
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33
- bcnres:numero = "9.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds3
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds34
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds46
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds37
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds4
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds35
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds41
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds47
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds49
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds42
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds38
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1-ds33-ds36
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "EMPRESTITOS A LA MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI (VALDIVIA).- TERCER TRAMITE CONSTITUCIONAL"^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2220
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3405
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4462
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3474
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1700
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3259
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2545
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2875
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3020
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/desarrollo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/emprestitos
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/592855/seccion/akn592855-ds17-po1
- rdf:value = " 9.-EMPRESTITOS A LA MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI (VALDIVIA).- TERCER TRAMITE CONSTITUCIONALEl señor IBAÑEZ (Presidente).-
En tercer lugar, corresponde discutir las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de ley que autoriza a la Municipalidad de Panguipulli para contratar empréstitos.
Las modificaciones introducidas por el Senado, impresas en el boletín Nº 11.033-S, son las siguientes:
Artículo 3º Letra a)
Ha sido suprimida la frase "y honorarios de proyectistas".
Letra b)
Ha sido redactada en los siguientes términos:
"b) Construcción de un hotel, incluyendo adquisición de terrenos. La Municipalidad podrá cumplir esta finalidad por cuenta propia o mediante convenios con Hotelera Nacional S. A. u otras empresas constructoras: Eº 6.00.000.".
Letra d)
Ha sustituido el vocablo "adquisición" por "habilitación" y las palabras "del departamento" por "de la comuna".
Luego, ha suprimido la siguiente frase escrita al final del artículo: "Total inversiones proyectadas: Eº 2.000.000. "
Artículo 4º
Ha sido redactado en los siguientes términos:
"Artículo 4º.- Destínase, con el objeto de atender el servicio del o los empréstitos que se contraten en virtud de la autorización concedida por esta ley, el rendimiento de la tasa parcial sobre el avalúo imponible de los bienes raíces de la comuna de Panguipulli, establecida en la letra e) del artículo 2º del decreto de Hacienda Nº 2.047, de 1965.".
Artículo 11
En su inciso segundo, ha colocado una coma (,) a continuación de la palabra "pública"; ha suprimido la coma (,) escrita luego del vocablo "terrenos", y ha sustituido la frase "edificación fiscal o municipal" por "edificios fiscales o municipales".
Artículo 12
Ha sido redactado en los siguientes términos:
"Artículo 12.- Declárase de utilidad pública y autorízase a la Corporación de Mejoramiento Urbano para expropiar, a requerimiento de la Municipalidad respectiva, los predios urbanos ubicados dentro del territorio de la comuna de Panguipulli en los que dentro de dos años, contados desde la publicación de esta ley, no se haya iniciado una construcción definitiva, o que dentro de cinco años de iniciada no hubiere sido recibida definitivamente por la Dirección de Obras Municipales.".
Artículo 13
En su inciso segundo, ha colocado una coma (,) a continuación del guarismo "14.171".
En su inciso tercero, ha sustituido la palabra "consulta" por "consulte".
En su inciso cuarto, ha reemplazado el vocablo "sobre" escrito luego de la palabra "derecho", por los términos "respecto de".
Artículo 14 Ha sido desechado.
Artículo 15
Ha pasado a ser artículo 14, sin modificaciones.
Artículo 16
Ha pasado a ser artículo 15, redactado en los siguientes términos:
"Artículo 15.- Autorízase a la Municipalidad de Panguipulli para donar al Fisco, con el acuerdo de las cuatro quintas partes de los Regidores en ejercicio, todos aquellos terrenos rurales o urbanos de su propiedad que dicha Corporación determine aportar para la construcción de edificios públicos o para cualquier otro objeto de interés comunal.".
Artículo 17
Ha sido suprimido.
Artículo 18
Ha pasado a ser artículo 16, reemplazado por el siguiente:
"Artículo 16.- La Corporación de Fomento de la Producción prestará US$ 24.000 al Club Aéreo de Panguipulli, el que deberá destinarlos a la adquisición de dos aviones.
Dicho empréstito se concederá en las condiciones más favorables para el mencionado Club Aéreo y será amortizado en el plazo de diez años.".
Artículo 19
Ha sido suprimido.
Artículo 20
Ha sido suprimido.
Artículo 21
Ha sido suprimido.
Artículo 22
Ha pasado a ser artículo 17, sustituido por el siguiente:
"Artículo 17.- La Corporación de Mejoramiento Urbano realizará el estudio del loteo de la nueva población de Choshuenco, el que deberá someter a la respectiva autorización municipal dentro de los 180 días siguientes a la publicación de esta ley. Asimismo, la mencionada Corporación procederá a expropiar y urbanizar los terrenos que se destinarán a la citada Población de Choshuenco, en el plazo máximo de 2 años contado desde la aprobación de los planos de loteo.
Decláranse de utilidad pública los terrenos necesarios para efectuar las expropiaciones y urbanizaciones a que se refiere el inciso anterior.".
Artículo 23
Ha pasado a ser artículo 18.
En su inciso segundo, ha sustituido la expresión "180 días" por las palabras "un año".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
En conformidad con los acuerdos ya adoptados, cada Comité dispone de un tiempo de hasta cinco minutos para referirse a las modificaciones introducidas por el Senado.
En discusión la primera modificación, que consiste en suprimir la frase "y honorarios de proyectistas".
El señor OLAVE.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor OLAVE.-
Señor Presidente, el proyecto de ley en debate beneficia a la Municipalidad de Panguipulli, que pertenece a la provincia que represento en esta Honorable Cámara.
En verdad, es un viejo anhelo de los habitantes del nuevo departamento de Panguipulli, que buscan, por todos los medios, provocar un plan de financia-miento de algunas obras fundamentales para su progreso, como la construcción de una sala de espectáculos, de un hotel y, fundamentalmente, la remodelación urbana a través de la adquisición o expropiación de terrenos, con trabajos directos de urbanización o con aportes a los organismos fiscales para que hagan posible los avances de esta localidad.
Los socialistas, conocedores de las inquietudes y de los anhelos del nuevo departamento, vamos a votar favorablemente la mayoría de las modificaciones hechas por el Senado, porque, en realidad, mejoran el proyecto elaborado por la Cámara. En verdad, no son de fondo, sino de forma, de redacción, y sirven para remozar el proyecto, que fue presentado hace más de dos años, por lo cual algunos de sus artículos han perdido actualidad, como, por ejemplo, la remodelación de la localidad de Choshuenco que se incendió; prácticamente el pueblo fue destruido por las llamas. Esto obligó al Ejecutivo a realizar una serie de inversiones y a adelantar el plan de remodelación, que ya en principio se está ejecutando.
Eso sí, no vamos a compartir la modificación del Senado respecto del artículo 14, que entrega facultad al Presidente de la República para expropiar, a requerimiento de la Municipalidad de Panguipulli, las superficies de terreno que sean necesarias para la habilitación de establecimientos termales en aquellos lugares de la comuna de Pangupulli en que existan aguas termales, con arreglo a las disposiciones del artículo anterior, que da facilidades para que por intermedio de la CORMU se proceda a la remodelación del pueblo de Panguipulli. Desgraciadamente, esta disposición, que posibilita un plan de desarrollo turístico, ha sido desechada por el Senado. No conocemos las razones, fundadas o no, que se tuvieron en vista para eliminarla. Pero, a nuestro juicio, es vital y, además, concordante con la anterior. Por eso, su eliminación dejaría sin coherencia el plan ya elaborado por la Municipalidad de Panguipulli para promover el desarrollo turístico de la zona.
En cuanto a las modificaciones en debate, vamos a dar nuestros votos favorables, porque lo único que hacen es mejorar el proyecto.
Nada más, señor Presidente.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor ACUÑA.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).- Tiene la palabra el señor Acuña.
El señor ACUÑA.-
Señor Presidente, este proyecto beneficia al departamento de Panguipulli de la provincia de Valdivia, que también represento en esta Cámara. El Comité de mi partido y los miembros del Partido Nacional que estamos presentes hemos acordado votar favorablemente las modificaciones introducidas por el Honorable Senado, no así aquellas que se relacionan con el artículo 14, que dice textualmente: "Declárase de utilidad pública y autorízase al Presidente de la República para expropiar, a requerimiento de la Municipalidad de Panguipulli, las superficies de terreno que sean necesarias para la habilitación de establecimientos termales en aquellos lugares de la comuna de Panguipulli en que existan aguas termales, con arreglo a las mismas disposiciones del artículo anterior."
Efectivamente, en el departamento de Panguipulli existen aguas termales riquísimas, que están cerca del límite con argentina, en el lugar denominado Niquiñe, en el sector de Chanlil.
Yo creo que la Honorable Cámara debería tomar en consideración la petición hecha por el señor Olave, en nombre del Partido Socialista, y que yo hago ahora, en representación del Partido Nacional, para votar en conjunto todas las modificaciones del Senado, con excepción de la del artículo 14, que entraríamos a estudiar más a fondo, porque es de vital importancia para el departamento de Panguipulli.
En consecuencia, los votos del Partido Nacional serán en favor de todas las modificaciones del proyecto, excepto en el artículo 14, que ha sido desechado por el Honorable Senado.
Muchas gracias.
El señor TEJEDA.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Tejeda; a continuación, el señor Acevedo.
El señor TEJEDA.-
Señor Presidente, los Diputados comunistas vamos a votar en los mismos términos indicados por el Vicepresidente de la Cámara, señor Olave, porque estamos de acuerdo con todas las observaciones por él formuladas; pero quiero dejar especial constancia de que hemos visto con agrado que el Senado haya mantenido el inciso primero del artículo 23 en los mismos términos en que lo despachó la Cámara, porque va a impedir que la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones continúe en sus propósitos de burlar subidos pagos a la Municipalidad de La Laja, a la que ha trampeado más de 500 millones de pesos en impuestos, haciendo una torcida interpretación de la ley.
Hasta aquí esta Municipalidad no había tenido una colaboración eficaz de las autoridades administrativas. Ahora, con la aclaración que se hace en el artículo 23, dicha Compañía tendrá que pagar todas las cantidades que hasta aquí había trampeado.
Nada más, señor Presidente.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Acevedo.
El señor ACEVEDO.-
Nosotros concordamos con la proposición del señor Acuña de votar en un solo acto todas las modificaciones introducidas por el Senado a este proyecto, con la sola excepción del artículo 14, que votaríamos separadamente. Pero respecto del artículo 22, que ha pasado a ser 17, queremos hacer una aclaración. Al decir que "la Corporación de Mejoramiento Urbano realizará el estudio del loteo de la nueva población de Choshuenco", debe entenderse, porque así lo es, que la población es la de la comuna de Panguipulli, aun cuando el artículo 17 no lo señala específicamente. Se incurrió en este error en la Cámara, y la modificación del Senado tampoco lo salvó por falta de antecedentes.
En consecuencia, aceptamos votar en un solo acto todas las modificaciones, con excepción de la del artículo 14 y la aclaración del artículo 17, en el sentido de que la población de Choshuenco se refiere a la de la comuna de Panguipulli.
Eso es todo, señor Presidente.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Señor Presidente, la verdad es que la Tabla General, que anuncia los proyectos que se tratarían hoy día, no indica en los primeros lugares el que estamos tratando en este instante. Es por eso que algunos Diputados no estimamos oportuno votar en conjunto la totalidad de las modificaciones del Senado, sino de a una por una. Los Diputados democratacristianos estamos de acuerdo con la casi totalidad de ellas, pero nos agradaría irlas viendo de a una por una. Desde luego, expresamos los votos favorables a las modificaciones introducidas a las letras a) y b) del artículo 3º.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Señores Diputados, quiero entregar una información. La Mesa va a suspender la sesión por un tiempo ilimitado, porque es indispensable cambiar el equipo de audio, que está funcionando mal y puede destruirse en algunos minutos más. Esta es la razón por la que se está oyendo mal.
Se entiende que la suspensión es con prórroga de la hora para el despacho de los proyectos ya acordados.
Se suspende la sesión;
-Se suspendió la sesión a las 16 horas 45 minutos.
-Se reanudó la sesión a las 16 horas 49 minutos.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Se reanuda la sesión.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación la primera de las modificaciones del Senado.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la segunda de las modificaciones introducidas por el Senado.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la tercera de las modificaciones del Senado.
El señor Secretario le va a dar lectura.
