
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591529/seccion/akn591529-ds7-ds28-ds29
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591529
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591529/seccion/akn591529-ds7-ds28
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3474
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3474
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- rdf:value = "
El señor CARRASCO.-
Pido la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Carrasco, don Baldemar.
El señor CARRASCO.-
Señor Presidente, voy a referirme en forma somera al origen del movimiento de los transportistas, que tuvo .su epicentro en la provincia de Aisén.
Quiero establecer en forma clara por qué se originó este movimiento y desmentir algunas versiones entregadas por autoridades del Gobierno.
El movimiento de los transportistas de la provincia de Aisén, que posteriormente se hizo extensivo a todo el país, se originó en el acuerdo del Instituto CORFO-Aisén de crear una empresa de transportes estatal en la provincia. Los transportistas, organizados en la Confederación del Rodado, se sintieron amenazados por esta situación que les creaba una competencia desleal y absurda, hecha a espaldas de los propios trabajadores. Ellos, los transportistas de Aisén, especialmente los que trabajaban con microbuses, habían postulado, como la mayoría de los transportistas chilenos, a los chasis que entregaba la Subsecretaría de Transportes. Las solicitudes de los interesados de la provincia de Aisén fueron mañosamente escondidas en la Intendencia de la provincia por el Intendente y sus subordinados y sólo llegaron a conocimiento de la Subsecretaría de Transportes veinte días después de vencidos todos los plazos, quedando, por lo tanto, marginados de ser propietarios de una de esas máquinas. ¿Por qué se fondearon las solicitudes de los interesados de la provincia de Aisén en adquirir un chasis de microbús? Porque detrás de todo estaba la empresa estatal que pretendía crear el Instituto CORFO-Aisén, sobre todo su gerente don Jorge Anfosi Muñoz, candidato a Diputado del Partido Socialista por esa provincia.
El señor Ministro de Economía ha negado que haya habido siquiera un intenso de crear una empresa estatal de este tipo. Nosotros decimos que o el señor Ministro está siendo engañado, no sabe lo que pasa en su Ministerio, o, simplemente, pretende engañar a la opinión pública del país. Tengo en mi poder una carta-respuesta del gerente del Instituto CORFO-Aisén, señor Anfosi, en la cual responde al gremio de transportistas. Voy a darle lectura, porque con ella se revela con absoluta claridad la formación de la empresa y desmiente el subordinado señor Anfosi, personalmente, al Ministro de Economía.
La carta es la Nº 805, de fecha 28 de septiembre de 1972. En su referencia, dice: Empresa de Transportes, y está dirigida a las organizaciones de dueños de camiones, autobuses y taxis de la provincia de Aisén.
Dice así: Con fecha 27 de septiembre en curso, esta Gerencia Ejecutiva del Instituto CORFO-Aisén, recibió la visita de dirigentes del transporte, quienes nos informaron sobre la formación de una Federación del Rodado de la Provincia de Aisén.
Al mismo tiempo, nos manifestaron la preocupación por la creación de la Empresa de Transporte, que el Instituto CORFO de Aisén acordó.
Frente a esta inquietud de los dueños de camiones, autobuses y taxis de la provincia, informamos en la mencionada reunión, y ratificamos ahora, por escrito, los siguientes alcances:
1) La Empresa de Transportes creada por el Instituto CORFO de Aisén, surge como una necesaria complementación al desarrollo general del transporte, para una mejor atención de la población rural y campesina, interurbana y de apoyo al desarrollo económico que viene impulsando el Gobierno Popular.
2) Dicha Empresa, por lo anterior, no surge como una forma de limitar o aplastar el desarrollo natural, útil y necesario del transporte particular.
3) Es necesario tener en cuenta que en este momento, la provincia de Aisén está comenzando a abrir una etapa de acelerado desarrollo y expansión, y que, todos los esfuerzos, sean estatales, mixtos o privados, de orden nacional o regional, son necesarios; y en este momento son notoriamente insuficientes, a pesar de que se han multiplicado.
4) La expansión de las obras viales; de la construcción; de la industria; de la electrificación; de la pequeña industria; de la ganadería; de la industria maderera, etc., nos obliga a tomar medidas precautorias de apoyo en maquinaria, equipos, elementos, financiamiento, etc., de carácter preventivo y masivo; es decir, prever las necesidades que surgieran, y resolver.
5) Por Ej.: a Vialidad y al SEAM, le hemos propuesto financiar la adquisición de maquinarias y equipos para acometer adecuadamente la construcción de caminos, sendas, puentes, preparación de suelos, etc.
6) Es así como la Empresa de Transportes atenderá complementariamente con el sector particular, soluciones al transporte terrestre, fluvial, lacustre y aún aéreo.
7) La negociación que en este momento se ha hecho, aprobada por el Comité Ejecutivo del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, comprende autobuses para el servicio interciudades, rural-campesino y turístico; camiones madereros y tolva; motores madereros y motores marinos.
8) Por lo expuesto, queda claro que la Empresa que surge, en nada restringe al sector particular y que, por el contrario, les demuestra la confianza que se tiene en la expansión, desarrollo y futuro de la provincia de Aisén y sus habitantes.
Señor Presidente, creemos que esta carta del Gerente del Instituto CORFO-Aisén desmiente en forma clara y categórica las afirmaciones del Ministro de Economía a la opinión pública, en el sentido de que jamás había pensado en crear empresa de transporte estatal en la provincia de Aisén. Esta nota, firmada por el propio Gerente del Instituto CORFO-Aisén, subordinado del Ministro de Economía, está revelando que tal empresa estaba formada y que el señor Ministro ha sido engañado o simplemente él pretende engañar a la opinión pública.
Por esta razón, los transportistas de la provincia de Aisén iniciaron un paro, el que no pudo ser solucionado en la misma provincia -y yo quiero decirlo aquí por absoluta irresponsabilidad de quienes dirigen los destinos de esa provincia y que representan al señor Presidente de la República. Cuando se inició el paro, viajó hasta la provincia de Aisén el Presidente del gremio de la Confederación de Camioneros, señor León Vilarín. Cuando no hubo posibilidad de arreglo, el señor Vilarín advirtió tanto al señor Intendente de la provincia, como al Gerente del Instituto CORFO, que si no enfrentaban esta situación con responsabilidad, esta pequeña situación, este pequeño problema podría traer graves trastornos al país, porque, por principio, ellos no aceptaban que el trasporte pasara a manos estatales, y así se habían comprometido Ministros del Gobierno con el propio gremio del rodado. A esta insinuación del señor Vilarín, el Intendente de la provincia le contestó, a través de una cadena provincial de emisoras, con insultos y con los mismos apelativos que se acostumbra usar en este país cuando no se está de acuerdo con el Gobierno: que era un reaccionario, que había participado en el Plan Septiembre , que estaba contra el Gobierno, etcétera.
Frente a esta imposibilidad de seguir dialogando en la provincia, el señor Vilarín, entonces, no tuvo otro camino que trasladarse a la ciudad de Santiago para solucionar el problema, y a fin de entrevistarse con las autoridades del Gobierno central.
Este es el origen real del problema gremial de los transportistas de la provincia de Aisén, que han encontrado el apoyo de toda la provincia y no sólo porque se pretende estatizar el transporte, sino porque se ha entendido que se está usando en forma inescrupulosa un organismo de desarrollo regional que nació, precisamente, para provocar el desarrollo industrial de la provincia, para crear planes intensivos de desarrollo industrial en la provincia de Aisén, cosa que hasta este momento no se ha emprendido. En cambio, se pretende gastar un tercio de su presupuesto en prestar un servicio que ya está siendo atendido por particulares y para el cual solamente habría sido necesaria la renovación de algunas máquinas a fin de poderlo entregar y hacerlo con más eficiencia, o no haber escondido mañosamente las solicitudes de los interesados para que llegaran con veinte días de retraso y quedaran fuera de todo plazo, cosa que extrañó al propio Subsecretario de Transportes cuando nosotros se lo planteamos en una audiencia con el gremio de taxistas.
Nosotros creemos que a esta actitud de irresponsabilidad del Intendente de la provincia y del Gerente del Instituto CORFO-Aisén, se deben los graves problemas por los cuales atraviesa, en este momento el país. Si hubiera habido algún asomo de inteligencia o de criterio para darles solución, el Gobierno no estaría pasando por la difícil situación en que se encuentra.
Señor Presidente, se me llamó, hace un momento, por teléfono para comunicarme que, en la noche de ayer, cuatro vehículos pertenecientes al agro, con militantes de la Unidad Popular, cuyos nombres están en la Comisaría de Coihaique, entre los cuales también habría andado el Gobernador de ese departamento, habrían pretendido asaltar la sede social de los transportistas y las de algunos partidos políticos de Oposición.
Ante la falta de carabineros, los transportistas recurrieron al señor Comandante del Regimiento, quien, a pesar de que no existe en la provincia el estado de zona de emergencia, hizo detener a los cuatro vehículos y a sus ocupantes, encontrando en su interior armas, laques y municiones, las que fueron puestas a disposición de Carabineros. Posteriormente, por intervención del Gobernador de Coihaique, estas personas fueron dejadas en libertad.
Los transportistas estiman que si la autoridad no les ofrece garantías de dar tranquilidad pública, y si las fuerzas de
carabineros son insuficientes en la provincia de Aisén, pueden suceder hechos sumamente graves; porque como la autoridad militar, por no haberse decretado zona de emergencia no puede intervenir, los transportistas, al verse atacados, no tendrán otra alternativa que enfrentar estos problemas que se les planteen.
Por eso, solicito que el señor Presidente se ponga en contacto con el señor Ministro del Interior para que, si Carabineros no es capaz de resguardar el orden público en la provincia de Aisén, se decrete el estado de zona de emergencia y el Ejército, entonces, les dé garantías de seguridad a todos los chilenos.
Esta situación de la Empresa de Transportes en la provincia, se ha prestado para que se cometa toda clase de arbitrariedades contra los gremios del transporte. Fueron detenidos todos sus dirigentes, amenazados los comerciantes, perseguidas las personas que los apoyaban. Felizmente, el señor Ministro de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, que se trasladó a sustanciar el proceso respectivo a la provincia de Aisén, ha dejado en libertad a todos los dirigentes del transporte, lo que prueba que estas personas estaban luchando por una causa justa y que no habían cometido ninguna arbitrariedad ni habían pasado por sobre la ley.
Señor Presidente, reitero mi petición en el sentido de que se comunique al señor Ministro del Interior la necesidad de asegurarles a los habitantes de la provincia de Aisén la tranquilidad pública y de evitar que por falta de fuerzas policiales se produzcan hechos graves que mañana todos tengamos que lamentar.
Nada más.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Se transcribirán las observaciones de Su Señoría al señor Ministro del Interior.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/331
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3474
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/67
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio