
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591848/seccion/akn591848-ds17-ds70
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591848/seccion/akn591848-ds17-ds70-sp9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591848/seccion/akn591848-ds17-ds70-ds73
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591848/seccion/akn591848-ds17-ds70-ds71
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591848/seccion/akn591848-ds17-ds70-ds72
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591848/seccion/akn591848-ds17-ds70-sp10
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TercerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionUnica
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591848
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591848/seccion/akn591848-ds17
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-17626
- bcnres:numero = "7.-"^^xsd:string
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "REGULACION DEL DERECHO A VOTO DE LOS ANALFABETOS. TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL"^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2156
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/analfabetos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derecho-a-sufragio-de-los-analfabetos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-general-sobre-inscripciones-electorales
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/legislacion-electoral
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaAlgunasRechazanOtras
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derecho-a-voto
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/direccion-del-registro-electoral
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/analfabetos
- rdf:value = " 7.-REGULACION DEL DERECHO A VOTO DE LOS ANALFABETOS. TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONALEl señor SANHUEZA (Presidente).-
Corresponde despachar, a continuación, el proyecto, en tercer trámite constitucional, que regula el derecho a voto de los analfabetos.
Las modificaciones del Senado, impresas en el boletín Nº 386- 70- S, son las siguientes:
Artículo 1º
Nº 3º
Ha suprimido la expresión ", agregándose un signo (.), después de la palabra "edad".".
Nº 5º
Ha sido sustituido por el siguiente: "5º- Intercálase en el inciso primero del artículo 36, antes de las palabras "La cancelación podrá...", la siguiente frase: "En caso que el ciudadano sea analfabeto, estampará su impresión digital en el lugar destinado a la firma.".".
Nº 7º
Ha sido rechazado.
Artículo 2°
Nº 1º
Ha agregado a continuación de la palabra "dactiloscópica", los vocablos "si no supiere firmar", y ha suprimido la expresión "del pulgar de la mano derecha, y a falta de éste del mismo dedo de la mano izquierda".
Nº 2º
Ha sido sustituido por el siguiente: "2º- Agrégase en los incisos cuarto y quinto del' artículo 18, a continuación de la palabra "firma", la frase: "o impresión dactiloscópica".".
Nº 3º
Ha reemplazado las palabras "treinta días" por "seis meses" y la coma (,) que sigue al vocablo "antigüedad" por un punto (.) y ha suprimido la frase final que figura a continuación de éste.
Ha sustituido su encabezamiento y el primero de los incisos que se agregan, por el siguiente número:
"4º- Agrégase el siguiente inciso final al artículo 19:
"En el caso de candidaturas independientes a Diputados o Senadores, el Director del Registro Electoral asignará a cada una de ellas, para distinguirlas, la figura geométrica que él determine.".".
El segundo de los incisos que se agregan ha pasado a ser oración final del inciso nuevo que se agrega, en el Nº 6º, al artículo 20, sin otra modificación.
Nº 6º
Ha reemplazado por un punto (.) la coma (,) que sigue a la palabra "existentes", y ha suprimido lo siguiente: "ni adoptar como símbolo o emblema el escudo o bandera patria. Asimismo, no podrá ser adoptado como símbolo o emblema ninguno de los indicados en el inciso final del artículo 19.".
En seguida, como ya se dijo, como oración final del inciso nuevo .que se agrega en este número al artículo 20, ha consultado el segundo de los incisos propuestos en el N° 4°, sin enmiendas.
N° 7°
Ha sustituido la referencia al inciso "décimo quinto" por otra al inciso "décimo sexto", y ha agregado a continuación de la palabra "emblema", la expresión "precedida de una coma (,)".
N° 9°
Ha sido sustituido por el siguiente:
"9°- Intercálase en el inciso cuarto del artículo 21, después de las palabras "según proceda" la frase: "Sobre el nombre dé la lista se colocará el símbolo o emblema del Partido o grupo independiente, impreso en tinta negra y en el tamaño qué determine la Dirección del Registro Electoral. En caso de elecciones unipersonales o si la lista tiene un solo candidato, el símbolo o emblema irá colocado entre la raya a que se refiere el inciso sexto y el número que corresponda al candidato respectivo.".".
En seguida, ha consultado el siguiente Nº 10, nuevo:
"10.- Sustituyese el inciso sexto del artículo 21, por el siguiente:
"Al lado izquierdo del símbolo o emblema del Partido, salvo que se trate de una elección unipersonal o que la lista tengo un solo candidato, y al lado izquierdo del número de cada candidato, habrá una raya horizontal a fin de que el elector pueda marcar, con una cruz, su preferencia al candidato de su elección o a una lista determinada.".".
A continuación, ha consultado los siguientes números, nuevos.
"15.- Reemplázase en el inciso primero del artículo 78 la frase final "la horizontal que debe existir al lado izquierdo del número del candidato que prefiera" por "una de las horizontales que deben existir al lado izquierdo del símbolo o emblema y del número del candidato que prefiera".
16.- Reemplázase en el inciso segundo del artículo 85 la oración que se inicia con las palabras: "Para hacer el escrutinio,...", por la siguiente: "Para hacer el escrutinio, se sumarán las preferencias señaladas en favor de la lista y de cada candidato de la misma.".
17.- Reemplázase en el inciso primero del artículo 87 la frase "aparezcan preferencias marcadas a dos o más candidatos" por "aparezca marcada más de una preferencia".
18.- Reemplázase en el inciso segundo del artículo 92 la frase "por los candidatos de cada lista" por la siguiente: "por cada lista y sus candidatos".".
Nº 14
Ha sido rechazado.
En seguida, ha consultado el siguiente número nuevo:
"19.- Intercálase en el artículo 115, a continuación de las palabras "misma lista", la frase "y las preferencias marcadas en favor de ella,".
Nº 15 Ha pasado a ser Nº 20, sin enmiendas.
A continuación, como número 20, ha consultado el número 15 del artículo 2° del proyecto de la Cámara, sin enmiendas.
A continuación, ha consultado el siguiente número, nuevo:
"21.- Sustituyese en el artículo 172 la palabra "firmadas" por "patrocinadas".
Artículos Transitorios
Artículo 1º
Ha sido rechazado.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
En discusión la primera modificación del Senado, a la cual va a dar lectura el señor Secretario.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Senado ha suprimido en el Nº 3º del artículo 1º la expresión ", agregándose un signo (.), después de la palabra "edad".
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Cámara, se aceptará la modificación del Senado.
Acordado.
En discusión la segunda modificación del Senado, que consiste en sustituir el Nº 5° por el que va a dar lectura el señor Secretario.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
"5º- Intercálase en el inciso primero del artículo 36, antes de las palabras "La cancelación podrá...", la siguiente frase: "En caso que el ciudadano sea analfabeto, estampará su impresión digital en el lugar destinado a la firma."
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aceptará la modificación del Senado.
Acordado,
En discusión la tercera modificación del Senado al Nº 7º, que consiste en rechazarlo.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aceptará la modificación del Senado.
Acordado.
Corresponde ' tratar las modificaciones del Senado al artículo 2º, Nº 1, al cual va a dar lectura el señor Secretario.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
En el número primero del artículo 2°, el Senado ha agregado a continuación de la palabra "dactiloscópica", los vocablos "si no supiere firmar", y ha suprimido la expresión "del pulgar de la mano derecha, y a falta de éste del mismo dedo de la mano izquierda".
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor KLEIN.-
Pido la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor KLEIN.-
Solamente para hacer una petición, señor Presidente. Como el proyecto está en el tercer trámite, ¿sería posible votar todas las modificaciones para ganar tiempo?
El señor PONTIGO.-
No.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para votar en un solo acto todas las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto en discusión.
El señor PONTIGO.-
No hay acuerdo.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
No hay acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación la modificación del Senado al Nº 1 del artículo 2º.
Si le parece a la Sala, se aceptará la modificación.
Acordado.
Modificación al Nº 2 del artículo 2º.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Senado ha sustituido el número 2º por el siguiente: "Agrégase en los incisos cuarto y quinto del artículo 18, a continuación de la palabra "firma", la frase: "o impresión dactiloscópica".
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aceptará la modificación introducida por el Senado.
Aceptada.
Corresponde, a continuación, tratar la modificación al número 3º, al cual va a dar lectura el señor Secretario.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Senado ha reemplazado las palabras "treinta días" por "seis meses" y la coma (,) que sigue al vocablo "antigüedad" por un punto (.) y ha suprimido la frase final que figura a continuación de éste.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará la modificación del Senado.
Aprobada.
Se va a dar lectura a las modificaciones al número 4º.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Senado ha sustituido su encabezamiento y el primero de los incisos que se agregan, por el siguiente número:
"4º- Agrégase el siguiente inciso final al artículo 19:
"En el caso de candidaturas independientes a Diputados o Senadores, el Director del Registro Electoral asignará a cada una de ellas para distinguirlas, la figura geométrica que él determine".".
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor ARNELLO.-
Pido la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ARNELLO.-
Señor Presidente, el criterio de la Cámara, en este punto, era el de que los partidos o las candidaturas independientes tuviesen la posibilidad de elegir el símbolo o emblema que, según ellos entendían, podía representarlos de manera más convincente ante la opinión del electorado. Con la modificación del Senado, esto pasa a ser una facultad discriminatoria del Director del Registro Electoral, quien les puede dar, a su arbitrio, la figura geométrica que se le ocurra a cada una de las candidaturas independientes, de acuerdo con lo que aquí se señala.
La Cámara pretendió tal vez eliminar la posibilidad de que la figura o emblema elegido por la candidatura pudiese producir confusiones o no corresponder exactamente a lo que debiera ser aceptado por el país, en atención a su cultura.
La verdad es que, por lo menos personalmente, encuentro más interesante la disposición de la Cámara y menos comprometedora para el funcionario que ejerce el cargo de Director del Registro Electoral. El determinar una figura geométrica cualquiera puede ser motivo de conflictos o de consideraciones negativas por parte de las personas a las que se les adjudique.
Nada más.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor PALESTRO.-
Pido la palabra.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el señor Palestro.
El se��or PALESTRO.-
He pedido la palabra, más que nada, señor Presidente, con el ánimo de dejar establecido cuál es el pensamiento del Partido Socialista respecto de este problema.
Nosotros estimamos también que es mucho más claro, más definitorio, el texto del artículo primitivo de la Cámara de Diputados,' sobre el problema de la inscripción y de los símbolos de las candidaturas independientes.
Me parece que la inclusión de un inciso final por el Senado induce a confusión. Y creo que a nadie, y ésa ha sido la preocupación permanente de todos los sectores políticos de la Cámara, le interesa volver a aquellos años en que había 20, 40 ó 50 movimientos o partidos políticos, los que permitían el aventurerismo y el oportunismo políticos. Esta situación determinó que esa injusticia hiciera reaccionar a todos los sectores, pues había verdaderas ferias de tipo electoral.
De ahí que muchos estuvimos de acuerdo en modificar la ley respectiva, mediante aquel pacto de saneamiento democrático y para hacer posible que existieran solamente los partidos más representativos de una ideología o de una tendencia, dentro de la ciudadanía chilena. Con la modificación del Senado se le deja, en cierta manera, una autorización al Director del Registro Electoral para dar los símbolos que él estime adecuados a las candidaturas independientes.
Creo que esto es sumamente peligroso y estamos, justamente, por la insistencia en el artículo primitivo de la Cámara.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Señores Diputados, ¿habría acuerdo para rechazar la modificación del Senado?
Acordado.
Señores Diputados, la modificación siguiente incide solamente en un cambio de ordenamiento; de tal manera que se aprobaría esta modificación.
Acordado.
La modificación siguiente, recaída en el Nº 6, consiste en reemplazar por un punto (.) la coma (,) que sigue a la palabra "existentes", y ha suprimido lo siguiente: "ni adoptar como símbolo o emblema el escudo o bandera patria. Asimismo, no podrá ser adoptado como símbolo o emblema ninguno de los indicados en el inciso final del artículo 19.".
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Cámara, se aprobará la modificación del Senado.
Acordado.
La modificación siguiente ha recaído en el Nº 7.
El Senado ha sustituido la referencia al inciso "décimo quinto" por otra al inciso "décimo sexto", y ha agregado a continuación de la palabra "emblema", la expresión "precedida de una coma (,)".
Si le parece a la Cámara, se aprobará esta modificación.
Acordado.
El señor Secretario va a dar lectura a la modificación siguiente.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Nº 9 ha sido sustituido por el siguiente:
"9º- Intercálase en el inciso cuarto del artículo 21, después de las palabras "según proceda" la frase: "Sobre el nombre de la lista se colocará el símbolo o emblema del Partido o grupo independiente, impreso en tinta negra y en el tamaño que determine la Dirección del Registro Electoral. En caso de elecciones unipersonales o si la lista tiene un solo candidato, el símbolo o emblema irá colocado entre la raya a que se refiere el inciso sexto y el número que corresponda al candidato respectivo.".".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Cámara, se aprobará esta modificación.
Acordado.
En discusión la modificación siguiente.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Senado ha consultado el siguiente Nº 10, nuevo:
"10.- Sustituyese el inciso sexto del artículo 21, por el siguiente:
"Al lado izquierdo del símbolo o emblema del Partido, salvo que se trate de una elección unipersonal o que la lista tenga un solo candidato, y al lado izquierdo del número de cada candidato, habrá una raya horizontal a fin de que el elector pueda marcar, con una cruz, su preferencia al candidato de su elección o a una lista determinada.".".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Cámara, se aprobará la modificación del Senado.
El señor PONTIGO.-
Para que haya concordancia con lo que acabamos de aprobar.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Exactamente, señor Diputado.
Aprobado.
Las modificaciones siguientes consisten en consultar números, nuevos.
Si le parece a la Sala, se omitirá la lectura.
El señor PONTIGO.-
Que se lean las modificaciones.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Se les va a dar lectura, señor Diputado.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
"15.- Reemplázase en el inciso primero del artículo 78 la frase final "la horizontal que debe existir al lado izquierdo del número del candidato que prefiera" por "una de las horizontales que deben existir al lado izquierdo del símbolo o emblema y del número del candidato que prefiera".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Cámara, se aprobará.
Acordado.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
"16.- Reemplázase en el inciso segundo del artículo 85 la oración que se inicia con las palabras: "para hacer el escrutinio..." por la siguiente: "Para hacer el escrutinio, se sumarán las preferencias señaladas en favor de la lista y de cada candidato de la misma".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Cámara; se aprobará.
A- cordado.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
"17.- Reemplázase en el inciso primero del artículo 87 la frase "aparezcan preferencias marcadas a dos o más candidatos" por "aparezca marcada más de una preferencia".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Cámara, se aprobará.
Acordado.
El señor" LEA-PLAZA (Secretario).-
"18º.- Remplazase en el inciso segundo del artículo 92 la frase "por los candidatos de cada lista" por la siguiente: "por cada lista y sus candidatos".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Cámara, se aprobará.
Acordado.
La modificación siguiente consiste en rechazar un cambio de penalidad que había establecido la Cámara, al reemplazar, en el artículo 145, la expresión "un año de reclusión" por "presidio menor en su grado máximo", que es cinco años y un día.
El señor PONTIGO.-
Estaba aprobado en el artículo anterior en este mismo proyecto.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Cámara, se aprobará la modificación del Senado.
Aprobada.
En discusión la modificación siguiente.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Senado ha consultado el siguiente número nuevo: "19.- Intercálase en el artículo 115, a continuación de las palabras "misma lista", la frase "y las preferencias marcadas en favor de ella".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Cámara, se aprobará.
Aprobado.
En discusión la modificación siguiente.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Senado ha consultado como número 20 el número 15 del artículo 2º del proyecto de la Cámara.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Lo anterior está aprobado reglamentariamente.
Si le parece a la Sala, se aprobará la proposición del Senado a que se ha dado lectura.
Aprobada.
En discusión la modificación siguiente.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
En seguida, el Senado ha consultado el siguiente número nuevo: "21.- Sustituyese en el artículo 172 la palabra "firmadas" por "patrocinadas".
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la modificación siguiente.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
Es la que consiste en rechazar el artículo primero transitorio.
El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará.
Aprobada.
Terminada la discusión del proyecto.
"