
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591854/seccion/akn591854-ds46-po1-ds62
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591854/seccion/akn591854-ds46-po1-ds62-ds64
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591854/seccion/akn591854-ds46-po1-ds62-ds67
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591854/seccion/akn591854-ds46-po1-ds62-ds63
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteInsistenciaRechazoModificaciones
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionInsistencia
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591854/seccion/akn591854-ds46-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591854
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-17626
- bcnres:numero = "6.-"^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- dc:title = "REGLAMENTACION DEL DERECHO DE SUFRAGIO DE LOS ANALFABETOS.- QUINTOTRAMITE CONSTITUCIONAL"^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4463
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/196
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/832
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/legislacion-electoral
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-general-sobre-inscripciones-electorales
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derecho-a-sufragio-de-los-analfabetos
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAcuerdaNoInsistir
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/direccion-del-registro-electoral
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/analfabetos
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derecho-a-voto
- rdf:value = " 6.-REGLAMENTACION DEL DERECHO DE SUFRAGIO DE LOS ANALFABETOS.- QUINTOTRAMITE CONSTITUCIONAL
El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).-
Corresponde tratar, a continuación, el proyecto de ley, en quinto trámite constitucional, que reglamenta el derecho a sufragio de los analfabetos.
Hago presente a los señores Diputados que este proyecto debe ser despachado en la sesión de hoy día.
El señor Secretario dará lectura a la insistencia del Senado.
El señor LEA-PLAZA (Secretario).-
El Senado ha insistido en la modificación que consiste en sustituir el encabezamiento y el primero de los incisos que se agregan en el Nº 4 del artículo 2º, por el siguiente número:
"4º- Agrégase el siguiente inciso final al artículo 19:
"En el caso de candidaturas independientes a Diputados o Senadores, el Director del Registro Electoral asignará a cada una de ellas, para distinguirlas, la figura geométrica que él determine.".".
El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor RIOS (don Héctor).-
Pido la palabra.
El señor TEJEDA.-
Pido la palabra.
El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el señor Ríos; y, a continuación, el señor Tejeda.
El señor RIOS (don Héctor).-
Señor Presidente, personalmente, voy a apoyar la insistencia del Senado. Pienso que, cuando el símbolo o emblema lo propone el mismo candidato independiente por su cuenta, podría ser rechazado, por usar este mismo emblema un partido político u otra candidatura independiente. En consecuencia, dicho candidato tendría que rectificar y proponer un nuevo emblema, que podría ser rechazado una vez más por la Dirección del Registro Electoral. Entonces, como esto es muy engorroso, es preferible hacerlo más simple, tal como lo propone el Senado, en el sentido de que sea el Director del Registro Electoral el que asigne el emblema correspondiente, siempre que no interfiera con los de los otros candidatos independientes o de los demás partidos políticos.
Nada más, señor Presidente.
El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el señor Tejeda.
El señor TEJEDA.-
Señor Presidente, en el Senado, por unanimidad, se acordó insistir. La Unidad Popular y todos los demás partidos hicieron presente que estaban de acuerdo con la proposición del Senado. De tal manera que nosotros, consecuentes con el criterio ya expresado por los partidos que integran la Unidad Popular en el Senado, vamos a votar favorablemente la modificación en la cual ha insistido el Senado.
El señor ARNELLO.-
De otra manera no habría ley.
El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el señor Merino.
El señor MERINO.-
Señor Presidente, solamente para anunciar que los Diputados del Partido Demócrata Cristiano vamos a aprobar también el criterio del Senado. Consideramos mucho más práctico el sistema aprobado por el Senado que el texto que nosotros sancionamos en esta Sala, el cual se podría prestar para dificultades en las declaraciones de los candidatos independientes.
De tal manera que nosotros también "votaremos por la insistencia del Senado.
El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el señor Arnello.
El señor ARNELLO.-
Además, señor Presidente, habría que dejar en claro que bastaría el hecho de que la CAMARA no aprobara la insistencia del Senado, para que no hubiera ley sobre la materia. Con este, volvería a crearse el problema de que no estaría resuelto en esta legislación de qué manera los candidatos independientes serían identificados para los efectos de la votación de los analfabetos.
De tal modo que, a nuestro juicio, es perfectamente atendible la insistencia del Senado en esta materia.
El señor CERDA, don Eduardo (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a los señores Diputados y no se pide votación, se aprobará la insistencia del Senado y se acordará no insistir.
Acordado.
Despachado el proyecto.
"