
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593542/seccion/akn593542-ds22-po1-ds138
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593542/seccion/akn593542-ds22-po1-ds138-ds139
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593542/seccion/akn593542-ds22-po1-ds138-ds140
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593542/seccion/akn593542-ds22-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/593542
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-17361
- bcnres:numero = "30.-"^^xsd:string
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "LIBERACION DE DERECHOS PARA LA INTERNACION DE CUARENTA Y CUATRO CHASIS PARA CAMIONES DESTINADOS AL SINDICATO PROFESIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE COQUIMBO.- OFICIO."^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4462
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1583
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3405
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2156
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/franquicias-aduaneras
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/liberacion-de-pago-de-tasas-de-despacho
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/liberacion-de-pago-de-derechos-de-internacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/derechos-de-internacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/liberacion-de-derechos-de-aduana
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularConModificaciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/chassis
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/camiones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sindicato-de-duenos-de-camiones-de-coquimbo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/coquimbo
- rdf:value = " 30.-LIBERACION DE DERECHOS PARA LA INTERNACION DE CUARENTA Y CUATRO CHASIS PARA CAMIONES DESTINADOS AL SINDICATO PROFESIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE COQUIMBO.- OFICIO.
Se reanudó la sesión pública a las 19 horas 51 minutos.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Se reanuda la sesión pública.
El señor PARETO.-
¿No ha llegado el proyecto sobre los pensionados de las Fuerzas Armadas?
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Hay otros proyectos que tratar antes que el que financia el reajuste del personal en retiro de las Fuerzas Armadas, señor Diputado.
El señor PARETO.-
Es que si hubiera llegado le habríamos dado preferencia.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Corresponde votar, a continuación, el proyecto que libera de derechos la internación de 44 chasis para camiones destinados al Sindicato Profesional de Dueños de Camiones.
El proyecto figura en el boletín N° 457-70-2.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Se encuentra cerrado el debate.
En votación general el proyecto.
Si le parece a la Sala, se aprobará en general.
El señor AGUILERA.-
¿Me permite un minuto, señor Presidente?
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para conceder un minuto al señor Aguilera para referirse a este proyecto.
Si le parece a la Sala, así se acordará.
Acordado.
Tiene la palabra el señor Diputado.
El señor AGUILERA.-
Señor Presidente, ayer participé en el debate de este proyecto de ley, y había solicitado a Su Señoría que recabara el asentimiento unánime de la Sala para insertar en la versión una carta enviada por los ciudadanos que quedaron fuera de este beneficio. Y además, para insertar también una copia del contrato de trabajo de los dueños de camiones que efectuaban transporte de hierro del mineral "Santa Fe".
Con esto, señor Presidente, va a quedar establecido que con el proyecto de ley en discusión resultarán beneficiadas muchas personas que nunca han sido camioneros. Incluso, hay algunos que tienen grandes recursos económicos.
En cambio, otros industriales que tienen verdaderamente la calidad de camioneros han quedado fuera. Esto demuestra que el proyecto de ley en discusión tiene nombres y apellidos.
Es indudable que dentro de esta lista hay quienes legítimamente deben recibir este beneficio; pero también figuran otros a los que no les corresponde.
En consecuencia, solicito que la Honorable Cámara acceda a incluir en la versión la carta y el contrato de trabajo mencionados, como también una lista de camioneros de Coquimbo con derecho a estas franquicias y que tienen ya sus chasis asignados.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para insertar en la versión de la presente sesión los documentos a que ha hecho referencia el señor Aguilera.
Si le parece a la Sala, así se acordará.
Acordado.
Los documentos, cuya inserción se acordó, dicen como sigue:
"Solicitan ser considerados en la importación de chasis.- Julio Montenegro, Claudio Alzamora y Filermo González, chilenos, con domicilio en el Puerto de Coquimbo, vienen en representación de los treinta y dos (32) propietarios de camiones, y se dirigen con todo respeto al Honorable Diputadodon Luis Aguilera Báez y le exponen lo siguiente:
Que, con motivo de la paralización de los embarques de fierro en el Puerto de Coquimbo por la Cía. Minera Santa Fe, Cominex y Jorge Rodríguez Polanco en el año 1966, 32 dueños de camiones que, durante 10 años movilizaron dentro de las canchas de acopiamento de minerales de fierro para su embarque, quedaron los suscritos con sus máquinas prácticamente destrozadas, sin trabajo y sin indemnización por parte de las citadas compañías.
Que, por las razones ya expuestas los abajo firmantes vienen a solicitar al señor Aguilera para que interceda ante las esferas gubernamentales para que todos sean considerados en la ley que el Gobierno decretó para ir en ayuda del Sindicato Profesional de Dueños de Camiones de Transporte.
Se hace presente que los solicitantes fueron fundadores de ese sindicato y que por el motivo ya mencionado se alejaron del Sindicato de Camiones, teniendo siempre su residencia en el Puerto, y no fueron avisados de esta franquicia que el Gobierno decretó.
Sin otro particular y en la espera que esta tenga buena acogida de parte del señor Aguilera.
Es gracia.
1.- Luis Serin.
2.- Luis Montano
3.- Gustavo Alfaro.
4.- Luis Rojas.
5.- Sergio Saavedra.
6.- Julio Montenegro.
7.- Germán Torrejón.
8.- Osvaldo Araya
9.- Juan Meneses.
10.- Sergio Rivera.
11.- Jorge Abbott.
12.- Hermógenes Jopia
13.- Robelino Bahamóndez.
14.- Filermo González.
15.- Santiago Santamaría.
16.- Francisco Toledo.
17.- Ricardo Muñoz.
18.- Armando Montecino.
19.- Hugo Pinto
20.- Samuel Castillo.
21.- Mario Pinto.
22.- Sergio Meza.
23.- Gustavo Rojas Z.
24.- Servando Muñoz.
25.- Osvaldo Escobar.
26.- Humberto Ceferino.
27.- Luis Aguirre.
28.- Ornar Flores.
29.- Angel Zambra.
30.- Gastón Bugueño.
31.- Claudio Alzamora.
32.- Orlando Villarroel Torrejón.
33.- Hugo Ahumada A.
34.- Jorge Arcos A.
35.- Pedro Leiva M.
36.-Tomás Cerda A.
Al Honorable Diputadodon Luis Aguilera Báez.
Presente.
Coquimbo, 27 de julio de 1970".
"Sindicato Profesional Dueños
de Camiones de Transporte
Fundado el 30 de agosto 1956
Aldunate 443.- Teléfono 60J
COQUIMBO
Nombrada de trabajo de...Camiones para el vapor...para la Compañía
1.- Uriel Gómez
2.- Luis Marín
3.- Estalí Guerra.
4.- Juan B. Rivera.
5.- Domingo Toro.
6.- Blanca Sola.
7.- Luis Serín.
8.- Luis Montano.
9.- Pedro E. Muñoz.
10.-
11.- Pablo Salamanca P.
12.- Luis Rojas.
13.- Sergio Saavedra.
14.- Julio Montenegro.
15.- Germán Torrejón.
16.- Juan Castro.
17.- Osvaldo Araya.
18.- José Tapia.
19.- Juan Meneses.
20.- Manuel Lazo.
21.- Sergio Rivera.
22.- Eduardo Vergara.
23.- Jorge Abbott.
24.- Atilio Fontana.
25.-
26.- Hermógenes Jopia.
27.- Domingo Espinoza.
28.- Ernesto Barraza.
29.- Arturo Carraca.
30.- Martín Castillo.
31.- Jorge Rojas.
32.- Juan Zambra.
33.-
34.- Santiago Santamaría.
35.- Pablo Salamanca.
36.- Ricardo Muñoz.
37.- Aquiles Marín.
38.- Antonio Rojas.
39.- Armando Montecinos.
40.- Hugo Pinto.
41.- Jorge Escobar.
42.- Gustavo Rojas C.
43.- Neftalí Peña.
44.- Hugo Ahumada.
45.- Juan Manríquez.
46.- Samuel Castillo.
47.- Mario Pinto.
48.- Fresia vda. de Pinto.
49.- Carlos Barraza.
50.- Sergio Meza.
51.- Gustavo Rojas Z.
52.- Servando Muñoz.
53.- Osvaldo Escobar.
54.- Raúl Cortés.
55.- José Gómez.
56.-
57.-
58.- Humberto Ceferino.
59.- Luis Aguirre.
60.- Ornar Flores.
61.- Simón Díaz.
62.- Angel Zambra.
63.- Miguel Lotito.
64.- Gastón Bugueño.
65.-
66.-
67.- Jorge Díaz M.
68.- Hernán Zambra.
69.- Guillermo Figueroa.
70.- Claudio Alzamora.
Suplentes.
Comisión.".
"Camioneros de Coquimbo con derecho a estas franquicias y que tienen ya sus chasis asignados, y que han transportado hierro y que se vieron perjudicados con la suspensión de los embarques:
Arturo Carrozana,
Ernesto Barraza,
Domingo Toro,
Juan Manríquez,
Pablo Salamanca,
Juan B. Rivera,
Miguel Lotito,
Mario Canevaro,
Jorge Escobar,
Hernán Zambra,
Bertolo Dillero,
Agustín Melys,
Neftalí Guerra,
Uriel Gómez,
José Gómez,
Jorge Rojas,
José Camaroli,
Juan Fdo. Araya,
Pablo E. Muñoz, y
Eliseo Veliz."
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
En votaci��n general el proyecto de ley.
Si le parece a la Honorable Cámara, se aprobará.
Aprobado.
La Mesa declara improcedente dos indicaciones: una de ellas, patrocinada por los señores Luis Aguilera, Cipriano Pontigo y Clemente Fuentealba; y la otra, presentada por el señor Klein.
La improcedencia se debe a encontrarse vencido el plazo constitucional y reglamentario y, además, por corresponder a materias que debieron ser conocidas por la Comisión de Hacienda.
Se va a votar el artículo único con las indicaciones presentadas. El señor Secretario les va a dar lectura.
El señor MENA (Secretario).-
Indicación de los señores Aguilera y Pontigo para agregar los siguientes incisos, a continuación del inciso primero del artículo único. Dice como sigue:
"Los beneficios que concede esta ley favorecerán exclusivamente a los dueños de camiones que transportaron minerales de hierro para la Compañía Minera "Santa Fe", hasta ocho meses antes de la fecha en que fueron suspendidos los embarques de minerales de esta compañía por el puerto de Coquimbo.
"Para hacer uso de este beneficio, los interesados deberán presentar los siguientes certificados:
"a) De la Compañía Minera Santa Fe, acreditando que el interesado efectivamente trabajó para ella en el transporte de minerales y que esta actividad la realizó, por lo menos, hasta ocho meses antes de la fecha en que se puso término a los embarques de minerales de hierro de la citada Compañía, por el puerto de Coquimbo.
"b) De la Jefatura de Aduana del puerto de Coquimbo, acreditando que efectivamente transportó minerales de hierro para la Compañía Santa Fe, y
"c) Exhibir declaración jurada ante notario de no ser propietario de más de un camión y que éste no corresponde a modelos posteriores a 1967".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Se va a votar por incisos.
Señores Diputados, el primer inciso del artículo único se encuentra reglamentariamente aprobado por no haber sido objeto de indicaciones.
En votación la indicación a que se ha dado lectura y que se incluye como inciso segundo del artículo único.
Efectuada la votación en forma económica, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 17 votos; por la negativa, 1 voto.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
No hay quórum de votación. Señores Diputados, se va a repetir la votación, pero, previamente, se va a dar lectura nuevamente a la indicación. Ruego a los señores Diputados poner atención.
El señor MENA (Secretario).-
Es para agregar los siguientes incisos a continuación del inciso primero del artículo único:
"Los beneficios que concede esta ley favorecerán exclusivamente a los dueños de camiones que transportaron minerales de hierro para la Compañía Minera Santa Fe, hasta ocho meses antes de la fecha en que fueron suspendidos los embarques de minerales de esta Compañía por el puerto de Coquimbo.
"Para hacer uso de este beneficio, los interesados deberán presentar los siguientes certificados:
"a) De la Compañía Minera Santa Fe, acreditando que el interesado efectivamente trabajó para ella en el transporte de minerales y que esta actividad la realizó, por lo menos, hasta ocho meses antes de la fecha en que se puso término a los embarques de mineral de hierro de la citada Compañía, por el puerto de Coquimbo.
"b) De la Jefatura de Aduana del puerto de Coquimbo, acreditando que efectivamente transportó minerales de hierro para la Compañía Santa Fe, y
"c) Exhibir declaración jurada ante notario de no ser propietario de más de un camión y que éste no corresponde a modelos posteriores a 1967."
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Se va a llamar a los señores Diputados hasta por cinco minutos.
Transcurrido el tiempo reglamentario:
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
En votación la indicación.
Repetida la votación en forma económica, no hubo quórum.
El señor MENA (Secretario).-
Han votado solamente 20 señores Diputados.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
No hay quórum. Se va a repetir la votación por el sistema de pie y sentados.
En votación.
Repetida nuevamente la votación en forma económica, por el sistema de pie y sentados, no hubo quórum.
El señor MENA (Secretario).-
Han votado solamente 21 señores Diputados.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Nuevamente no hay quórum de votación. Se va a llamar a los señores Diputados por dos minutos.
Transcurrido el tiempo reglamentario:
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
El señor Secretario va a proceder a tomar la votación nominal.
Efectuada la votación en forma nominal, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 32 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 2 abstenciones.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores Diputados: Acevedo, Aguilera, Barahona, Campos, Cantero, Concha, Ferreira, Fuentealba, don Clemente; Fuentealba, don Luis; González, Ibáñez, Irribarra, Jarpa, Klein, Koenig, Lazo, doña Carmen; Mercado, Millas, Monares, Naudon, Olave, Olivares, Palestro, Pareto, Pontigo, Retamal, doña Blanca; Rodríguez, Salinas, don Anatolio; Schnake, Tavolari, Tejeda y Videla.
Votó por la negativa el señor Amello.
Se abstuvieron de votar los siguientes señores Diputados: Guerra y Monckeberg.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Aprobada la indicación.
Se declara reglamentariamente aprobado el inciso segundo por no haber sido objeto de indicaciones.
Se va a dar lectura a una indicación al inciso tercero.
El señor MENA (Secretario).-
La indicación de los señores Aguilera y Pontigo es para reemplazar en el inciso tercero, después de la palabra "dispuesto", la frase que dice "en el inciso anterior", por la siguiente: "en la presente ley".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará el inciso con la indicación.
Aprobado.
El señor MENA (Secretario).-
Hay otra indicación de los señores Aguilera y Pontigo para agregar el siguiente artículo 2º: "Cada uno de los dueños de camiones a que se refiere esta ley sólo tendrá derecho a adquirir un camión liberado de derechos de internación".
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará esta indicación.
Aprobada.
Se dará lectura a otra indicación.
El señor MENA (Secretario).-
Indicación de los señores Aguilera y Pontigo para agregar el siguiente artículo nuevo: "La Aduana de Coquimbo y la Contraloría General de la República fiscalizarán la adquisición de los camiones, y quien adultere documentos caerá en sanción de delito".
El señor KLEIN.-
Está de más eso.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Señores Diputados, la Mesa propone a los autores de esta indicación, la supresión de la frase final que comienza después de la coma y dice: "y quien adultere documentos caerá en sanción de delito". De tal manera que la indicación quedaría así: "La Aduana de Coquimbo y la Contraloría General de la República fiscalizarán la adquisición de los camiones".
Si le parece a la Sala, se aprobará en esos términos la indicación.
Aprobada.
El señor KLEIN.-
Señor Presidente, ayer pedí que se enviara un oficio a la Subsecretaría de Transportes, pero no había quórum en la Sala.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Solicito el asentimiento unánime de la Sala para enviar a la Subsecretaría de Transportes un oficio que había solicitado el señor Klein.
El señor KLEIN.-
Es porque se declaró improcedente la indicación para favorecer a los camioneros de la provincia de Llanquihue.
El señor IBAÑEZ (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se enviará el oficio.
Acordado.
Se suspende la sesión por diez minutos.
Se suspendió a las 20 horas 17 minutos.
"