" El se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \n Puede continuar el se\u00F1or Diputado informante. \n \nEl se\u00F1or MAIRA.- \n \n Sin perjuicio de que los diferentes sectores del Congreso Nacional se pronuncien sobre la mejor redacci\u00F3n de la ley, a lo que tienen perfecto derecho, quiero exponer el criterio de las Comisiones Unidas y el alcance de la actual redacci\u00F3n del proyecto. \nEl proyecto establece que los beneficios que se conceden al personal en servicio activo deber\u00E1n ser otorgados tambi\u00E9n al personal en retiro. La limitaci\u00F3n, como lo he expresado anteriormente, se deriva del hecho de que esa norma puede ser aplicada por el Presidente de la Rep\u00FAblica en una, dos o tres etapas, las que deber\u00E1 se\u00F1alar en el decreto con fuerza de ley respectivo. \u00BFCu\u00E1l fue el antecedente que tuvimos a la vista para proceder de esta manera? El que entregaba al comienzo de mi relato: que por ser el n\u00FAmero de personas a beneficiarse, en el sector pasivo, superior a aqu\u00E9l que se trata de favorecer en el servicio activo, el costo de la iniciativa que deber\u00EDamos financiar, en el Congreso Nacional, de acuerdo con el mandato constitucional, llegaba, de hacerse efectivo el pago inmediato del beneficio para los dos sectores, al doble de lo que consultaba la iniciativa original. Como el financiamiento del proyecto, al que me voy a referir m\u00E1s adelante, tiene un costo aproximado de 500 millones de escudos, seg\u00FAn las normas preliminares que se han tenido a la vista, el establecerse un mejoramiento inmediato le habr\u00EDa significado al Parlamento la necesidad de buscar y establecer un financiamiento de mil millones de escudos. \nPor esta raz\u00F3n, se faculta al Presidente de la Rep\u00FAblica para que, estando obligado a conceder el derecho, pueda desplazar su aplicaci\u00F3n de acuerdo con el volumen de los recursos p\u00FAblicos que se consigan para satisfacer estas iniciativas. El \u00E1nimo de todos los parlamentarios es entregar el beneficio en el menor lapso posible, pero con una elemental obligaci\u00F3n: la de entregar los recursos en el volumen correspondiente. Si el Congreso estuviera en condiciones de entregar mil millones de escudos, tendr\u00EDa perfecto derecho para disponer, de inmediato, que el cumplimiento fuera de una sola vez, tanto para el sector pasivo como para el activo. Hemos hecho ya importantes esfuerzos para obtener el financiamiento, como tendr\u00E9 ocasi\u00F3n de manifestarlo. Pero tengo tambi\u00E9n que expresar, como Diputado informante, que el problema de los recursos financieros recolectados imposibilita hasta este momento alcanzar esta finalidad. Por ello, se faculta al Presidente de la Rep\u00FAblica para que \u00E9l, a la luz de los recursos que se puedan disponer, determine el n\u00FAmero de etapas en las cuales se va a entregar este beneficio. \n \nEl se\u00F1or PHILLIPS.- \n \n \u00BFMe concede una interrupci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or MAIRA.- \n \n Cuando empez\u00F3 el trabajo de las Comisiones Unidas, exist\u00EDan muchas dudas de parte de varios dirigentes del sector de las Fuerzas Armadas en retiro en el sentido de que los beneficios contemplados en la ley no les fueran aplicados, lo que, s\u00ED, me parec\u00EDa manifiestamente injusto. De ah\u00ED que, por unanimidad, la Comisi\u00F3n tuvo especial cuidado en dejar consagrado, en los t\u00E9rminos m\u00E1s claros, el derecho de percibir el mejoramiento que se contempla. \n \nEl se\u00F1or MERCADO (Presidente).- \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Maira? El Diputado se\u00F1or Phillips le solicita una interrupci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or MAIRA.- \n \n Con mucho gusto se la concedo. \n " . . . . . . . . . . . .