. . . " 10.-INFORME DE LA COMISI\u00D3N DE GOBIERNO INTERIOR \n\"Honorable C\u00E1mara: \n \nLa Comisi\u00F3n de Gobierno Interior pasa a informar el proyecto de ley, de origen en un Mensaje, que modifica la divisi\u00F3n pol\u00EDtico-administrativa del Departamento de Chile Chico de la provincia de Ais\u00E9n. \nLa preocupaci\u00F3n constante de las autoridades encaminadas a acelerar el ritmo de progreso de un pa\u00EDs o de una determinada regi\u00F3n que lo conforma, con el fin de elevar el standard de vida de sus habitantes, ha determinado el hecho de que se est\u00E9 recurriendo, cada vez con mayor frecuencia, a la programaci\u00F3n del desarrollo econ\u00F3mico, como un medio fundamental para lograr dicho elevado objetivo. \nDentro de este proceso de programaci\u00F3n econ\u00F3mica es indispensable contar, como primera fase de \u00E9l, con una adecuada organizaci\u00F3n administrativa que permita realizar en forma expedita y eficaz dicha tarea. \nLas primeras inquietudes sobre la necesidad de crear la provincia de Ais\u00E9n se remontan al a\u00F1o 1925. Estos movimientos tuvieron repercusiones directas para esa regi\u00F3n el a\u00F1o 1928, fecha en la cual se hizo realidad la creaci\u00F3n de dicha provincia. \nLa divisi\u00F3n administrativa, en esa oportunidad qued\u00F3 limitada a la existencia de un Departamento \u00FAnico, el de Ais\u00E9n, teniendo como capital a Puerto Ais\u00E9n. Las comunas de Ais\u00E9n, Chile Chico, Lago Buenos Aires -que posteriormente se denomin\u00F3 Lago General Carrera- y Baker, no sufrieron alteraci\u00F3n en su estructura hasta el a\u00F1o 1947, fecha en que se cre\u00F3 la comuna subdelegaci\u00F3n de Coihaique, formando a su vez una nueva agrupaci\u00F3n municipal con la de Lago Buenos Aires y Baker. \nLa creaci\u00F3n de la provincia signific\u00F3, en aquella oportunidad, un impulso vigoroso para el desarrollo de la vida administrativa, econ\u00F3mica y social de esa zona austral de nuestro pa\u00EDs. \nActualmente la provincia de Ais\u00E9n, que tiene una extensi\u00F3n de alrededor de 103.584 kil\u00F3metros cuadrados, se divide en tres Departamentos: Ais\u00E9n, Coihaique y Chile Chico. Este \u00FAltimo, a su vez, se divide en las comunas subdelegaciones de General Carrera, con cabecera en la ciudad de Chile Chico y Baker con cabecera en el pueblo Cochrane. \nHay que hacer presente que esta es una zona de gran extensi\u00F3n territorial y de una conformaci\u00F3n geogr\u00E1fica muy especial. Esta situaci\u00F3n impide, obviamente, a las autoridades departamentales y comunales respectivas buscar una soluci\u00F3n m\u00E1s o menos r\u00E1pida a los distintos problemas que afectan a los habitantes de esa provincia, como, asimismo, desarrollar en forma real y efectiva, un programa adecuado que permita a esa zona un desarrollo econ\u00F3mico y social, debido a la inoper\u00E9ncia que representa, en este momento, su estructura administrativa. \nAl respecto la Direcci\u00F3n de Estad\u00EDstica y Censos refiri\u00E9ndose al proyecto de ley en informe expresa que \"la divisi\u00F3n propuesta, considerando las caracter\u00EDsticas geogr\u00E1ficas de la zona, es la m\u00E1s adecuada para dar soluci\u00F3n a los problemas administrativos que aquejan a los habitantes de Chile Chico y Baker\". Agrega que \"contempla la creaci\u00F3n del Departamento de Baker, las comunas subdelegaciones de Guadal, Tortel y O'Higgins y un nuevo municipio. En cada uno de los Departamentos propuestos existir\u00E1 una sola Municipalidad con asiento en la sede departamental, vale decir, Chile Chico y Cochrane. \nEn lo que respecta al monto de poblaci\u00F3n tomando como base el censo de 1960, \u00E9sta quedar\u00EDa repartida, aproximadamente, como sigue: Subdelegaci\u00F3n de Chile Chico 4.183 habitantes; Subdelegaci\u00F3n de Guadal 1.169 habitantes. Total Departamento y Municipio 5.354 habitantes. Subdelegaci\u00F3n Cochrane 1.044 habitantes; Subdelegaci\u00F3n Tortel 529; Subdelegaci\u00F3n O'Higgins 146. Total Departamento y Municipio de Cochrane 1.719 habitantes. \nEn cuanto a superficie, General Carrera queda con poco m\u00E1s de 8.641 kil\u00F3metros cuadrados y Baker con unos 37.700 kil\u00F3metros cuadrados\". \nLa Comisi\u00F3n de Gobierno Interior aprob\u00F3 por unanimidad el proyecto de ley en estudio por considerar que representa, por las razones que se han expresado, un paso importante para lograr una mejor organizaci\u00F3n administrativa y, consecuencialmente, un mayor desarrollo econ\u00F3mico para la regi\u00F3n. \nEl art\u00EDculo 1\u00B0 del proyecto de ley establece la divisi\u00F3n del actual Departamento de Chile Chico en los de General Carrera, integrado por las comunas subdelegaciones de Chile Chico y Guadal, y el de Baker, integrado por las comunas subdelegaciones de Cochrane, Tortel y O'Higgins. \nEl art\u00EDculo 2\u00BA se\u00F1ala las sedes en las cuales funcionar\u00E1n las respectivas Municipalidades, que ser\u00E1n las comunas de Chile Chico, en el Departamento de General Carrera, y Cochrane en el Departamento de Baker. \nEl art\u00EDculo 3\u00BA fija los l\u00EDmites que tendr\u00E1n los dos departamentos que se crean por la presente ley, y tambi\u00E9n los correspondientes a cada una de las comunas subdelegaciones que los integran. \nEl art\u00EDculo 4\u00BA aumenta la Planta del personal del Servicio de Gobierno Interior, con el objeto de poder designar a los funcionarios necesarios que requerir\u00E1 el funcionamiento de los organismos que se crear\u00E1n con motivo de la nueva divisi\u00F3n administrativa. \nEl art\u00EDculo 5\u00BA crea un Juzgado de Letras de Mayor Cuant\u00EDa en el Departamento de Baker y establece la planta del personal que habr\u00E1 de servirlo. \nEl art\u00EDculo 6\u00B0 contiene las normas sobre financiamiento de la presente ley y dispone que los gastos que \u00E9sta ocasione, se consultar\u00E1n en los \u00EDtem respectivos de la ley de Presupuestos de la Naci\u00F3n y se imputar\u00E1n al mayor rendimiento que se produzca con motivo de la aplicaci\u00F3n del impuesto a las patentes de autom\u00F3viles especificado en la Cuenta A-23-a) del C\u00E1lculo de Entradas de la Naci\u00F3n. \nEl resto del articulado del proyecto establece diversas normas que son corrientes en este tipo de iniciativa, y que se refieren, principalmente, a reglamentar la forma como se realizar\u00E1 la administraci\u00F3n comunal hasta el momento que entre en funciones la nueva Municipalidad. Adem\u00E1s, faculta a S. E. el Presidente de la Rep\u00FAblica para que dentro del plazo de los 30 d\u00EDas siguientes a la vigencia de la presente ley, dicte las providencias necesarias para organizar en la nueva comuna los servicios de Tesorer\u00EDas, Carabineros y dem\u00E1s necesarios para el normal funcionamiento de la nueva comuna. \nEn conformidad con lo dispuesto en el art\u00EDculo 153 del Reglamento corresponde hacer menci\u00F3n de lo siguiente: \n \nArt\u00EDculos que deben ser conocidos por la Comisi\u00F3n de Hacienda \n \nEn esta condici\u00F3n se encuentran los art\u00EDculos 4\u00BA, 5\u00BA y 6\u00BA. \n \nArt\u00EDculos que no han sido aprobados por unanimidad \n \nTodos los art\u00EDculos del proyecto fueron aprobados por la unanimidad de la Comisi\u00F3n. \n \nS\u00EDntesis de las opiniones disidentes en la votaci\u00F3n general \n \nNo hubo opiniones disidentes en la votaci\u00F3n general del proyecto. \n \nIndicaciones rechazadas \n \nNo se formularon indicaciones al articulado del proyecto. \n \nEn m\u00E9rito de los antecedentes expuestos, la Comisi\u00F3n de Gobierno Interior recomienda la aprobaci\u00F3n del proyecto de ley redactado en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nProyecto de ley \n \n\"Art\u00EDculo 1\u00B0.-Div\u00EDdese el actual departamento de Chile Chico de la provincia de Ais\u00E9n, en los de General Carrera y Baker. El departamento de General Carrera quedar\u00E1 integrado por las comunas -subdelegaciones de Chile Chico y Guadal, y el departamento de Baker por las comu-nas-subdelegaciones de Cochrane, Tortel y O'Higgins. \nArt\u00EDculo 2\u00BA.- En el departamento de General Carrera habr\u00E1 una Municipalidad con sede en la localidad de Chile Chico, y en el departamento de Baker una Municipalidad con sede en la localidad de Cochrane. \nArt\u00EDculo 3\u00BA.- Los l\u00EDmites de los departamentos de General Carrera y Baker y de sus correspondientes comunas - subdelegaciones son los que a continuaci\u00F3n se expresan: \n \nDepartamento General Carrera \n \nNORTE: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Ib\u00E1\u00F1ez, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Avellanas; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Avellanas, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Ib\u00E1\u00F1ez hasta el origen del estero Zanj\u00F3n Feo; el estero Zanj\u00F3n Feo, desde su origen hasta su desembocadura en el lago General Carrera, y el lago General Carrera, desde la desembocadura del estero Zanj\u00F3n Feo hasta la frontera con Argentina. \nESTE: La frontera con Argentina, desde el lago General Carrera hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Jeinemeni. \nSUR: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur las hoyas hidrogr\u00E1ficas del r\u00EDo Jeinemeni y del lago General Carrera, desde la frontera con Argentina hasta la cumbre del cerro Pato Raro; la l\u00EDnea de cumbres, desde la cumbre del cerro Pato Raro hasta el origen del arroyo Pato Raro; el arroyo Pato Raro, desde su origen hasta su desembocadura en el r\u00EDo Baker; el r\u00EDo Baker, desde la desembocadura del arroyo Pato Raro hasta la desembocadura del r\u00EDo Nef; el r\u00EDo Nef, desde su desembocadura en el r\u00EDo Baker hasta la desembocadura del r\u00EDo El Mait\u00E9n; el r\u00EDo El Mait\u00E9n, desde su desembocadura en el r\u00EDo Nef hasta su origen, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Nef, desde el origen del r\u00EDo El Mait\u00E9n hasta el cerro Cachet, pasando por los cerros Hueco, Tres Picos y Arenales. \nOESTE: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera, desde el cerro Cachet hasta el cord\u00F3n de Las Parvas; el cord\u00F3n de Las Parvas y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Exploradores, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera hasta el origen del estero sin nombre que limita por el poniente la propiedad del poblador Manuel Figueroa; el estero anteriormente citado, desde su origen hasta su desembocadura en el r\u00EDo Exploradores o Norte; el r\u00EDo Exploradores o Norte, desde la desembocadura del estero sin nombre que limita por el poniente la propiedad del poblador Manuel Figueroa hasta su desembocadura en el lago Bayo; el lago Bayo, desde la desembocadura del r\u00EDo Exploradores o Norte hasta la desembocadura del arroyo sin nombre que limita por el poniente la propiedad del poblador Manuel Figueroa; el estero antes citado, desde su desembocadura en el lago Bayo hasta su origen, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera, desde el origen del arroyo sin nombre que limita por el poniente la propiedad del poblador Manuel Figueroa hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Ib\u00E1\u00F1ez. \nLa cabecera del departamento General Carrera es la ciudad de Chile Chico. \nEl departamento General Carrera se divide en dos comunas \nSubdelegaciones: Chile Chico y Guadal. \n \nComuna - Subdelegaci\u00F3n de Chile Chico \n \nNORTE: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Ib\u00E1\u00F1ez, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Avellanas; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Avellanas, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Ib\u00E1\u00F1ez hasta el origen del estero Zanj\u00F3n Feo; el estero Zanj\u00F3n Feo, desde su origen hasta su desembocadura en el lago General Carrera, y el lago General Carrera, desde la desembocadura del estero Zanj\u00F3n Feo hasta la frontera con Argentina. \nESTE: La frontera con Argentina, desde el lago General Carrera hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Jeinemeni. \nSUR: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Jeinemeni, desde la frontera con Argentina hasta la l\u00EDnea de cumbres del cord\u00F3n de Las Llaves, pasando por el cerro Jeinemeni; la l\u00EDnea de cumbres del cord\u00F3n de Las Llaves, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Jeinemeni hasta el origen del estero Hern\u00E1ndez; el estero Hern\u00E1ndez, desde su origen en el cord\u00F3n de Las Llaves hasta su desembocadura en el lago General Carrera; el lago General Carrera, desde la desembocadura del estero Hern\u00E1ndez hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el oriente la hoya del r\u00EDo Chirito; la l\u00EDnea de cumbres antes citada, desde el lago General Carrera hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur las hoyas hidrogr\u00E1ficas de los RIOS Tranquilo y Exploradores o Norte; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur las hoyas de los RIOS Tranquilo y Exploradores o Norte, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el oriente la hoya del r\u00EDo Chirito hasta el origen del estero sin nombre que limita por el poniente la propiedad del poblador Manuel Figueroa, pasando por el cord\u00F3n Las Parvas. \nOESTE: El estero sin nombre que limita por el poniente la propiedad del poblador Manuel Figueroa, desde su origen hasta su desembocadura en el r\u00EDo Exploradores o Norte; el r\u00EDo Exploradores o Norte, desde la desembocadura del estero sin nombre antes citado hasta su desembocadura en el lago Bayo; el lago Bayo, desde la desembocadura del r\u00EDo Exploradores o Norte hasta la desembocadura del arroyo sin nombre que limita por el poniente la propiedad del poblador Manuel Figueroa; el estero antes citado, desde su desembocadura en el lago Bayo hasta su origen, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera, desde el origen del arroyo sin nombre que limita por el poniente la propiedad del poblador Manuel Figueroa hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Ib\u00E1\u00F1ez. \nLa cabecera de la comuna - subdelegaci\u00F3n de Chile Chico es la ciudad de Chile Chico. \n \nComuna Subdelegaci\u00F3n de Guadal \n \nNORTE: El cord\u00F3n de Las Parvas y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur las hoyas hidrogr\u00E1ficas de los RIOS Exploradores o Norte y Tranquilo, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del Lago General Carrera hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el oriente la hoya del r\u00EDo Chirito; la l\u00EDnea de cumbres antes citada, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur las hoyas hidrogr\u00E1ficas de los RIOS Exploradores o Norte y Tranquilo hasta el lago General Carrera; el lago General Carrera, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el oriente la hoya del r\u00EDo Chirito hasta la desembocadura del estero Hern\u00E1ndez. \nESTE: El estero Hern\u00E1ndez, desde su desembocadura en el lago General Carrera hasta su origen en el cord\u00F3n de Las Llaves, y la l\u00EDnea de cumbres del cord\u00F3n de Las Llaves, desde el origen del estero Hern\u00E1ndez hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera. \nSUR: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera, desde la l\u00EDnea de cumbres del cord\u00F3n de Las Llaves hasta la cumbre del cerro Pato Raro; la l\u00EDnea de cumbres, desde la cumbre del cerro Pato Raro hasta el origen del arroyo Pato Raro; el arroyo Pato Raro, desde su origen hasta su desembocadura en el r\u00EDo Baker; el r\u00EDo Baker, desde la desembocadura del arroyo Pato Raro hasta la desembocadura del r\u00EDo Nef; el r\u00EDo Nef, desde su desembocadura en el r\u00EDo Baker, hasta la desembocadura del r\u00EDo El Mait\u00E9n; el r\u00EDo El Mait\u00E9n, desde su desembocadura en el r\u00EDo Nef hasta su origen, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Nef, desde el origen del r\u00EDo El Mait\u00E9n hasta el cerro Cachet, pasando por los cerros Trecp, Tres Picos y Arenales. \nOESTE: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago General Carrera, desde el cerro Cachet hasta el cord\u00F3n de Las Parvas. \nLa cabecera de la comuna sub-delegaci\u00F3n de Guadal es la localidad de Puerto Guadal. \nLas comunas de Chile Chico y Guadal forman una sola agrupaci\u00F3n municipal, cuya cabecera est\u00E1 ubicada en la sede departamental. \n \nDepartamento de Baker \n \nNORTE: Los golfos de Penas y Tres Montes, desde el oc\u00E9ano Pac\u00EDfico hasta el abra Kelly; el abra Kelly y el ventisquero Kelly, desde el golfo Tres Montes hasta el cerro Cachet; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Nef, desde el cerro Cachet hasta el origen del r\u00EDo El Mait\u00E9n, pasando por los cerros Arenales, Tres Picos y Hueco; el r\u00EDo El Mait\u00E9n, desde su origen hasta su desembocadura en el r\u00EDo Nef; el r\u00EDo Nef, desde la desembocadura del r\u00EDo El Mait\u00E9n hasta su desembocadura en el r\u00EDo Baker; el r\u00EDo Baker, desde la desembocadura del r\u00EDo Nef hasta la desembocadura del arroyo Pato Raro; el arroyo Pato Raro, desde su desembocadura en el r\u00EDo Baker hasta su origen; la l\u00EDnea de cumbres, desde el origen del arroyo Pato Raro hasta la cumbre del cerro Pato Raro, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur las hoyas hidrogr\u00E1ficas del lago General Carrera y del r\u00EDo Jeinemeni, desde la cumbre del cerro Pato Raro hasta la frontera con Argentina. \nESTE: La frontera con Argentina, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Jeinemeni hasta la cumbre del cerro Chaltel o Fitz Roy, sobre dicha frontera con Argentina. \nSUR: Una l\u00EDnea recta, desde la cumbre del cerro Chaltel o Fitz Roy, sobre la frontera con Argentina, hasta el extremo inferior o sur del seno Iceberg, el seno Iceberg, desde su extremo inferior o sur hasta el canal Messier, y los canales Mes-sier, Adalberto, Fallos y del Castillo, desde el seno Iceberg hasta el oc\u00E9ano Pac\u00EDfico. \nOESTE: El oc\u00E9ano Pac\u00EDfico, desde el canal del Castillo hasta el golfo de Penas. \nLa cabecera del departamento de Baker es la localidad de Cochrane. \nEl departamento de Baker se divide en tres comunas - subdelegaciones: Cochrane, Tortel y O'Higgins. \n \nComuna Subdelegaci\u00F3n de Cochrane \n \nNORTE: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Nef, desde el cerro Cachet hasta el origen del r\u00EDo El Mait\u00E9n, pasando por los cerros Arenales, Tres Picos y Hueco; el r\u00EDo El Mait\u00E9n, desde su origen hasta su desembocadura en el r\u00EDo Nef; el r\u00EDo Nef, desde la desembocadura del r\u00EDo El Mait\u00E9n hasta su desembocadura en el r\u00EDo Baker; el r\u00EDo Baker, desde la desembocadura del r\u00EDo Nef hasta la desembocadura del arroyo Pato Raro; el arroyo Pato Raro, desde su desembocadura en el r\u00EDo Baker hasta su origen; la l\u00EDnea de cumbres, desde el origen del arroyo Pato Raro hasta la cumbre del cerro Pato Raro, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur las hoyas hidrogr\u00E1ficas del lago General Carrera y del r\u00EDo Jeinemeni, desde la cumbre del cerro Pato Raro hasta la frontera con Argentina. \nESTE: La frontera con Argentina, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Jeinemeni hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo del Salto. \nSUR: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur y poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo del Salto, desde la frontera con Argentina hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del lago Chacabuco; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del lago Chacabuco, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya del r\u00EDo del Salto hasta el cerro Atravesado; la l\u00EDnea de cumbres, desde el cerro Atravesado hasta el estero sin nombre que nace al \nsur del mencionado cerro Atravesado y que corresponde, en la Carta Preliminar del Instituto Geogr\u00E1fico Militar escala 1:250.000, remontando el r\u00EDo Los \u00D1adis, al segundo despu\u00E9s del r\u00EDo Barrancos; el estero antes citado, desde su origen hasta su desembocadura en el r\u00EDo Los \u00D1adis; el r\u00EDo Los \u00D1adis, desde la desembocadura del estero sin nombre que nace al sur del cerro Atravesado hasta su desembocadura en el r\u00EDo Baker; el r\u00EDo Baker, desde la desembocadura del r\u00EDo Los \u00D1adis hasta la l\u00EDnea de cumbres del cerro Ca\u00F1a Brava; la l\u00EDnea de cumbres del cerro Ca\u00F1a Brava, desde el r\u00EDo Baker hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya del r\u00EDo Colonia, pasando por el mencionado cerro Ca\u00F1a Brava, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Colonia, desde la l\u00EDnea de cumbres del cerro Ca\u00F1a Brava hasta la cota 2.987 de la Carta Preliminar del I. G. M., pasando por el cerro Desfiladero y la cota 2.608 de la mencionada Carta Preliminar. \nOESTE: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Baker (cordillera Eusebio Lillo), desde la cota 2.987 de la Carta Preliminar del I. G. M., escala 1:250.000, hasta el cerro Cachet, pasando por los cerros Serrucho, Arco y \u00D1ora. \nLa cabecera de la comuna - subdelegaci\u00F3n de Cochrane es la localidad de Cochrane. \n \nComuna - Subdelegaci\u00F3n de Tortel \n \nNORTE: Los golfos de Penas y Tres Montes, desde el oc\u00E9ano Pac\u00EDfico hasta el abra Kelly; el abra Kelly y el ventisquero Kelly, desde el golfo Tres Montes hasta el cerro Cachet; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Baker, desde el cerro Cachet hasta la cota 2.987 de la Carta Preliminar del I. G. M., escala 1 .250.000, pasando por los cerros Nora, Arco y Serrucho; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Colonia, desde la cota 2.987 de la Carta Preliminar del I. G. M., hasta la l\u00EDnea de cumbres del cerro Ca\u00F1a Brava, pasando por la cota 2.608 y el cerro Desfiladero de la mencionada Carta Preliminar; la l\u00EDnea de cumbres del cerro Ca\u00F1a Brava, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Colonia hasta el r\u00EDo Baker; el r\u00EDo Baker, desde la l\u00EDnea de cumbres del cerro Ca\u00F1a Brava hasta la desembocadura del r\u00EDo Los \u00D1adis; el r\u00EDo Los \u00D1adis, desde su desembocadura en el r\u00EDo Baker hasta la desembocadura del estero sin nombre que nace al sur del cerro Atravesado y que corresponde en la Carta Preliminar del I. G. M., escala 1:250.000, remontando el r\u00EDo Los \u00D1adis al segundo despu\u00E9s del r\u00EDo Barrancos; el estero antes citado,, desde su desembocadura en el r\u00EDo Los \u00D1adis hasta su origen; la l\u00EDnea de cumbres, desde el origen del estero sin nombre que nace al sur del cerro Atravesado hasta el cerro Atravesado, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del lago Chacabuco, desde el cerro Atravesado hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo del Salto. \nESTE: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente y sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo del Salto, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del lago Chacabuco hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Bravo; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Bravo, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo del Salto hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo A\u00F1o Nuevo; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo A\u00F1o Nuevo, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Bravo hasta el r\u00EDo Bravo; en su curso inferior y junto al codo m\u00E1s pronunciado antes del lugar denominado La Isla (tres kmts. aproximadamente al oriente de \u00E9ste) ; el r\u00EDo Bravo y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica de este r\u00EDo, desde el punto antes se\u00F1alado hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el oriente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago Quetru; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el oriente la hoya del lago Quetru, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Bravo, en su curso inferior y-junto al codo m\u00E1s pronunciado antes del lugar denominado La Isla (tres kil\u00F3metros al oriente de \u00E9ste aproximadamente) hasta el desag\u00FCe del lago Quetru en el r\u00EDo Pascua, y una l\u00EDnea recta, desde el desag\u00FCe del lago Quetru en el r\u00EDo Pascua hasta su intersecci\u00F3n con la l\u00EDnea recta que une la cumbre del cerro Chatel o Fitz Roy, sobre la frontera con Argentina, con el extremo inferior o sur del seno Iceberg, sobre la mayor altura del hielo continental. \nSUR: Una l\u00EDnea recta trazada de la cumbre del cerro Chaltel o Fitz Roy, sobre la frontera con Argentina, al extremo inferior o sur del seno Iceberg, desde la intersecci\u00F3n con la l\u00EDnea recta trazada desde el desag\u00FCe del lago Quetru, sobre la mayor altura del hielo continental, hasta dicho extremo inferior o sur del seno Iceberg; el seno Iceberg, desde su extremo inferior o sur hasta el canal Messier, y los canales Messier, Adalberto, Fallos y del Castillo, desde el seno Iceberg hasta el oc\u00E9ano Pac\u00EDfico. \nOESTE: El oc\u00E9ano Pac\u00EDfico, desde el canal del Castillo hasta el golfo de Penas. \nLa cabecera de la comuna - subdelegaci\u00F3n de Tortel es la localidad de Caleta Tortel. \n \nComuna - Subdelegaci\u00F3n de O'Higgins \n \nNORTE: La l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Bravo, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo A\u00F1o Nuevo hasta la frontera con Argentina. \nESTE: La frontera con Argentina, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Bravo hasta la cumbre del cerro Chaltel o Fitz Roy, sobre dicha frontera con Argentina. \nSUR: Una l\u00EDnea recta trazada de la cumbre del cerro Chaltel o Fitz Roy, sobre la frontera con Argentina, al extremo inferior o sur del seno Iceber, desde dicha cumbre hasta la intersecci\u00F3n con la l\u00EDnea recta trazada sobre la mayor altura del hielo continental en direcci\u00F3n del desag\u00FCe del lago Quetru en el r\u00EDo Pascua. \nOESTE: Una l\u00EDnea recta trazada sobre la mayor altura del hielo continental, en direcci\u00F3n a la desembocadura del lago Quetru, desde su intersecci\u00F3n con la l\u00EDnea recta trazada de la cumbre del cerro Chaltel o Fitz Roy, sobre la frontera con Argentina, al extremo inferior o sur del seno Iceberg, hasta el desag\u00FCe del lago Quetru en el r\u00EDo Pascua; la l\u00EDnea de cumbres que limita por el oriente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago Quetru, desde su desag\u00FCe en el r\u00EDo Pascua hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo Bravo, en su curso inferior y junto al codo m\u00E1s pronunciado antes del lugar denominado La Isla; la l\u00EDnea de cumbres antes mencionada, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el oriente la hoya hidrogr\u00E1fica del lago Quetru hasta el r\u00EDo Bravo; el r\u00EDo Bravo, desde la l\u00EDnea de cumbres que limita por el sur la hoya hidrogr\u00E1fica de este r\u00EDo, en su curso inferior y junto al codo m\u00E1s pronunciado antes del lugar denominado La Isla (tres kil\u00F3metros aproximadamente al oriente de \u00E9ste) hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo A\u00F1o Nuevo, y la l\u00EDnea de cumbres que limita por el poniente la hoya hidrogr\u00E1fica del r\u00EDo A\u00F1o Nuevo, desde el r\u00EDo Bravo, junto al codo antes mencionado, hasta la l\u00EDnea de cumbres que limita por el norte la hoya hidrogr\u00E1fica del mencionado r\u00EDo Bravo. \nLa cabecera de la comuna subdelegaci\u00F3n de O'Higgins es la localidad de Villa O'Higgins. \nLas comunas de Cochrane, Tortel y O'Higgins forman una sola agrupaci\u00F3n municipal con sede en la cabecera departamental. \nArt\u00EDculo 4\u00BA.- Aum\u00E9ntase a contar desde la vigencia de esta ley, la planta del personal del Servicio de Gobierno Interior (\u00EDtem 05-02-01.002 de la Ley del Presupuesto Corriente en Moneda Nacional del Servicio de Gobierno Interior), en los siguientes cargos: \n \nPlanta Directiva, Profesional y T\u00E9cnica \n \n1 Gobernador, 4\u00AA categor\u00EDa. \n \nPlanta Administrativa \n \n1 Oficial, 5\u00AA categor\u00EDa. \n1 Oficial, 6\u00AA categor\u00EDa. \n1 Oficial, grado 3\u00BA. \n1 Oficial, grado 5\u00BA. \n \nPlanta de Servicios Menores \n \n1 Auxiliar, grado 12\u00BA. \n1 Auxiliar, grado 13\u00BA. \n1 Auxiliar, grado 14\u00BA \n \nSubdelegados \n \n1 Subdelegado, grado 1\u00B0, en Cochrane. \n1 Subdelegado, grado 1\u00B0, en Guadal. \n1 Subdelegado, grado 1\u00B0, en Tortel. \n1 Subdelegado, grado 1\u00B0, en O'Higgins. \n \n \nArt\u00EDculo 5\u00BA.- Cr\u00E9ase en el Departamento de Baker un Juzgado de Letras de Mayor Cuant\u00EDa que funcionar\u00E1 con la siguiente Planta: \n \n1 Juez Letrado de Mayor Cuant\u00EDa, 4\u00AA Categor\u00EDa. \n1 Secretario, 7\u00AA Categor\u00EDa. \n1 Oficial 1\u00BA, grado 1\u00B0. \n1 Oficial de Sala, grado 13\u00BA \n \n \nArt\u00EDculo 6\u00BA.- Las sumas correspondientes a los gastos que demande la presente ley ser\u00E1n consultadas en el Presupuesto de la Naci\u00F3n en los \u00EDtem respectivos y se imputar\u00E1n al mayor rendimiento que se produzca con motivo de la aplicaci\u00F3n del impuesto a las patentes de autom\u00F3viles especificado en la cuenta A-23-a) del C\u00E1lculo de Entradas de la Naci\u00F3n. \nArt\u00EDculo 7\u00BA.- Las cuentas por pagar de la actual Municipalidad de Chile Chico, ser\u00E1n siempre de cargo de esa Municipalidad. \nLas contribuciones, patentes y dem\u00E1s cr\u00E9ditos a favor de la Municipalidad de Chile Chico, pendientes a la fecha en que entrar\u00E1 a regir la presente ley y que correspondan a la nueva Municipalidad de Cochrane, deber\u00E1n pagarse a la Municipalidad de Chile Chico. \nLa Municipalidad de Cochrane no podr\u00E1 cobrar ninguna suma devengada con anterioridad a la fecha de vigencia de esta ley a la Municipalidad de Chile Chico, ni tampoco podr\u00E1 pagar deudas contra\u00EDdas por esta Municipalidad. \nArt\u00EDculo 8\u00B0.- Autor\u00EDzase al Presidente de la Rep\u00FAblica para nombrar una Junta de Vecinos compuesta de siete miembros a uno de los cuales designar\u00E1 Alcalde. Esta Junta de Vecinos tendr\u00E1 a su cargo la administraci\u00F3n comunal de Cochrane hasta que entre en funciones la Municipalidad que deber\u00E1 erigirse de acuerdo con la Ley General de-Elecciones en la forma ordinaria. \nArt\u00EDculo 9\u00BA.- Autor\u00EDzase al Presidente de la Rep\u00FAblica para que dentro de los 30 d\u00EDas siguientes a la vigencia de esta ley, dicte las providencias necesarias para organizar en la nueva comuna los servicios de Tesorer\u00EDas, Carabineros y dem\u00E1s que sean necesarios para la administraci\u00F3n comunal. \nArt\u00EDculo 10.- Para los efectos electorales, los departamentos General Carrera y \nBaker se regir\u00E1n por las normas generales. En lo relativo a lo dispuesto en el art\u00EDculo 1\u00BA del D.F.L. N\u00BA 232, de 15 de mayo de 1931, estos departamentos formar\u00E1n parte de la 26\u00AA Circunscripci\u00F3n Departamental. \nArt\u00EDculo 11.- Exti\u00E9ndese a las disposiciones de la presente ley la autorizaci\u00F3n concedida al Presidente de la Rep\u00FAblica por el art\u00EDculo 2\u00BA de la ley N\u00BA 4.544, de 25 de enero de 1929, y el art\u00EDculo 1\u00B0 de la ley N\u00BA 4.896, de 5 de septiembre de 1930. Art\u00EDculo 12.- La presente ley entrar\u00E1 en vigencia a los 60 d\u00EDas contados desde la fecha de su publicaci\u00F3n en el Diario Oficial. \nArt\u00EDculo transitorio.- Los Registros Electorales de las actuales comunas de R\u00EDo Baker y Lago O'Higgins ser\u00E1n entregados al Conservador de Bienes Ra\u00EDces del nuevo departamento de Baker, para la formaci\u00F3n del correspondiente \"Archivo Electoral\", por el Conservador de Bienes Ra\u00EDces del Departamento de General Carrera, tan pronto como aqu\u00E9l asuma sus funciones.\" \n \nSala de la Comisi\u00F3n, a 15 de abril de 1970. \n \nAprobado en sesi\u00F3n de igual fecha, con la asistencia de los se\u00F1ores P\u00E9rez (Presidente), Carrasco, Guerra, Jarpa, Ortega, Palza y Vergara. \n \nSe design\u00F3 Diputado informante al se\u00F1or Carrasco. \n \n(Fdo.) : Patricio Rogart Engel, Secretario Accidental\". \n \n " . . "INFORME DE LA COMISI\u00D3N DE GOBIERNO INTERIOR"^^ . . . . . . . "10.-"^^ . . .