. . . . . . . . . . . "GRAVAMEN SOBRE LAS AGUAS MINERALES ENVASADAS, EN BENEFICIO DE LOS MUNICIPIOS.- OBSERVACIONES."^^ . . . . . " 7.-GRAVAMEN SOBRE LAS AGUAS MINERALES ENVASADAS, EN BENEFICIO DE LOS MUNICIPIOS.- OBSERVACIONES.El se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n En el segundo lugar del Orden del D\u00EDa, corresponde tratar las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica al proyecto que grava a las empresas envasadoras de aguas minerales en beneficio de las municipalidades en cuyas comunas se encuentran ubicadas las fuentes. \n \n \n- Las observaciones del Ejecutivo, impresas en el bolet\u00EDn N\u00BA 10.858-0, son las siguientes: \n \nArt\u00EDculo 1\u00BA \n \nPara suprimirlo. \n \nArt\u00EDculo 2\u00BA \n \nPara suprimirlo. \n \nArt\u00EDculos nuevos \n \nPara agregar los siguientes: \n\"Art\u00EDculo....- Interpr\u00E9tase la disposici\u00F3n contenida en el art\u00EDculo 29, letra d) del D.F.L. N\u00BA 266, publicado en el \"Diario Oficial\" del 6 de abril de 1960, en el sentido de que la exenci\u00F3n tributaria que beneficia a las reparaciones de barcos pesqueros, es del impuesto de compraventas a que se refiere el t\u00EDtulo I de la ley 12.120 y no del tributo de cifra de negocios, actual impuesto a los servicios, contenido en el t\u00EDtulo II de dicha ley. \nEsta exenci\u00F3n beneficiar\u00E1 a todos los contratos de reparaci\u00F3n de barcos pesqueros celebrados desde el d\u00EDa 6 de abril de 1960, fecha de vigencia del D.F.L. N\u00BA 266.\" \n\"Art\u00EDculo...- Para agregar al N\u00BA 15 del art\u00EDculo 17 de la Ley de la Renta, suprimiendo el punto final (.) por una coma (,), la siguiente frase: \"como asimismo las regal\u00EDas de cualquiera naturaleza que se otorguen a los obreros y empleados agr\u00EDcolas, siempre que \u00E9stas no se paguen en dinero\". \n\"Art\u00EDculo....- Agr\u00E9gase el siguiente inciso final al art\u00EDculo 1\u00BA de la ley N\u00BA 12.061, modificado por el art\u00EDculo 12 de la ley N\u00BA 17.182: \n\"Se declara que la derogaci\u00F3n de las exenciones al impuesto global complementario establecida en el art\u00EDculo 1\u00B0 de la ley N\u00BA 17.073, no ha afectado ni afecta a la liberaci\u00F3n de dicho impuesto otorgada en conformidad a la presente ley\". \n\"Art\u00EDculo...-Introd\u00FAcense las siguientes modificaciones en el art\u00EDculo 37 de la ley N\u00BA 12.120 sobre impuestos a las compraventas y otras convenciones sobre bienes servicios, publicada en el \"Diario Oficial\" de 29 de abril de 1966, y sus modificaciones posteriores: \na) Agr\u00E9gase al final del inciso 49, la siguiente frase final en punto seguida: \n\"Las Municipalidades sustituir\u00E1n esta obligaci\u00F3n por la de exhibir la C\u00E9dula de Rol Unico Tributario, desde la fecha en que el Director de Impuestos Internos disponga la eliminaci\u00F3n de la obligaci\u00F3n de inscribirse en el Registro que establece este art\u00EDculo\". \nb) Agr\u00E9gase el siguiente inciso quinto: \n\"Fac\u00FAltase al Director de Impuestos Internos para disponer la modificaci\u00F3n o eliminaci\u00F3n del registro establecido en el presente art\u00EDculo cuando, a su juicio exclusivo, estime que tal registro sea innecesario en raz\u00F3n del Sistema de Rol Unico Tributario\". \n\"Art\u00EDculo...- Introd\u00FAcense las siguientes modificaciones en el decreto con fuerza de ley N\u00BA 3, publicado el 15 de febrero de 1969 reglamento del Sistema de Rol Unico Tributario: \na) Sustit\u00FAyese la segunda parte del art\u00EDculo 5\u00BA, que comienza con las palabras \"Trat\u00E1ndose de agencias...\", por lo siguiente: \n\"El Director de Impuestos Internos podr\u00E1 prorrogar la vigencia de los comprobantes de petici\u00F3n de C\u00E9dula de Rol Unico Tributario, sea en forma general o respecto de determinados contribuyentes, cuando razones fundadas as\u00ED lo aconsejen. La resoluci\u00F3n que establezca estas pr\u00F3rrogas se comunicar\u00E1 a los contribuyentes y personas o instituciones mencionadas en el art\u00EDculo 10, mediante su publicaci\u00F3n en la forma dispuesto en el art\u00EDculo 15 del C\u00F3digo Tributario||AMPERSAND||quot;. \nb) Sustit\u00FAyese el inciso 29 del art\u00EDculo 18, por el siguiente: \n\u201DSin embargo, lo dispuesto en las letras b) y g) del art\u00EDculo 10 del presente reglamento se har\u00E1 exigible en la fecha que determine el Director de Impuestos Internos, por resoluci\u00F3n fundada, la que se comunicar\u00E1 a los contribuyentes e instituciones correspondientes, mediante su publicaci\u00F3n en la forma dispuesta en el art\u00EDculo 15 del C\u00F3digo Tributario, con un mes de anticipaci\u00F3n a lo menos a la fecha en que se har\u00E1 exigible la obligaci\u00F3n establecida en el art\u00EDculo 10, respecto de las instituciones y dem\u00E1s personas se\u00F1aladas en las letras mencionadas\". \nPara agregar el siguiente art\u00EDculo nuevo: \n\"Art\u00EDculo...- Der\u00F3gase el art\u00EDculo 2\u00B0 de la ley N\u00BA 17.025, a contar de la fecha de su vigencia. \nDecl\u00E1rase que la supresi\u00F3n de la reajustabilidad de los intereses a que se refiere el art\u00EDculo 2\u00BA de la ley N\u00BA 17.025 s\u00F3lo se aplica a los devengados con posterioridad a la vigencia de dicho precepto. \nDecl\u00E1rase asimismo v\u00E1lidos y eficaces los pagos de intereses calculados de conformidad con el art\u00EDculo 29 de la ley N\u00BA 17.025 efectuados en el per\u00EDodo comprendido entre la vigencia de la ley N\u00BA 17.025 y la de la presente ley\". \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n En conformidad con los acuerdos de los Comit\u00E9s, cada Comit\u00E9 tiene derecho a hacer uso de la palabra por diez minutos. \nOfrezco la palabra para referirse al art\u00EDculo 1\u00BA. \n \n \nEl se\u00F1or MONARES.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MONARES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, la C\u00E1mara entra a conocer las observaciones del Ejecutivo a un proyecto, despachado por el Congreso, que constaba de dos art\u00EDculos. Por el primero de ellos se establece un impuesto de 25 pesos por botella de agua mineral en beneficio de las municipalidades en cuyas comunas se encuentren ubicadas las fuentes. \nEste proyecto tuvo su origen en una moci\u00F3n, presentada en el per\u00EDodo anterior, por parlamentarios de nuestros bancos que representaban a la provincia de O'Higgins, y fue aprobado por unanimidad, tanto en la C\u00E1mara como en el Senado. Este \u00FAltimo s\u00F3lo le introdujo algunas modificaciones, pues mantuvo la idea b\u00E1sica de establecer este impuesto. La C\u00E1mara, en su tercer tr\u00E1mite constitucional, aprob\u00F3 tales modificaciones tambi\u00E9n por unanimidad, ya que todos los sectores pol\u00EDticos expresaron su opini\u00F3n favorable a esta iniciativa. \nEl Ejecutivo ha devuelto el proyecto y ha suprimido el art\u00EDculo 1\u00BA y el 2\u00BA y presentado algunos vetos aditivos referentes a materias totalmente diversas de las contenidas en el proyecto aprobado. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00BFAlgunas? Muchas modificaciones. .. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n \u00BFHa terminado Su Se\u00F1or\u00EDa? \n \nEl se\u00F1or MONARES.- \n \n No. Estaba escuchando la observaci\u00F3n del colega se\u00F1or Phillips. \nDeseo referirme solamente a los art\u00EDculos 1\u00BA y 2\u00BA, que tienen muy estrecha relaci\u00F3n, por referirse a la misma materia. \nLos parlamentarios de estos bancos rechazaremos el veto del Ejecutivo para mantener el proyecto primitivo, aprobado por el Congreso Nacional, porque estimamos necesario ir en ayuda de muchas de estas comunas, en las cuales existen graves y m\u00FAltiples problemas, y cuyos habitantes tienen puestas sus esperanzas en este proyecto, que los solucionar\u00E1 con este aporte extraordinario. \nEstimamos que el Fisco, de ninguna manera, ver\u00E1 disminuidas sus entradas, porque este impuesto es de naturaleza perenne. \nSe han sostenido conversaciones, y es necesario recalcarlo, con personeros del Ejecutivo, quienes nos han expresado que el Gobierno no es partidario del establecimiento de impuestos dirigidos. Sin embargo, respetando un principio que el Ejecutivo es due\u00F1o de sustentar, nosotros., repito, votaremos en contra en esta oportunidad, porque consideramos que ya se han sostenido conversaciones con estos personeros del Ejecutivo a nivel tan avanzado, que nos obliga respetar compromisos y a mantener la palabra empe\u00F1ada en este sentido. \nPor estas razones, no vale la pena abundar en mayores consideraciones, y los parlamentarios de la Democracia Cristiana insistiremos en el proyecto primitivo, que presentamos oportunamente a la consideraci\u00F3n del Congreso, y rechazaremos el veto del Ejecutivo, tanto en el art\u00EDculo 1\u00BA como en el 2\u00BA. \nNada m\u00E1s. \n \n \n- Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or PALESTRO.- \n \n \u00A1C\u00F3mo ser\u00E1 de malo el veto que hasta ellos lo rechazan! \n \n \nEl se\u00F1or IBA\u00D1EZ.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or IBA\u00D1EZ.- \n \nSe\u00F1or Presidente, cuando se trat\u00F3 este proyecto en la C\u00E1mara, diferentes colegas expresaron algunas reservas respecto del art\u00EDculo original y se\u00F1alaron la inconveniencia de fijar una cantidad que no sufrir\u00EDa alteraciones en las futuras alzas de las aguas minerales embotelladas. Adem\u00E1s, se se\u00F1al\u00F3 que este impuesto ser\u00EDa trasladado al consumidor. Sin embargo, los antecedentes entregados en su oportunidad respecto de la finalidad espec\u00EDfica de esta iniciativa, cual era la de favorecer el adelanto de algunas Municipalidades en donde se encontraban estas fuentes de aguas termales que se envasaban, determinaron que esta C\u00E1mara aprobara el proyecto y que el Senado de la Re-.- p\u00FAblica, adoptando el mismo criterio, incorporara al proyecto el art\u00EDculo 29, que posibilita el otorgamiento de un pr\u00E9stamo por el Banco del Estado como anticipo a los ingresos que las Municipalidades obtendr\u00EDan con la aplicaci\u00F3n de este impuesto, disposici\u00F3n que la C\u00E1mara aprob\u00F3 tambi\u00E9n por unanimidad. \nNo obstante, en el Senado de la Rep\u00FAblica, el Subsecretario de Hacienda anticip\u00F3 que \u00E9l era contrario al establecimiento de impuestos con finalidad espec\u00EDfica y tambi\u00E9n hizo hincapi\u00E9 en la inconveniencia de trasladar .estos impuestos al consumidor. Sin embargo, en esta misma C\u00E1mara, se entreg\u00F3 el antecedente de que el Ministro de Hacienda hab\u00EDa dado su consentimiento para la tramitaci\u00F3n de este proyecto en cuanto establec\u00EDa esta clase de tributaci\u00F3n. \nCasi todas las municipalidades en donde se encuentran las termas y, en donde funcionan estas empresas envasadoras, son, por lo general, muy pobres, con un presupuesto sumamente reducido, que no les permite programar ning\u00FAn tipo de obras de adelanto. As\u00ED se indicaron, por ejemplo, los casos de las Municipalidades de Co\u00EDnco, de Santa Mar\u00EDa y de Colb\u00FAn, en la provincia de Linares, que represento. Y as\u00ED tambi\u00E9n ocurre con otras comunas en las provincias del norte del pa\u00EDs donde existen aguas minerales que son embotelladas. \nEstimamos que \u00E9sta no es la primera vez, desde luego, que se establece un impuesto con una finalidad espec\u00EDfica. El veto del Presidente de la Rep\u00FAblica repite las mismas argumentaciones que ya hab\u00EDa entregado el Subsecretario de Hacienda en la Comisi\u00F3n de Hacienda del Senado. Por otra parte, se ha se\u00F1alado que, en otros casos especiales, se justificar\u00EDa plenamente legislar en este sentido. La argumentaci\u00F3n del veto se\u00F1ala, tal vez como antecedente b\u00E1sico, sin objetar los alcances del proyecto, que el Gobierno es contrario a esta clase de tributaci\u00F3n. Pero nosotros pensamos que \u00E9l, en otras materias, tambi\u00E9n es contrario a determinadas decisiones o iniciativas. Creemos que el antecedente que el Ejecutivo entrega para vetar este art\u00EDculo est\u00E1 completamente desvirtuado como argumentaci\u00F3n y como fundamento; y por una raz\u00F3n, se\u00F1or Presidente: el Gobierno ha expresado que es contrario tambi\u00E9n a que en los proyectos que \u00E9l propone a la consideraci\u00F3n del Congreso, se introduzcan, por la v\u00EDa de la indicaci\u00F3n, materias contrarias al sentido y al contenido del proyecto mismo. As\u00ED lo ha expresado en el propio texto del proyecto de reforma constitucional que est\u00E1 considerando la C\u00E1mara; y con el consentimiento de los representantes del Gobierno se estableci\u00F3 o se pretende establecer, tambi\u00E9n en la reforma constitucional, que el Presidente de la Rep\u00FAblica no puede incorporar tampoco, por la v\u00EDa del veto, ideas diferentes de las contenidas en el proyecto vetado. As\u00ED se se\u00F1ala en los art\u00EDculos 48 y 53 del proyecto de reforma constitucional. No obstante, el Ejecutivo est\u00E1 objetando este proyecto con fundamentos poco claros, porque no desecha el fondo de la iniciativa. Adem\u00E1s, al corregirlo por la v\u00EDa del veto, pudo perfeccionar el texto del art\u00EDculo 1\u00BA, que es la base de este proyecto. \nSin embargo, veta \u00EDntegramente la iniciativa del Congreso y, en cambio, propone seis nuevos art\u00EDculos, sobre materias que no son org\u00E1nicas; de tal manera que est\u00E1 usando maliciosamente una facultad constitucional o est\u00E1 abusando de ella, desde el momento en que pretende legislar, sobre materias que le interesan, aprovechando la iniciativa parlamentaria, puesto que suprime el proyecto en su totalidad. \nJunto con el colega que intervino anteriormente, representamos a provincias donde hay fuentes termales, donde se explotan aguas minerales mediante su embotellamiento. Como Diputado por la provincia de Linares, debo decir que en las Termas de Panim\u00E1vida, donde se explota y donde existe una empresa embotelladora de aguas minerales, la gente est\u00E1 muy esperanzada. Los regidores, sin excepci\u00F3n, y las organizaciones de distinto orden, est\u00E1n, repito, anhelosos de que este proyecto se convierta finalmente en ley de la Rep\u00FAblica. La Municipalidad de Colb\u00FAn, en sus dos centros principales, Colb\u00FAn y Panim\u00E1vida, tiene, desde hace tiempo, peque\u00F1os proyectos de adelanto local que nunca ha podido llevar a cabo con su presupuesto ordinario. En cambio, con estos ingresos, que no son muchos, se ejecutar\u00E1n, naturalmente, algunas pocas obras de progreso; del mismo modo, Co\u00EDnco tiene mayores posibilidades de ingresos presupuestarios, porque ah\u00ED se envasa el agua mineral Cachant\u00FAn; se embotellan cien millones de unidades al a\u00F1o, lo que significa, para esta Municipalidad, la esperanza de lograr estos adelantos comunales. \nPor estas razones, repito, los Diputados radicales insistiremos en la aprobaci\u00F3n de los art\u00EDculos del proyecto, rechazando, naturalmente, el veto del Presidente de la Rep\u00FAblica. \n \n \nEl se\u00F1or GIANNINI.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa, a cuyo Comit\u00E9 le quedan dos minutos. \n \nEl se\u00F1or GIANNINI.- \n \n Se\u00F1or Presidente, por las razones que expuso el se\u00F1or Monares, los Diputados democratacristianos rechazaremos el veto que suprime los art\u00EDculos 1\u00BA y 2\u00BA. \nEn relaci\u00F3n con el resto del articulado, y me hago cargo de las expresiones del Diputado se\u00F1or Ib\u00E1\u00F1ez, quiero dar mi opini\u00F3n. Efectivamente, el sistema del veto aditivo no es siempre el mejor en t\u00E9cnica legislativa; pero ello no autoriza para calificar el procedimiento de \"malicioso\". Creo que fue una expresi\u00F3n que se le escap\u00F3 al se\u00F1or Ib\u00E1\u00F1ez; porque no se puede calificar as\u00ED un procedimiento solicitado, muchas veces, por los propios parlamentarios para obtener una legislaci\u00F3n en forma m\u00E1s r\u00E1pida. Por ejemplo, el primero de los art\u00EDculos nuevos que se proponen est\u00E1 destinado a favorecer a peque\u00F1os pescadores, no a grandes industriales, sino a modestos trabajadores que, en las reparaciones de sus barcos, no est\u00E1n obteniendo las franquicias que el decreto con fuerza de ley N\u00BA 266 les quiso otorgar. Este veto tiene por objeto concederles este beneficio, del cual siempre se quiso que gozaran. \nA trav\u00E9s de este sistema sencillo, que es el veto aditivo, el Ejecutivo viene a resolver un problema que se hab\u00EDa creado Por eso, se\u00F1or Presidente, el sistema del veto aditivo, en general, no es lo mejor en t\u00E9cnica legislativa, est\u00E1 considerado en la actual reforma constitucional. Insisto en que al se\u00F1or Ib\u00E1\u00F1ez se le ha escapado la expresi\u00F3n de calificar de malicioso el procedimiento. Por ser justificadas estas modificaciones que se tratan de incorporar en el proyecto, nosotros las votaremos favorablemente. \n \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Acevedo. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, el Ejecutivo ha observado los art\u00EDculos 1\u00BA y 2\u00BA, que son los que realmente configuran el proyecto. Por medio del art\u00EDculo 1\u00BA, se otorga una suma fija de E\u00BA 0,025 por botella de 285 cent\u00EDmetros c\u00FAbicos; y por el art\u00EDculo 29 se autoriza un pr\u00E9stamo hasta de E\u00BA 300.000 a aquellas municipalidades en donde haya empresas envasadoras de aguas minerales y el cual es pagadero en el plazo m\u00E1ximo de 10 a\u00F1os. \nLos Diputados comunistas insistiremos en las materias contenidas en estos dos art\u00EDculos aprobados por el Parlamento. El Ejecutivo ha querido utilizar la supresi\u00F3n de los dos art\u00EDculos del proyecto como un veh\u00EDculo para, a su vez, agregar seis art\u00EDculos con materias totalmente diferentes e incluso incoherentes entre s\u00ED; de tal suerte que nosotros nos iremos refiri\u00E9ndonos a ellas a medida que la Mesa vaya poni\u00E9ndose en discusi\u00F3n. Pero, respecto de las observaciones a los art\u00EDculos 1\u00BA y 2\u00BA, si hay asentimiento, se podr\u00EDa hacer una sola votaci\u00F3n, para rechazarlas e insistir en ellos. \nEso ser\u00EDa todo. \n \n \nLa se\u00F1ora LAZO.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nLa se\u00F1ora LAZO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, como ya se ha dicho en esta Sala, los Diputados socialistas tambi\u00E9n vamos a rechazar el veto del Ejecutivo por las razones que aqu\u00ED ya se han dado, en cuanto al beneficio que para las respectivas municipalidades representa la iniciativa aprobada por la C\u00E1mara. \nY con respecto a la formulaci\u00F3n del veto y a la inclusi\u00F3n de varias materias que no tienen ninguna atingencia con estos dos art\u00EDculos, que se\u00F1alan que el impuesto a la embotelladura de agua mineral beneficiar\u00E1 a las municipalidades, nosotros deseamos aclarar que en muchas ocasiones se ha criticado al Parlamento, por el propio Ejecutivo, a trav\u00E9s de sus Ministros o de altos funcionarios, de que en la C\u00E1mara de Diputados se despachan leyes miscel\u00E1neas. Sin embargo, si revisamos cada uno de los art\u00EDculos que el Ejecutivo pretende introducir, y que se refieren algunos a la Ley de la Renta, y otros, en este caso, a las exenciones a la industria pesquera, y en general, todos los incluidos en este veto aditivo, como explicaba el se\u00F1or Giannini, en primer lugar, encuentran al Parlamento desprevenido con respecto al conocimiento de las materias de que tratan, y, en segundo lugar, demuestran una falta de seriedad del Ejecutivo al tratar de imponer tambi\u00E9n.- usando su derecho- una ley miscel\u00E1nea. \nPor eso, se\u00F1or Presidente, en primer lugar, los Diputados socialistas tambi\u00E9n vamos a insistir en el criterio de la C\u00E1mara; y sobre los dem\u00E1s art\u00EDculos propuestos por el Ejecutivo, en el momento que se discutan iremos dando nuestra opini\u00F3n. Pero, en general, queremos dejar establecido que el mandar en esta forma una serie de indicaciones que tienen que ver con nueves impuestos o grav\u00E1menes, o con liberaciones que no han sido previamente estudiadas por la C\u00E1mara, en principio a nosotros tampoco nos parece responsable y serio. Y, en segundo lugar, si al se\u00F1or Giannini le molest\u00F3 el t\u00E9rmino empleado por el Diputado radical, habr\u00EDa que decir que tampoco es inocente el Ejecutivo cuando nos manda vetos con art\u00EDculos que vienen con verdadera dedicatoria. \nNada m\u00E1s, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or BULNES (don Jaime).- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or BULNES (don Jaime).- \n \n Se\u00F1or Presidente, entre las razones que el Ejecutivo se\u00F1ala para fundamentar las observaciones que estamos tratando en este momento, hay algunas que me sorprenden. \nPor la primera, desaprueba la creaci\u00F3n de tributos que tienen un destino especial, en circunstancias que dentro de nuestra legislaci\u00F3n hay una cantidad de preceptos legales que contienen tributos con destino especial, a los cuales el Ejecutivo les ha dado el pase. Luego, dice que por el hecho de ser trasladable este impuesto no gozar\u00E1 de sus beneficios la totalidad de la poblaci\u00F3n sino que algunos sectores determinados. Tambi\u00E9n eso es corriente dentro de nuestra legislaci\u00F3n, de manera que no juega la observaci\u00F3n del Ejecutivo. \nSin embargo, hay otros fundamentos de estas observaciones que a m\u00ED me hacen fuerza. Dice el Ejecutivo que no est\u00E1 bien claro dentro del proyecto qu\u00E9 aguas termales van a ser las gravadas: si aquellas que est\u00E1n afectas hoy d\u00EDa a gravamen, si aquellas que no lo est\u00E1n de acuerdo con las disposiciones de la ley N\u00BA 12.120, o si todas ellas. Yo creo que hay un vac\u00EDo dentro del proyecto, porque no especifica ni clarifica cu\u00E1les van a ser gravadas y cu\u00E1les no. Eso por una parte. Por otra parte, no est\u00E1 bien claro, de acuerdo con las observaciones del Ejecutivo, al menos, la aplicabilidad, el momento de la aplicabilidad de este tributo, por cuanto aqu\u00ED se se\u00F1ala como sujeto pasivo a la firma envasadora. De acuerdo con eso no se gravar\u00EDa, entonces, la primera transferencia. No s\u00E9 si el veto del Ejecutivo haya complicado el proyecto, o si, sencillamente, su texto no est\u00E1 bien claro en esa materia. \nPor \u00FAltimo, con respecto a la observaci\u00F3n que hace en el sentido de que la Direcci\u00F3n de Impuestos Internos no tendr\u00EDa competencia para fiscalizar la recaudaci\u00F3n de estos impuestos, a m\u00ED me parece que eso es sumamente sencillo de solucionar en el reglamento que se dictar\u00E1 una vez que sea promulgada la ley. \nPor todas estas razones y considerando todos los beneficios que la futura ley otorgar\u00E1 a las municipalidades favorecidas con ella, los Diputados nacionales vamos a votar en contra de las observaciones del Ejecutivo. \n \n \nEl se\u00F1or CLAVEL.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \nLe restan s\u00F3lo dos minutos al Comit\u00E9 Radical. \n \nEl se\u00F1or CLAVEL.- \n \n Muy bien; tratar\u00E9 de aprovecharlos lo mejor posible. \nSe\u00F1or Presidente, cuando se trat\u00F3 este proyecto en su primer tr\u00E1mite, se escuch\u00F3 a los representantes de la Universidad de Chile de Iquique y se lleg\u00F3 a la conclusi\u00F3n de que la \u00FAnica manera de financiar esa sede universitaria era mediante este impuesto que gravar\u00EDa el agua mineral envasada en la provincia de Tarapac\u00E1. All\u00ED en Antofagasta, existe una fuente de agua mineral, cuya venta ha tenido gran auge este \u00FAltimo tiempo, debido a la inoperancia del Gobierno en resolver el problema del arsenicismo del agua en esa ciudad. Es de propiedad del Senador se\u00F1or Papic, y como digo, llegamos a la conclusi\u00F3n de que esa era la \u00FAnica manera de financiar la sede de la Universidad de Chile de Iquique. Por eso, nos extra\u00F1a que el Ejecutivo haya vetado este proyecto, ya que el se\u00F1or Ministro de Educaci\u00F3n estaba totalmente de acuerdo en entregarle este recurso. \nAdem\u00E1s, se\u00F1or Presidente, el Gobierno manda un verdadero proyecto de ley como veto aditivo. En verdad, yo no lo entiendo, y creo que no lo entiende ning\u00FAn se\u00F1or parlamentario. No ha habido tiempo de estudiarlo, no ha sido debidamente explicado y no se ha dado ninguna raz\u00F3n que justifique su env\u00EDo por el Ejecutivo. Por eso, nosotros votaremos en contra de \u00E9l. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Termin\u00F3 el tiempo de Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \nLa se\u00F1ora LAZO.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra la se\u00F1ora Lazo. \n \nLa se\u00F1ora LAZO.- \n \nSe\u00F1or Presidente, entre los art\u00EDculos nuevos que el Ejecutivo propone, viene uno que incluye en determinada enumeraci\u00F3n que hace la Ley de la Renta a las regal\u00EDas que se otorguen a los obreros agr\u00EDcolas, siempre que no sean en dinero. As\u00ED no pasar\u00E1n a constituir renta y por lo tanto no estar\u00E1n afectos al impuesto de 2\u00AA Categor\u00EDa. En esa materia los Diputados socialistas vamos a estar de acuerdo con el Ejecutivo. \n \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSolicito el asentimiento de la Sala para someter a una sola votaci\u00F3n las observaciones formuladas por el Ejecutivo a los art\u00EDculos 1\u00BA y 2\u00BA. \nAprobado. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Sala, se rechazar\u00E1n. \nAcordado. \nSi le parece a la C\u00E1mara, con el mismo criterio, se acordar\u00E1 insistir en los art\u00EDculos primitivos. \nAcordado. \nEn discusi\u00F3n... \n \n \nEl se\u00F1or CARRASCO.- \n \n As\u00ED nos parece. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n...el primer art\u00EDculo nuevo. \nTiene la palabra el se\u00F1or Acevedo. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, me he apresurado a pedir la palabra respecto de este art\u00EDculo, que es uno de los vetos aditivos que, seg\u00FAn el se\u00F1or Giannini, los Diputados democratacristianos van a votar favorablemente. \nEste art\u00EDculo tiene por finadidad dejar exentos de la cifra de negocios todos los contratos de reparaciones de barcos pesqueros. Por el D.F.L. N\u00BA 266, estas operaciones quedaron exentas del impuesto de compraventas. \nPero \u00E9ste no es el \u00FAnico beneficio que se entrega en esta materia, por cuanto en el inciso segundo del mismo art\u00EDculo se agrega que esta exenci\u00F3n tendr\u00E1 vigencia desde el a\u00F1o 1960. Es decir, todos los contratos de reparaciones de barcos que durante los \u00FAltimos nueve a\u00F1os se hayan convenido estar\u00E1n exentos de la cifra de negocios, por lo que habr\u00EDa que entrar a devolver, a restituir, a quienes encargaron las reparaciones, el impuesto correspondiente que en su oportunidad pagaron. Es decir algo as\u00ED como una pensi\u00F3n de gracia. \n\u00BFQui\u00E9nes son las personas que han mandado a reparar barcos en los \u00FAltimos nueve a\u00F1os? \n \nEl se\u00F1or AMUNATEGUI.- \n \n No nos pregunte a nosotros. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n En esta Sala, en reiteradas oportunidades se han dado nombres de empresarios pesqueros. Incluso ha habido Ministros de Estado dedicados al negocio de la pesca. Y a estas personas se les pretende restituir las sumas que han pagado como impuestos por concepto de reparaciones y aquellas correspondientes a la cifra de negocios. De suerte que ya nos parece \"como demasiado\" sancionar, por el Congreso Nacional, primero la exenci\u00F3n y despu\u00E9s, la devoluci\u00F3n de aquello que han pagado. \nPor eso, los Diputados comunistas vamos a votar en contra del art\u00EDculo nuevo propuesto por el Ejecutivo y creemos que ser\u00EDa una sana medida de la C\u00E1mara el rechazarlo por unanimidad. \n \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra la se\u00F1ora Carmen Lazo. \n \nLa se\u00F1ora LAZO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, nosotros tenemos serias dudas sobre esta materia. En este art\u00EDculo, el Ejecutivo se refiere a una exenci\u00F3n tributaria que beneficia a las reparaciones de barcos pesqueros. Nosotros preguntamos: \u00BFdesde qu\u00E9 tonelaje hasta qu\u00E9 tonelaje? No se dice nada al respecto. \nSi se tratara de la reparaci\u00F3n de barcos de peque\u00F1os pescadores, de dar facilidades a \u00E9stos para acogerse a esta exenci\u00F3n, sin duda que apoyar\u00EDamos esta aclaraci\u00F3n. Pero, como aqu\u00ED se ha dicho, tenemos conocimiento de que hay \"nuevos ricos\" que se han dedicado al gran negocio de la pesca. Por lo tanto, vamos a votar en contra de esta observaci\u00F3n, porque tenemos toda la sospecha de que pertenece a aquellas iniciativas que vienen con dedicatoria. \nSi el Ejecutivo quiere, seriamente, legislar sobre el particular, no tenemos inconveniente. Tenemos una posici\u00F3n bien clara sobre el problema de la pesca, de la fijaci\u00F3n de precios del pescado y sobre la situaci\u00F3n de las empresas que trabajan en este ramo. Pero no queremos que \"entre gallos y medianoche\", sin antecedentes, nos \"metan un gol\" que no estamos dispuestos a dejar pasar. \nPor eso, los Diputados socialistas vamos a votar en contra de esta aclaraci\u00F3n del Ejecutivo a la Ley de la Renta. \n \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Giannini. \n \nEl se\u00F1or GIANNINI.- \n \n Se\u00F1or Presidente, creo que desde el punto de vista jur\u00EDdico, esta disposici\u00F3n se justifica plenamente, por cuanto el D.F.L. N\u00BA 266, que estableci\u00F3 beneficios para la pesca, declar\u00F3 exenta la reparaci\u00F3n de barcos del impuesto de cifra de negocios, en circunstancias que el D.F.L. N\u00BA 249 dispon\u00EDa que estas faenas estaban afectas al impuesto de compraventa y no al de cifra de negocios. Por lo tanto, esta norma propuesta por el Ejecutivo, parece l\u00F3gica, ya que, realmente, interpreta la intenci\u00F3n que se tuvo al dictar el D.F.L. N\u00BA 266. \nPor eso, creo que en el aspecto jur\u00EDdico se justifica plenamente. \nSin embargo, encuentro razonables los argumentos que han dado el se\u00F1or Acevedo y la se\u00F1ora Lazo, en el sentido de que, como esta disposici\u00F3n, por su car\u00E1cter interpretativo, se considera vigente desde la fecha en que se dict\u00F3 la norma que interpreta, o sea el D.F.L. N\u00BA 266, podr\u00EDan estar en juego cantidades de dinero que no sabemos a cu\u00E1nto ascienden. Antes de aprobar una disposici\u00F3n de esta naturaleza, nos interesar\u00EDa conocer, efectivamente, el monto de los beneficios que otorga y a qui\u00E9nes favorece. \nPor lo tanto, no teniendo todos los antecedentes, tambi\u00E9n votaremos en contra de este veto, pero insistiendo en que, desde el punto de vista jur\u00EDdico, se justifica plenamente. \n \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Puede hacer uso de la palabra el se\u00F1or Bernardino Guerra. \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, como representante de la provincia de Tarapac\u00E1, constantemente estoy atendiendo peticiones de obreros y empleados, como tambi\u00E9n de industriales y de algunas personas que son propietarios de barcos de pesca. Sabemos que en Iquique ha habido escasez de materia prima para elaborar harina de pescado. Hay dos clases de industriales: unos, que se dedican a la elaboraci\u00F3n de harina de pescado y otros, que tienen barcos para ir a pescar y traer la materia prima. En u\u00F1a \u00E9poca tuvieron gran auge los que se dedicaron a la industria de la harina de pescado, pues ellos exportaban el producto y recib\u00EDan de retorno divisas, moneda dura. En cambio estas personas.- algunas provenientes del centro del pa\u00EDs- que invirtieron todas sus econom\u00EDas en adquirir un barco de pesca, recibieron el producto de su trabajo s\u00F3lo en moneda chilena, de tal manera que ellos nunca pudieron capitalizarse. \n En estos instantes, Iquique atraviesa por una situaci\u00F3n angustiosa por falta de trabajo. De all\u00ED que estas medidas del Gobierno, consistentes en dar ciertas facilidades a estos industriales due\u00F1os de barcos pesqueros para que puedan repararlos y colocarlos en otros puertos, o para que obtengan pr\u00E9stamos en CORFO u otras instituciones a fin de salir al mar y traer materia prima, ya las estimo convenientes, no obstante que diversos colegas se han pronunciado en contra. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n \u00BFMe permite una interrupci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Se\u00F1or Diputado, el se\u00F1or Acevedo le solicita una interrupci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- \n \n Con todo agrado se la concedo. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n Con cargo a su tiempo. \n \nEl se\u00F1or ACEVEDO.- \n \n Evidentemente, con cargo a los 10 minutos del Comit\u00E9 Comunista. \nSe\u00F1or Presidente, como el se\u00F1or Guerra afirm\u00F3 que algunos industriales le han hecho presente la necesidad de aprobar esta disposici\u00F3n legal, le ruego que indique su nombre y digo cu\u00E1nto le significar\u00E1 a cada uno la devoluci\u00F3n, con efecto retroactivo, que el precepto establece. \nEso es todo. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Puede continuar el se\u00F1or Guerra. \n \nEl se\u00F1or GUERRA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, estas personas que se me han acercado a plantear sus problemas no son grandes industriales. Es gente modesta, que invirti\u00F3 sus capitales en adquirir un barco, porque en esa \u00E9poca esta actividad era lucrativa, pero ya no lo es. Nadie ha protegido a esas personas, que son muy pocas. Solamente para los industriales de harina de pescado ha habido mucha ayuda, muchas liberaciones; incluso, medidas de integraci\u00F3n de estas f\u00E1bricas. Pero no han recibido el mismo trato esas otras personas que han invertido sus capitales en barcos y que, en su mayor\u00EDa, es gente de escasos recursos econ\u00F3micos. \nComo conocedor de la zona, me pronuncio a favor de esta disposici\u00F3n, no obstante que la mayor\u00EDa de los colegas han manifestado que van a votar en contra por las dudas que tienen respecto al monto de los beneficios que va a otorgar. \nNada m\u00E1s. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or CLAVEL.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Termin\u00F3 el tiempo del Comit\u00E9 de Su Se\u00F1or\u00EDa. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el primer art\u00EDculo nuevo. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 15 votos; por la negativa, 51 votos. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Rechazado el art\u00EDculo. \nEn discusi\u00F3n el segundo art\u00EDculo nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \nSi le parece a la Sala, se dar\u00E1 por aprobado. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 63 votos. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Aprobado el art\u00EDculo. \nEn discusi\u00F3n el tercer art\u00EDculo nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 5 votos; por la negativa, 59 votos. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Rechazado el art\u00EDculo. \nEn discusi\u00F3n el cuarto art\u00EDculo nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 21 votos; por la negativa, 23 votos. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Rechazado el art\u00EDculo. \nEn discusi\u00F3n el quinto art\u00EDculo nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 22 votos; por la negativa, 24 votos. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Rechazado el art\u00EDculo. \nEn discusi\u00F3n el sexto art\u00EDculo nuevo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, no hubo qu\u00F3rum. \n \nEl se\u00F1or MENA (Secretario).- \n \n Han votado solamente 27 se\u00F1ores Diputados. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n No hay qu\u00F3rum. \nSe va a repetir la votaci\u00F3n. Ruego a los se\u00F1ores Diputados no abstenerse. \n \n \n-Repetida la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, dio el siguiente resultado: por la negativa, 43 votos. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Rechazado el art\u00EDculo. \nTerminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n \n " . . . . . . "7.-"^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . .