-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35
- dc:title = " DENOMINACION DE "REGIDORA SARA GAJARDO" A LA CALLE "PRINCIPAL" DE LA POBLACION JUAN ANTONIO RIOS (SANTIAGO) "
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds47
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds40
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds49
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds50
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds53
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds36
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds46
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds38
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds52
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds42
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds41
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds45
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds51
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593502/seccion/akn593502-ds18-ds19-po1-ds35-ds44
- bcnres:numero = "9.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- rdf:value = " 9.-DENOMINACION DE "REGIDORA SARA GAJARDO" A LA CALLE "PRINCIPAL" DE LA POBLACION JUAN ANTONIO RIOS (SANTIAGO)El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto que aparece en el primer lugar de la. Tabla del Orden del Día, y que denomina "Regidora Sara Gajardo" a la actual calle "Principal" de la Población Juan Antonio Ríos.
Diputada informante de la Comisión de Gobierno Interior es la señora Retamal.
El proyecto, impreso en el boletín Nº 91.692, es el siguiente:
"Artículo 1º Denomínase "Regidora Sara Gajardo" a la actual calle "Principal" de la Población PresidenteJuan Antonio Ríos, de la comuna de Santiago.
Artículo 2º Denomínase "Paseo Juan Antonio Coloma" al parque o plazoleta ubicado en la comuna de Santiago, al costado norte del río Mapocho, entre las calles Pío Nono y Loreto".
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
En discusión el proyecto.
La señora RETAMAL.-
Pido la palabra.
La señorita SAAVEDRA.- Pido la palabra.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
Puede usar de la palabra la señora Retamal; después la señorita Saavedra.
La señora RETAMAL.-
Señor Presidente, me ha pedido una interrupción el colega Eduardo Koenig.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
Con la venia de la señora Diputada informante, puede hacer uso de la palabra el señor Koenig.
El señor KOENIG.-
Señor Presidente, me llama la atención que figure en Tabla este proyecto, puesto que en el mes de septiembre del año pasado la Cámara aprobó uno en el mismo sentido,... .
El señor OLAVE.-
¡Así es!
El señor KOENIG.-
. . .con otras indicaciones que se formularon en la Sala, y que ya se encuentra en el Senado. Me gustaría que se aclarara esto.
El señor MAIRA.-
Pido la palabra.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente),
Señora Diputada ¿concede una interrupción al señor Maira para que aclare esta situación ?
La señora RETAMAL.-
Con mucho gusto.
El señor MAIRA.-
La información que plantea nuestro colega Koenig no es totalmente precisa. El año pasado esta Cámara, y después el Senado, despachó un proyecto, que se convirtió finalmente en ley, del que eran autores el señor Parra y el Diputado que habla, por el cual se confería el nombre de la fallecida Regidora por Santiago Sara Gajardo a la calle "Principal", ubicada en la Población Lo Valledor Norte hasta la población José María Caro, en las comunas de Santiago, San Miguel y La Cisterna. De modo que el que estamos discutiendo no es exactamente el mismo proyecto.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
Señora Blanca Retamal el Diputado señor Koenig le pide otra interrupción.
La señora RETAMAL.-
Muy bien, señor Presidente.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
Con la venia de la señora Retamal, puede usar de la palabra el señor Koenig.
El señor KOENIG.-
El proyecto al que yo hago referencia, dice: "Artículo lº
Denomínase "Regidora Sara Gajardo" a la actual calle "Principal" de la Población Presidente Ríos, sector 2 C), de Santiago".
El proyecto que ahora se informa dice: "Artículo 1ºDenomínase "Regidora Sara Gajardo" a la actual calle "Principal" de la Población PresidenteJuan Antonio Ríos, de la comuna de Santiago". Más un artículo 2º.
El señor OLAVE.-
Son tres proyectos.
La señora LAZO.-
Hay dos calles en distintas partes.
El señor OLAVE.-
¿Por qué no me concede una interrupción, colega?
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
Puede continuar la señora Retamal.
La señora RETAMAL.-
Señor Presidente, yo quisiera, siguiendo la costumbre de la Cámara, dar a conocer primero, como Diputada informante, lo que me ha ordenado la Comisión respectiva, y, en seguida, que los parlamentarios hicieran las consultas sobre el proyecto en discusión.
Como Diputada informante de este proyecto, que denomina "Regidora Sara Gajardo" a la actual calle "Principal" de la Población PresidenteJuan Antonio Ríos, debo hacer también una aclaración. Una parte de la Población PresidenteJuan Antonio Ríos corresponde a la comuna de Renca, y otra, a la quinta comuna del primer distrito de Santiago. Mediante este proyecto se da el nombre de "Regidora Sara Gajardo" a la calle "Principal" de la Población PresidenteJuan Antonio Ríos, pero a la parte que corresponde al primer distrito de Santiago.
De más está decir que Sara Gajardo trabajó, como bien dice incluso el informe de la Comisión, como empleada doméstica durante treinta y ocho años, lo que le dio la oportunidad de conocer las necesidades de su pueblo y principalmente de su clase. Hay que dejar constancia, esta tarde, que esta mujer pudo, no obstante de tener un trabajo muy modesto, superarse y preocuparse de todas las necesidades de su clase y de nuestro país. Tuvo la suerte de llegar como Regidora a la Municipalidad de Santiago, en 1965, en la elección complementaria para llenar la vacante que, por fallecimiento, dejara nuestra gran Regidora, dirigenta y amiga democratacristiana, Irene Frei. Posteriormente, en 1967, fue reelegida por un nuevo período.
Fue una mujer incansable, que se preocupó, de la niñez de nuestro país, y que luchó por reglamentar el funcionamiento de los jardines infantiles. Es así como fue Presidenta de un gran comando que hubo en Santiago para propiciar este reglamento, que hoy es un proyecto de ley que pende de la consideración del Senado.
Por estas razones, y muchas otras que los señores parlamentarios del Norte con toda seguridad conocen, porque nació en Iquique esta gran mujer, y por el mucho trabajo realizado en su larga vida, es que, en justicia, la Junta de Vecinos Juan Antonio Ríos solicitó a la Municipalidad de Santiago que se diera el nombre de "Regidora Sara Gajardo" a la calle "Principal" de la Población Juan Antonio Ríos, solicitud que aceptó la Municipalidad. A la vez, el Supremo Gobierno también estuvo de acuerdo y envió el respectivo Mensaje al Parlamento, y en la Comisión de Gobierno Interior, todos sus miembros, de todos los partidos políticos, le dieron su aprobación. De allí que yo, como Diputada informante, solicite a todos los colegas de la Sala que también le den su aprobación.
En este mismo proyecto, se presentó una indicación, que fue aprobada, para que se dé el nombre de "Paseo Juan Antonio Coloma" al parque o plazoleta ubicada en la comuna de Santiago, al costado norte del río Mapocho, entre las, calles Pío Nono y Loreto.
De más está recordar quién fue Juan Antonio Colonia. Yo lo conocí de nombre, en mi época de estudiante, a través de algunas parientas, compañeras de colegio. Sé que fue un hombre que dedicó toda su vida al bien de la colectividad y de nuestro país; y que fue Diputado por varios períodos. Presidente de esta Cámara y Senador. Por este motivo se presentó la indicación.
Dejo el proyecto a disposición de la Honorable Cámara para su aprobación.
Eso es todo, Presidente.
La señora LAZO.-
Pido la palabra.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
A continuación se halla inscrita la señorita Saavedra; luego, la señora Lazo, doña Carmen.
El señor CADEMARTORI.-
Pido la palabra.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
En seguida Su Señoría.
La señorita SAAVEDRA.- Señor Presidente, quiero expresar que los Diputados democratacristianos votaremos favorablemente esta iniciativa, que recuerda, a través del nombre de una calle en la Población Juan Antonio Ríos, a quien fuera nuestra camarada y amiga, la RegidoraSarita Gajardo.
Para quienes conocimos por tantos años a Sarita, desde el Norte, compartiendo sus ideales y espíritu de lucha, valoramos y admiramos su autenticidad, reconociendo lo bien dotada que estaba, además, de la dignidad y bondad que proyectaba su personalidad, que nos dio la oportunidad de creer cada vez más en el ser humano y que mostró que cuando se le da responsabilidades al pueblo, éste siempre responde.
No puede ser más justo este homenaje, por lo que votaremos, repito, favorablemente este proyecto.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
Tiene la palabra la señora Carmen Lazo.
La señora LAZO.-
Señor Presidente, como aquí lo han dicho algunos colegas, el año pasado la Cámara aprobó la primera parte del informe de esta Comisión, o sea, dar el nombre de Sara Gajardo a la misma calle "Principal" de la Población Juan Antonio Ríos. Ese proyecto se encuentra en la Comisión de Gobierno Interior del Senado; por tanto, la Cámara cometería un error si volviera a aprobar la misma iniciativa, con un año de diferencia.
Con respecto a la segunda parte del informe, lo que no se ha dicho aquí y que se refiere al artículo 2º, es que se pretende cambiar el nombre de Domingo Gómez Rojas un poeta muy importante, por lo menos para toda una generación de chilenos por el de Juan Antonia Coloma.
Me parece que para hacer justicia al nombre de Juan Antonio Coloma, no se puede retirar el de Domingo Gómez Rojas.
El señor FRIAS.-
¿Me permite una interrupción ?
La señora LAZO.-
Lo justo sería darle el nombre a una nueva calle.
El señor FRIAS.-
¿Me permite una interrupción?
La señora LAZO.-
Perdóneme, voy a terminar. No se ponga nevioso.
Digo que lo justo sería dar el nombre de Juan Antonio Coloma a una nueva calle, pero no cambiar, de ninguna manera, por lo menos yo me opongo, el de la que lleva el nombre del poeta Domingo Gómez Rojas.
Nada más, señor Presidente.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
Se halla inscrito el señor Cademártori. A continuación, el señor Frías.
El señor CADEMARTORI.-
Yo comparto lo dicho por la compañera Carmen Lazo, que se opone al cambio de nombre del parque o plazoleta ubicado en la comuna de Santiago, al costado norte del río Mapocho, que tiene el del distinguido poeta Domingo Gómez Rojas.
Sin entrar en polémica, pensamos que, aunque Juan Antonio Coloma haya estado revestido de grandes cualidades personales, desde un punto de vista político lo juzgamos como un hombre que no ha sido progresista. De manera que por nuestra parte el artículo 2º no contará con nuestros votos.
Además, señor Presidente, quiero señalar otra cosa. La población "Juan Antonio Ríos" tiene más de 40 mil habitantes; allí vive mucha gente modesta, en su mayor parte obreros, empleados, trabajadores independientes, todas personas de muy modestos recursos, como les consta a quienes conocen y han visitado esa población. No sé hasta qué punto pueden sentirse felices los habitantes de la población con la colocación de un nombre para una de sus calles, sea de quien sea el nombre. . .
El señor PHILLIPS.-
O sea, Su Señoría tendría que vivir en la calle Stalin para ser feliz.
El señor VALENZUELA VALDERRAMA, don Héctor (Presidente).-
¡Señor Phillips, le ruego guardar silencio!
El señor CADEMARTORI.-
Creo que es mucho más importante, si queremos darle un beneficio a la población "Juan Antonio Ríos", resolverle alguno de sus grandes problemas,. . .
El señor PHILLIPS.-
O en la calle Gabriel GONZALEZ Videla. . .
El señor CADEMARTORI.-
...y en esta población hay numerosos problemas, como lo deben saber los Diputados del primer distrito. Entre ellos, uno de los más graves es la existencia del canal "La Punta", un canal abierto que atraviesa gran parte de la población y que ha significado numerosas víctimas, niños sobre todo, Incluso, señor Presidente, tenemos que decir que los alrededores de este canal, que atraviesa, como digo, un sector sumamente poblado, están acondicionados de tal manera que facilitan toda clase de asaltos nocturnos, e incluso de epidemias de ratas y otros bichos que se introducen en las casas de la población.
Al Ministro de Obras Públicas se le ha planteado este problema. Incluso, en la Ley de Presupuestos del año en curso, con la firma de varios Diputados, se presentó una indicación que fue aprobada y que establece fondos para el abovedamiento de este canal. Por eso, me he permitido hacer una indicación a este proyecto para que se ordene al Ministerio de Obras Públicas que inicie el abovedamiento del canal "La Punta" con los recursos que están consultados en la Ley de Presupuestos. En esta indicación también ha coincidido con el que habla el Diputado señor Maira, quien la ha firmado, y está presentada a la Mesa.
Nada más.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Para referirse al proyecto en debate, por encontrarse inscrito, puede usar de la palabra el señor Frías, don Engelberto.
El señor PARETO.-
¿Me permite una interrupción?
El señor FRÍAS.-
Con mucho gusto.
El señor PARETO.-
Señor Presidente,. . .
El señor STARK (Vicepresidente).-
Un segundo, señor Frías. ¿Su Señoría le ha concedido una interrupción al señor Pareto?
El señor FRIAS.-
Sí.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Con la venia del señor Frías, puede usar de la palabra el señor Pareto, clon Luis.
El señor PARETO.-
Muchas gracias.
Señor Presidente, creo que este proyecto podría pasar a Comisión; lo creo, por el solo anuncio de un voto en contra para el cambio de nombre que se prepone en el proyecto y que afecta a una persona que, si bien es cierto que discrepó de los Diputados democratacristianos violentamente en política, no cabe la menor duda de que fue una figura política indiscutible. Por esa misma, razón, creo que no hay sector de la Cámara que pudiera oponerse a darle el nombre de don Juan Antonio Coloma a una calle o a una plaza, por los servicios prestados por él al país.
Señor Presidente, para no provocar un agravio a la memoria de este ilustre político, me permito proponer que este proyecto pase a Comisión y se busque una mejor solución, a fin de que esta Cámara no tenga que verse abocada a despachar con votos en contra un proyecto que debiera ser aprobado por unanimidad.
El señor AMUNATEGUI.-
Se va a producir siempre.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Puede usar de la palabra el señor Frías.
El señor FRIAS.-
Señor Presidente, yo fui el autor de la indicación para denominar a un paseo de Santiago con el nombre de Juan Antonio Coloma. Cuando la hice, pregunté a los Diputados de la Comisión de Gobierno Interior si tenían conocimiento de que ese parque o plaza tuviese denominación alguna y la verdad de las cosas es que todos estuvieron contestes en que no tenía nombre. No se me ha pasado por la mente negar el reconocimiento que las personas que admiraron la labor poética de Domingo Gómez Rojas han querido testimoniar. Me comprometí a que, si efectivamente esa plazoleta tenía nombre, iba a cambiar la indicación, para darle a otra calle el nombre de este ilustre procer del Partido Conservador, que, como muy bien lo ha reconocido el señor Pareto, fue un hombre cuya ilustración y cuya dedicación a la causa pública prestigian a la ciudadanía y a esta rama del Parlamento, que tuvo la honra de presidir.
Yo lamento la pequeñez con que el señor Cademártori se ha referido al señor Juan Antonio Coloma. . .
El señor CADEMARTORI.-
!No es pequenez !
El señor FRIAS.-
¡Sí es! Dijo, señor, que usted le negaba su voto.
El señor CADEMARTORI.-
! No es pequenez !
El señor FRIAS.-
¡Es pequeñez, y es apasionamiento político! Nosotros no entendemos por qué usted no le rinde homenaje a las personas que lo merecen.
El señor CADEMARTORI.-
¡Ríndaselo usted!
El señor FRIAS.-
Se lo estoy rindiendo, y a mucha honra,. . .
El señor AMUNATEGUI.-
¡No deja a los demás que lo hagan!
El señor FRIAS.-
. . .porque Juan Antonio Coloma fue un hombre modesto, que se educó en una provincia y que, después de una larga vida de sacrificios y de conducta ejemplar, murió en una pobreza respetable y honorable. Esa conducta, señor Presidente, de un hombre modesto, que con sus méritos logró escalar las más altas distinciones que reconoce una democracia, debe merecer el respecto de todos los hombres que vienen a este Parlamento.
Por eso, y para obviar este problema, voy a proponer, en una indicación que tengo redactada, que se denomine Juan Antonio Coloma a la calle "Siglo XX", que está en la comuna de Santiago. Creo que, con este cambio, no vamos a inferir una ofensa a nadie, y es el mínimo homenaje que esta Cámara le debe a este hombre, que tanto hizo por Chile.
Nada más.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Seguidamente, para referirse a la materia en debate, y por encontrarse inscrito, puede usar de la palabra el señor Fuentes, don Samuel.
El señor FUENTES (don Samuel).-
Señor Presidente. . .
El señor STARK (Vicepresidente).-
¿Me excusa, señor Diputado? El señor Lorenzini le solicita una interrupción a Su Señoría.
El señor FUENTES (don Samuel).-
Cómo no.
El señor LORENZINI.-
Señor Presidente, recuerdo que aquí. . .
El señor STARK (Vicepresidente).-
¿Me excusa, señor Lorenzini? Señor Fuentes, ¿usted le concede una interrupción al señor Lorenzini?
El señor LORENZINI.-
Dijo que sí, señor Presidente.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Con la venia del señor Fuentes, puede usar de la palabra el señor Lorenzini, don Emilio.
El señor LORENZINI.-
Yo recuerdo que, cuando le rendimos homenaje a Luis Emilio Recabarren, la Cámara entera lo hizo. Se lo rendimos, aunque no estábamos de acuerdo con algunos de sus planteamientos, por lo que él significaba en generosidad de pensamiento, en entrega, en deseo de transformación de un pueblo. Hoy día, tampoco compartimos las opiniones del señor Coloma, pero nadie puede negar que fue un hombre público que se entregó con autenticidad a lo que él creía justo. En realidad, a mí me ha parecido extraña la posición del compañero Cademártori, porque es de un fanatismo reñido con el amplio espíritu chileno.
El señor ROBLES.-
¡No sea insolente!
El señor LORENZINI.-
Yo no pretendo ser insolente; pero, indudablemente, cuando él dice: "Yo no me meto con la persona del señor Coloma, pero, por sus concepciones políticas, yo me opongo", sencillamente, hay fanatismo. No uso la palabra fanatismo en el sentido de insulto, sino en el de una venda en los ojos, en el de un recogimiento de la mente que impide captar los valores humanos de personas ajenas al propio pensamiento.
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor STARK (Vicepresidente).-
¡Señor Robles!
El señor LORENZINI.-
Por mi parte, creo que fue un hombre que se sacrificó, dentro de su doctrina, y merece el respeto de los chilenos.
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor STARK (Vicepresidente).-
¡ Señor Robles, voy a llamar al orden a Su Señoría!
El señor LORENZINI.-
Eso es lo que quería decir, señor Presidente.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Puede continuar el señor Fuentes, don Samuel.
El señor FUENTES (don Samuel).-
Señor Presidente, hechas las aclaraciones. ..
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor STARK (Vicepresidente).-
¡ Señor Phillips!
El señor FUENTES (don Samuel).-
Hechas las aclaraciones que se habían suscitado en relación al proyecto aprobado el año pasado y al nombre que tiene la plazoleta a la que se le quería dar ahora el nombre de don Juan Antonio Coloma, quiero anunciar, en nombre de los Diputados radicales, que nosotros vamos a aprobar este proyecto tal como viene.
Pero también quiero decir, señor Presidente, que he formulado algunas indicaciones para producir el cambio de nombre de algunas calles de Temuco. Una tiende a rendir homenaje a la personalidad del último veterano del 79, fallecido el año 1967 en Temuco, al que esta Honorable Cámara le entregó, atendiendo a un mensaje del Presidente de la República, el título honorífico de General de Ejército, puesto que anteriormente había llegado a Temuco con el grado de Sargento, veterano del 79. Me refiero a la calle María Luisa, donde está ubicada la que fue su casa habitación, que le regaló el Círculo de Suboficiales en Retiro, en la esquina de la calle San Martín. He propuesto que la calle María Luisa, de la comuna de Temuco, ciudad de Temuco, lleve el nombre del General don Ricardo Orellana Oíate, último veterano del 79, fallecido en esa ciudad.
Luego, señor Presidente, he querido también, a través de esta misma indicación, rendir homenaje a dos hombres que acaban de ser recordados en Temuco con ocasión de las festividades de la celebración del árbol. Se trata de los ingenieros agrónomos don Luis Picasso Vallebona y don Cecilio Vargas Bernal. Ambos trabajaron juntos más de cuarenta años en la ciudad de Temuco. El primero de ellos entregó el parque del cerro Ñielol, con las instalaciones del casino, donde la mayoría de los Jefes de Estado que han ido en visita a Temuco han tenido la oportunidad de admirar las bellezas que entregó Luis Picasso Vallebona, como una obra indestructible, a esa ciudad.
Luego, don Cecilio Vargas fue el ingeniero agrónomo que estableció en Temuco el primer vivero de árboles ornamentales y frutales. También, señor Presidente, las hermosas plantas de los jardines de Temuco salieron de este vivero, que él dirigió hasta el último día de su vida.
Propongo reemplazar el nombre de la calle "Temuco", de la ciudad de Temuco, por el de "Luis Picasso Vallebona", calle que desemboca en el cerro Ñielol; y el de la calle "Las Quilas" por el de "Cecilio Vargas Bernal". Este es el antiguo callejón "Las Quilas", por donde este ingeniero agrónomo pasó muchas veces para entregar a toda la provincia de Cautín los árboles ornamentales y frutales que están en las quintas y en las plazas de los distintos pueblos.
En consecuencia, señor Presidente, con esta indicación que he formulado, y confiando en que se llegue a una solución para que no se prive de su nombre a la plazoleta "Domingo Gómez Rojas", que ya lo tiene por una ley de la República,. . .
El señor PHILLIPS.-
¡Está acordado ya, pues, colega!
El señor FUENTES (don Samuel).-
. . .tengo entendido que el Comité Nacional ha formulado una indicación para reemplazar otro nombre, nosotros, como dije al comienzo, no tenemos ningún inconveniente en dar nuestra aprobación al proyecto que se ha dado a conocer.
Nada más, señor Presidente.
El señor STARK (Vicepresidente).-
En seguida, para referirse al proyecto en debate, puede usar de la palabra la señora Allende, doña Laura.
La señora ALLENDE.-
Señor Presidente, el debate que se ha suscitado aquí por el cambio de nombres, en realidad, ha sido un poco duro, un poco desagradable, podría decir.
El señor PHILLIPS.-
A veces. . .
La señora ALLENDE.-
Creo que para evitar estas situaciones, y ya que se les está dando tanto impulso a las juntas de vecinos, nosotros debiéramos ver la manera de que sean ellas, de acuerdo con los pobladores, las que elijan los nombres de sus calles y de sus poblaciones. Por eso, voy a presentar un proyecto para que se acuerde esto y no vuelva a suceder que cada partido quiera hacer resaltar a sus hombres de prestigio, lo que es muy justo, pero que muchas veces no representa. . .
La señora RETAMAL.-
¿Me permite?
La señora ALLENDE.-
. . .el sentir de la población donde se va a efectuar el cambio.
La señora RETAMAL.-
¿Me permite?
La señora ALLENDE.-
Creo que hay que detener esta situación, para que en lo sucesivo sea una solicitud de las juntas de vecinos. Para eso voy a presentar un proyecto . . .
El señor STARK (Vicepresidente).-
¿Me permite, señora Allende? La señora Retamal le solicita una interrupción a Su Señoría.
La señora ALLENDE.-
Cuando termine.
El señor STARK (Vicepresidente).-
La señora Allende no desea ser interrumpida.
Puede continuar la señora Diputada.
La señora ALLENDE.-
Además, quiero hacer presente que, por ejemplo, a la población "San José de Chuchunco" se le cambió el nombre por "Robert Kennedy". Todos nos emocionamos mucho con la muerte de Robert Kennedy; pero no creo que sea lógico darle a una población el nombre de una persona extranjera, y si no preguntara, estoy segura de que en Estados Unidos no hay ninguna calle que lleve el nombre del señor Frei ni del señor Alessandri ni de otras personas que pudieran darles el gusto a estas colectividades, que tanto ambiciona poner aquí esos nombres.
Por eso, ¿qué sucede en San José de Chuchunco? Que los pobladores la siguen llamando San José de Chuchunco y las autoridades, como el Ministerio de la Vivienda, se refieren a la población Robert Kennedy. Continuamente tenemos el problema de no saber a qué se están refiriendo. No hay comunicación. Los pobladores no pueden acoger una cosa que para ellos es totalmente extraña.
A mí me parece que hay que poner atajo a esto, con un proyecto de ley que deje la situación resuelta, y que los pobladores se den el gusto de ponerles nombre a sus calles, de prestigiar sus calles con nombres de personas que les sean conocidas, que hayan desempeñado trabajos...
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor FRIAS.-
Los parlamentarios también representan a los pobladores.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Puede usar de la palabra la señora Blanca Retamal, como Diputada informante, en el tiempo de su segundo discurso.
La señora RETAMAL.-
He pedido la palabra como Diputada informante. Era para decirle a mi colega. ..
El señor STARK (Vicepresidente).-
Ruego guardar silencio.
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Señor Phillips, le ruego no interrumpir a la Diputada informante.
El señor PHILLIPS.-
¡ Jamás ha estado en mi ánimo interrumpirla!
La señora RETAMAL.-
Por cierto, primero que todo "agradezco" la interrupción que no me quiso dar la colega Laura Allende, de mi distrito. . .
El señor ACEVEDO.-
¿Cómo es eso?
La señora ALLENDE.-
Usted tiene tiempo para hablar.
La señora RETAMAL.-
Quería decir que las juntas de vecinos, precisamente, fueron las que pidieron el nombre de Sara Gajardo. La junta de vecinos de la población Juan Antonio Ríos. . .
El señor CADEMARTORI.-
¿Cuál de ellas ?
La señora RETAMAL.-
Cualquiera junta de vecinos que hubiera sido, de todos modos es junta de vecinos.
El señor CADEMARTORI.-
Diga cuál es, entonces.
La señora RETAMAL.-
Esta junta de vecinos solicitó a la Municipalidad de Santiago que cambiara el nombre de la calle "Principal" por el de "Sara Gajardo".
Respecto de San José de Chuchunco, y saliéndome un poco de este proyecto, como parlamentaria del segundo distrito, también estoy en conocimiento de que la junta de vecinos no quería que esa población se llamara "San José de Chuchunco", porque era muy feo el nombre. . .
La señora ALLENDE.-
¡ Es lindo !
La señora RETAMAL.-
...y solicitaron a mi colega, el DiputadoLuis Pareto, que le pusieran "Robert Kennedy".
En este momento histórico, en el siglo XX, nombre también de una calle citada denantes ya no hay países con lindes, el mundo es de todos los hombres, y bien podría ponérsele un nombre originario de otros países a una calle de una población nuestra, porque no estamos aquí totalmente cerrados a las ideas de otros países y otros pueblos del mundo. Es gusto de la gente, y nada más, el que las juntas de vecinos quieren ponerle Robert Kennedy a una población, aunque sea norteamericano. Y no sé por qué hay un odio tan grande en este país contra Robert Kennedy, contra los Kennedy, contra los americanos, cuando todos somos hombres, al fin y al cabo. Todos pertenecemos a la humanidad.
Hablan varios señores Diputados a la vez.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Señora Diputada, la señora Lazo le solicita una interrupción a Su Señoría.
La señora RETAMAL.-
Señor Presidente, como no quiero ser como mi colega socialista, le doy la interrupción.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Con la venia de la señora Retamal, puede usar de la palabra la señora Lazo.
La señora LAZO.-
Señor Presidente, aquí se había propuesto, en vista de que hay una anomalía en este proyecto, que volviera a Comisión, porque también hay que pensar que estamos perdiendo casi todo el tiempo de la sesión de la Cámara en el cambio de nombre de una calle y de un parque.
El señor FRIAS.-
Por fanatismo de ustedes.
El señor AMUNATEGUI.-
Nada más.
La señora LAZO.-
¡Suyo! No sea ridículo. Y me voy a oponer a que le pongan Juan Antonio Coloma a cualquier cosa.
El señor FRIAS.-
¡No me extrañaría!
El señor PHILLIPS.-
Pero no tiene la culpa el señor Coloma.
La señora LAZO.-
¡Es momio!
El señor STARK (Vicepresidente).-
¡Señor Frías ! ¡ Señor Phillips! ¡ Señora Lazo!
Puede continuar la señora Retamal.
La señora RETAMAL.-
Señor Presidente, sólo quería referirme al proyecto en debate y, como estaba diciendo la colega Laura Allende, estos nombres deberían ser patrocinados por las juntas de vecinos. Quería aclarar y dejar constancia de que, precisamente, ese nombre había sido sugerido por la junta de vecinos. . .
El señor CADEMARTORI.-
¿Me permite? Una pregunta, colega.
La señora RETAMAL.-
. . .respectiva, de la población Juan Antonio Ríos y de la población San José de Chuchunco de Maipú.
Es cuanto quería decir.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Por hallarse inscrito y para referirse a la materia, puede usar de la palabra el señor Tudela, don Ricardo.
El señor TUDELA.-
Señor Presidente, quiero ser muy breve. En realidad, para aclarar que aprobamos la indicación presentada por los Diputados nacionales, en su oportunidad, porque cuando fue tratado este proyecto se pensaba que no tenía nombre el parque al cual se pretendía denominar Juan Antonio Coloma. Se ha sabido, posteriormente, que llevaba el nombre de Domingo Gómez Rojas. Estábamos en la seguridad que ese parque no tenía nombre, y por esa consideración nosotros aprobamos la indicación. Por eso me alegra que el señor Frías haya aclarado ese error y haya retirado la indicación.
Eso nada más.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Para referirse a la materia en debate, puede usar de la palabra el señor Zaldívar, don Alberto.
El señor ZALDIVAR (don Alberto).-
Señor Presidente, para mí es francamente lamentable este espectáculo que estamos dando, frente a dos nombres respetables. Uno, el de Juan Antonio Colonia, con mucha razón Presidente de esta Cámara, hombre de extracción popular, hombre modesto que generó una Presidencia de la República y que no fue agradecido por quienes tuvieron éxito en esa elección, hombre de honda convicción democrática. No es posible que su nombre sea hoy día discutido con esta mezquindad en esta Sala; lo mismo digo con relación a Sarita Gajardo, con virtudes muy claras.
Y esto, ¿a qué se debe? A un desquiciamiento político que estamos viviendo. El Partido Nacional, en una declaración publicada hoy día en el diario, dice que "Chile tiene una vocación de libertad que conservar y una tradición de derecho que defender". Por otra parte, se permite aseverar que hoy en este país existe ánimo del Gobierno, de los partidos marxistas y del Partido Demócrata Cristiano de conculcar la libertad, de suprimir la iniciativa, de destruir, en el fondo, la tradición que existe en Chile respecto de estas cosas.
Creo que al país no lo vamos a poder llevar a engaño sobre lo que estamos vi viendo en esta Sala, en este momento, porque la gente es suficientemente inteligente. ¿Qué conculcación de la libertad existe hoy día? ¿Qué conculcación de la iniciativa existe hoy día? ¿Qué graves trastornos existen hoy día para que este partido, que se dice guardador de la tradición del país, llame a la ciudadanía a rebelarse contra este estado de cosas? Lo que se está produciendo es esta ineficacia, esta imposibilidad de acordar cosas tan simples como rendir homenaje a gente de tanta calidad como las dos personas nombradas. A esto nos está llevando este afán de desatar una lucha política, de buscar en cualquier cosa un motivo de discusión con fines electorales.
Yo denuncio la actitud del Partido Nacional que, con afanes politiqueros y electorales, tiende a la destrucción de los partidos políticos, a la destrucción de nuestro libre juego democrático, a través de esta declaración que hoy día ha aparecido en la prensa y que, a la postre, se les va a venir encima. Porque nosotros, como dije hace pocos días en esta Sala, los que militamos en un partido político, tenemos, como primera obligación, respetar las leyes y las normas de nuestra convivencia democrática. Sólo en la medida que sigamos por ese camino será posible ponernos de acuerdo en los nombres de una esquina, de una plaza, o para sacar adelante al país; frente a cosas importantes, como es su desarrollo económico, como es su desarrollo social. No hagamos juego respecto de cosas tan fundamentales; no usemos el desarrollo económico y social del país en beneficio de determinadas candidaturas. No disminuyamos la calidad de los partidos políticos; no hablemos en contra de los parlamentarios, como se hace en esta declaración. Yo les pregunto a los colegas del Partido Nacional si ellos no gozan de la dieta, si no tienen fuero, si no tienen los privilegios y garantías que la Constitución establece para los parlamentarios. Entonces, ¿por qué en una declaración pública hablan contra los partidos políticos? ¿Con qué fin? Con un fin electoral, con el fin de destruir nuestra democracia.
Creo que debemos ser consecuentes. Los mismos que esta mañana se apoyaron en datos de la CORFO para decir que las empresas están ganando poco, al rato después hablaron en contra de dos filiales de ella. Esto es una inconsecuencia. En el Parlamento tenemos que hacer un esfuerzo para no caer en esta mezquindad, para no destruir nuestra convivencia democrática con declaraciones y actitudes que sólo persiguen fines politiqueros y que a nada conducen.
En lo que a mí corresponde, yo defiendo la acción del Gobierno en toda aquella parte positiva. Errores pueden haber, pero los errores se combaten concretamente y no al bulto, como hoy día, cuando se han dicho cosas graves que no tienen ninguna comprobación ni eficacia.
El señor CLAVEL.-
¿ Cómo se van a llamar las calles, colega?
El señor STARK (Vicepresidente).-
Para referirse a la materia en debate, puede hacer uso de la palabra el señor Cademártori, don José, en su segundo discurso.
El señor CADEMARTORI.-
Señor Presidente, me veo en la necesidad de contestar los cargos que infundadamente me ha hecho el señor Engelberto Frías. Ha dicho que por mezquindad me he opuesto al artículo que ha propuesto. El Diputado señor Lorenzini habló de fanatismo de parte nuestra por esta actitud. Igualmente, acabamos de escuchar al colega Zaldívar, en los mismos términos.
Al revés, creo que los cargos de fanatismo, de egoísmo, de mezquindad podrían hacerse, perfectamente, a quienes por mucho tiempo han usado las facultades legales para rendir homenajes que pueden ser muy merecidos, desde el punto de vista de sus ideologías o de sus partidos o de sus clases, pero que obligan a todo el pueblo de Chile, a personajes que, muchas veces, son desconocidos, que muchas veces no han hecho una labor efectiva, que muchas veces la ciudadanía desconoce.
Yo me pregunto: ¿acaso no hay cientos de calles, en nuestras ciudades, con nombres de personajes que nadie conoce?
¿Cuántas calles llevan nombres que han sido colocados, como digo, sin tener realmente ningún mérito?
Sin embargo, personajes de nuestra historia pasada y reciente, hombres modestos, que han nacido del pueblo, que se han criado en las barriadas populares y que, además, han tenido un mérito mucho mayor, cual es que siempre han sido leales a su clase, leales al medio donde vivieron, que no sirvieron clases ajenas, no fueron sirvientes de clases poderosas, esos hombres modestos y humildes no han tenido el privilegio de que su nombre figure en las calles de nuestro país.
Si nosotros quisiéramos, también podríamos usar el procedimiento que ha seguido, desgraciadamente, el Partido Nacional, que porque los democratacristianos han querido ponerle el nombre de Sara Gajardo a una calle de una población, ellos, para no ser menos, también quisieron ponerle el nombre de Juan Antonio Coloma a una plaza, que ya tenía nombre.
Eso es, a mi juicio, caer en una baja politiquería; es aprovechar una cosa para otra, con el fin de levantar una figura de un partido determinado. Si nosotros quisiéramos caer en ese mismo juego, no nos faltarían nombres entre nuestra gente, de héroes de nuestra clase obrera o del pueblo para proponerlos como nombres de muchas calles y plazas de todo el país. Pero no lo vamos a hacer, para prestigiar nuestra función.
Un señor DIPUTADO.-
Por prestigio del pueblo.
El señor CADEMARTORI.-
Yo estoy plenamente de acuerdo con lo que ha dicho nuestra colega Laura Allende. De una vez para siempre, los nombres de las calles deben ser colocados en consulta con los vecinos y esa facultad debe darse a las municipalidades, que son los organismos más vinculados a los vecinos, a las poblaciones.
La señora RETAMAL.-
Así es.
El señor CADEMARTORI.-
Nosotros, los parlamentarios, debemos abstenernos en absoluto de proponer nombres, por muy justos que sean, ya que obligan indiscutiblemente a expresar opiniones.
Yo no voy a desencadenar ninguna polémica. Solamente quise decir, con claridad, que nosotros íbamos a votar en contra, porque es nuestro deber; puesto que así apreciamos nosotros los hechos y la historia, que es reciente, de un personaje que ha estado en contra de la voluntad nacional, que ha combatido, a nuestro juicio, al movimiento popular, a las fuerzas progresistas, a la clase obrera, sin entrar en mayores calificativos.
De tal manera que nosotros no le hemos hecho y no hemos querido inferirle un agravio de tipo personal, sino que, simplemente, nos íbamos a limitar a votar en contra. Nadie nos va a obligar a rendir homenaje a personas o personajes que pertenecen a una clase social y política que consideramos nefasta para la clase obrera y para el pueblo de Chile.
Nosotros nos habríamos limitado a eso. Pero, señor Presidente, se nos ha calificado de sectarios, de fanáticos, ¿por qué? Porque no hemos querido entrar en este juego de rendir también homenaje, a través de nombres de calles, a figuras que nosotros no apreciamos. Por eso, creo que es más justo lo que ha planteado en ese sentido nuestra colega Laura Allende.
Creo que deberíamos aprobar una indicación de esta especie, para que, en el futuro, sean los vecinos, que son los que pueden sentir orgullo o vergüenza de decir que viven en la calle tal o cual, que es la calle donde ellos habitan, quienes intervengan en esto. Esa es nuestra posición. Y creemos que el prestigio del Parlamento se mantiene mejor dedicándose este Poder del Estado a resolver los asuntos que realmente importan e interesan a la ciudadanía y al país, y no a debates de esta naturaleza, o a proyectos que realmente deberían ser dejados, como digo, para otras esferas.
Nada más, señor Presidente.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Para referirse a la materia en debate, puede usar de la palabra El señor RODRIGUEZ.-
El señor MONCKEBERG.-
¿Me inscribe?
El señor RODRIGUEZ.-
Señor Presidente, estoy plenamente de acuerdo en que nosotros no podemos seguir perdiendo nuestro tiempo, que creo que es valioso, en cosas verdaderamente sin importancia y, como ahora, en cosas que son de detalles, porque, a veces, la legislación no es lo suficientemente completa cuando se trata de las atribuciones dadas a organismos como las Municipalidades.
Yo participo de la idea de la señora Laura Allende. . .
El señor MAIRA.-
Es la legislación vigente.
El señor RODRIGUEZ.-
.. .en el sentido de que, en el futuro se amplíe la legislación vigente, porque la Ley de Municipalidades faculta a los municipios para dar nombre a las calles y plazas por primera vez; pero, cuando se trata de cambiarlo, es necesario una ley. Y eso es justamente de lo que se trata ahora.
Es por ello que estoy plenamente de acuerdo en que por un proyecto se concedan facultades a las Municipalidades para que, aun en tal caso, puedan ellas hacer los cambios de nombres, sin que tenga esta facultad la Cámara, que me parece tiene obligaciones superiores. Es por ello que estoy plenamente de acuerdo, en esta ocasión, en que las municipalidades escuchen a los centros de vecinos, que son los afectados a veces por estos problemas. Y que ellos no sean resueltos en virtud de atribuciones directas de las Corporaciones edilicias sino escuchando a los interesados.
Muchas gracias.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Se le ha solicitado a la Mesa la clausura del debate.
En votación la petición.
Si le parece a la Cámara, se dará por aprobada la clausura.
Aprobada.
En votación general el proyecto.
Si le parece a la Sala, se dará por aprobado en general el proyecto.
Aprobado.
Debe pasar a la Comisión de Gobierno Interior, para su segundo informe.
Solicito el acuerdo unánime de los señores Diputados para omitir la lectura de las indicaciones e insertarlas en el texto de la versión.
Varios señores DIPUTADOS.-
Sí.
El señor STARK (Vicepresidente).-
Acordado.
Las indicaciones cuya lectura se omitió y que se acordó insertar en la versión, son las siguientes:
Artículo 2º
De los señores Maira y Cademártori, para suprimirlo.
Del señor Frías, para sustituirlo por el siguiente:
"Artícido 2º Denomínase calle "Juan Antonio Coloma" la que actualmente se llama "Siglo Veinte", en la comuna de Santiago."
Artículos nuevos
3) Del señor Fuentes, don Samuel:
"Artículo...Desde la vigencia de la presente ley, las calles de la ciudad de Temuco que más abajo se indican, se denominarán con los siguientes nombres:
María Luisa, General Ricardo Orellana Oíate.
Temuco, Luis Picasso Vallebona.
Las Quilas, Cecilio Vargas Bernal."
4) De los señores Maira y Cademártori :
"Articulo...El Ministerio de Obras Públicas y Transportes deberá, con cargo a los recursos consultados en la Ley de Presupuestos del año en curso, iniciar las obras de abovedamiento del canal La Punta."
5) De los señores Ibáñez, Morales, Clavel, Fuentes, don Samuel, y Soto:
"Artículo. ,. Los nombres o cambios de nombres de calles o plazas serán de competencia de las respectivas Municipalidades, las que deberán formular las designaciones al Ministro del Interior, el que dictará el correspondiente decreto aprobatorio.".
El señor STARK (Vicepresidente).-
Me observa el señor Secretario que habría que ampliar el plazo del proyecto, hasta el término del plazo constitucional, o sea, al 8 de agosto.
El señor PARETO.-
¿Cuál proyecto?
El señor STARK (Vicepresidente).-
El que cambia el nombre de una calle.
Acordado.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1176
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3567
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/447
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/722
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2007
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3900
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/206
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2472
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1499
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1944
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/501
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1834
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2181
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2654
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3241
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3896
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3615
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2220
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3847
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/regidor
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/denominacion
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso