
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592812/seccion/akn592812-ds2-ds8
- dc:title = "MOCION DEL SEÑOR LORCA"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592812
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592812/seccion/akn592812-ds2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592812/seccion/entityMZNF0C3H
- bcnres:numero = "6.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:IngresoProyectoDeLey
- rdf:value = " 6.-MOCION DEL SEÑOR LORCA
"Honorable Cámara:
Los vendedores viajeros puede decirse que están entre los portadores del progreso ya que su función es llegar donde haya actividad. Ellos dan a conocer y ofrecen aquellos productos que son esenciales para la vida diaria del hombre de trabajo (comestibles, medicamentos, vestuarios) y para el progreso de la agricultura (maquinarias, herramientas, fertilizantes), de la industria, de la minería, de la pesca y artesanía.
Una gran parte de los vendedores viajeros son técnicos en su especialidad, especialmente los que venden maquinarias, fertilizantes, productos químicos, medicamentos, etcétera y, por lo tanto, realizan una labor educativa junto con la comercial.
En cualquier lugar en que se inicia una actividad, un aserradero, por ejemplo, los vendedores son los primeros que deben llegar antes que los funcionarios públicos, carabineros, etcétera, a fin de abastecer la pulpería, el combustible, la maquinaria y sus repuestos.
Existen en Chile más de 20.000 vendedores viajeros cuyo trabajo se hace necesario racionalizar, simplificar, a fin de que puedan contribuir en mejores condiciones al progreso del país y dar mayor bienestar a sus familiares.
La mayoría de los vendedores, premunidos de sus catálogos y muestras, deben viajar en tren o bus (porque no tienen vehículo propio) y por lo tanto, su trabajo se limita principalmente a las ciudades importantes. Existen muchos pequeños pueblos en Chile donde el tren pasa solamente una vez al día. Un vendedor, por lo tanto, para visitar uno o dos clientes potenciales en uno de estos pueblos, tiene que perder un día entero para esperar el próximo tren y seguir viaje. El costo de su visita resulta muy alto y en la práctica omite visitar este pueblo y así como éste muchos otros, que sumados representan miles de lugares a lo largo del país. De este modo hay una gran cantidad de pueblos chilenos, asentamientos campesinos, Cooperativas Agrícolas, etcétera, que no reciben la visita oportuna de los vendedores, y por ello sus moradores deben acudir al intermediario, a la tercera o cuarta mano. Y así como se dice que uno de los factores decisivos que causan la carestía y la inflación en las ciudades es el exceso de intermediarios entre el productor y el consumidor, así también en los pequeños pueblos de Chile el campesino consumidor debe pagar un precio excesivo por los productos no agrícolas. Cuán distinta sería la situación y cuánto se podría simplificar, economizar y mejorar, si los vendedores viajeros, portadores del progreso, pudieran llegar a cada uno de los pueblos de Chile, a todos los rincones más apartados. De ahí la aspiración y necesidad de que los vendedores puedan contar con un vehículo propio, que les permita visitar más clientes en un mismo día, es decir, producir más y atender en forma directa a mayor número de consumidores, llegar rápidamente y en forma oportuna a todos los rincones del país, no solamente a las grandes ciudades, que la acción del Gobierno está dirigida justamente a incorporar a la economía nacional a todos los ciudadanos especialmente los más atrasados y abandonados. Cada día se incorporan nuevos predios agrícolas y forestales a la producción nacional, cada día se empiezan a explotar nuevas minas en los lugares más apartados del Norte de Chile.
Por ello propongo el siguiente
Proyecto de ley:
"Artículo único.- Facúltase a la Cooperativa Nacional de Servicios Viajantes de Chile Ltda. para que importe para sí la cantidad de 100 furgones armados en el exterior hasta un valor total CIF de US$ 2.500, Valparaíso cada uno, liberados en su totalidad de gastos de internación y gravámenes aduaneros".- (Fdo.) : Gustavo Lorca Rojas."
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/635
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/gravamenes-aduaneros
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/cooperativa-nacional-de-servicios-viajantes-de-chile-ltda
- frbr:creator = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/635
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoCuenta
- rdf:type = bcnres:MocionParlamentaria