logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1-ds14
    • bcnres:numero = "5.-"^^xsd:string
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1-ds14-ds20
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1-ds14-ds19
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1-ds14-ds15
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1-ds14-ds17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1-ds14-ds16
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1-ds14-ds21
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1-ds14-ds18
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteVetoPresidencial
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • dc:title = "FOMENTO DE LA MINERIA DEL ORO.- OBSERVACIONES."^^xsd:string
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3040
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1984
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3405
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/769
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2968
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1219
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionObservaciones
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seRechazanObservaciones
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/mineria-del-oro
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/oro
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sustancias-minerales
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fomento
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/mineria-del-or0
    • rdf:value = " 5.-FOMENTO DE LA MINERIA DEL ORO.- OBSERVACIONES.El señor IBAÑEZ (Presidente).- Entrando a la Tabla del Orden del Día, corresponde proseguir la discusión de las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley que establece medidas de Fomento y Desarrollo de la Minería del Oro. -Las observaciones del Ejecutivo figuran en el texto del debate de la sesión 3º, extraordinaria. El señor IBAÑEZ (Presidente).- En discusión la observación al artículo 1°. El señor RIQUELME.- Pido la palabra, señor Presidente. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor RIQUELME.- Señor Presidente, los Diputados comunistas anunciamos nuestra votación contraria a la observación hecha por el Ejecutivo al artículo 7º de este proyecto. Consideramos que el Congreso, con razones suficientemente expuestas, pretende beneficiar a la Empresa Nacional de Minería y al Servicio de Minas del Estado, por lo cual la parte del valor de las patentes mineras que corresponde al Fisco debe ser distribuida en un 75% para la Empresa Nacional de Minería y el 25% restante en beneficio del Servicio de Minas del Estado. Sin embargo el Ejecutivo a través de la observación, ha hecho otra distribución de los recursos provenientes del pago de las patentes mineras, establecido en el artículo 114 del Código de Minería, otorgando un 20% de ellos a las municipalidades, un 40% restante en beneficio del Servicio de Minas del Estado. Si bien es cierto que parece justificada esta distribución que hace el Ejecutivo, no es menos efectivo que ella tiende a desvirtuar los objetivos perseguidos por el Congreso con la distribución hecha en este artículo 7º. Por lo tanto, los Diputados comunistas vamos a rechazar la observación. El señor MONARES.- Pido la palabra, señor Presidente. El señor IBAÑEZ (Presidente). - Tiene la palabra Su Señoría. El señor MONARES, - Señor Presidente, el artículo 7º que estamos discutiendo señala la distribución de la parte fiscal de las patentes mineras, pero sucede que en ninguna parte de este proyecto ni en la legislación actual se dice qué se entiende por parte fiscal. En consecuencia, no siendo señalado expresamente por la ley, este artículo, tal como está aprobado, sería absolutamente inoperante y no tendría ningún sentido. Esta materia formaba parte de un conjunto de dos artículos, uno de los cuales fue rechazado en el Senado y, por consiguiente, no figuró en el texto aprobado por el Congreso. En razón de ello, para no dejar una disposición que no tendría ningún valor, el Ejecutivo ha señalado una distribución que fue estudiada con los representantes de las municipalidades y de las instituciones que se van a beneficiar. En resumidas cuentas, como la observación nos merece plena confianza le daremos nuestro apoyo. Nada más, señor Presidente. El señor GUERRA.- Pido la palabra. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor GUERRA.- Señor Presidente, los Diputados nacionales hemos analizado el veto y lo vamos a votar favorablemente, por cuanto incluye un 20% a beneficio de las municipalidades, pequeño aporte que servirá para el buen desempeño de éstas, que, en su gran mayoría, no tienen suficiente financiamiento. De tal manera que anunciamos los votos favorables a esta observación. Nada más, señor Presidente. El señor BARRIONUEVO.- Pido la palabra. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor BARRIONUEVO.- Señor Presidente, quiero aclarar que este proyecto tenía como objetivo principal dotar de fondos al Servicio de Minas del Estado, que no cuenta con los elementos necesarios para atender las emergencias que se producen en las minas. No hace mucho tiempo, di cuenta en esta Honorable Cámara del derrumbe de la Mina Vieja, ex mina Potrerillos, de la provincia de Ata-cama. Allí murieron cinco obreros, y el Servicio de Minas del Estado debió pedir prestados, a diferentes personas, vehículos para llegar hasta el lugar del accidente; y aunque sea un poco feo decirlo, yo también presté mi camioneta para trasladar a los funcionarios que iban a rescatar a los muertos. Como el Servicio de Minas del Estado no cuenta con ningún elemento, lo más justo habría sido darle una participación adecuada para la atención de las necesidades de emergencia, porque las minas involucran una peligrosidad permanente; y Chile no dispone de los medios necesarios para casos de hundimientos, desprendimientos de puentes, etcétera. Por lo tanto, encuentro que no se ha obrado con justicia al no darse los recursos necesarios al Servicio de Minas del Estado. Estos son los antecedentes que quería aclarar ante la Honorable Cámara. Nada más y muchas gracias. El señor FUENTEALBA (don Clemente).- Pido la palabra. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor FUENTEALBA (don Clemente).- Señor Presidente, la verdad es que el asunto no es tan sencillo. En su origen, el proyecto otorgaba un beneficio a la Empresa Nacional de Minería, porque, como se ha dado cuenta toda la ciudadanía, no dispone de recursos para desempeñar sus labores, por lo que está siendo objeto de muchas críticas por parte de los mineros, a los que, en materia de tarifas y maquilas, se les está cobrando una contribución que ellos no aceptan. Por esta razón el proyecto daba un 75% del beneficio fiscal de las patentes mineras, a la Empresa Nacional de Minería; y un 25%, al Servicio de Minas del Estado. Nosotros creemos que se debe conservar la idea primitiva del proyecto, en razón de que el beneficio que corre por cuenta de los mineros debe ser, precisamente, a favor de las actividades mineras. Por eso, vamos a rechazar el veto, con el objeto de que el artículo quede como primitivamente fue concebido. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 22 votos; por la negativa, 24 votos. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Rechazada la observación. En votación la insistencia. -Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 31 votos; por la negativa, 1 voto. El señor IBAÑEZ (Presidente).- La Cámara acuerda insistir. En discusión la observación que consiste en reemplazar el artículo 10 por otro al que el señor Secretario dará lectura. El señor LEA-PLAZA (Secretario).- "Artículo 10.- Agrégase al final de la letra a) del artículo 15 de la Ley Nº 16.744, de 1º de febrero de 1968, reemplazando el punto y coma (;) por un punto seguido (.) la siguiente oración: "Tratándose de actividades mineras, la tasa de cotización básica general será de 1,5% de las remuneraciones imponibles, con excepción de los productores mineros que vendan su producción a la Empresa Nacional de Minería y que en conjunto de todas sus actividades no produzcan más de 100 tons. de cobre fino al año." "El mayor ingreso que se obtenga en virtud del establecimiento de la tasa referida en el inciso anterior, se destinará a incrementar el presupuesto del Servicio de Minas del Estado.". El señor IBAÑEZ (Presidente).- Ofrezco la palabra. El señor RIQUELME.- Pido la palabra. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor RIQUELME.- Señor Presidente, los Diputados comunistas vamos a votar favorablemente esta observación, porque la actividad minera tiene fijada una tasa adicional que, en realidad, es superior a la mínima que establece el proyecto. De manera que si se aprueba la disposición primitiva de la Cámara no se producirán los ingresos que se persiguen en beneficio del Servicio de Minas del Estado. Por lo tanto, votaremos favorablemente esta observación. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación. Si le parece a la Sala, se aprobará la observación. Aprobada. La Mesa declara inadmisibles las observaciones que consisten en agregar tres artículos nuevos, signados con las letras A, B y C, por vulnerar lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución Política. En discusión la observación que consiste en suprimir el artículo 1º transitorio. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 22 votos; por la negativa, 27 votos. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Rechazada la observación. En votación la insistencia. -Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 28 votos; por la negativa, 2 votos. El señor IBAÑEZ (Presidente).- La Cámara acuerda insistir. En discusión la observación que consiste en suprimir el artículo 29 transitorio. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación. Si le parece a la Sala, se rechazará la observación. Rechazada. Si le parece a la Sala, se acordará insistir. Acordado. La Cámara acuerda insistir. En discusión la observación que consiste en suprimir el artículo 39 transitorio. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 10 votos; por la negativa, 22 votos. El señor IBAÑEZ (Presidente).- Rechazada la observación del Ejecutivo. La Mesa hace presente a la Sala que no corresponde votar la insistencia. Despachado el proyecto. "
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593142/seccion/akn593142-ds6-ds7-po1

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group