logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds9-po1-ds60
    • dc:title = "AUTORIZACIÓN PARA EXPROPIAR TERRENOS UBICADOS EN EL TABO (SANTIAGO)"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/expropiacion
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds9-po1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds9-po1-ds60-ds65
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds9-po1-ds60-ds62
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds9-po1-ds60-ds63
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds9-po1-ds60-ds61
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591913/seccion/akn591913-ds7-ds9-po1-ds60-ds64
    • bcnres:numero = "17.-"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • rdf:value = " 17.-AUTORIZACIÓN PARA EXPROPIAR TERRENOS UBICADOS EN EL TABO (SANTIAGO)El señor SANHUEZA (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de ley, originado en un Mensaje, que declara de utilidad pública y autoriza la expropiación de determinados terrenos ubicados en la comuna de El Tabo, con el objeto de concederlos en uso gratuito al Servicio Nacional de Salud y al Ministerio del Interior. Diputado informante da la Comisión de Agricultura y Colonización es el señor Aylwin, y de la Hacienda, el señor Acevedo. - El proyecto, impreso en los boletines Nos 10.865 y 10.865A, es el siguiente: "Artículo 1º.- Declárase de utilidad pública y autorízase al Presidente de la República para expropiar los terrenos ubicados en El Tabo, comuna del mismo nombre, departamento de San Antonio, provincia de Santiago, de una extensión aproximada de 12.000 metros cuadrados, inscritos en mayor cabida a fojas 564, Nº 882 de 1960 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio, a nombre de don Hernán Quintana Lillo. Los terrenos a que se refiere la presente ley tienen los siguientes deslindes especiales: al Norte, en 200 metros con terrenos fiscales; al Sr, en 200 metros, más o menos, con la calle Centenario; al Oriente, en 60 metros, más o menos, con la Quebrada de Los Tranques; y al Poniente, en 60 metros, más o menos, con el camino de El Tabo a El Totoral. La expropiación a que se refiere la presente ley se someterá al procedimiento establecido en la ley Nº 12.513, de 5 de octubre de 1957. El gasto que demanda su aplicación se imputará al ítem 14/02/103. Artículo 2º.- Los terrenos a que se refiere la presente ley serán concedidos en uso gratuito al Servicio Nacional de Salud y destinados al Ministerio del Interior, en la forma que determine el Presidente de la República, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley Nº 16.502, de 19 de julio de 1966". El señor SANHUEZA (Presidente).- En discusión general el proyecto. El señor AYLWIN (don Andrés).- Pido la palabra. El señor SANHUEZA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Aylwin. El señor AYLWIN (don Andrés).- Señor Presidente, este proyecto aprobado por unanimidad en la Comisión de Agricultura, tiene por objeto declarar de utilidad pública y autorizar la expropiación de un terreno, de aproximadamente 12 mil metros cuadrados, de la comuna de El Tabo; terreno que actualmente se encuentra destinado a una casa veraniega de Carabineros, a la Casa Nacional del Niño y a una colonia escolar de Peñaflor. Conviene hacer presente que estos terrenos fueron adquiridos por el Fisco, y que su título se encuentra debidamente inscrito, a fojas 53, Nº 110, en el Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de San Antonio, correspondiente al año 1920. Posteriormente, el Fisco entregó en concesión 3.160 metros para una casa veraniega del Servicio Nacional de Salud; 3.220 metros al Ministerio del Interior, para la construcción de un retén de carabineros; y, 10.000 metros, aproximadamente, a la Sociedad Colonia Escolar de Peñaflor. Más tarde, se dictó una ley tendiente a transferir gratuitamente estos terrenos a esta colonia. Ha sucedido, sin embargo, que hubo un juicio Nº 64.830 iniciado ante el 2º Juzgado Civil de Mayor Cuantía de Santiago por don Hernán Quintana Lillo en contra del Fisco, en virtud del cual se dispuso la restitución de estos terrenos. Como todas las instituciones que allí ocupaban esos terrenos desempeña funciones de bastante importancia, se hizo necesario este proyecto, iniciado por un Mensaje del Ejecutivo, con el fin de declarar de utilidad pública los terrenos, expropiarlos y, después, transferirlos a esas instituciones. Concretamente, en el artículo 2º del proyecto de ley, se establece que este terrenos serán transferidos en forma gratuita al Servicio Nacional de Salud, al Ministerio del Interior, sin perjuicio de lo establecido en la ley Nº 16.502, que justamente establece que parte de estos terrenos se transferirán gratuitamente a la Sociedad Colonia Escolar de Peñaflor. Es cuanto puedo informar. El señor PALESTRO.- Pido la palabra. El señor SANHUEZA (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor PALESTRO.- Señor Presidente, los Diputados socialistas vamos a apoyar gustosos este proyecto, porque persigue finalidades de gran calidad moral, humana y social, y porque entendemos que él viene a solucionar una serie de problemas que se les presentan a diario, no tan sólo a las organizaciones que aquí se benefician, sino a muchas otras. En este caso, se resuelven los problemas de ubicación y de radicación de dos instituciones en ese hermoso balneario, que es El Tabo. En los considerandos del proyecto se establece que una extensión de determinado número de metros cuadrados será destinada a la instalación de una casa veraniega para los alumnos y el personal docente de la Casa Nacional del Niño. Creo que esta es la finalidad más noble que se pueda perseguir: poder dotar de una colonia, con un local adecuado, a estos alumnos y al personal docente que los atiende. Por otra parte, es de mucha importancia y de urgente necesidad, no tan solo en El Tabo, sino en todo Chile, la instalación de los correspondientes Retenes de Carabineros, a fin de resguardar "la vida y la hacienda" como dicen los siúticos de los chilenos. Por este proyecto, se entrega también un terreno de 3.220 metros cuadrados, a fin de que se construyan allí las obras necesarias para la instalación de un Retén de Carabineros. Asimismo, se soluciona el problema de la Sociedad Colonia Escolar de Peñaflor, al cedérsele los terrenos para su instalación definitiva, con el objeto de que pueda desarrollar en mejores condiciones las labores que realiza anualmente. Por estos motivos, nosotros, los socialistas, vamos a dar gustosamente nuestra aprobación al despacho de este proyecto. Nada más. El señor ACEVEDO.- Pido la palabra. El señor SANHUEZA (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor ACEVEDO.- Señor Presidente, la zona del departamento de San Antonio es aquella donde los habitantes de la ciudad de Santiago y sus comunas densamente pobladas pueden concurrir durante la temporada de verano. Desde hace muchos años, hemos estado insistiendo en que, tanto en la comuna de El Tabo, como en las de Cartagena, San Antonio, Navidad y Santo Domingo, las condiciones de esas comunas no sólo deben atenerse a la situación respecto de los habitantes que, en forma permanente, viven en esa zona, sino que tener una preocupación por quienes, durante la temporada de verano, concurren, obligadamente, algunos durante pocos días, a recuperar las energías perdidas, durante el año, en el trabajo, en las industrias y, en general, en Santiago. Y hemos manifestado también que, a juicio nuestro, el veraneo no es un lujo, sino que es una necesidad; y esta zona del litoral de la provincia de Santiago, por lo general, no cuenta con los servicios públicos y, más que ello, con los edificios para dichos servicios. Respecto de la atención hospitalaria, hemos insistido en forma permanente sobre la materia y ya está en vías de resolverse, como en el caso del hospital de San Annio, por ejemplo. En un censo o estudio que hizo la Organización Mundial de la Salud, se llegó a la conclusión de que, en el mundo, había dos hospitales que eran los de más baja calidad: en primer lugar, estaba el hospital de Nigeria, y en segundo lugar, el hospital de San Antonio. Hace unos seis meses, se incendió el hospital de Nigeria; en consecuencia, el de San Antonio pasó a ocupar el primer lugar: el hospital más malo del mundo, según la Organización Mundial de la Salud. En esta oportunidad, es posible esta reconstrucción, dado el financiamiento del orden de los 46 millones de escudos. Igual cosa sucede respecto de Cartagena, en materia, sobre todo, de servicios de orden sanitario. La comuna de El Tabo requiere con urgencia de un buen servicio de policlínica, vale decir, de un buen servicio de emergencia, el cual, por la imposibilidad de contar con un edificio, no se había podido instalar, y no tanto por la temporada de invierno, repito, sino por la aglomeración inmensa producida durante la temporada de verano. Es eso lo que, naturalmente, hay que cuidar. Además, está, por ejemplo, lo que manifestaba el colega Palestro: contar con una mayor vigilancia policial y, también, con una mejor vigilancia de carácter sanitario y médica, sobre todo en la temporada de verano. Ante esta dificultad que ha hecho notar el colega Andrés Aylwin, en relación con el predio de 12 mil metros cuadrados, originada en un juicio presentado en un Juzgado de Santiago, y a consecuencia del cual el señor Hernán Quintana Lillo alegó propiedad del predio, es necesario este proyecto de ley para los efectos de declararlo de utilidad pública y construir un edificio para una policlínica y un retén de Carabineros. Los estudios y las destinaciones de recursos están hechos; y los deseos del Ministerio de Obras Públicas y de la Dirección de Arquitectura eran haber iniciado esta construcción con la debida antelación, para contar con estos edificios durante la temporada del próximo verano, lo que, naturalmente, no ha sido posible por la dificultad originada en el proceso que ya he mencionado. Por eso, como Diputado informante, quiero hacer presente que la Comisión de Hacienda le ha prestado, a este proyecto, su aprobación por unanimidad y recomienda a la Sala, en forma muy especial, que también le preste su aprobación, con el objeto de facilitar la construcción de estos servicios, lo que, naturalmente, beneficiaría, reitero, a las personas que veranean en esta zona. En el departamento de San Antonio, son varios los edificios que se van a construir para las oficinas públicas, con el propósito, naturalmente, de beneficiar a los que, en forma permanente, habitan ahí y, también, de dar facilidades y entregar recursos, a quienes la temporada de verano, concurren hasta esos lugares. Eso es todo, señor Presidente, y muchas gracias. El señor AMUNATEGUI.- Pido la palabra. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor AMUNATEGUI.- Señor Presidente, me alegro mucho de las palabras del colega Acevedo, porque, a pesar de que estaba informando, entró sin embargo, en el detalle que interesa a toda esta zona costera: el problema de higienización, el problema del alcantarillado, del agua potable de la construcción de hoteles; el problema de habilitación de zonas... El señor ACEVEDO.- ... de veraneo. El señor AMUNATEGUL.- ... para que la gente del pueblo pueda hacer sus "campings", en donde no haya atochamiento de vehículos ni de personas. Todo esto, en realidad, está siendo considerado actualmente por Obras Públicas, y están pidiendo, a todas las municipalidades de la zona, los antecedentes que puedan aportar respecto de la manera de llevar a cabo la solución integral de todos estos problemas. Además, me alegro de que el Honorable colega Acevedo haya manifestado que esto de que la gente salga a gozar del mar y de las playas, no es una cosa de lujo, sino que es una cosa de necesidad. Lo interesante es destinar el mayor número posible de fondos para que se habiliten lugares apropiados. Hay playas a las cuales no se puede llegar, debido a los malos caminos; es otro problema que también debería considerarse: el arreglo de todas las rutas, de toda la red caminera de esas zonas, ... El señor ACEVEDO.- ... de todas las vías de acceso. El señor AMUNATEGUI.- ... que son muy estrechas y llenas de hoyos, en donde se producen accidentes a cada momento. Cuan se discutió el proyecto del señor Giannini sobre cinturones de seguridad en los automóviles, me permití referirme a este problema, y dije: "aun cuando el cinturón de seguridad puede evitar que los accidentes sean mayores, tales cinturones no van a impedir los continuos accidentes que se producen por los malos caminos." Hay rutas donde los automóviles se han dado vuelta, como le pasó el otro día al Honorable colega señor Frías, porque el puente es más ancho que el camino; entonces, éste desemboca en un hoyo inmenso, y el automóvil se da vuelta. Esto detalles son útiles de ser considerados para que todos estos lugares de playa se vayan adecuando a un mejor desarrollo del turismo y para que la gente del pueblo pueda llegar a gozar de estos fines de semana o pequeñas temporadas de playa, que son útiles para la salud. Los Diputados nacionales vamos a votar favorablemente el proyecto, y ojalá que los Poderes Públicos tengan una preocupación especial para realizar el mayor progreso posible en todas estas zonas, sobre todo en las costeras. Nada más. El señor FUENTES, don César Raúl (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación general el proyecto. Si le parece a la Cámara, se aprobará en general el proyecto. Aprobado. Debo hacer presente a los señores Diputados que la Comisión de Hacienda aprobó también el proyecto en los mismos términos, de manera que no hay indicaciones. Por tal motivo, se declara aprobado también en particular. Despachado el proyecto. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2050
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2743
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/tabo-
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicio-nacional-de-salud
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/el-tabo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group