioneta. Pero, posteriormente, el señor Del Fierro continuó su investigación y descubrió que no sólo aparecía esta camioneta como de propiedad de la señora Contreras Bell, sino que otros 28 vehículos habían sido en alguna oportunidad de su dominio. Esto, naturalmente, produjo cierto revuelo en la Cámara de Diputados, porque una persona que es secretaria privada, por muy elevado que fuera su sueldo, no se veía cómo podía haber adquirido semejante flota de vehículos, salvo que sus bienes personales fueran cuantiosos. Sin embargo, la señora Contreras Bell pudo probar que todos estos vehículos los tenía en calidad de propietaria fiduciaria, que no eran de su propiedad, sino que simplemente figuraban a su nombre, porque se habían adquiridos con el excedente de los dineros que resultaron de la campaña presidencial de don Salvador Allende. Es del caso acotar que este candidato que sostenía que era de los trabajadores, de los pobres, en definitiva resultó ser bastante rico y tuvo, como digo, un excedente cuantioso que le permitió adquirir esta flota de vehículos que, en determinada época, pasaron por manos de la señora Contreras Bell, sumando en total 28 automóviles. En esto tuvimos que hacer fe en lo que manifestó la propietaria fiduciaria de ellos, pues no recibimos respuesta del oficio enviado a la Corte Suprema para que, a su vez, ella pidiera a los distintos Conservadores de Bienes Raíces del país que indicaran si existían otros vehículos o cuál era el número de ellos inscritos a nombre de la señora Contreras Bell. La duda me asaltó, pues apareció en el Conservador de Bienes Raíces de San Felipe un Land Rover de propiedad de la señora Contreras, que no fue mencionado por ella en su oficio. Repito que, debido al breve tiempo que funcionó la Comisión - sólo 60 días-, no alcanzamos a recibir respuesta de la Corte Suprema a este oficio. De modo que también nos asalta la duda de si en definitiva son 28 ó más los vehículos que la mencionada señora posee en calidad de propietaria fiduciaria. La Comisión encontró una serie de dificultades para realizar su cometido. En primer término, decidimos citar a don Mario Melo Pradenas, quien no pudo ser habido, pues anda prófugo de la justicia. Este señor, que es el propietario de la camioneta, fue teniente de los "boinas negras" y posteriormente perteneció al MIR. En realidad, no ha sido habido por la justicia militar, cuyo Fiscal, el señor Lyon, está llevando a cabo un sumario secreto respecto del choque de la camioneta en Curimón, por el hecho de llevar armas del Ejército. Esto también impidió a la Comisión averiguar otros antecedentes, porque, como lo manifestó el señor Tejeda, era ilegal solicitarlos debido al carácter secreto de la investigación que realiza la Justicia Militar. Otro hecho que dificultó la investigación fue el que, repito, la señora Contreras Bell era secretaria privada del Presidente de la República. El otro inconveniente con que nos topamos fue el que ya mencioné también, de que el Notario no concurrió a las sesiones a las cuales se le citó. Por estos motivos, la investigación de la Comisión no pudo llegar a resultados más definitivos o exhaustivos; pero sí quedó en claro el hecho de que la señora Contreras Bell no era propietaria de la camioneta que chocó en Curimón, según consta en el contrato de compraventa acreditado por el Notario Gutiérrez. No quedó claramente establecido si su declaración del impuesto patrimonial incluía los 28 vehículos de que era propietaria fiduciaria, pues no tuvimos a la vista dicha declaración. La Comisión sólo contó con el antecedente proporcionado por Impuestos Internos, que su patrimonio ascendía a una suma superior a los Eº 3 millones y que el impuesto que le correspondía era superior a Eº 80 mil. La Tesorería General de la República certificó que lo había pagado en su oportunidad. Hubo otros tropiezos que impidieron a la Comisión realizar una labor más exhaustiva, pues, cuando el Presidente que habla proponía invitar al Notario señor Gutiérrez, el resto de los miembros de la Comisión solicitó poner término definitivo a sus investigaciones y el Diputado señor Tudela presentó un proyecto de informe al cual se acordó sólo hacerle modificaciones de redacción, pero no de fondo. Posteriormente, fui informado de que se habían realizado conversaciones al margen de la Comisión entre Diputados de Gobierno y de un partido de Oposición, que habían dado por resultado el mencionado informe. El señor OLAVE.- Eso, ¿forma parte del informe El señor GODOY.- En todo caso, el boletín Nº 11215... Perdón, ¿quiere alguna interrupción El señor OLAVE.- Le pregunto si es informante o está utilizando el tiempo de su Partido, porque el Reglamento... El señor CERDA, don Eduardo (Presidente en ejercicio).- Señor Olave, le ruego solicitar las interrupciones a través de la Mesa. El señor OLAVE.- Todos los parlamentarios deben responsabilizarse del informe, cuando se es informante. El señor CERDA, don Eduardo (Presidente en ejercicio).- Sí, pero le ruego solicitar las interrupciones a través de la Mesa. Usted puede pedir una interrupción en el momento que lo desee. Puede continuar el señor Godoy. El señor GODOY.- Ya voy a terminar. Decía que el boletín Nº 11.215 fue' enviado redactado, prácticamente, a la Comisión. Por los votos que en ella había, sólo pudimos aprobarlo; la Mesa quedó facultada únicamente para hacer las modificaciones que se refirieran a su redacción, porque, vuelvo a repetir, prácticamente venía preparado, listo y redactado. Es cuanto puedo informar a la Sala de Diputados, en nombre de la Comisión Especial Investigadora encargada de conocer los nuevos antecedentes sobre la camioneta que chocó en la localidad de Curimón. Nada más, señor Presidente. El señor CERDA, don Eduardo (Presidente en ejercicio).- Ofrezco la palabra en el tiempo del Comité Demócrata Cristiano. El señor DEL FIERRO.- Pido la palabra. El señor CERDA, don Eduardo (Presidente en ejercicio).- Tiene la palabra el señor Del Fierro. El señor DEL FIERRO.- Señor Presidente, a propósito del término del trabajo de la Comisión Especial Investigadora, de la cual formé parte, que fue denominada v conocida en el transcurso de estos últimos 60 días como Comisión Especial de Curimón, han aparecido informaciones en algunos órganos de prensa y en algunas radios tratando de interpretar, desde el punto de vista en que cada uno de esos medios de información enfoca esta situación, los alcances del informe final a que arribó. Por considerar que tanto lo que se sostiene por una y otra parte no fija o proyecta en su exacta dimensión el sentido del informe mismo, las comprobaciones que se hicieron en el curso de este trabajo, creo necesario hacer, en el tiempo del Comité al cual pertenezco, una relación completa, desde el momento en que ocurre el hecho de Curimón hasta el instante en que esta Comisión termina su trabajo. Considero que de esta manera se ilustra mejor aún a la opinión pública nacional. El día Viernes Santo, un accidente de una camioneta en Curimón parecía como uno más dentro de los muchos que ocurren, con relativa frecuencia, en el país. Sin embargo, en el momento en que los vecinos de esa localidad llegan hasta el lugar donde había chocado, para prestar ayuda a las personas que en ella viajaban, se topan con una realidad bastante diferente de la que en un comienzo imaginaron. Llegan a la conclusión de que están frente a un hecho grave y de características muy especiales. En efecto, dos de las cuatro personas que viajaban en la camioneta huyeron apresuradamente; las otras dos fueron retenidas por los vecinos del sector, en razón de que dentro de ella había una serie de armamentos que pertenecían al Ejército de Chile y, en consecuencia, era necesario que actuaran oportuna y eficazmente las autoridades correspondientes. Fue asa como el procedimiento llevado a cabo por Carabineros y, posteriormente, por el Comandante del Regimiento Yungay, de San Felipe, logró establecer el hecho de que esas personas transportaban armamento del Ejército, que se suponía, en ese instante, había sido sustraído de dicha institución. Además, portaban credenciales como miembros reconocidos de la guardia personal de Su Excelencia el Presidente de la República; incluso, en el instante en que el procedimiento se llevaba a cabo, hicieron gestiones para comunicarse con las autoridades en Santiago. En razón del impacto que este hecho provoca en la opinión pública, la Cámara de Diputados acuerda celebrar una sesión especial, la que se realiza el día 5 de abril del presente año y en la que intervienen numerosos señores parlamentarios. Yo tengo aquí a la mano la versión correspondiente a dicha sesión. Quiero leer, entre comillas, las partes relativas al hecho de Curimón, en cuanto a la individualización de la camioneta y de las personas que en ella viajaban, porque me parece importante reiterarlo y recordarlo. El señor Godoy manifestó, en esa oportunidad, lo que sigue: "Señor Presidente, precisamente el día Viernes Santo, a la 0.30 hora de la madrugada, se escuchó un tremendo estampido en la apacible y pacífica localidad de Curimón. Ello se debió a que una camioneta roja, perteneciente al Servicio de Asistencia Social de la Presidencia de la República, con cuatro o cinco personas en su interior, se estrelló contra un poste..."; y las diligencias que posteriormente se realizaron demostraron la existencia de armamento perteneciente al Ejército. "Al ser llevados al retén de carabineros -continúa dicho Diputado- los dos individuos mencionados manifestaron ser miembros del GAP,...", exhibiendo un documento titulado de la siguiente manera: "Carabineros de Chile". Más abajo: "Funcionario de la Presidencia de la República Seguridad Presidencial, profesión mecánico, Hugo Amaya". (Fdo.) : "César Mendoza, Prefecto de Carabineros de Santiago". El señor Iglesias, que interviene en la misma sesión, aparte de señalar también el hecho de que huyeron dos de las cuatro personas que viajaban en la camioneta, plantea una serie de interrogantes, una de las cuales voy a mencionar: "Señor Presidente, -dice el Diputado señor Iglesias- "he querido hacer una relación lo más objetiva posible de los hachos, con el fin de informar con serenidad a la Honorable Cámara de lo ocurrido y de mi personal actuación. Ahora desearía hacer algunos comentarios. "Si la camioneta patente G Y D-35 de San Miguel es de propiedad fiscal, ¿porqué no usa el disco correspondiente". Agrega: "Las personas que estaban a cargo del vehículo, ¿son realmente integrantes del Dispositivo de Seguridad de la Presidencia de la República,..." El señor Cerda, quien también interviene en dicha sesión, plantea una interrogante semejante con relación a la individualización del propietario de dicho vehículo y a la calidad que investían, aparente o real, las personas que en él viajaban. Desde la fecha de dicha sesión hasta el día 25 de abril del presente año, no hubo ninguna información oficial sobre la materia, y la duda siguió rondando en el sentido de desconocerse hasta ese instante a quién realmente pertenecía el vehículo. Esa mismo día, en la Hora de Incidentes de la sesión ordinaria de la Cámara, yo intervine para dar a conocer las conclusiones de una investigación personal que había realizado sobre la materia. Señalé concretamente lo siguiente: "Yo quiero señalar esta tarde que, con la investigación que hemos realizado, hemos podido comprobar que la camioneta, que aparecía con un padrón falsificado y con una placa de la Municipalidad de San Miguel, vencida, está inscrita en el Conservador de Bienes Raíces de la comuna de San Miguel, con el Nº 24.728, y a nombre de la señora Miria Contreras Bell de Rupert, quien desarrolla actividades en La Moneda, pues es la secretaria privada del Presidente de la República.". Sobre la base de esta denuncia, siguieron algunas reacciones de los diferentes sectores políticos. Fundamentalmente, me voy a referir a aquella relativa al propio Presidente da la República, quien actuó en dos direccionales frente al hecho: una da tilas fue solicitar, a través de nuestro colega Diputado señor Guastavino, la constitución de una Comisión Especial para que investigara los hechos; y la otra un oficio o carta enviada al señor Contralor General de la República, en que hace una serie de consideraciones sobre la denuncia que yo formulé y que en la parte pertinente, o al menos en la que a mí me interesa desarrollar, expresaba lo siguiente: "En virtud, no obstante, de mis prerrogativas constitucionales y legales" -así escribió el Presidente de la República"- "que excluyen la Contraloría sin mi expresa autorización, he resuelto solicitar de US, se sirva disponer una amplia y rápida investigación acerca del origen y naturaleza de mis bienes personales, de mi cónyuge, de mis hijas y de los funcionarios que trabajan en la secretaría privada", y señaló sus nombres a continuación. "Esta investigación" -concluye el Presidente- "deberá comprender muy en especial los hechos a que se refiriera el Diputado señor Del Fierro al intervenir en la sesión de la Cámara del día 25 del presente." A propósito de esta petición, la Cámara aprobó un proyecto de acuerdo para constituir la Comisión Especial Investigadora, que tendría fundamentalmente dos misiones en conjunto: conocer los nuevos antecedentes relativos a la camioneta que llevaba armas y que chocó en la localidad de Curimón, a investigar las actividades comerciales, patrimoniales y otros intereses en que participe la señora Miria Contreras Bell como "secretaria de la Presidencia de la República". Quiero reiterar algunas características del trabajo que pudimos desarrollar en dicha Comisión y que han sido señaladas, de modo general, por el Diputado informante señor Godoy. Deseo dejar constancia, en primer lugar, de que dentro de la Comisión, aun cuando se trataba de un tema bastante delicado, se trabajó con mucho respeto por parte de todos sus integrantes. Creo que ese fue un hecho positivo que hay que destacar. En segundo lugar, todos procuramos actuar con la mayor ecuanimidad frente al problema, dado el hecho de que era una mujer la que estaba afectada o involucrada. En tercer lugar, como ya se ha dicho, no fue posible desarrollar todas las actividades que para tal efecto a lo mejor hubiesen sido necesarias, entre otras razones, porque la persona afectada no era funcionaría pública y, en consecuencia, ese hecho privaba a la Comisión del uso de la facultad de apremio, en el caso de que ello hubiese sido preciso. Además, esa misma circunstancia impedía el libre acceso a las existentes o a las que algunos señores parlamentarios requieran sin la autorización de la propia persona afectada. Por último, y ya ha sido señalado, nos vimos en la necesidad de poner nuestra mejor buena fe, y creo que así lo hicimos, en la documentación con la que pudimos contar, porque gran parte de ella no pudo ser corroborada por los organismos e instituciones a las que les correspondía hacerlo. Por eso, quiero entrar a analizar de inmediato, aunque sea someramente, la vía documentaría, que se constituyó en la única vía apta que esta Comisión tuvo para investigar los hechos. La Comisión envió a diferentes instituciones, personas y organismos públicos alrededor de 20 oficios. En su gran mayoría fueron contestados. Sin embargo, de algunos no se recibió respuesta. Indudablemente, de alguna o de otra manera habrían servido para que la Comisión tuviera el mayor número de antecedentes sobre los cuales trabajar. Por ejemplo, no se recibió respuesta del oficio que se envió al señor Ministro del Interior, con el objeto de que remitiera los antecedentes que obraban en poder de esa Cartera, y relativos al hecho mismo de Curimón. Tampoco del que se envió a la Superintendencia de Sociedades Anónimas, que tiene la tuición sobre las compañías de seguro, para el efecto de establecer a través de su respuesta aquella parte que correspondía a la ampliación de los cargos o a su perfilación que hice al comienzo del trabajo de la Comisión, y que se relacionaba con el compromiso de seguros sobre los vehículos que estaban a nombre de la señora Miria Contreras. El señor AMUNATEGUI.- Hartas facilidades para investigar, entonces. El señor DEL FIERRO.- Hubo otros oficios, señor Presidente, porque también hay que dejar constancia, cuya contestación fue incompleta. Tal es el caso, por ejemplo, del relativo al cumplimiento de las obligaciones tributarias de la señora Contreras Bell. La Comisión solicitó a Impuestos Internos que enviase todas las declaraciones que la señora Contreras había hecho durante los últimos dos años, porque, además, ella así lo autorizó en la copia de la carta; es decir, desde el momento en que asumió la secretaría privada del Presidente de la República, y en especial lo relativo a su declaración del Impuesto Patrimonial. Recibimos un oficio en el cual se consignaba, en breves líneas, el monto de lo declarado en el último ejercicio en materia patrimonial y lo que se pagó, según se certificaba, y daba un número de un boletín, en la Tesorería. No tuvimos a la mano las declaraciones mismas y, además, la respuesta no abarcó la totalidad de lo que solicitó la Comisión. Asimismo, y ya lo ha dicho el Diputado informante, no pudimos contar con una respuesta adecuada de la Corte Suprema, la cual, por oficio, sólo acusó recibo del que le enviamos y que ella transcribió a las Cortes de Apelaciones con el objeto de que los Conservadores de Bienes Raíces de todo el país pudieran uniformar acerca de si la señora Contreras Bell aparecía inscribiendo autos después de noviembre del año 70. Hasta la fecha no se ha recibido dicha respuesta. En consecuencia, reitero la buena fe que los miembros de la Comisión pusieron en el hecho de trabajar con cifras entregadas por la propia persona afectada, en su carta respuesta. Relatadas estas dificultades y las gestiones que la Comisión realizó para obtener los antecedentes sobre los cuales trabajar, quiero referirme, en primer lugar, al punto esencial de mi denuncia y que constituyó una de las dos proyecciones que tenía la labor de la Comisión Especial Investigadora: lo relativo a la camioneta de Curimón. Deseo señalar, con mucha claridad, que al día Viernes Santo, cuando ocurrió el accidente de Curimón, y al día 25 de abril, cuando hice la denuncia en la Cámara, esta camioneta estaba inscrita con el número 24.728, si mal. no recuerdo, en el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel, a nombre de la señora Miria Contreras. Así lo establece el informe, y, en consecuencia, frente a la posibilidad de que un parlamentario o cualquier particular tiene de determinar la propiedad real de un vehículo, a través de la documentación o de aquello que específicamente la ley entrega como instrumentos aptos para así certificarlos, esos antecedentes comprobaron y comprueban que lo que yo mencioné en esa sesión, a diferencia de lo que se sostuvo por algunos órganos de prensa, era absolutamente real y cierto. La señora Contreras acompañó a su carta respuesta sobre esta materia, un contrato privado celebrado ante el Notario don Demetrio Gutiérrez, que lleva por fecha 15 de julio del año 1971, en virtud del cual ella vende esta camioneta en 240 mil escudos al señor Mario Melo Pradenas, domiciliado en Las Violetas 2340, Santiago. Agregó a dicho instrumento, dos actas de protesto -fotocopias- con las respectivas letras aceptadas por don Mario Melo, correspondientes a los meses de febrero y marzo de este año. Las actas de protesto señalan que esta persona no pagó las letras en su oportunidad, que se realizó el procedimiento que la ley establece para tal efecto, y que en el domicilio de dicha persona no apareció nadie, naturalmente, para responder de esta situación. Pero el hecho concreto es que en dichas actas se certifica que ese domicilio existía: Las Violetas 2340. El Diputado informante ha señalado que se envió un oficio a Carabineros para que investigara la veracidad del domicilio allí indicado. Yo me tomé el trabajo de hacerlo personalmente, de recorrer las calles Las Violetas que existen en Santiago, de acuerdo a la información que requerí a Carabineros para tal efecto. El domicilio del señor Mario Melo Pradenas, allí indicado como Las Violetas 2340, no existe. Ninguna de las calles de Santiago llevan ese nombre, porque, curiosamente, en la comuna de Santiago no hay ninguna calle Las Violetas, Las tres calles de tal nombre pertenecen al Gran Santiago pero una está ubicada en la comuna de Las Barrancas, otra en la de Maipú y la última en la de Providencia. Cuando consultamos, en alguna oportunidad, durante el trabajo de la Comisión, qué pasaba con don Mario Melo, se nos dijo, y a lo mejor con absoluta realidad, que se encontraba prófugo de la justicia. Sin embargo, me llaman la atención, y así lo manifesté en la Comisión, algunos hechos que creo importante reiterar. En primer lugar, letras protestadas corresponden a los meses de febrero y marzo. Si se fue prolijo para protestarlas, tengo qué entender, puesto que el primer documento vencía en el mes de agosto, que las letras de los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 1971 y enero de 1972, debieron haber sido pagadas. En consecuencia, no se trata de una persona que, por lo menos durante esos meses, estuvo prófuga de la justicia. Al contrario, se trata de alguien que cumplió con sus obligaciones, porque en el caso de no haberlo hecho, dichos documentos debieron haber sido acompañados a la carta respuesta de la señora Contreras. En segundo lugar, me llama la atención el hecho de que el señor Notario certifique por tres veces el domicilio: en cada una de las dos actas de protesto y una vez más en el respectivo instrumento privado. Ante el mismo Notario se realizó la compraventa, y en ese documento se certifica que el señor Melo tiene un número determinado de carnet de identidad, que su domicilio es tal, y firman las dos partes y el Notario. Respecto del señor Melo quiero señalar lo siguiente. Se dice en la carta respuesta que todos los antecedentes fueron oportunamente enviados a la justicia militar. Me alegro de que así haya sido, y ojalá así sea. No me consta; esto está en estado de sumario y no estamos en condiciones de determinar si efectivamente es así o no, y la Comisión tampoco tenía facultades para escudriñar sobre esta materia. Lo que sí quiero hacer notar es que el señor Mario Melo tiene una gran actividad en estos instantes, y hace pocos días ha hecho, por dos veces, noticia; incluso una de aquella noticias va acompañada de fotografías publicadas en los diarios, no en todos, pero sí en algunos de ellos. Voy a dar lectura a un párrafo publicado por uno de los diarios de Santiago hace unos días, no muchos, con motivo del funeral del poblador don René Saravia, muerto como consecuencia de los sucesos acaecidos en la población "Lo Hermida"... El señor TEJEDA.- ¿Qué diario? El señor DEL FIERRO.- El diario "El Mercurio", señor Diputado. Dice el párrafo: "El trayecto lento y provisto de gritos a favor de la revolución y en contra del Gobierno y algunos personeros provocó graves congestiones en el tránsito. Carabineros, en reducido número, se limitó a observar el paso del cortejo y en ningún momento intervino para dirigir el paso de los vehículos. Fue así como se produjeron algunos incidentes entre pobladores y conductores. El más grave ocurrió en la esquina de Portugal con Alameda. En ese lugar, el chofer de un taxibús del recorrido Santiago-Puente Alto hizo caso omiso de la detención que le exigieron los pobladores, acelerando su máquina, razón por la cual un grupo de pobladores, entre los que se contaba el ex GAP del PresidenteAllende, don Mario Melo Pradenas, lo persiguieron, rompiéndole el parabrisas con piedras y palos. Sólo en Alameda con Mira-flores el taxibús fue alcanzado, procediendo algunos pobladores a amenazar al chofer y cortarle algunos cables del motor." Por último se hizo presente Carabineros, que a petición de don Mario Melo Pradenas se llevó detenido al conductor. Resulta que esta persona no sólo hace noticias a propósito de esto, sino que hace diez días, en la Avenida Macul, cuando se retuvo a algunos funcionarios del Ministerio de la Vivienda por pobladores pertenecientes a una seccional del MIR, quienes impidieron el tránsito por dicha arteria durante todo el día, uno de los que dirigía y encabezaba ese movimiento era justamente don Mario Melo. Me imagino que el señor Mario Melo, en el momento de adquirir la camioneta, de ser cierta la fecha que aparece en el contrato, 15 de julio, era miembro integrante del GAP; o sea, no se trata de un delincuente habitual, en el sentido que, en algún momento, se le trató de presentar en la Comisión, durante su trabajo. Por el contrario, sería cuestión de enviar hoy día un oficio a Carabineros para saber si es cierto que el señor Mario Melo exigió que llevaran detenido a ese chofer. Sé que va a costar un poco detenerlo. Voy a pedir, al término de mi intervención, que la parte relativa a lo que estoy denunciando sobre el señor Mario Melo sea transcrita a la Justicia Militar, para el efecto de que si desconocía este antecedente pueda trabajar sobre él de ahora en adelante. En relación al problema de la camioneta de Curimón, el informe ratifica lo que yo sostuve en la fecha de mi denuncia, porque indudablemente desde el punto de vista de las posibilidades de trabajo de la Comisión, no se podía clarificar, con absoluta certeza, cuáles eran las proyecciones y la realidad de los hechos denunciados. Señalamos, eso sí, como una conclusión, a la cual teníamos que llegar, no por la dinámica de los hechos, sino que por la buena fe que pusimos para el efecto de salvar determinadas situaciones, que nos parecía que efectivamente dicha documentación correspondía a un hecho cierto y que, en consecuencia, había aquí otros responsables frente a la Justicia Militar, pero que indudablemente uno de los responsables, por lo menos así yo lo pienso, está hoy día ordenando a Carabineros, incluso, que detenga a personas en la vía pública. Quiero manifestar que todo este problema se pudo haber evitado, como lo dije en la Comisión, y son testigos todos los Diputados que en ella participaron, si a los pocos días de haber sido profusamente publicada la fotografía del vehículo –por que quien ha tenido un vehículo reconoce si le ha pertenecido o no--, y dado el hecho de que en él viajaban personas que, de una u otra manera El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite señor Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Demócrata Cristiano. El turno siguiente corresponde al Comité Nacional. El señor GODOY.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Godoy. El señor GODOY.- Concedo una interrupción a mi colega señor Del Fierro. El señor DEL FIERRO.- Muchas gracias. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede usar de la interrupción Su Señoría. El señor DEL FIERRO.- Como decía, esto pudo haberse evitado si desde La Moneda, desde la Secretaría General de Gobierno o por la propia persona afectada, dada la investidura de ella, secretaria privada de la Presidencia de la República, en los días posteriores al accidente de Curimón se hubiese notificado a la opinión pública sobre la situación relativa a esa camioneta. Nos habríamos evitado todos estos problemas, estas divagaciones y llegar a esta sesión con algunas dudas sobre esta materia. Creo que esa forma de actuar no corresponde a personas que tienen responsabilidades en la conducción y en el manejo del país, y acceso a las cuestiones más delicadas que se tratan, justamente, en la sede del Gobierno. Quiero referirme rápidamente, porque el tiempo de que dispongo no me permite hacerlo en detalle, abusando de la interrupción que me ha concedido el señor Godoy, al segundo punto, que está centrado sobre las actividades comerciales y otros bienes -entiéndanse inmuebles y vehículos- a nombre de la señora Miria Contreras. En primer lugar, quiero señalar y reiterar, porque esto es importante, que la Comisión hizo fe en la respuesta de la señora Contreras, quien, en el acápite respectivo de su carta, señala que, en cuanto a los automóviles, se trata de un conjunto de bienes a su nombre, que ella misma califica como de propiedad fiduciaria. Oportunamente, dentro de la Comisión, hicimos ver, por la documentación acompañada a su respuesta, que no parecía así desde el punto de vista de las normas que el Código Civil y la Constitución Política del Estado establecen sobre la propiedad fiduciaria o en fideicomiso. Sin embargo, se nos señaló una variante de esta situación, en el sentido que lo que allí existía no era el fideicomiso a que se refieren las normas del Código Civil, sino un encargo fiduciario, que, en alguna medida, era una cuestión más o menos común dentro del ejercicio de la profesión de abogado, quienes se encontraban en situación semejante con relación a determinados clientes. Reitero esto, porque creo que es importante que se conozca el espíritu con que actuamos dentro de la Comisión. Respecto de esta materia, en el informe se dice que no hay cargos. Indudablemente, estimo que la Comisión no podía hacer cargos por el hecho de que una persona había adquirido dos viviendas en el barrio alto, cuya inscripción estaba vigente a la fecha en que yo hice la denuncia, y que, además, tenía inscritos a su nombre 28 vehículos, según ella misma señalaba, porque, naturalmente, corresponde a otros organismos públicos determinar el grado de responsabilidad o culpabilidad que le pueda caber a esa persona, en el caso de que dichas adquisiciones no se hubieran hecho de acuerdo con las normas legales, sino de una manera fraudulenta. Además, con relación a esto mismo, quiero señalar que en este país todavía es posible que una persona tenga 28 vehículos inscritos a su nombre y, en consecuencia, no nos corresponde hacer un cargo por este efecto. Ahora, deseo referirme a la parte relativa a las conclusiones. El señor AGURTO.- ¿Me permite una interrupción, colega? El señor DEL FIERRO.- Perdón, señor Diputado; no le puedo conceder una interrupción, porque estoy haciendo uso de una que me otorgó el señor Godoy. Pero no tengo ningún inconveniente... El señor AGURTO.- Me llamó la atención cuando usted sostuvo que todavía en el país... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- señor DiputadoAgurto, ruego no hacer diálogos al margen de la dirección del debate. ¿Su Señoría desea solicitar una interrupción al Diputado señor Godoy? El señor AGURTO.- Naturalmente, si me permite. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Señor Godoy, ¿Su Señoría concede la interrupción El señor GODOY.- Siempre que sea con cargo a su tiempo. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Tendría que haber acuerdo de la Sala y en este momento no hay quórum, de manera tal que no es posible. Puede continuar el señor Del Fierro. El señor DEL FIERRO.- Quiero señalar, por la vía de las conclusiones, las siguientes cuestiones que me parece importante reiterar. En primer lugar, formulé esta denuncia haciendo uso de la facultad que la Constitución y las leyes entregan a todos los señores Diputados para el efecto de fiscalizar. Al margen de cualquier consideración que en el informe se pueda contener, contribuí con mi anuencia a las conclusiones que en él aparecen, no sobre la base de ingenuidad de carácter político o de inexperiencia, sino que con la mejor disposición para dar salida a una situación como ésta, y dado el hecho de que, por las características mismas del trabajo, no pudimos comprobar exhaustivamente todas y cada una de las cuestiones que nos interesaba, en un momento dado, establecer. El señor AMUNATEGUI.- ¡Una lástima! El señor DEL FIERRO.- Reitero que el hecho de no señalar cargo, no puede liberar, por lo menos en mi concepto, y así lo sostengo, la responsabilidad que le puede caber a esta persona frente a las conclusiones que vayan fluyendo del sumario que está llevando adelante la Justicia Militar. Sobre esa materia, en el mismo informe se dice que estos antecedentes fueron puestos oportunamente a disposición de la Justicia Militar. Por lo demás, creo que a ella le corresponderá determinar si existe o no responsabilidad en este sentido. Si alguien quiere entender que nosotros, o por lo menos la Comisión, hemos creído tener la facultad necesaria para liberar a una persona en esta situación, eso no corresponde a la realidad. Deseo expresar que el contenido del informe, dadas las características y la relación de los hechos mencionados en el curso de mi intervención, según mi criterio, no significaba un certificado de buena conducta para la persona afectada, porque todavía hay algunas cuestiones que deben ser dilucidadas por los organismos que están participando en el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Curimón. Mientras no haya un pronunciamiento sobre ellas, por lo menos yo, personalmente, creo no poder extender un certificado de buena conducta. Por esto mismo, señor Presidente, a pesar de los tropiezos con que la Comisión se topó en el curso de su trabajo, creo que era importante señalar todas estas cuestiones que, en alguna medida, complementan la intervención del Diputado informante, y además, fijar algunos criterios personales que me fui formando en el curso de mi participación en el trabajo de esa Comisión. Muchas gracias, señor Godoy. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede continuar el Diputado señor Domingo Godoy. El señor GODOY.- He concedido una interrupción al Diputado señor Tudela. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede hacer uso de la interrupción Su Señoría. El señor TUDELA.- Señor Presidente, agradezco al colega señor Godoy su interrupción. Debo dejar constancia en esta Sala que la Comisión se abocó a una investigación, de suyo difícil, con la mayor objetividad y, desde luego, con la mayor discreción, dado el hecho de que la persona denunciada era nada menos que la secretaria privada de Su Excelencia el Presidente de la República. Ahora que se conoce el informe con que concluyó el trabajo de la Comisión, creo que han quedado muchas cosas en claro, y desde luego se han justificado ampliamente muchas de las cosas que aquí se dijeron. Sin embargo, estimo que es de la mayor oportunidad dejar en claro la justificación de la denuncia del Diputado señor Del Fierro y la legitimidad del uso que él hizo de su obligación constitucional de fiscalizador que la ley le da. Recordemos que la prensa de Gobierno orquestó la acostumbrada campaña de difamación en contra del Diputado señor Del Fierro. El señor AMUNATEGUI.- ¡Así fue! El señor TUDELA.- ...y lo llenó de las más graves injurias. No obstante ello, con tranquilidad y acuciosidad, en la Comisión demostró las bases firmes de su denuncia. Dejamos constancia de que el Partido Demócrata Cristiano y su Comité solidarizaron ampliamente con el camarada Del Fierro y le prestaron el respaldo fraternal que la, situación requería. Aun ahora, después de conocerse el informe, la radio y la prensa mercenarias del Gobierno, los comentarios infamantes de los pasquines que no resisten la tentación de rebajar el debate nacional, han reiterado sus ataques mezquinos con que nos tienen acostumbrados los diarios adictos a este Gobierno... El señor TAVOLARI.- ¡"Tribuna"! El señor TUDELA.- Protestó, en nombre del Comité, por esta sucia campaña de los órganos periodísticos controlada por el Gobierno. El señor AMUNATEGUI.- ¡"Clarín"! El señor TUDELA.- Una vez más, debo decir, señor Presidente, que solidarizamos con el camarada Del Fierro y adherimos en todas sus partes a la labor que ha cumplido como Diputado fiscalizador. Felicitamos al colega por su insistente acuciosidad y dejamos muy en claro que los Diputados democratacristianos nos sentimos orgullosos de contar entre nuestros bandos con un colega valiente, veraz y objetivo, como ha demostrado ser nuestro camarada Orlando Del Fierro. Nada más, señor Presidente, y muchas gracias. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede continuar el señor Domingo Godoy. El señor GODOY.- Señor Presidente, el señor Tudela se ha referido a las injurias de que habría sido víctima el Diputado señor Del Fierro con motivo de la denuncia que él hiciera respecto de la investigación de Curimón. Yo quiero decir que la conversación que se tuvo al margen de la Comisión dio también por fruto que la señora Miria Contreras retirara las expresiones injuriosas que enviara en su primer oficio, expresando lo siguiente: "Considerando el trabajo ecuánime de la Comisión Especial de la Cámara que investiga las denuncias que se formulan en mi contra, deseo manifestar al señor Presidente que en mi comunicación anterior puse una frase, calificando de calumniosas las aseveraciones que el señor Diputado Del Fierro hiciera en contra mía. Retiro esa frase, producto de la amargura que provocó tan injusta denuncia." Con esto la señora Miria Contreras deja perfectamente en claro la honorabilidad, no sólo del señor Del Fierro, sino que de todos los parlamentarios, y la facultad de fiscalizar de la Cámara los actos que le parezcan que no son del todo correctos. Nada más, señor Presidente. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Dentro del turno del Comité Nacional, ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. El turno siguiente corresponde al Comité Comunista. Tiene la palabra el Diputado señor Tejeda. El señor TEJEDA.- Señor Presidente, en primer término, quiero manifestar que el informe dado por el señor Godoy no corresponde al que debió dar como Diputado informante, porque prácticamente unió su calidad de Diputado Nacional a la de Diputado informante, y dejó, o quiso dejar establecido como que había algunas dudas, como que había algún freno, como que hubo algunas dificultades para investigar. La verdad es distinta. Aquí se ha querido dar la impresión, usando un término jurídico, de que hay una especie de sobreseimiento temporal. Incluso insinuó el señor Godoy de que habría habido conversaciones entre el Gobierno y los Diputados para llegar a un acuerdo de esta naturaleza, lo que es completamente falso. El Gobierno no ha tenido la menor intervención en ninguna clase de acuerdo, ni era necesario buscarlo, porque los cargos en derecho se prueban, se demuestran, y la culpabilidad de las personas no se presume. Esa es la verdad de las cosas, y esa es la situación. Aquí se ha querido dejar también como en tela de juicio al Notariodon Demetrio Gutiérrez. Yo quiero decir que el señor Gutiérrez, en realidad, ha procedido en esto en la forma en que corrientemente se procede en todas las Notarías. En los protestos de letras se incurre en errores. Por eso se mencionó el 2340 en vez del 2342, diferencia muy cercana en los números; pero esto no tiene ninguna importancia, puesto que el Notario dejó constancia de que el protesto de la letra no era personal, y que él requirió al Tesorero. Por lo demás, es muy frecuente ver en los juicios civiles errores que se producen en el domicilio del aceptante de alguna letra. Debo dejar constancia, además, a pesar de la acuciosidad del señor Del Fierro, que en Santiago no hay tres calles Las Violetas, sino cinco, como es fácil comprobarlo si se ve el Plano de las páginas amarillas de la Guía de Teléfonos, donde aparecen cinco calles Las Violetas. Pero no hago cuestión de este problema, porque en realidad no tiene ninguna importancia ni trascendencia. Lo esencial es que el protesto no fue personal, sí lo reconoció el Notario, así lo dice el acta y así se requirió, en la forma ordinaria y corriente, al Tesorero municipal. De tal modo que respecto del Notario señor Gutiérrez, no hay absolutamente ningún cargo, ni se le puede atribuir ninguna incorrección funcionaria. El señor UNDURRAGA.- ¿Me permite una interrupción El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Señor Tejeda, el Diputado señor Undurraga le solicita una interrupción. El señor TEJEDA.- Lo siento mucho, pero dispongo de 10 minutos únicamente, y el señor Undurraga siempre hace-observaciones de tal profundidad que lo obligan a uno a disponer de 10 minutos para podérselas contestar con cortesía. Así que le ruego que se excuse. El señor AMUNATEGUI.- Se la "sacó". El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede continuar el señor Tejeda. El señor TEJEDA.- Señor Presidente, se ha querido transformar este informe en una especie de sobreseimiento definitivo, pero la verdad de las cosas es que en él hay una afirmación categórica, y que contó en sus conclusiones con el voto del propio señor Godoy. ¿Qué se dice en este informe? Se señala el ámbito de la jurisdicción o competencia de la Comisión. Quedó en claro, en el problema de Curimón, que no ha resultado absolutamente ningún cargo, y que el auto, a la fecha de los hechos, no pertenecía a la señora Contreras. Por lo demás, sobre esto está conociendo la Justicia Militar, en la cual todos tenemos plena confianza. De tal manera que sobre eso no hay cargo, no aparece nada probado y así lo reconoce la Comisión. Con respecto a los vehículos que la señora Contreras adquirió, y mantiene articulo fiduciario, es muy claro también el informe de la Contraloría, que determina, precisamente, el valor de los automóviles, es decir, el monto global da ellos, la suma de que so dispuso; y se deja esclarecido que los dineros se le entregaron, es parte del tesorero de las finanzas de la campaña presidencial: está indicado el número de cheques y está comprobado por los Bancos que efectivamente se pagaron. De tal manera que ahí no hay absolutamente tampoco nada que hacer. La conclusión categórica a que llegó la Comisión se sacó después de haber recibí do la facultad de la propia señora Contreras para que se revisaran todas sus declaraciones a la renta, todos sus pagos tributarios, toda su Cuenta Corriente todo lo que quisiera ver la Comisión; incluso llegó hasta la delicadeza de acompañar las escrituras de la liquidación de la sociedad conyugal habida con su marido, en que aparecen claramente las cantidades que recibió. En cuanto a las propiedades raíces, que compró unas y vendió otras, la Contraloría dejó claramente establecido cómo pudo perfectamente pagarse los dineros que en cada momento dispuso legítimamente la señora Contreras. Ahora, cuál es la conclusión categórica del informe. Dice: "La Comisión estima oportuno señalar qué resulta saludable para nuestra democracia, el que pueda haberse investigado, al margen de las pasiones políticas, una denuncia como la formulada por el Diputadodon OrlandoDel Fierro, cuyo esclarecimiento ha resultado beneficioso para el país, ya que no han resultado cargos que dañen la honorabilidad de la señora Miria Contreras Bell, ya que por el puesto que desempeña, aun cuando sea de carácter privado, debe estar libre -como lo está-de la más mínima sospecha." Jamás se ha visto un informe más categórico, más definitivo y más aleccionador en este sentido". Y al final declara: "La Comisión; de consiguiente, concluye que no hay cargo alguno que afecte a la señora Miria Contreras Bell." Nosotros estimamos que esto es conveniente, que: es útil que se conozca, porque demuestra que las pasiones políticas que muchas veces en la Sala llegan a extremos a que no deberían llegar jamás, en las Comisiones tienen otros carácter, porque las cosas se ven desde otro punto de vista, con más serenidad: se estudian a la luz de los antecedentes. Y esta Comisión dispuso de todos los antecedentes necesarios para llegar a esta conclusión. Posiblemente para buscar otros antecedentes, para ver el problema de Curimón, para ver el problema del "terrorismo", para ver otras cosas, pudieran no tener un fin, pero eso no era de la competencia de la Comisión. El problema que ha mencionado ti señor Del Fierro con respecto a las actitudes posteriores del señor Melo no tienen nada que ver con esto; está comprobado que es un hombre prófugo de la justicia, y nada más, El señor AMUNATEGUI.- ¡Y que tiene influencia! El señor TEJEDA.- En absoluto haya este respecto ningún cargo. Yo creo que, cuando un informe es tan categórico y decidor como éste, prácticamente no hay comentario que hacer. En cambio, se comete un error en tratar de dejar en la sombra de la duda, por el propio Diputado informante, lo que la Comisión, con el voto de él, acordó en esta conclusión categórica, porque estuvieron presentes en el momento de la votación, y concurrieron con sus votos, los señores Godoy, Presidente; Del Fierro, Espinoza, don Gerardo; Gustavino, Iglesias Tudela, Vergara y el Diputado que habla. Todos estuvimos contestes en que estas cosas eran tal como el informe lo señala. También se refirió el señor Godoy a la circunstancia de que se haya presentado por escrito la conclusión, el fundamento, el esqueleto del informe. Esto es lo usual. Esto ha ocurrido en todas las Comisiones. Así ocurrió, por ejemplo, en la Comisión que investigó la violencia en los campos, que trabajó exhaustivamente durante muchos meses, durante casi un año, y que presentó su informe redactado y se aprobó, porque es la única forma de evitar malentendidos, de que las cosas no queden claras y de que se dé a las palabras otro alcance. Incluso sobre el proyecto hubo una rectificación, que la propuso el señor Vergara y que se acogió, porque esclarecía mejor, todavía, el contenido del informe, y dejaba en claro que hubiera una facultad legislativa de la cual podían hacer uso los parlamentarios: la do poder fiscalizar. Se dejó constancia también de que la señora Contreras, no obstante su carácter de no funcionaría pública, autorizaba para que se investigara un hecho, que ordinariamente las Comisiones se niegan a investigar cuando se refiere a personas privadas. Se tuvieron a la vista más antecedentes que ninguna Comisión cuando se ha tratado de ver cargos concretos. La ventaja que hubo aquí, para poder determinar cuáles eran los hechos, fue que los cargos fueron concretos y, de consiguiente, la prueba y el desvirtuar los cargos se refirieron también a hechos concretos. No eran hechos políticos los que iba a conocer la Comisión. Eran hechos concretos, que formaban parte de un proceso que llegaría a un sobreseimiento definitivo. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Tejeda? Ha terminado el tiempo del Comité Comunista. El turno siguiente corresponde al Comité Radical Democrático. Ofrezco la palabra. El señor LAEMMERMANN.- Pido la palabra, Presidente. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor LAEMMERMANN.- Concedo una interrupción al Diputado señor Lorenzini. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede hacer uso de la interrupción el señor Lorenzini. El señor LORENZINI.- ¿De cuánto tiempo dispongo, señor Presidente? El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- El Comité Radical Democrático tiene ocho minutos, señor Diputado. El señor LORENZINI.- Señor Presidente en una circunstancia que se da por acreditada dentro del proceso, y que consistiría en la transferencia que habría hecho la señora Miria Contreras de su camioneta a quien manejaba cuando se produjo el choque. Esto me merece sus dudas por varios motivos. Primero, tengo aquí -lo he pedido y se me ha traído- copia fotostática del contrato de compraventa y de las letras protestadas. Es curioso, señor Presidente, que vendido un vehículo en 220 mil escudos, como consta, quedando un saldo de precio de 180 mil escudos, no se haya inscrito la prenda correspondiente. Cualquiera persona que vende toma ese mínimo de seguridad en resguardo de sus intereses. Pero esto se me hace más curioso aún, porque no se ha acreditado en el proceso que ni siquiera, después que se protestaron las letras, se hizo la inscripción respectiva de la prenda para asegurar el pago. Estas son cosas que en la vida comercial no suelen ocurrir. Por lo demás, la transferencia no queda perfeccionada hasta el momento de la inscripción en el registro respectivo, y esa inscripción se hizo sólo, aproximadamente, al mes que se produjo el accidente. El señor TEJEDA.- Los fallos de la Corte dicen lo contrario, y así lo probó la Comisión. El señor LORENZINI.- Por otra parte, se basa la transferencia en un contrato de compraventa privado autorizado por un notario. A mi entender, lo único que queda acreditado durante el proceso es que el señor Notario incurrió en un error o en una falsedad. Pido que se mande un oficio al Presidente de la Corte Suprema, para que se investigue la responsabilidad que le pueda caber a este funcionario, a este ministro de fe, señor Demetrio Gutiérrez, por el hecho de haber estampado un protesto en una dirección que, según dijo el Diputado informante, no existía. Además, señor Presidente, si hubiera sido un simple error, yo me pregunto: ¿por qué, citado tres veces, el Notario no compareció a explicar el error? El señor Tejeda dice que con cierta frecuencia se comete este tipo de actos en las notarías... El señor TEJEDA.- Errores. El señor LORENZINI.- …que son un abuso, y un abuso grave. No por el hecho de que habitualmente lo cometan los notarios o los funcionarios de ellos que hagan los protestos, deja de ser grave, como se demuestra en esta oportunidad. El señor AMUNATEGUI.- Así es. El señor LORENZINI.- Todo esto me lleva a mí a sospechar, a tener dudas en cuanto a las relaciones que pueda haber entre la camioneta y la Presidencia de la República, a través de su mandataria, fiduciaria, o como quieran designarla, en cuanto al uso o al dominio de estos vehículos y a las vinculaciones entre ellos y el hechor. Las conclusiones dicen que no hay cargo alguno. En verdad, la única conclusión lógica que aquí se saca es que no hay elementos suficientes para acreditar totalmente el cargo en contra de la acusada. Hay diligencias muy obvias, que no consta que se hayan hecho. Se lo pregunté al Diputado informante y me dijo que no constan en la Comisión diligencias como verificar -posiblemente, se hayan hecho en su oportunidad, pero no ahora- la publicación del protesto respectivo en el boletín. El señor TEJEDA.- Es que no tenía ninguna importancia. El señor LORENZINI.- Señor Presidente, lo que sucede, lo que el pueblo está viendo, es una relación muy estrecha entre el Presidente de la República, vehículos que él reconoce que pertenecieron a su campaña y que incluso parece que los va a pasar a su aparato de seguridad, según las declaraciones que se han dado, una vez que éste tenga personalidad jurídica, y los extremistas que se están organizando en el país. Este es el fondo de la cuestión. No se trata tanto de la señora Mi-ria, persona privada en el sentido jurídico de la palabra, pública en el hecho, porque es la secretaria del Presidente de la República y ha estado trabajando en este tipo de cosas. En realidad, no es ella, en el fondo, lo que se está juzgando, sino esta relación entre la Presidencia de la República y los extremistas, los "bomberos locos" que existen en este país, que no están apagando, sino creando incendios, tal vez con muy buena voluntad, pero con efectos desastrosos para el país y para el propio Gobierno. Por eso, señor Presidente, voy a votar en contra de este informe. Las conclusiones a que llega no me satisfacen. Creo qué no está totalmente acreditado el hecho, pero menos aun está acreditado que no exista esta relación y esta responsabilidad de la señora Miria. Muchas gracias, señor Presidente. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- El señor Lorenzini ha solicitado el envío de un oficio a la Corte Suprema. Se le ha señalado a la Mesa que no hay acuerdo. El señor AMUNATEGUI.- ¡Lástima que no haya acuerdo! El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede continuar el señor Laemmermann. El señor LAEMMERMANN.- Renuncio a continuar, señor Presidente. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- El turno siguiente corresponde al Comité Socialista. El señor ESPINOZA (don Gerardo).- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Gerardo Espinoza. El señor ESPINOZA (don Gerardo).- Señor Presidente, la Cámara ha presenciado en el día de hoy un hecho realmente insólito. Estamos tratando los resultados de una investigación que, según sus autores, se ha llevado a efecto con la más absoluta objetividad y acuciosidad, investigación que culmina con un informe que suscriben todos los miembros de la Comisión, incluyendo a su Presidente, el Diputado informante, y en el que se deja claramente establecido, como lo señalara el colega Tejeda, que la Comisión concluye que no hay cargo alguno que formular a la señora Miria Contreras Bell. Sin embargo, en el curso del debate, hemos podido observar, sorprendidos, cómo un señor Diputado, atropellando el Reglamento, en su condición, de Diputado informante, se sale de libreto y siembra dudas sobre los resultados del informe, en circunstancias que a él mismo le correspondió presidir la Comisión y, además, suscribe el informe. El señor AMUNATEGUI.- Hubo antecedentes que no llegaron. El señor ESPINOZA (don Gerardo).- Es una actitud propia de un tartufo. Lamento que no esté en la Sala; pero se lo diría en su cara. En seguida, hemos observado, no sin mucha extrañeza, cómo algunos señores Diputados de la Democracia Cristiana, que han suscrito el informe, se empeñan, siguiendo el hilo del discurso del Diputado informante, en mantener la inaceptable teoría de que esta Comisión debiera abocarse a una investigación de materias absolutamente ajenas a las de su competencia. Se dice en las páginas 3 y 4 del informe, textualmente: "De la transcripción de la parte respectiva del proyecto de acuerdo que dio origen a la Comisión, se desprende que su competencia ha recaído en dos aspectos fundamentales: "a) Conocer los nuevos antecedentes relativos a la camioneta que llevaba armas y que chocó en la localidad de Curimón, y "b) Investigar las actividades comerciales, patrimoniales y otros intereses en que participe la señora Miria Contreras Bell como "Secretaria de la Presidencia de la República".". En este párrafo, señor Presidente, ha quedado determinada la competencia de esta Comisión. En consecuencia, por muy interesantes que puedan ser las observaciones que han formulado los señores Diputados, particularmente las hechas por el colega Lorenzini sobre la presunta tesis de que esta Comisión debiera investigar las relaciones que pudiera haber entre la Presidencia de la República y los "bomberos locos" que andan sueltos en este país, debo decir que me atengo a la competencia de la Comisión y no a lo que plantea el señor Lorenzini. De todas maneras, ¿qué ha quedado en claro del resultado de esta investigación, investigación -repito- que aquí se ha señalado como acuciosa? En primer lugar, que la camioneta motivo de esta investigación, en el momento del accidente, no era de propiedad de la señora Miria Contreras Bell, sino de don Mario Melo Pradenas, hechos irrefutable que se desprende del análisis de los documentos que fueron exhibidos en su oportunidad en la Comisión y que estuvieron allí el tiempo suficiente para ser cuestionados, e incluso lo fueron en varios pasajes del desarrollo del trabajo de la Comisión. En segundo lugar, que los vehículos supuestamente propiedad personal e inscritos a nombre de la señora Contreras Bell, en el fondo lo eran a título fiduciario, por haber sido adquiridos con fondos remanentes de la campaña presidencial del compañero Salvador Allende, hecho que tampoco es ni siquiera cuestionado y que, en alguna medida, se vuelve contra ellos en el informe entregado por la Contraloría General de la República, la que -óigase bien, Honorable Cámara- investigó acuciosamente la procedencia de todos y cada uno de los vehículos allí señalados y declaró, en ese informe, que también obra en poder de la Comisión, que efectivamente corresponden a propiedad fiduciaria en los términos que he planteado. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? El Diputado señor Del Fierro le solicita una interrupción. El señor ESPINOZA (don Gerardo).- Le tengo mucha deferencia al señor Del Fierro; como a él le consta; pero, desgraciadamente tengo muy poco tiempo y no puedo. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede continuar el señor Espinoza. El señor ESPINOZA (don Gerardo).- En seguida, queda de manifiesto, del resultado de la investigación, que no ha habido ninguna irregularidad en el traspaso de estos vehículos, que se han pagado los derechos y los impuestos de transferencia en la oportunidad en que fueron traspasados. Es más aún, está el informe de la Contraloría, del que aquí no se ha hecho mención, solicitado a petición expresa del propio compañero Presidente de la República, quien, en un acto que demuestra su profunda responsabilidad y su enorme sentido moral, por primera vez en toda la historia de Chile, sometió a una investigación no solicitada sus propios bienes y los de sus parientes más inmediatos. ¿De qué se trata, en consecuencia, señor Presidente De un informe que, según el texto que aquí se ha mencionado, ha agotado la investigación relacionada con los puntos más sustanciales de su competencia, porque no podía investigar otros que no le correspondían, y que llega a la conclusión que indica, justamente, en su última página, que dice: "Finalmente, la Comisión estima oportuno señalar que resulta saludable para nuestra democracia, el que pueda haberse investigado, al margen de las pasiones políticas, una denuncia como la formulada por el señor Diputadodon Orlando del Fierro, cuyo esclarecimiento ha resultado beneficioso para el país, ya que no han resultado cargos que dañen la honorabilidad de la señora Miria Contreras Bell, ya que por el puesto que desempeña, aun cuando sea de carácter privado, debe estar libre -como lo está- de la más mínima sospecha.". Es un informe muy categórico y suscrito por Diputados de todos los partidos. Es más: aquí se ha hecho mención de un supuesto acuerdo entre Diputados de Gobierno y de la Democracia Cristiana para darle un corte definitivo a este asunto. La verdad es que el acuerdo, si lo hubo, existió para dar la redacción definitiva del informe, y en ello terciaron y tuvieron oportunidad de hacerlo los señores Diputados de la Democracia Cristiana, incluido el propio Diputado Del Fierro, y también el señor Godoy. Quiero recordar que, justamente, por indicación mía, a raíz de cierta insatisfacción producida al Diputado señor Lautaro Venegas por el texto del primitivo informe que íbamos a aprobar, se modificó un párrafo, al que yo mismo le di la redacción, como debe reconocer el señor Del Fierro, en que nosotros, los Diputados de Gobierno, reconocíamos el derecho que tenía Su Señoría para hacer la fiscalización que le compete de acuerdo con la Constitución Política del Estado. En ningún momento cuestionamos ese hecho. Y entiendo que nuestra actitud ha sido ratificada por el Gobierno y también comprendida por la señora Miria Contreras Bell, quien, como aquí se ha manifestado, ha retirado las expresiones que pudieran parecer injuriosas para el Diputado señor Del Fierro. De tal manera, señor Presidente, que después de todo esto se venga a sostener por algunos señores Diputados... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Socialista. El turno siguiente corresponde al Comité de Izquierda Cristiana, que ha cedido su tiempo al Comité Comunista. El señor GUASTAVINO.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- En este turno, puede hacer uso de la palabra el Diputado señor Guastavino. El señor GUASTAVINO.- Le cedo una interrupción al Diputado señor Espinoza. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Habría asentimiento de la Sala para que pudiera usar de tres minutos el señor Gerardo Espinoza? El señor ESPINOZA (don Gerardo).- Un minuto. El señor TEJEDA.- Un minuto, con cargo al mismo tiempo. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Con la venia de la Sala, puede hacer uso de la palabra, por la vía de la interrupción, por un minuto, el Diputado señor Espinoza. El señor ESPINOZA (don Gerardo).- Por tal circunstancia, señor Presidente, termino señalando que los Diputados socialistas vamos a votar favorablemente este informe. Al hacerlo, repito, reconocemos el derecho que tienen los miembros de esta Cámara a ejercer la facultad fiscalizadora, como lo ha hecho, sin duda alguna, el señor Del Fierro. Reconocemos el derecho y la importancia que tiene para nuestra democracia que se investiguen las actividades que pudieran resultar sospechosas de personeros altamente colocados en las esferas de Gobierno. El señor AMUNATEGUI.- No siempre. El señor ESPINOZA (don Gerardo).- Usted, señor Diputado, puede afirmar lo que le parece; pero la Cámara conoce la poca responsabilidad de sus afirmaciones. El señor AMUNATEGUI.- Muchas veces se han negado a investigaciones. EL señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¡Diputado señor Amunátegui! El señor ESPINOZA (don Gerardo).- Señor Presidente, reconocemos el derecho que tienen los distintos sectores de esta Cámara para cuestionar los actos del Gobierno que les merezcan dudas. Pero este informe revela, hasta la saciedad, que aquí no ha habido cargos que formular. En consecuencia, los Diputados socialistas lo vamos a votar favorablemente. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede continuar el Diputado señor Guastavino. El señor GUASTAVINO.- Señor Presidente, en la sesión realizada por esta Cámara de Diputados el día 5 de abril de 1972, se aprobó el siguiente proyecto de acuerdo: "Considerando lo expresado por los Diputados de los distintos sectores y por los señores Ministros de Defensa Nacional y del Interior, en relación con los hechos de Curimón, la Cámara acuerda: "Expresar su respaldo al Presidente de la República, quien instruyó al Intendente de Aconcagua, señor Nelson Ávila, para una inmediata investigación de los hechos y para entablar las acciones judiciales del caso, y confía en que la justicia militar aplicará las sanciones que correspondan a quienes quiera que sean los responsables.". Con este proyecto de acuerdo aprobado, la Cámara en esa oportunidad estaba reconociendo la actitud, de siempre y permanente, del Gobierno y del Presidente de la República de llegar al esclarecimiento exhaustivo de cada uno de los hechos que acaecen en nuestra vida ciudadana. Este hecho de Curimón se encuentra en manos de la Justicia Militar. Todos los señores Diputados saben perfectamente bien que corresponde a ese alto tribunal concluir las investigaciones. No, puede, pues, la Cámara de Diputados ni puede un señor parlamentario tener dudas respecto de cómo la Justicia Militar desenlazará finalmente esta investigación, máxime cuando el propio Gobierno ha entregado todos los antecedentes a ella y es ella la que debe, en definitiva, emitir su veredicto. Pero lo fundamental aquí no es el caso de Curimón, no tan sólo porque no lo sea en general, sino en particular, por este aspecto que estoy mencionando de que la competencia corresponde al tribunal respectivo, y la Cámara sólo estaría prejuzgando cuando la causa todavía no ha sido debidamente juzgada. La Contraloría General de la República no puede inmiscuirse, y no lo hace, en un hecho que corresponde a un juicio que se ventila en los tribunales de justicia. Esto lo sabe hasta el Diputado con menos dedos de frente que haya en la Cámara de Diputados y, en consecuencia, lo mejor sería que guardara silencio si es que la desinformación llegara a un grado que lo pudiera hacer cometer un craso error. Me parece que lo fundamental en esto es que después de la investigación que la Cámara de Diputados realizó, en relación con la denuncia que apareció formulando el señor DiputadoOrlando del Fierro, la Corporación ha podido conocer un informe que ha sido votado unánimemente, por todos los miembros de todos los sectores políticos; y en muy mal pie queda, un Diputado miembro de la Comisión, Presiden-' te, además, de ella e informante a la Sala, si viene a decir aquí que le llevaron escrito el informe y él no tuvo personalidad, no tuvo actitud propia para dar su opinión respecto de cada uno de los acápites que contiene este informe presentado a la Comisión. Pues bien, me parece que no corresponde que un parlamentario, en forma tan liviana, se auto denuncie respecto de su carencia de vigilia, de su actitud personal, de actuar consciente respecto del texto que se le estaba leyendo, porque, finalmente, él lo votó y lo informó a la Sala. Permítanme destacar, señores Diputados, los siguientes párrafos de este informe. "Por su parte, el señor Contralor General de la República confirmó lo anterior, al manifestar que doña Miria ContrerasBell no figura como funcionaria de la Presidencia de la República ni de ningún otro servicio, en el registro de funcionarios públicos que se lleva en el Departamento de Toma de Razón y Registro de esa Contraloría General. "Este solo hecho" -agrega el informe- "habría permitido dar por terminada la labor de la Comisión. No obstante, hubo consenso unánime de que, en todo caso, era útil para nuestra democracia dejar establecido si existía alguna incorrección en las actividades de la señora Contreras. "De este examen, quedó establecido -y así se deduce del informe que emitiera la Contraloría General de la República- que la señora Contreras Bell, tal como ella lo declaró, tiene como bienes propios los que adquirió con lo que hubo en la liquidación de la sociedad conyugal habida con su marido don Andrés Enrique Ropert Gallet. "La Contraloría General estableció su legítima adquisición, de modo que no existe lucro indebido ni aprovechamiento con las funciones que desempeña como secretaria de Su Excelencia el Presidente de la República." Más adelante agrega: "Los valores" para la adquisición de los automóviles "le fueron entregados por el señor Tesorero de la campaña, don Humberto Del Canto, lo que se comprobó con la exhaustiva investigación hecha por la Contraloría General de la República. "Aparece comprobado el origen de los dineros, como asimismo no se estableció ninguna irregularidad en lo relativo al pago de tributos o impuestos de cualquiera naturaleza en relación con estas compras efectuadas a nombre de doña Miria Contreras Bell. "Deja constancia la Comisión que tanto la señora Contreras Bell como el informe de la Contraloría General de la República, han establecido que no obstante no ser fiscales los once automóviles que figuran a título fiduciario a nombre de la señora Contreras, Su Excelencia el Presidente de la República ha declarado que adoptará las medidas del caso para que esos vehículos ingresen al patrimonio fiscal, tan pronto sea ley el proyecto que estructura los servicios de seguridad de la Presidencia de la República." Está libre de todo cargo. Está libre de toda culpa. No hay mácula que pueda caer sobre esta funcionaria, que conocemos como extraordinariamente abnegada. Nos parece que los "tiros" iban lanzados fundamentalmente, en contra de la persona del propio Presidente de la República. Y todas las investigaciones y lo ocurrido en la Cámara de Diputados, y la petición expresa del Primer Mandatario de que fuera la Corporación la que investigara estos hechos, revelan que no hay absolutamente ninguna duda de que nos encontramos ante un Primer Magistrado de la Nación que muestra y exhibe una trayectoria completa al servicio de su pueblo y, además, con una limpieza de actitud y una conducta intachable en el plano moral y en el plano público. Por eso, señor Presidente, nosotros queremos decir que cuando el Diputado Tude-la manifiesta que la prensa de Izquierda se lanzó en denuestos en contra del señor Orlando Del Fierro, la verdad es que hay que analizar el problema desde un ángulo de causa a efecto. ¿Cuál era la causa de que la Izquierda, nosotros, nos sintiéramos bastante molestos...? El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Comunista. El señor GUASTAVINO.- …por las acusaciones que se hacían y la estridencia con que los diarios de Derecha amplificaron esta denuncia? El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- El turno siguiente corresponde al Comité Radical. El señor SALVO.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede hacer uso de la palabra Su Señoría. El señor PHILLIPS.- Nosotros no fuimos los que hicimos la denuncia, así que no meta a la Derecha en esto. El señor AMUNATEGUI.- Pero déle que suene... El señor PHILLIPS.- Traiga las versiones de la Comisión y compruébelo. -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Señor Amunátegui, señor Guastavino, llamo al orden a Sus Señorías. -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Ruego a los señores Diputados guardar silencio, para que pueda usar de la palabra el Diputado señor Salvo. El señor ARNELLO.- ¿Me concede una interrupción? El señor SALVO.- Estimado colega, desgraciadamente debo emplear mi tiempo; de lo contrario, lo haría con mucho gusto. Señor Presidente, en relación a esta materia, tenemos que decir, con absoluta claridad, que, realmente, reiteramos aquí. . . El señor GUASTAVINO.- ¡Sáquese el veneno del corazón! El señor AMUNATEGUI.- ¡Los únicos envenenados son los marxistas-leninistas! El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¡Diputado señor Amunátegui ! El señor GUASTAVINO.- ¡Además, es un desinformado! -Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor AMUNATEGUI.- ¡No tengo por qué aguantar esto! ¡Es una insolencia más! El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede continuar, el Diputado señor Salvo. . " El señor SALVO.- Reiteramos aquí, señor Presidente, lo que ya se ha expresado en esta sesión en el sentido de que el DiputadoOrlando Del Fierro -y lo digo a título personal- tuvo justificada razón cuando planteó, ante la opinión pública y ante esta Corporación, la necesidad de una investigación sobre esta materia. Tenemos que reconocer que muchas veces los actos de Gobierno, que están protegidos por el deseo de este Gobierno de interpretar a las grandes mayorías nacionales, se ven perjudicados por una serie de actitudes de personas, en particular, o de grupos que aparecen ante la opinión pública como vinculados, dé una u otra manera, al Gobierno de la Unidad Popular. También dejo plenamente establecido que no compartimos el criterio de muchos de los diarios, de las publicaciones y de los periodistas de Izquierda, que creen que una forma hábil de defender una causa justa es lanzar toda clase de improperios o tratar de llevar a los parlamentarios a situaciones personales que en nada conducen a esclarecer los hechos que se investigan. Creo que aquellos periodistas nos perjudican, muchas veces, cuando hay un parlamentario de Oposición, de la Derecha o de la Democracia Cristiana, que hace una denuncia, y tratan de desvirtuarla atacando personalmente a ese parlamentario. No nos parece un buen sistema dentro del procedimiento democrático. En relación con los hechos ocurridos en Curimón, en la Comisión me tocó, en una oportunidad, hacer un análisis jurídico de la materia, respecto de la venta de la camioneta. En esa oportunidad dije, que desde el punto de vista legal, la operación realizada en la venta de la camioneta que chocó en Curimón era total y absolutamente ajustada a derecho. Ahí hubo un contrato de compraventa, que es usual en estos casos, que se firma ante notario, y luego el comprador queda facultado, normalmente, para realizar todas las diligencias necesarias de pago de impuestos de transferencia y otras materias. Al respecto, le asaltaba la duda al Diputado señor Lorenzini, de por qué, existiendo una deuda de tal magnitud, no se había inscrito oportunamente la prenda. Los abogados tienen conocimiento de que una prenda no puede inscribirse sino una vez que se ha pagado el impuesto de transferencia. De tal manera que la duda que pudiera asaltarle al colega Lorenzini en esta materia es explicable; como no se había pagado oportunamente la transferencia -lo que tiene una sanción tributaria administrativa-, indudablemente la prenda no podía haberse inscrito. También se ha pedido un oficio para establecer la responsabilidad del Notario señor Demetrio Gutiérrez, que entiendo es muy antiguo en Santiago. Al respecto, los que conocemos el sistema de funcionamiento de protesto de letras en las notarías, en el ejercicio de la profesión, sabemos que -por su número- es imposible que los realice personalmente el notario. En este momento, hay un vicio, que deberá modificarse por la vía legislativa, que hace que a los funcionarios les esté permitido requerir, personalmente, en sus domicilios, a los afectados. Ocurre que se dice: "No encontré a nadie", "Toqué el timbre y no salió nadie", en circunstancias que, materialmente es imposible recorrer todo Santiago en un día para efectuar todas estas notificaciones de protesto. En referencia a esto, en la Comisión quedó claramente establecido y hubo unanimidad para considerar que, desde el punto de vista jurídico, no se había cometido, por parte de la señora Miria Contreras Bell, ninguna irregularidad. En relación a las demás actividades patrimoniales, yo debo decir aquí claramente que es efectivo que quien detentaba esos vehículos durante la campaña, a su nombre, era el Tesorero del Partido Radical, don Humberto del Canto, y saben los colegas que, en el curso de una campaña, indudablemente se compran vehículos para llevarla a cabo. Luego, como se ha informado largamente, esos vehículo fueron vendidos, y el Presidente de la República puso a nombre de su secretaria particular esos vehículos que estaban siendo usados en esos momentos por el equipo de seguridad, en gran medida. Nosotros hemos dicho en estos momentos y lo ha dicho el Presidente de la República que, tan pronto se legalice la situación del equipo de seguridad de la Presidencia da la República, esos vehículos pasarán, serán entregados a propiedad fiscal. Nosotros entendemos que en el ejercicio democrático... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? Ha terminado el tiempo de que disponía. El señor SALVO.- Vamos a votar favorablemente el informe. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra al Diputado informante. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Ha llegado una petición a la Mesa de votación nominal firmada por dos Comités, que corresponde en virtud de lo dispuesto en el artículo 247 del Reglamento. En consecuencia, en votación la petición de votación nominal. -Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 23 votos; por la negativa, 19 votos. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Aprobada la petición de votación nominal. En consecuencia, en votación el informe de la Comisión. El señor Secretario tomará la votación. La señora ALLENDE.- Voy a fundar mi voto, señor Presidente. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Con la venia de su Comité, puede fundamentar su voto hasta por dos minutos, señora Diputado. Yo quisiera aclarar a los señores Diputados que la norma al respecto es la siguiente: puede fundamentar el voto cada Comité, hasta por 5 minutos, pero, si se prefiere un sistema distinto, podían fundar el voto "los Diputados del respectivo Partido que éste designe hasta un máximo de tres y por dos minutos cada uno". Para estos efectos, el Comité, en aquellos casos en que hay varios señores Comités, se entiende por uno solo. Puede fundamentar su voto la señora Diputada, hasta por dos minutos. La señora ALLENDE.- Señor Presidente, he pedido la palabra para fundamentar mi voto. En realidad, no me produce sorpresa esta actitud del Partido Nacional, porque es una actitud constante de ellos el acusarnos de contar con gente que tiene armas, que tiene una actitud de violencia; en circunstancias de que nosotros vemos que son justamente los señores del Partido Nacional los que proceden en esa forma y producen la violencia. Provocan la violencia por sus mentiras, por las infamias que producen día a día en el diario "Tribuna", que muchos de ellos niegan que sea el diario del Partido Nacional, el cual, en realidad, es un pasquín bastante asqueroso. Pero lo extraordinario de todo esto es que los señores parlamentarios del Partido Nacional se olvidan de casos, como por ejemplo, el del Regidor Celis, que fue detenido en Viña del Mar cuando vino Fidel Castro a Chile porque trataba de impedir que se hiciera propaganda y que se avisara que había llegado Fidel Castro. En estas circunstancias, fue detenido el Regidor del Partido Nacional, que iba en un auto fiscal al cual se le había adulterado la patente y en el que se encontraron armas, bombas "Molotov", laques, etcétera. Para este caso de un mandatario del Partido Nacional, nosotros no pedimos en esta oportunidad, que se formara una Comisión Investigadora, porque nos bastó con que la opinión pública conociera la forma como proceden los señores del Partido Nacional. Por eso, hoy día, quiero recordar este acontecimiento para que los señores que tienen techo de vidrio, tengan cuidado con lo que están lanzando. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Cómo vota Su Señoría? La señora ALLENDE.- Voto de acuerdo con el informe de la Comisión. El señor AMUNATEGUI.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Con la venia de su Comité, puede fundamentar su voto hasta por dos minutos Su Señoría. El señor AMUNATEGUI.- Señor Presidente, yo voy a votar en contra del informe, porque no me satisfacen los medios de que ha dispuesto la Comisión para hacer una investigación, en la forma como debía haberse realizado. Y, además, por una serie de conceptos que he estado escuchando aquí. En efecto, aquí, veo cómo se insulta y se trata de menoscabar permanentemente la dignidad de gente que está trabajando por el país, cada cual con su doctrina, con su filosofía y a su manera; a la que aquí se pretende empequeñecer, a costa de insultos y aseveraciones, como las que acaba de hacer la señora Laura Allende, respecto de una persona que ha sido absuelta por la justicia de una serie de hechos que le fueron imputados. De manera, señor Presidente, que, sin abundar en mayores detalles, digo que no me satisface este informe, ni los medios de que dispuso la Comisión para hacer esta investigación. Voto que no. No acepto el informe. El señor ANDRADE.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Con la venia de su Comité, Su Señoría puede fundamentar el voto hasta por dos minutos. El señor ANDRADE.- Señor Presidente, una vez más asistimos a una reunión que trata del resultado de una Comisión Investigadora, de las muchas que se han designado en este último tiempo por la Oposición, en esta Cámara de Diputados. Asistimos permanentemente a este tipo de "shows", que se montan con el único y exclusivo objeto de crear en el país el clima de intranquilidad y de sedición, que se viene buscando desde que este Gobierno se hizo cargo de el poder el 4 de noviembre de 1970. El problema de los hechos de Curimón, unido a todos los demás hechos que continuamente, con escándalo y con calumnias, se tratan de ventilar en sesiones especiales a las cuales se ha estado llamando en este último tiempo, no tienden sino, repetimos, a crear ese tipo de intranquilidad, cuando no se tiene la argumentación seria para hacer las denuncias correspondientes y comprobarlas. Con posterioridad, se dan simplemente los golpes de mayoría para hacer noticia en la prensa, para pretender convencer a la opinión pública de este país que este Gobierno... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? El señor ANDRADE.- ...no realiza... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Ha terminado su tiempo y debe entregar su voto. El señor ANDRADE.- ...en estos instantes, cuando en realidad se trata de un Gobierno que refleja realmente la mayoría del país y que... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? El señor ANDRADE.- ...que está dando todas las garantías... El señor FUENTES, don César a Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? Debe dar su voto. El señor ANDRADE.- Voto que sí. El señor AYLWIN (don Andrés).- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Con la venia de su Comité, puede fundamentar su voto, hasta por dos minutos, señor Diputado. El señor AYLWIN (don Andrés).- Señor Presidente, pienso que lo peor que puede haber en una democracia es que en los aspectos de orden moral, se llegue a una relatividad en que todo está permitido. Y creo que es malo también que circunstancias de tipo humano, o, tal vez, el hecho de la excesiva publicidad que se hizo sobre este asunto, en un momento determinado, pudiera llevarnos, hoy día, a no actuar en justicia, como cada uno de nosotros creemos nuestro deber hacerlo. Yo quiero expresar que no estoy de acuerdo en absoluto con el informe de la Comisión. Para mí, hay un conjunto de hechos sumamente sospechosos y no explicados. Y no acepto el informe. Aquí hay un hecho real. En una camioneta, que apareció a nombre de una persona tan ligada al Presidente de la República, se encontraron armas. No había ninguna inscripción, en ninguna repartición pública, de ningún contrato. Hasta la fecha, no se había pagado el impuesto de la transferencia. Se ha acreditado que otro conjunto de camionetas, o vehículos, aparecen a nombre de esta misma persona. Y la explicación de que corresponde a fondos que quedaron de la campaña, a mi juicio, no es satisfactoria, sobre todo cuando todos los que hemos participado en política sabemos que, una vez que terminan las campañas, todas las candidaturas quedan arruinadas, y lo primero que hacen es vender todos sus vehículos. Por ésta, y por muchas otras razones que pudiéramos expresar más extensamente, pero que no podemos hacerlo en el tiempo tan breve que tenemos para fundamentar nuestro voto, digo, en conciencia y sin lugar a dudas, que rechazo el informe. El señor CANTERO.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede fundamentar su voto, hasta por dos minutos, con la venia de su Comité. El señor CANTERO.- Señor Presidente, la mayoría de la Cámara y, a petición del propio Presidente de la República, la Cámara de Diputados en su totalidad, acordaron establecer una Comisión Investigadora, en vista de la denuncia que hizo el Diputado señor Del Fierro. El propio Presidente de la República exigió el establecimiento de esta Comisión. La Comisión funcionó con parlamentarios de todos los partidos. Hizo una investigación acuciosa. Tuvo en sus manos todos los elementos que requirió para investigar. Y, como conclusión, después de esta investigación acuciosa y detenida, elaboró el informe que fue aprobado por ella y que hoy día considera la Cámara en esta sesión especial. Después de esta investigación, las conclusiones del informe son perfectamente claras. Señala que, después de haber, realizado esta investigación, de todas maneras la Comisión la estimó saludable, a pesar de que quedó perfectamente establecido que la señora Miria Contreras no tenía absolutamente ninguna responsabilidad en los hechos que se denunciaban. Si se ha establecido esto por parte de la Comisión, con parlamentarios de todos los partidos; si se ha hecho esta investigación acuciosa; si la Comisión ha emitido este informe; si algunos señores parlamentarios de la Oposición expresan que no están de acuerdo con este informe, que no coinciden con las conclusiones del informe... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? El señor CANTERO.- ...yo no sé qué buscan los señores parlamentarios de la Oposición. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Ha terminado el tiempo de dos minutos que tenía Su Señoría para fundar su voto. ¿Cómo vota? El señor CANTERO.- Voto que sí. El señor CARRASCO.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede fundamentar su voto, Su Señoría, hasta por dos minutos. El señor CARRASCO.- Señor Presidente, esta Comisión no solamente se formó a petición del señor Presidente de la República, sino que en aquella sesión en que se trató esta materia, se presentaron dos proyectos de acuerdo: uno, presentado por el señor Guastavino; y otro, presentado por los Diputados de Oposición, que, posteriormente, se acordó refundirlos en uno. Pero la realidad es que la idea de formar una Comisión no solamente salió del señor Presidente de la República, sino también salió de estos bancos. En segundo lugar, en la materia que estamos analizando se trata de votar lo que es en conciencia. Y la aprobación del informe por algunos Diputados de estos bancos no obliga a los demás Diputados a votar en la misma forma. De tal manera que, después de haber escuchado los antecedentes aquí, en la Sala, antecedentes que no nos satisfacen como para aprobar el informe, nosotros vamos a votar en contra de él. El señor GUASTAVINO.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su Señoría, hasta por dos minutos, para fundamentar su voto. El señor GUASTAVINO.- Señor Presidente, a mí me parece que la Cámara está asistiendo a un hecho verdaderamente lamentable, del que no pueden responder, con absoluta claridad, algunos parlamentarios democratacristianos. Trabajamos en conjunto con la aprobación de todos los integrantes de la Comisión, algunos representantes democratacristianos, que nos dijeron tener autoridad para ello, y nosotros, respecto de las conclusiones a que llegaba la Comisión. Los hechos de Curimón están en manos de la Justicia Militar; eso es lo concreto, y hay que tener confianza en esa Judicatura. Con respecto a la honra de la señora Miria Contreras, la Contraloría General de la República entregó un exhaustivo informe a la Comisión y, en consecuencia, eso ha quedado también totalmente claro. Pero aquí nos encontramos con que hay resistencia para dar visto bueno, por parte de los Diputados democratacristianos, a algo que tiene que ver con la persona del propio Presidente de la República. Y esto es lo que los acerca a aquellos artilleros que desean disparar hasta en contara de la moral personal y pública del Primer Magistrado de la Nación. Esto enrarece el ambiente y crea una atmósfera de odiosidades; esto estimula a la prensa y a los periodistas, que buscan, de una u otra manera, tratar de exaltar los hechos que están en el plano instintivo del ser humano y no en su aspecto racional, lógico, moral. En consecuencia, creo que esto no constituye, por parte de la Democracia Cristiana, sino un leño... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Me permite, señor Diputado? Ha terminado el tiempo otorgado para fundamentar el voto. El señor GUASTAVINO.- ...para avivar el fuego de la odiosidad. Voto que sí. El señor LAVANDERO.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Con la venia de su Comité, Su Señoría puede fundamentar su voto hasta por dos minutos. El señor LAVANDERO.- Señor Presidente, cuando en una Comisión Especial se tratan problemas tan delicados como los que están ahora sometidos al criterio y al juicio que cada parlamentario tenga, me parece inconducente que un señor Diputado haga valer algún tipo de derechos especiales respecto de la honra de algunas personas para procurar que los demás colegas voten de la misma manera como él piensa que se debe votar. Tratándose sobre todo de la honra de las personas, estimo que nunca puede darse una orden de partido, ya que esto podría afectar, por principios, a una persona. Esto, que expresamos en esta oportunidad, no ha ocurrido en el pasado, ni ha acontecido tampoco por parte de algunos parlamentarios colegas, correligionarios, compañeros o camaradas del señor Guastavino, quienes, en vez de votar en conciencia, muchas veces han votado por orden de partido e, incluso, en contra de resoluciones de Comisiones informantes. Sin embargo, en esta oportunidad, los democratacristianos creemos que respecto de un problema tan delicado como éste, existe libertad de opinar en conciencia. Por esa razón, rechazo los términos a través de los cuales el señor Guastavino nos imputa un cargo de esta naturaleza. Señor Presidente, voto que no. El señor LEIGHTON.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Señores Diputados, los Comités Demócrata Cristianos ya hicieron uso del derecho de dos minutos por cada Diputado, sobre un máximo de tres oradores. Solicito el asentimiento de la Sala para que el señor Leighton pueda fundamentar su voto hasta por dos minutos. Acordado. El señor LEIGHTON.- Muchas gracias, Honorables colegas. Señor Presidente, como acaba de expresarlo el Comité de mi Partido, señor Lavandero, los Diputados democratacristianos, en vista de la materia sobre la cual versa el informe, gozamos y disponemos de libertad de acción, de libertad de voto, para dar nuestra opinión en esta Sala. He escuchado todas las argumentaciones que se han hecho y he leído con mucho detenimiento el informe de la Comisión Especial Investigadora. Después de esto es perfectamente legítimo que haya opiniones diferentes y no creo que deban atribuirse a ninguna suerte de intenciones distintas del informe mismo. Pero, como consecuencia de la atención con que he escuchado las palabras de los colegas y he leído el informe, me he formado la convicción de que éste es fundado y, por eso voto aprobando el informe. Voto que sí. El señor PHILLIPS.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Su Señoría puede fundamentar su voto hasta por dos minutos, con la venia de su Comité. El señor PHILLIPS.- Señor Presidente, este proceso del informe de Comisión tiene dos puntos. Uno de ellos es el caso de la camioneta misma de Curimón, cuyos antecedentes están entregados a la justicia ordinaria. En esa camioneta, indiscutiblemente, iban armas, y será la Justicia Militar la que determine el proceso. Pero no por eso se puede sostener, por una señora Diputada del Partido Socialista, que en esto intervino el Partido Nacional. ¡ Si esta denuncia no la hizo el Partido Nacional! No emitimos ninguna opinión en la sesión respectiva. Fui más lejos, señor Presidente: me opuse a la Comisión Investigadora, porque consideraba que se trataba de una cuestión personal. Fui uno de los pocos Diputados que tuvo esa postura en la Sala; porque para quienes conocen los procedimientos empleados en las campañas políticas, es natural que se produzca la liquidación de los bienes de determinadas personas. Por eso me opuse y por eso me voy a abstener. No hemos participado en este tipo de cosas. Lo digo para que esto quede en claro con respecto a las armas que la señora Allende le atribuyó al Partido Nacional. Si a un señor regidor le han encontrado una pistola u otra arma, que sea sancionado de acuerdo con la ley. Pero usted tendría que responder, entonces, señora Allende, de la doble militancia de miembros de su Partido, que aparecen comprometidos en un contrabando de armas en LAN, que se hallan en los sucesos de Las Ventanas, o en el complot con que, incluso, querían derrocar al Gobierno. No es gente del Partido Nacional; es gente de su Partido, señora. Entonces, le ruego refrescar la memoria y no imputarnos cargos ni actitudes que no hemos tenido, ni menos denuncias que no hemos formulado, pues hemos tenido la caballerosidad de no inmiscuirnos en el problema. Me abstengo, señor Presidente. El señor RUIZ-ESQUIDE (don Mariano).- Señor Presidente, le ruego que solicite el asentimiento de la Sala para poder usar de la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo para que el señor Mariano Ruiz-Esquide pudiera fundamentar su voto, hasta por dos minutos? Acordado. Tiene la palabra Su Señoría. El señor RUIZ-ESQUIDE (don Mariano).- Señor Presidente, creo que hacía mucho tiempo que, en la Sala, no se producía una situación tan tensa como la de hoy. Los señores Diputados deberán votar en conciencia un asunto que atañe a algo-bastante más profundo que el haber encontrado algunas armas en una camioneta, o que la responsabilidad administrativa que le afecta o no a una secretaria privada del señor Presidente de la República. A mi juicio, hoy se vota en conciencia; de manera que rechazo, desde ya, cualquier aseveración que algún señor Diputado pueda hacer sobre los democratacristianos, en orden a que deben ejercer su derecho de tal o cual manera. En segundo lugar, lo fundamental en esta discusión, para mí, es fijar lo que he señalado, al menos en muchas ocasiones: para que la democracia tenga verdadera y auténtica sustentación, tiene que existir una fundamentación moral que el gobierno ejerza en forma irrestricta y definitiva; y cuando este Gobierno lo ejercen movimientos que se dicen revolucionarios y que plantean su tarea como una revolución para Chile, esa obligación es mucho mayor, porque o la revolución es moral o no es revolución; y cuando no se comportan así, están, lisa y llanamente, entregándole leños, como decía el señor Guastavino -no quienes estamos en centra de eso, sino que ellos- proporcionándole elementos para atizar el fuego a algunos que sabemos muy bien que, por desgracia, en Chile, quieren salirse de la Constitución. Lo que ha sucedido en Curimón y lo que ha ocurrido con cosas no aclaradas, respecto a la participación de una señora, aunque esto aparezca muy claramente establecido en algunas partes del informe, patentizan un hecho, para mí, fundamental : cuando aparece la secretaria del Presidente de la República; cuando existen estas dobles militancias; cuando existen todas las cosas que estamos viendo, lo que hoy analizamos, en el fondo, es una realidad concreta que expresa la falta de moralidad y la frivolidad del Gobierno... El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Cómo vota, señor Diputado? El señor RUIZ-ESQUIDE (don Mariano).- Señor Presidente, en atención a que Diputados de mi propio Partido han estudiado esto y a que el informe no me convence, me voy a abstener. El señor SILVA (don Julio).- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Puede fundamentar su voto hasta por dos minutos, señor Diputado, con la venia de su Comité. El señor SILVA (don Julio).- Señor Presidente, creo que la moral vale para el Gobierno y para los parlamentarios: también para el Congreso Nacional. Resulta que cuando una Comisión formada por todos los sectores políticos de la Cámara se aboca al estudio de una situación y presenta un informe unánime en el sentido que no hay cargos, creo que lo moral es precisamente establecer la verdad de los hechos. Y me temo, no por razones de moral, sino por razones de politiquería, para muchos no valga un comino lo que la Comisión Especial estudió acuciosamente y aprobó por todos los sectores; sino que lo que vale es aportillar, incluso, este informe unánime, no por razones de moral, sino que por razones de politiquería. Y esto, evidentemente, también es una manera inmoral de abordar las cosas. Me parece -y naturalmente no quiero disminuir los sucesos en torno de los cuales se formó la Comisión Investigadora- que hay otros hechos que también tienen que ver con la moral y con la forma en que moralmente se entienden los intereses del país. Muy importante será el problema de la camioneta, pero hay otras investigaciones importantes, como por ejemplo, la relacionada con los documentos de la I.T.T., para lo cual se nombró una Comisión Investigadora de la Cámara. Sin embargo, la mayoría opositora de la Comisión Investigadora dejó pasar el tiempo "libreteando", como se dice, para que se venciera el plazo y no hubiera informe. Y en este momento no hay informe sobre la materia. Parece que los hechos relacionados con la I.T.T. no afectaran la moral, ni afectan la forma de defender los intereses del país, según los señores Diputados de la mayoría opositora, que han dejado pasar el tiempo sin hacer un informe, bueno o malo, a favor o en contra, como sea, respecto de los graves hechos ocurridos y que tienen relación con esa denuncia. Voto que sí. El señor SOLIS.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Solicito el asentimiento unánime de la Sala para que pueda fundamentar su voto el señor Solís, hasta por dos minutos. Acordado. Tiene la palabra Su Señoría. El señor SOLIS.- Señor Presidente, del informe se deduce, con mucha claridad, que no hay nada en contra ni ilegítimo en las actividades de la secretaria privada del Presidente de la República, ni en la compra, ni en los tributos ni en nada con respecto al vehículo. Pero el problema nos tiene que hacer meditar un poco. Muchas veces, en los avatares políticos, por falta de madurez, tal vez por falta de un poco de frialdad o de serenidad, se hacen denuncias que afectan no sólo la honra de las personas ante la opinión pública y aunque queden aclaradas después resulta imposible desmentir todas las informaciones que han salido. Pero, más que esto, aquí ha habido no un ataque a la secretaria privada, sino que, como consecuencia, se involucra al Presidente de la República. Está comprobado que no es funcionaría pública por la Contraloría General de la República. Al respecto, quiero hacer presente que no sólo el actual Presidente, sino que muchos otros anteriores y también muchos parlamentarios han sido víctimas del atolondramiento y de la falta de acuciosidad en que se incurre antes de hacer una denuncia, y aunque sea de buena fe y sea legítimo hacerlo, es muy difícil remediar todos los perjuicios hechos. Creo que es deber de todos nosotros, sobre todo cuando está en juego el prestigio de nuestro Mandatario, del Presidente de todos los chilenos, tener mucha responsabilidad ante aquello, como a la vez, para llevar adelante una discusión política seria, que signifique un respaldo y no un desprestigio justamente de la acción política ante la opinión pública. Por todas estas razones, considero que es justo votar que sí el informe de la Comisión. El señor BARRIONUEVO.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo para conceder un minuto al Diputado señor Barrionuevo, para fundamentar su voto? Acordado. Puede hacer uso de la palabra Su Señoría. El señor BARRIONUEVO.- Señor Presidente, celebro que mi Partido haya dado libertad de acción para que votemos en conciencia, por cuanto no tengo un juicio formado, ya que no he seguido el curso de la investigación. Y por tratarse del honor de una mujer, por no conocer los antecedentes, sin que rehuya tomar posición, me voy a abstener. Gracias. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Terminada la votación. -Efectuada la votación en forma nominal, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 27 votos; por la negativa, 10 votos. Hubo 12 abstenciones. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores Diputados: Acevedo, Agurto, Allende, doña Laura; Andrade, Cabello, Cantero, Concha, Del Fierro, Espinoza, don Gerardo; Fuentes, don César Raúl; González, Guastavino, Jarpa, Laemmermann, Leighton, Núñez, Ortega, Ramírez, don Pedro Felipe; Riquelme, Robles, Salvo, Silva, Solís, Tavolari, Tejeda, Toro y Tudela. -Votaron por la negativa, los siguientes señores Diputados: Amunátegui, Aylwin, don Andrés; Cardemil, Carrasco, Frei, Lavandero, Lorenzini, Marín, don Oscar; Retamal, doña Blanca; y Toledo, doña Pabla. -Se abstuvieron de votar los siguientes señores Diputados: Barrionuevo, Guerra, Koenig, Merino, Momberg, Penna, Pérez, Phillips, Ramírez, don Gustavo; Ruiz-Esquide, don Mariano; Stark y Valenzuela, don Héctor. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Aprobado el informe de la Comisión. Por haberse cumplido con el objeto de la presente sesión, se levanta. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/camioneta-que-llevaba-armas
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group