El señor MENA (Secretario).-
La primera modificación de la letra d) consiste en sustituir el vocablo "adquisición" por "habilitación".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la cuarta modificación del Senado.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor César Fuentes.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Señor Presidente, desde el punto de vista de la segunda modificación de la letra d), la proposición del Senado es más restrictiva que aquella que había planteado primitivamente la Cámara. Por eso, quisiera preguntarles a los colegas de Valdivia cuál sería el efectivo alcance de esta modificación, que cambia la palabra "departamento" por "comuna". Desde ese punto de vista, evidentemente que la modificación del Senado es más restrictiva. Pareciera ser más lógica, tratándose de la Municipalidad; pero, en todo caso, tenemos la duda y quisiéramos consultar a los colegas en esta materia.
El señor OLAVE.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Olave.
El señor OLAVE.-
Muy breve.
Realmente, Panguipulli, desde su fundación, ha sido una comuna; pero ahora ha adquirido, además, la calidad de departamento. De acuerdo con todos los preceptos legales, para la cobranza del rendimiento del uno por mil comprendido en la tasa única que grava el avalúo imponible de la comuna, se ha adecuado la palabra "comuna", en vez de "departamento"; pero es lo mismo, porque la extensión territorial no ha variado.
El señor ACUÑA.-
El departamento de Panguipulli está compuesto por una sola comuna: la comuna de Panguipulli. Es lo mismo.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Cámara, se aprobará la modificación.
Aprobada.
En discusión la quinta de las modificaciones introducidas por el Senado.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la sexta modificación del Senado. Artículo 4º.
Ofrezco la palabra.
El señor OLAVE.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Olave.
El señor OLAVE.-
Tengo entendido que el artículo 6º no ha sido modificado. No hay ninguna observación.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Se ofrece la palabra sobre la modificación que corresponde al artículo 4º.
El señor KLEIN.-
Página tres.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
El señor Secretario le va a dar lectura, para mejor comprensión de Su Señoría.
El señor MENA (Secretario).-
El artículo 4º ha sido redactado por el Honorable Senado en los siguientes términos:
"Destínase, con el objeto de atender el servicio del o los empréstitos que se contraten en virtud de la autorización concedida por esta ley, el rendimiento de la tasa parcial sobre el avalúo imponible de los bienes raíces de la comuna de la comuna de Panguipulli, establecida en la letra e) del artículo 2º del decreto de Hacienda Nº 2.047, de 1965.".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor FUENTES (don César Raúl).
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Fuentes, don César.
El señor FUENTES (don César Raúl).
Señor Presidente, tengo entendido que lo que ha propuesto el Senado es exactamente lo mismo que había establecido la Cámara de Diputados en el primer trámite legislativo, tan sólo con una redacción diferente, que es más propia, a nuestro juicio. Por eso vamos a aprobar esta modificación. Asimismo, hemos tenido tiempo de considerar las siguientes y creo que, en términos generales, los Diputados de la Democracia Cristiana vamos a estar de acuerdo con todas las modificaciones que se proponen por el Senado. Aparte de esto, un colega me ha dicho que los Diputados Koenig y Pabla Toledo, que representan a la provincia de Valdivia, estarían absolutamente de acuerdo con todas estas modificaciones. Así que concordaríamos totalmente con ellas.
Gracias, Presidente.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Señores Diputados, se había solicitado anteriormente por el Diputado señor Acuña que se votaran de una sola vez todas las modificaciones del Senado, con excepción de la correspondiente al artículo 14. La Mesa quiere entender que la sugerencia que hace el Diputado señor Fuentes comprende la totalidad de las modificaciones.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Señor Presidente,. . .
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará la petición formulada por el Diputado señor Acuña, excluyendo de esta votación conjunta la modificación del artículo 14.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
¿Me permite, señor Presidente?
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra, señor Diputado.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
He hecho presente sólo el criterio que tenemos los Diputados democratacristianos, pero no he hecho ninguna petición formal para que despachemos las modificaciones en conjunto. Solamente he anticipado nuestro criterio general de aceptación, con el objeto de evitar exponerlo en cada una de las modificaciones. Por eso, preferiríamos seguir con el Reglamento en esta materia.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
No hay acuerdo.
En votación.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará la sexta de las modificaciones introducidas por el Senado.
Aprobada.
En discusión la séptima modificación del Senado. Artículo 11, página 7.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la octava modificación del Senado.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la novena modificación del Senado, al mismo artículo 11, página 7.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la modificación al artículo 12, página 8.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la modificación Nº 11, página 9.
El señor CLAVEL.-
Que se lea.
El señor CARRASCO.-
¿Cómo dice?
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
El señor Secretario le va a dar lectura.
El señor MENA (Secretario).-
En el artículo 13, la primera modificación, que está contenida en la página 9, dice como sigue: "En su inciso segundo, ha colocado una coma (,) a continuación del guarismo "14.171"."
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la modificación Nº 12.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).-
Perdón. Es sólo una indicación de orden, señor Presidente.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor A alenzuela.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).-
Si Su Señoría sabe cuál es la modificación. Le agradecería mucho a la Mesa que tuviera la bondad de decir "... la modificación que consiste en..."
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Eso nos obligaría a leer cada una de las modificaciones del Senado. Como los señores Diputados han manifestado, en general, estar de acuerdo con la mayor parte de las modificaciones, estábamos abreviando, precisamente, el tiempo para el despacho de este proyecto. Pero se cumplirá con los deseos de Su Señoría, dándole lectura a cada una de las modificaciones.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).-
Un resumen, por último.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Si no se pide votación, se dará por aprobada la segunda de las modificaciones de la página 9, que consiste en sustituir la palabra "consulta" por "consulte".
Aprobada.
En discusión la modificación siguiente, que consiste en reemplazar el vocablo "sobre", escrito luego de la palabra "derecho", por los términos "respecto de".
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la modificación correspondiente al artículo 14, página 10. Este artículo ha sido desechado por el Senado.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Valenzuela.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA (don Héctor).-
Solamente quisiera pedirle a alguno de los Diputados de la zona, que supongo estarán mejor enterados de los términos de la discusión habida en el Senado, que tuviera la bondad de aclararnos las razones que ha tenido el Senado para desechar el artículo 14 aprobado anteriormente por la Cámara de Diputados. Tal vez el señor Olave podría informarnos sobre esto.
El señor OLAVE.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor OLAVE.-
Señor Presidente, seré muy breve. En verdad, ignoro las razones que ha tenido el Senado; pero, sí, conozco las razones que nosotros hemos tenido para aprobar este artículo. Ahora, al menos los Diputados socialistas vamos a insistir en el artículo primitivo aprobado por la Cámara, porque concede facultades al Presidente de la República para expropiar algunas fuentes termales de la zona.
Esta zona es riquísima en termas. Algunas son explotadas por el sector privado; y otras, pertenecientes al mismo sector privado, están totalmente abandonadas, de modo que no prestan utilidad alguna.
Por este medio, la Municipalidad tendrá los instrumentos legales que le dará el Presidente de la República para convertir en realidad una vieja aspiración: promover el turismo popular en la zona de Panguipulli.
El señor ACUÑA.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ACUÑA.-
Señor Presidente, tal como decía al principio de mi intervención, existen en la zona fuentes termales de gran categoría. Efectivamente, hay algunas que ni siquiera son explotadas y los turistas llegan sólo a mirarlas. Entre ellas, especificaba algunos lugares, como, por ejemplo, el distrito de Liquiñe, en la región de Chanlil, hay fuentes termales extraordinarias; de tal manera que negar la posibilidad de expropiarlas es como no darle paso a una zona que pueda prosperar con sus propios recursos.
En consecuencia, reitero que los votos del Partido Nacional serán favorables al primitivo artículo 14 aprobado por la Cámara, y en contra de lo propuesto por el Senado.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se rechazará la modificación del Senado.
Rechazada.
En discusión la modificación al artículo 16. El señor Secretario dará lectura a la modificación del Senado.
El señor MENA (Secretario).-
El artículo 16 ha pasado a ser artículo 15, redactado en los siguientes términos:
"Artículo 15.- Autorízase a la Municipalidad de Panguipulli para donar al Fisco, con el acuerdo de las cuatro quintas partes de los Regidores en ejercicio, todos aquellos terrenos rurales o urbanos de su propiedad que dicha Corporación determine aportar para la construcción de edificios públicos o para cualquier otro objeto de interés comunal."
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará la modificación.
Aprobada.
En discusión la modificación del Senado al artículo 17, que consiste en suprimirlo.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará la modificación del Senado.
Aprobada.
En discusión la modificación del Senado al artículo 18. El señor Secretario va a dar lectura a la modificación.
El señor MENA (Secretario).-
El artículo 18 ha pasado a ser 16, reemplazado por el siguiente:
"Artículo 16.- La Corporación de Fomento de la Producción prestará US$ 24.000 al Club Aéreo de Panguipulli, el que deberá destinarlo a la adquisición de dos aviones.
"Dicho empréstito se concederá en las condiciones más favorables para el mencionado Club Aéreo y será amortizado en el plazo de diez años."
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará la modificación.
Aprobada.
En discusión la modificación del Senado al artículo 19, que consiste en suprimirlo.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Cámara, se dará por aprobada la modificación del Senado.
Aprobada.
En discusión la modificación al artículo 20, que consiste en suprimirlo.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
En votación.
Si le parece a la Cámara, se dará por aprobada.
Aprobada.
En discusión la modificación introducida por el Honorable Senado al artículo 21, que consiste en suprimirlo.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará la modificación del Senado.
Aprobada.
En discusión la modificación del Senado al artículo 22, a la que el señor Secretario dará lectura.
El señor MENA (Secretario).-
El artículo 22 ha pasado a ser 17, sustituido por el siguiente:
"Artículo 17.- La Corporación de Mejoramiento Urbano realizará el estudio del loteo de la nueva población de Choshuenco, el que deberá someter a la respectiva autorización municipal dentro de los 180 días siguientes a la publicación de esta ley.
Asimismo, la mencionada Corporación procederá a expropiar y urbanizar los terrenos que se destinarán a la citada población de Chushuenco, en el plazo máximo de 2 años, contado desde la aprobación de los planos de loteo.
"Decláranse de utilidad pública los terrenos necesarios para efectuar las expropiaciones y urbanizaciones a que se refiere el inciso anterior.".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor ACUÑA.-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ACUÑA.-
Señor Presidente, es de conocimiento de la Honorable Cámara que el pueblo de Choshuenco fue arrasado por un incendio, no hace mucho tiempo. De tal manera que no habría nada más justo que esto de ir en ayuda inmediata de esta localidad, sobre todo tratándose de una zona donde tanto llueve.
En consecuencia, reiteramos que estamos de acuerdo con esta modificación que ha introducido el Senado de la República.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Pido la palabra.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Fuentes, don César Raúl.
El señor FUENTES (don César Raúl).-
Señor Presidente, en verdad, un artículo muy similar fue aprobado por la Cámara en el primer trámite constitucional de este proyecto. Por eso, he querido intervenir, fundamentalmente porque el fondo del artículo, tanto del Senado como de la Cámara, es exactamente el mismo. Pero se ha vuelto a cometer un error en el artículo de la Cámara, un error que ya habíamos advertido en otro proyecto de ley, en el sentido de que se autoriza a las Municipalidades para expropiar predios, ya sea para hacer obras de urbanización o para hacer loteos de terrenos destinados a viviendas.
Esta es la segunda vez que se comete este mismo error. Por eso quiero hacerlo presente, ya que, en realidad, la que debe expropiar para estos efectos es la Corporación de Mejoramiento Urbano, que tiene por ley esta función, en este momento, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
En estos términos, el Senado introduce una modificación, que lo único que hace es corregir el criterio de la Cámara respecto a quién corresponde hacer las expropiaciones de acuerdo con las leyes.
Gracias.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se aprobará la modificación del Senado.
Aprobada.
En discusión la última modificación introducida por el Senado en este proyecto al artículo 23, que consiste en sustituir la expresión "180 días" por las palabras "un año".
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Cámara, se aprobará.
Aprobada.
Despachado el proyecto.
Los acuerdos adoptados respecto de estas modificaciones se pusieron en conocimiento del Senado en los siguientes términos:
"La Cámara de Diputados ha tenido a bien aprobar las modificaciones introducidas por ese H. Senado al proyecto de ley que autoriza a la Municipalidad de Panguipulli para contratar empréstitos, con excepción de aquella que tiene por objeto suprimir el artículo 14, que ha rechazado.".
"