logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592790/seccion/akn592790-ds10-ds12-ds15-ds19
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592790/seccion/akn592790-ds10-ds12-ds15
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592790
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
    • rdf:value = " El señor MERCADO (Presidente).- Puede hacer uso de la interrupción Su Señoría. El señor OLAVE.- Gracias. Señor Presidente, el Ejecutivo, al fundamentar el rechazo de esta iniciativa parlamentaria, refiriéndose al inciso segundo del mismo artículo 3°, dice que concede el beneficio antes señalado a los jubilados afectos a la ley N° 10.621, o sea, a los periodistas, a los trabajadores de imprentas de obras, de encuadernaciones y a los foto-grabadores de los talleres particulares de fotograbado, todos ellos imponentes del Departamento de Periodistas de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas." Y señala: "Esta disposición introduce un nuevo factor de anarquía en el sistema previsional chileno al extender a un grupo de trabajadores del sector privado un beneficio que, hasta ahora, sólo tenía una parte de los jubilados del sector público, creando así en favor de aquellos un nuevo privilegio que nada justifica.". En verdad, no vale la pena abundar más en la razón humana, en el hecho de que gente que ha dedicado su vida entera al servicio de una profesión tenga tantas dificultades para recibir una pensión exigua que apenas le permite sobrevivir en el ocaso de su existencia. Pero existe una contradicción entre lo que el Ejecutivo asevera en este veto y lo que ha puesto en práctica a través de observaciones o de indicaciones que han llegado hasta el Poder Legislativo. En efecto, después de una larga lucha de los periodistas, se obtuvo que los pensionados de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas tuvieran un aumento que viniera a mejorar, en cierta medida, su angustiosa situación económica. Pues bien, fue tan acondicionado este aumento que se entregó por el Ejecutivo, que prácticamente muy pocos jubilados del gremio de periodistas pudieron percibirlo. Pero el Ejecutivo, para hacer factible que los periodistas estuvieran en situación de acogerse a mejores condiciones de vida, de recibir estos nuevos beneficios, permitió, por medio de una indicación que fue aprobada por unanimidad en ambas Cámaras, que se bajase a 60 años la edad para jubilar. Sin embargo, aquí se hace un verdadero escándalo, al menos en la redacción, porque nosotros hemos aprobado una indicación para que sus compañeros fotograbadores, y también los que trabajan en talleres particulares de fotograbado, pero que son imponentes de la misma caja, de la misma sección, puedan recibir ahora mejores condiciones de vida, al obtener una jubilación del 75% del sueldo en servicio activo, rebajándoles de 65 a 63 años la edad exigida. Por ésta y por las otras razones aducidas por mi colega Aguilera, nosotros, naturalmente, vamos a rechazar este veto, por injusto. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1190
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group