
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591936/seccion/akn591936-ds23-po1-ds50-ds60
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/362
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3501
- rdf:value = "
El señor ARNELLO.-
Pido la palabra.
El señor SANHUEZA (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Arnello, don Mario.
El señor ARNELLO.-
Señor Presidente, simplemente para decir dos cosas. Una, que la ley General de Elecciones, que es la que se modifica en este proyecto para adecuar la votación de los analfabetos, nada tiene que ver con la disposición constitucional que permite llamar a plebiscito, materia a la que se refiere el veto. De modo que su improcedencia es manifiesta.
En segundo lugar, no ha podido entenderse, y creo que fue dicho con bastante claridad por los señores Merino, Fuentes y el que habla, que lo que se objeta es el envío de un veto en el que se fuerza al Congreso Nacional a pronunciarse en favor o en contra de sus disposiciones y se le impide discutirlas, modificarlas o sugerir las indicaciones que le parezcan procedentes.
Nada más.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591936
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/591936/seccion/akn591936-ds23-po1-ds50