
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592790/seccion/akn592790-ds10-ds12-ds15-ds21
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592790
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592790/seccion/akn592790-ds10-ds12-ds15
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/769
- rdf:value = "
El señor MERCADO (Presidente).-
Puede usar de la palabra el señor Guerra, don Bernardino.
El señor GUERRA.-
Señor Presidente, el personal jubilado de la Administración Pública, después de grandes luchas, logró la dictación de la ley N° 15.386, lo que fue posible gracias a un Ministro de la administración pasada, don Hugo Gálvez.
Ahora nos encontramos frente a un veto del Ejecutivo en el que establece que el personal con 63 años de edad no puede acogerse a lo dispuesto en la ley N° 10.343, vale decir, a la llamada "perseguidora chica", que luego fue ampliada por el artículo 18 de la ley que antes mencioné.
Todos sabemos que en la Administración Pública el personal que llega a 5ª Categoría, mantiene la renta total en su jubilación, vale decir, el ciento por ciento de su sueldo; por otra parte, el que llega a esta categoría no tiene ningún problema con respecto a que la inflación vaya afectando sus rentas. Pero un gran número de jubilados de los Ferrocarriles del Estado no tiene la jubilación perseguidora, ya que solamente el Director General de los Ferrocarriles del Estado disfruta de este beneficio. Se ha dicho, muchas veces, que en Ferrocarriles sólo tres personas pueden obtener esta renta total; el grueso de los jubilados recibe la última renta con que ellos jubilan, cuando se encuentran ya con los 30 años para jubilar. La mayoría de este personal ferroviario ha trabajado, durante 30 años, más de ocho horas diarias; porque en transportes se trabaja 10, 12 y hasta 15 horas diarias. El personal de Maestranza tiene que desarrollar una labor intensa para tener mayor renta, trabajando a trato durante el período que le corresponde de descanso. El personal de tracción, en algunas regiones, tiene que trabajar a tres o cuatro mil metros de altura, como es el caso del Ferrocarril de Arica a La Paz donde, para llegar a la frontera con Bolivia, hay que pasar a más de 4 mil metros de altura.
Señor Presidente, este personal que ha trabajado más, que ha producido más, cuando jubila, no tiene los 65 años de edad y debe afrontar todo el proceso inflacionario con una baja renta. Por otra parte, la mayoría de estos jubilados, que actualmente ya han pasado los 60 años de edad, no disfrutaron de algunos beneficios que existen en la actualidad, como el desahucio. Ellos se retiraron sin el pago del desahucio, no conocieron lo que ahora es la continuidad de la previsión; no recibieron tampoco los beneficios dé las "lagunas" previsionales, que para ellos significaba mayor tiempo servido.
En consecuencia, este personal jubilado con 30 años y sin ningún beneficio solamente tiene la pensión que les da el tiempo que ellos trabajaron.
Por eso, el personal más afectado con este veto es, precisamente, el de los Ferrocarriles, porque no tiene la nivelación de que goza otro personal de la Administración Pública.
De ahí que el Partido Nacional, haciéndose eco de este sentir de todos los jubilados, y especialmente de los ferroviarios, ha decidido rechazar el veto e insistir en que este personal debe jubilar con 63 años de edad. Por lo tanto, vamos a insistir en lo que ya el Congreso despachó, en lo que la Cámara de Diputados y el Senado, por unanimidad, aprobaron.
Termino, señor Presidente, manifestando también que vamos a rechazar lo que corresponde a los periodistas y al personal de obras. Todos sabemos cómo se desempeña, especialmente, la gente que trabaja en las imprentas, con los perjuicios que tiene el trabajo nocturno y expuestos también a gases nocivos, por la naturaleza del mismo trabajo tipográfico.
De ahí, señor Presidente, que también vamos a rechazar el veto al inciso segundo.
En consecuencia, el Partido Nacional anuncia sus votos en contra de esta observación del Presidente de la República y, al mismo tiempo, su insistencia en el predicamento de la Cámara de Diputados y del Senado.
Nada más, señor Presidente.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/769
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1190
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso