-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37
- dc:title = "BONIFICACION EXTRAORDINARIA A LOS FUNCIONARIOS DE LOS INSTITUTOS DE PREVISION E INSTITUCIONES SEMIFISCALES.- TERCER TRAMITE CONSTITUCIONAL.- OFICIO"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31
- bcnres:numero = "5.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionUnica
- rdf:value = " 5.-BONIFICACION EXTRAORDINARIA A LOS FUNCIONARIOS DE LOS INSTITUTOS DE PREVISION E INSTITUCIONES SEMIFISCALES.- TERCER TRAMITE CONSTITUCIONAL.- OFICIOEl señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
En conformidad con el artículo 288 del Reglamento, corresponde despachar las modificaciones introducidas por el Honorable Senado al proyecto de ley que otorga una bonificación extraordinaria a los funcionarios de los institutos de previsión y de las instituciones semifiscales.
Las modificaciones introducidas por el Senado, impresas en el boletín número 50070S, son las siguientes:
Artículo 1º
En el encabezamiento de su inciso primero, ha agregado, a continuación de la expresión "D.F.L. Nº 338, de 1960,", la frase "y/o a las respectivas leyes orgánicas de los Institutos de Previsión correspondientes,".
En su inciso segundo, ha intercalado entre "1960," y "debiendo", la frase "y/o a su ley orgánica,".
En seguida, ha consultado el siguiente artículo, nuevo:
"Articulo 2º.- Los personales de las Plantas Directivas, Profesionales y Técnicas a quienes se les hubiere aplicado el artículo 9º de la ley Nº 17.272 no tendrán derecho a la bonificación establecida en el artículo anterior. No obstante, cuando ese beneficio sea inferior al monto de la bonificación, percibirán la diferencia correspondiente.".
Artículo 2º
Ha pasado a ser artículo 3°.
Ha consultado, como inciso segundo, nuevo, el siguiente:
"Al ejercer esta facultad, el Presidente de la República deberá adoptar las medidas conducentes a que sean mejorados en mayor proporción los empleados de más bajas rentas.".
El inciso segundo, que ha pasado a ser tercero, ha sido reemplazado por el siguiente:
"Estas nuevas escalas no podrán significar disminución de las remuneraciones que estén percibiendo los personales semifiscales al momento en que el Presidente de la República ejerza las atribuciones que se le conceden en los incisos precedentes.".
Artículo 3º
Ha pasado a ser artículo 4º, con la sola enmienda que consiste en sustituir la referencia a "los artículos 1º y 2º" por otra a "los artículos 1º y 3º".
Artículo 4º
Ha pasado a ser artículo 5º.
En su encabezamiento, ha agregado, a continuación de la palabra "Periodistas", la frase "en la última categoría o grado de los escalafones correspondientes,".
Letra c)
Ha sido sustituida por la siguiente: "c) Los personales que se encontraren contratados o supliendo cargos de categoría o grado superior al que ingresen a la Planta, tomarán el nuevo sueldo base que les corresponda, manteniendo sus demás remuneraciones, salvo aquellas rentas que en el sueldo base tengan incidencia en la determinación de su monto, las que deberán ser reliquidadas de acuerdo al sueldo que corresponda a la categoría o grado en que sean encasillados.".
Artículo 5º
Ha pasado a ser artículo 6°.
En su inciso primero, ha agregado, luego de la expresión "artículo 1º", la siguiente frase: "y los de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas".
En su inciso tercero, ha agregado, luego de la expresión "artículo 1º", la siguiente frase: "y los de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas".
Artículos 6º y 7º
Han pasado a ser artículos 7º y 8º, respectivamente, sin enmiendas.
Artículos 8º y 9º
Han pasado a ser artículos 9º y 10, respectivamente, sin enmiendas.
Artículo 10
Ha pasado a ser artículo 11, redactado en los siguientes términos:
"Artículo 11.- Extiéndese a los personales que trabajen en forma permanente como programadores de computadores y verificadores del procesamiento de datos IBM u otras marcas, lo dispuesto en el artículo 5º de la ley Nº 17.031||AMPERSAND||quot;.
Artículo 11
Ha pasado a ser artículo 12, sin modificaciones.
En seguida, ha consultado el siguiente artículo, nuevo:
"Artículo 13.- Las Instituciones a que se refiere el artículo 1º descontarán de las remuneraciones de sus personales las correspondientes a los días no trabajados comprendidos entre el 17 de julio y el 6 de agosto de 1970, ambos inclusive, en cuotas mensuales, a contar desde el mes de enero de 1971, a razón de un día en cada mes.
No obstante, dichos personales, si las necesidades del Servicio respectivo así lo requieren y previo informe favorable de la Superintendencia de Seguridad Social, podrán compensar las horas no trabajadas con trabajo extraordinario.
Quedarán sin efecto los sumarios administrativos incoados por la Contraloría General de la República o los Servicios correspondientes, con motivo del conflicto laboral que determinó el ausentismo a que se refiere el inciso primero, y en el primer caso se devolverán los antecedentes al organismo a que pertenezca el funcionario sumariado.".
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Advierto a los señores Diputados que cada Comité dispondrá de hasta cinco minutos durante la discusión de estas modificaciones del Senado.
En discusión la modificación al artículo 1º, que consiste en agregar en el encabezamiento de su inciso primero, a continuación de la expresión "D.F.L. Nº 338, de 1960", la frase "y/o a las respectivas leyes orgánicas de los Institutos de Previsión correspondientes.".
Ofrezco la palabra.
El señor CLAVEL.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor CLAVEL.-
Señor Presidente, creo que es preferible tratar todas las modificaciones en forma general, y aprovechar el tiempo que nos reste para referirnos, en particular, a los artículos que estimemos conveniente.
Le ruego al señor Presidente pedir ese acuerdo.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Puede usar del tiempo a su arbitrio, señor Diputado.
El señor CLAVEL.-
Sin duda alguna, las modificaciones introducidas por el Senado han mejorado el proyecto en gran parte, pero, desgraciadamente, le han hecho unos agregados al artículo 2º que perjudica a un sector numeroso del personal de las distintas cajas de previsión.
En el proyecto aprobado por la Cámara se hacía extensiva la bonificación extraordinaria a todos los personales semifiscales, sin distinción alguna. La enmienda del Honorable Senado a este artículo importa una discriminación odiosa, ya que, según ella, esta bonificación no se otorgaría a "los personales de las Plantas Directivas, Profesionales y Técnicas a quienes se les hubiere aplicado el artículo 9º de la ley Nº 17.272" y, en cambio, favorecería a los funcionarios de la Planta Administrativa a quienes se hubiere aplicado igualmente la citada disposición de la ley Nº 17.272, precepto este que, por lo demás, no constituyó un aumento especial de rentas, sino simplemente la reposición de las sumas que habían sido rebajadas del sueldo a los funcionarios más antiguos de estas instituciones, de ambas plantas. Fue una errada interpretación de la Contraloría General de la República a la ley Nº 17.015.
Con referencia al artículo nuevo, que ha pasado a ser 2°, puedo manifestar que parece que el Senado no tenía los antecedentes completos cuando él fue discutido. Es así como el inciso final del artículo 2º de este proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, estableció que "la nueva escala no podrá significar disminución ni absorción de remuneraciones de los personales semifiscales". El Senado eliminó, en el segundo trámite, este inciso final del artículo 2° y colocó, en cambio, en su reemplazo, y como inciso final del artículo 3º, el siguiente: "Estas nuevas escalas no podrán significar disminución de las remuneraciones que estén percibiendo los personales semifiscales al momento en que el Presidente de la República ejerza las atribuciones que se le conceden en los incisos precedentes".
La modificación introducida por el Senado es lesiva para los intereses económicos de estos personales y, en especial, respecto de los de mayor antigüedad y jerarquía. En efecto, al eliminarse las expresiones "ni absorción", que contenía el primitivo proyecto aprobado en el primer trámite por la Cámara, resultaría que las remuneraciones anexas a las del grado o categoría que perciben tales empleados serían absorbidas por la nueva escala de sueldos que regiría desde el 31 de diciembre de 1970.
De tal manera, el aumento que se pretende dar con las nuevas escalas sería ilusorio para la gran mayoría de los funcionarios y, en especial, para los más antiguos, quienes en razón de sus años de servicios gozan de importantes rentas personales anexas, las cuales, al aplicarse el criterio modificatorio del Senado, serían absorbidas definitivamente por los sueldos de las nuevas escalas.
Por lo tanto, y como única forma de que todos los funcionarios perciban efectivamente la diferencia de renta que resulte de la aplicación de las nuevas escalas de sueldos, es necesario que la Cámara de Diputados rechace la enmienda introducida por el Senado en esta materia e insista en su criterio manifestado en el primer trámite constitucional.
En consecuencia, señor Presidente, nosotros, los Diputados radicales, vamos a votar a favor de las demás enmiendas, y vamos a insistir en que se apruebe lo acordado por la Cámara en el artículo 2º.
Nada más, señor Presidente.
Le concedo una interrupción a mi colega el señor Fuentealba.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
El señor Fuentealba, don Clemente, puede hacer uso de la interrupción concedida por el señor Clavel.
El señor FUENTEALBA (don Clemente).-
Señor Presidente, es sólo para hacer una consulta. La sustitución que propone el Senado a la letra c) del artículo 4º, al parecer, es exactamente igual al de la Cámara. No sé si habrá un error.
Eso es todo.
El señor PALESTRO.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor PALESTRO.-
Señor Presidente, es sólo para expresar que algunas de las modificaciones de este proyecto forzosamente tendremos que votarlas en contra, pasando incluso por sobre la petición de la Directiva Nacional de la ANES de votar el proyecto tal como viene del Senado. La verdad es que hay dos que estimamos discriminatorios: artículo 2º, nuevo, que analizó ya el colega señor Clavel, y el 10, que ha pasado a ser 11, que rebaja las posibilidades de beneficio de algunos de los sectores que trabajan como programadores de computadoras y verificadores de procesamiento de datos IBM, como luego lo explicará el compañero Olivares. Por lo tanto, los votaremos en contra, porque son perjudiciales para un grueso sector de trabajadores. En cuanto al artículo 13 queremos aclarar que sus disposiciones se extienden a todos los personales y dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Semifiscales que estuvieron en huelga, sin discriminaciones, a fin de que no quede absolutamente nadie al margen de él, como es el deseo de una organización tan importante como la ANES.
El señor GUERRA.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor GUERRA.-
Señor Presidente, los Diputados del Partido Nacional, haciendo hincapié en que los artículos despachados por la Cámara favorecen al personal de la Asociación Nacional de Empleados Semifiscales y con el fin de propender al rápido despacho de este proyecto, vamos a aprobar todas las modificaciones del Senado.
Nada más, señor Presidente.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará esta modificación.
Aprobada.
En discusión la modificación al inciso segundo del artículo 1º.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
Artículo 2º, nuevo.
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para omitir la votación secreta en este artículo.
Acordado.
Ofrezco la palabra sobre el artículo 29, nuevo.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobaría.
El señor CLAVEL.-
Hay que rechazarlo.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Si le parece a la Sala, se rechazará.
Rechazado.
En discusión el inciso segundo, nuevo, al artículo 2º, que ha pasado a ser 3º.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Cámara y no se pide votación, se aprobará.
Aprobado.
En el mismo artículo, en discusión el inciso segundo, que ha pasado a ser tercero, reemplazado por el siguiente: "Estas nuevas escalas no podrán significar disminución de las remuneraciones que estén percibiendo los personales semifiscales al momento en que el Presidente de la República ejerza las atribuciones que se le conceden en los incisos precedentes".
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
Si le parece a la Sala, se rechazará.
Rechazado.
En consecuencia, queda rechazada la modificación del artículo 3º.
El artículo 4º, que ha pasado a ser 5º, ha agregado en su encabezamiento, a continuación de la palabra "Periodistas", la frase "en la última categoría o grado de los escalafones correspondientes,".
En discusión la modificación.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la modificación que consiste en sustituir la letra c) del artículo 4º, que ha pasado a ser 5º.
El señor CLAVEL.-
¿Por qué no aprobamos hasta el 9º inclusive, señor Presidente?
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
La modificación consiste en cambiar la expresión "correspondan" por "corresponda", es decir, se cambia de plural a singular.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala, se aprobará.
Aprobada.
El artículo 5º, que ha pasado a ser 6º, en su inciso primero ha agregado, luego de la expresión "artículo 1º", la siguiente frase: "y los de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas".
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En el inciso tercero de este artículo se propone la misma modificación anterior.
El señor PALESTRO.-
Igual.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobará.
Aprobada.
En discusión la modificación al artículo 10, que ha pasado a ser 11.
El señor OLIVARES.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor OLIVARES.-
Señor Presidente, aun cuando de todas maneras ya corresponde a este proyecto un cuarto trámite, queremos dejar especial constancia de que no era nuestra intención retrasar más su aprobación. Pero entendemos que no por apurar un beneficio, como en este caso, para un sector de trabajadores, se puede perjudicar a otra.
La modificación del Senado, al cambiar el texto de la Cámara, que dice: "Declárase que el sentido y alcance del artículo 5º de la ley Nº 17.031 incluye a todos los personales que trabajen en forma permanente como programadores de computadores y verificadores del procesamiento de datos IBM u otras marcas", por el siguiente: "Extiéndese a los personales que trabajen en forma permanente como programadores de computadoras y verificadores del procesamiento de datos IBM u otras marcas, lo dispuesto en el artículo 5º de la ley Nº 17.031", hace perder a estos trabajadores toda la retroactividad y, con ello también, la larga batalla que han venido librando a través del país para que se les haga justicia y se les reconozca la omisión que hubo en la ley, porque fueron ellos los que lograron su promulgación y, sin embargo, se les marginó de la jornada especial de treinta y tres horas a que hace referencia la ley Nº 17.031.
Por estas razones, los socialistas vamos a votar por el texto aprobado por la Cámara y, en consecuencia, a rechazar la modificación del Senado.
El señor CLAVEL.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Advierto a Su Señoría que no le queda tiempo al Comité Radical.
El señor SOLIS.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor SOLIS.-
Señor Presidente, es sólo para manifestar que vamos a insistir en el texto aprobado por la Cámara por las mismas razones que acaba de dar el colega señor Olivares.
El señor ARNELLO.-
Concedo una interrupción al señor Clavel.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Con la venia de Su Señoría, tiene la palabra el señor Clavel.
El señor CLAVEL.-
Muy amable, señor Arnello.
Señor Presidente, en efecto la ANES había pedido que aprobáramos este proyecto en la misma forma que venía del Senado; pero por un estudio más profundo de las directivas de las distintas instituciones de previsión, se llegó a la conclusión de que algunas modificaciones perjudicaban a importantes gremios de los servicios semifiscales. Esta es la razón por la cual, desgraciadamente, nos vemos en la necesidad de que este proyecto tenga un cuarto trámite. Frente a esta circunstancia, ruego a la Mesa que haga todo lo que esté de su parte para que este proyecto pase de inmediato al Senado y sea tratado hoy por esa rama del Congreso.
Nada más, señor Presidente.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
La Mesa adoptará las medidas para que se dé cumplimiento a lo solicitado por Su Señoría.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala, se rechazará el artículo propuesto por el Senado.
Rechazado.
En discusión el artículo 13, nuevo.
El señor SOLIS.-
Pido la palabra.
El señor PALESTRO.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el señor Solís; a continuación, el señor Palestro.
El señor SOLIS.-
Señor Presidente, en este artículo los Diputados comunistas nos vamos a abstener de votar el primer inciso. Por principio, somos contrarios al descuento de los días que los trabajadores utilizan como única arma en sus movimientos huelguísticos para conseguir superar sus dificultades económicas. Por lo tanto, pedimos que se divida la votación, a fin de aprobar los otros incisos.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el señor Palestro.
El señor PALESTRO.-
Señor Presidente, nosotros también vamos a estar en la misma posición expresada por el compañero Solís. Pero, en el caso de aprobarse el inciso primero, quiero insistir en lo que manifestaba denantes, es decir, que las disposiciones del artículo 13 se entiendan aplicadas a todos los dirigentes de la ANES, sin discriminación de ningún Servicio, a fin de que no quede nadie, aunque sea uno, sin derecho a acogerse a este artículo nuevo del Senado.
El señor MONARES.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor MONARES.-
Señor Presidente, es simplemente para expresar que nuestros votos van a ser favorables al inciso primero del artículo 13, por dos motivos: primero, porque forma parte del acta que suscribieron los representantes de la ANES con personeros democratacristianos, como figura en la cláusula tercera de dicha acta, esto es, de descontar un día por mes, a partir del 1º de enero de 1971, los días que estuvieron en huelga. La segunda razón es que, si no aprobamos un texto que permita el descuento en estas condiciones, simplemente va a existir la disposición de carácter general, es decir, la Contraloría no va a aprobar el pago que se haga por los días no trabajados. De manera que, al no aprobar el inciso primero, van a quedar vigentes las disposiciones legales actuales, y ellas impiden contar con remuneración por estos días no trabajados.
Nada más, señor Presidente.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
El señor ARNELLO.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
El señor Amello tiene la palabra.
El señor ARNELLO.-
En efecto, dentro de las actuales normas que rigen estas materias, parece más lógico y favorable aprobar el artículo 13 tal como viene, no obstante que es ingrato el descuento que sufren los trabajadores. Pero la verdad es que, de otra manera, este proyecto necesariamente se va a retardar aun más, porque es indudable que tendría que ser vetado por el Ejecutivo. Por eso creemos preferible aprobar el artículo 13, nuevo, tal como viene.Presidente
El señor Clavel me ha solicitado una interrupción, que se la concedemos con mucho agrado.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
¿Ha terminado Su Señoría?
El señor ARNELLO.-
No; le concedo uña interrupción al señor Clavel, con cargo al tiempo del Comité Nacional.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
El señor Clavel puede hacer uso de la interrupción que le ha concedido el señor Arnello.
El señor CLAVEL.-
Señor Presidente, aunque comprendemos perfectamente la posición sustentada por el colega Solís respecto a este descuento al personal de las instituciones semifiscales, que ha pasado por una dura prueba para poder conseguir lo que en este momento estamos tratando, sin duda alguna que, si no aprobamos el artículo como viene del Senado, entraríamos a perjudicarlo, ya que se aplicaría, lisa y llanamente, la ley que rige sobre esta materia.
En consecuencia, señor Presidente, nosotros vamos a aprobar el artículo.
Muchas gracias, señor Arnello.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
El señor Arnello puede continuar.
El señor ARNELLO.-
Señor Presidente, el señor Guerra me ha pedido una interrupción.
El señor GUERRA.-
Señor Presidente, como se ve que hay consenso para aprobar este artículo 13, deseo acogerme al inciso segundo, donde se deja la oportunidad de devolver este tiempo con horas extraordinarias. De tal manera que solicito el envío de un oficio al señor Ministro de Trabajo, a fin de que este tiempo se devuelva con horas extraordinarias.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Solicito el asentimiento de la Sala para enviar al señor Ministro del Trabajo el oficio a que ha hecho referencia el señor Guerra.
Acordado.
Puede continuar el señor Arnello.
El señor ARNELLO.-
Nada más, señor Presidente.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra."
El señor AGUILERA.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
El señor Aguilera tiene la palabra.
El señor AGUILERA.-
Señor Presidente, antes de poner término a este debate, los Diputados socialistas ya hemos fijado nuestra posición. Esto es el resultado de una larga huelga que tuvieron todos los personales que trabajan en la parte administrativa en los institutos previsionales.
Hoy día, y desde varios días atrás, el país tiene conocimiento de una huelga nacional del personal del Servicio Nacional de Salud. Es aconsejable que la Cámara de Diputados tome algunas medidas, con el fin de formalizar una sesión extraordinaria o nombrar alguna comisión de parlamentarios para que enfrente al Gobierno y le exija una pronta solución a este conflicto, que está perjudicando a más de 45 mil funcionarios y también a miles de ciudadanos de escasos recursos que están privados de llegar a los hospitales. De ahí, se��or Presidente, que dejo esa insinuación, para que haga el requerimiento a la Honorable Cámara.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Ha terminado el tiempo de su Comité.
El señor SOLIS.-
Pido la palabra.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
El señor Solís tiene la palabra.
El señor SOLIS.-
En realidad, tenemos razones suficientes para haber hecho el planteamiento que hice anteriormente: que nosotros, por principios, no podemos estar de acuerdo con que se descuenten los días a los trabajadores. Pero, por la redacción del artículo X -ya que en el Senado no se pudo hacer la indicación correspondiente-, nos encontramos con que, en la práctica, en el hecho concreto, se perjudicaría aún más a los trabajadores si se les descontaran, por esta redacción del artículo, de una sola vez. De ahí que, volviendo a mantener que, por razón de principios, siempre hemos estado en contra de esto, retire las palabras que pronunciara anteriormente y manifieste que, por esta razón concreta, legal, que puede perjudicar aún más a los trabajadores, vamos a votarlo favorablemente.
El señor ACEVEDO (Vicepresidente).-
Queda retirada la petición de división de la votación.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala y no se pide votación, se dará por aprobado el artículo 13 propuesto por el Honorable Senado.
Aprobado.
Terminada la discusión del proyecto.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-17378
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2760
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/769
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1583
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2505
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/413
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1219
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1984
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2654
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/funcionarios-de-instituciones-semifiscales
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/bonificacion-extraordinaria
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/instituciones-semifiscales-y-de-prevision
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/funcionarios-de-institutos-de-prevision
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/bonificacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/funcionarios-publicos
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TercerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaAlgunasRechazanOtras
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds50
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds40
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds46
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds47
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds42
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds38
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593132/seccion/akn593132-ds29-ds31-ds37-ds1
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso