. " El se\u00F1or PALESTRO.- \n \n Ser\u00E9 muy breve. Aqu\u00ED ha surgido otra interpretaci\u00F3n bien distinta, que, felizmente, cada d\u00EDa va aclarando, definiendo y localizando m\u00E1s las posiciones en nuestro pa\u00EDs y en Am\u00E9rica Latina. \nHa dicho el Diputado se\u00F1or Godoy, justamente, que hay una gran diferencia entre el empresario Estado y el empresario particular. Su Se\u00F1or\u00EDa ha tra\u00EDdo a colaci\u00F3n un problema que ha sido debatido a\u00F1os tras a\u00F1os en la C\u00E1mara y por la opini\u00F3n p\u00FAblica nacional: el tratamiento que se da al chofer de \"micro\" particular y el que se da al chofer de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado. Y ello es por una sencilla raz\u00F3n. Vaya usted a hablar con un chofer de \"micros\" particulares y le va a decir que ellos tienen que trabajar 12, 14, 16 y 18 horas diarias para hacerse un sueldo decente y humano que les permita mantener y subvenir a las necesidades de su hogar. En cambio, en la ETC, tan vilipendiada y atacada, si el Estado es mal patr\u00F3n, como en Ferrocarriles y en la LAN, es, naturalmente, porque el Estado no recibe utilidades y se producen p\u00E9rdidas por una raz\u00F3n muy sencilla: porque el Estado le da un trato humano a sus trabajadores. \nY usted sabe, se\u00F1or Diputado, que en la ETC que tampoco es santo de mi devoci\u00F3n hay dos turnos de cuatro horas por chofer, porque se ha calculado por los m\u00E9dicos especialistas que un chofer de la locomoci\u00F3n colectiva no puede trabajar m\u00E1s de cuatro horas seguidas, ya que, sencillamente, le viene \"surmenage\" o se le alteran los nervios. En cambio, los empresarios particulares hacen trabajar \"matin\u00E9e, vermut y noche\" a sus trabajadores, pag\u00E1ndoles un sueldo miserable; de modo que sus ch\u00F3feres, para poder aumentar sus remuneraciones, deben trabajar muchas m\u00E1s horas de lo que la capacidad humana puede resistir. \nEsas son las dos diferencias, se\u00F1or Diputado, justamente, que usted ha tra\u00EDdo a colaci\u00F3n y que demuestran, una vez m\u00E1s, la conveniencia de que todos los servicios estatales, todos los servicios de utilidad p\u00FAblica est\u00E9n al servicio del Estado y controlados por el Estado, aunque dejen p\u00E9rdida. Porque hay una cosa m\u00E1s importante que cuidar: la capacidad humana, el ser humano, el hombre que trabaja, que labora, que entrega su vida al trabajo y al cual, por lo menos, hay que tenerle consideraci\u00F3n en el plano humano, en su propia labor. \nNada m\u00E1s. Muchas gracias. \n \n " . . . . . . . .