
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591539/seccion/akn591539-ds16-ds18-ds23-ds27
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591539/seccion/akn591539-ds16-ds18-ds23
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591539
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1154
- rdf:value = "
El señor INSUNZA.-
Pido la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Señor Palestro, llamo al orden a Su Señoría.
El señor INSUNZA.-
Señor Presidente, el examen que la Cámara de Diputados hace de los permisos constitucionales para los compañeros Ministros de Relaciones Exteriores y del Trabajo, debe ser realizado, sin duda, en función del contenido del viaje que efectuará el compañero Presidente de la República a diversos países; y el pronunciamiento que, en torno de estos permisos, se adopte por la Cámara de Diputados debe estar necesariamente determinado por los objetivos de ese viaje.
Todos los que votemos favorablemente estas autorizaciones estaremos respaldando la gestión del compañero Presidente, quien viaja a las Naciones Unidas, a México, a la Unión Soviética y a Cuba, para defender, en las diferentes tribunas que ocupará, como también en los acuerdos que concierte durante su visita, la soberanía de nuestra patria, afectada hoy día, en primer término, por las maniobras del imperialismo norteamericano y, en segundo lugar y particularmente, por las gestiones que, contra nuestro país, contra todos los chilenos, realiza la empresa imperialista Kennecott Copper, para impedir la comercialización de nuestro cobre en todo el mercado de Europa occidental.
La serie de embargos solicitados por dicha empresa en todos los países de esa zona que adquieren el cobre chileno, crea, sin lugar a dudas, un problema gravísimo para el desarrollo económico de nuestro país; y todo lo que se haga sobre la base de la unidad de los patriotas para oponerse al éxito de las gestiones de la Kennecott Copper, tiene que ser respaldado por esta Cámara de Diputados, si cumple efectivamente con el mandato popular, del que debiera sentirse depositaría.
En relación con este viaje, los compañeros Almeyda y Figueroa acompañarán al Presidente de la República para denunciar, junto con él, en la tribuna de las Naciones Unidas, estas agresiones de que nuestro país es objeto; agresiones que - y hay que decirlo de una vez por todas - no se manifiestan tan sólo en el embargo de que se hace objeto a nuestro cobre, sino que, en forma hipócrita, velada, pero no por eso menos dañina, se han materializado en otra serie de aspectos del desarrollo económico de nuestro país y de su comercio exterior. Vale la pena dar a conocer a la
Cámara de Diputados y al pueblo de Chile que, por ejemplo, por el solo concepto de las maniobras especulativas realizadas en relación con el precio del cobre, la pérdida de 20 centavos de dólar por libra, entre los años 1970-1971 y 1972, significa para nuestro país un menor ingreso de 250 millones de dólares anuales, de acuerdo con la producción actual. Esto sólo ya sería suficiente para que todos los patriotas se levantaran en contra de las maniobras del imperialismo.
Pero hay todavía más. Las líneas de crédito a corto plazo que, durante muchos años y para un país dependiente del imperialismo, como era Chile, se mantuvieron en el mercado bancario norteamericano y que llegaron a 230 millones de dólares en el año 70, han sido restringidas, hasta ser hoy día reducidas a 27 millones de dólares en el curso de los años 1971 y 1972. Esto ha significado otros 200 millones de dólares restados al erario, lo que ha tendido también a crear el caos económico y a dificultar el éxito del proceso revolucionario chileno, como una expresión más de la agresión del imperialismo norteamericano en contra de nuestra patria.
Pero ni siquiera esto es todo. Chile, en 1970, era el país que ocupaba el tercer lugar en la deuda externa por habitante. La renegociación de tal deuda era indispensable para garantizar el desarrollo económico de la nación. Todos saben que en la renegociación, efectuada en el Club de París, fue precisamente el Gobierno norteamericano, representando los intereses de empresas como la Kennecott, el que impidió que esa renegociación aliviara de una manera más sustancial las obligaciones de pago contraídas por el país y de las cuales el Gobierno Popular tenía que hacerse cargo. Eso significó que en el año 1971 hubiera que pagar cerca de 400 millones de dólares para servir esa deuda externa, y en el año 1972, alrededor de 250 millones de dólares. Vale decir, las agresiones directas o indirectas del imperialismo han significado, para nuestro país, 600 o más millones de dólares quitados a su desarrollo económico.
Cuando un Presidente de la República, acompañado de Ministros que representan el carácter de su Gobierno, viaja al extranjero para defender a la patria de estas agresiones, nadie que se sienta patriota puede negar, en la Cámara de Diputados, el permiso para que ese viaje se realice con el respaldo de todo el pueblo de Chile. Y decimos, aquí, que los Diputados del Partido Nacional se hacen acreedores a ser acusados de un crimen de lesa patria por la actitud sectaria y tozuda que adoptan por consideraciones menores, las que los colocan al margen de los intereses del pueblo de Chile.
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor INSUNZA.-
... cuando levantan su voz para negar este permiso a dos Ministros del Gobierno popular.
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor INSUNZA.-
Y que no se venga aquí a esgrimir como argumento para rechazar el permiso a los Ministros del Trabajo y de Relaciones Exteriores,...
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor INSUNZA.-
... el hecho de que, en relación con este viaje, no se hubieran dado explicaciones suficientes. El Ministro de Relaciones Exteriores concurrió a la reunión de Comités, verificada en el día de ayer en esta Cámara, entregó una información general sobre el viaje y ofreció la posibilidad de responder preguntas, las que no le fueron formuladas. Hay que entender que, precisamente por la proximidad del viaje, su trabajo le acosa con otras obligaciones; pero él ha estado permanentemente dispuesto a entregar la información necesaria en relación con el contenido y los objetivos que se persiguen con esta visita al exterior. Se puede tener la absoluta seguridad de que todo lo que se haga por recoger la solidaridad del campo socialista, por recibir la solidaridad de todos los pueblos del mundo en el seno de las Naciones Unidas, tendrá por finalidad afirmar y defender la soberanía de nuestra patria, afectada únicamente por el imperialismo norteamericano; y todas las fuerzas a las que nosotros podamos recurrir para enfrentar la agresión del imperialismo deben ser recibidas con los brazos abiertos por el pueblo de Chile y por aquellos que, de veras, ponen la patria en primer término, y no por aquéllos que tienen, en definitiva, la patria del bolsillo, como ocurre con ciertos sectores representados en esta Cámara.
Respecto del MinistroFigueroa, se pretende levantar la imagen de las represalias y acusarlo de sectarismo. Los hechos que ocurren en estos días muestran precisamente, cómo, pese a la maledicencia, la injuria, la mentira y la calumnia, el Gobierno popular no ha actuado con posiciones sectarias. Veintitrés funcionarios, gerentes y subgerentes del Banco Central, de la confianza exclusiva del Presidente de la República,...
El señor ARNELLO.-
¡Falso!
El señor INSUNZA.-
... resultaron ser personas ubicadas en la Oposición y, las más de las veces, profundamente reaccionarias. Mientras cumplieron con su deber, nada los afectó. Cuando se sumaron al paro patronal, que intentaba el derrocamiento del Gobierno popular, hubo necesariamente que tomar medidas, las que no tenían el carácter de represalias, sino que estaban orientadas, simplemente, a garantizar el funcionamiento de una institución tan importante, como lo es el Banco Central, para la vida económica del país.
Con responsabilidad y sin ánimo de venganza, respaldamos de manera absoluta las medidas tomadas por el Gobierno en su conjunto y dadas a conocer, al país, por el señor Ministro del Interior, en cuanto a garantizar el funcionamiento normal del país en sus aspectos fundamentales.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
¿Me permite, señor Diputado? Ha terminado el tiempo del Comité Comunista.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1154
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso