. . . "AMNISTIA PARA REGIDORES DE ANCUD."^^ . . . . . " AMNISTIA PARA REGIDORES DE ANCUD.El se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Tambi\u00E9n en virtud de un acuerdo de Comit\u00E9s, el Senado debe estudiar el proyecto, en tercer tr\u00E1mite constitucional, que concede amnist\u00EDa a los alcaldes, regidores, ex alcaldes y ex regidores que hayan dado a los caudales o efectos municipales que administran o administraron, una aplicaci\u00F3n diferente. \nLos antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley (Moci\u00F3n del se\u00F1or Morales): \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 2\u00AA, en 10 de junio de 1969. \nEn tercer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 17\u00AA, en 15 de julio de 1969. \n \nInformes de Comisi\u00F3n: \n \nLegislaci\u00F3n, sesi\u00F3n 13\u00AA, en 2 de julio de 1969. \n \nDiscusi\u00F3n: \n \nSesiones 9\u00AA, en 24 de junio, y 10\u00AA, en 25 de junio de 1969. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La C\u00E1mara aprob\u00F3 el proyecto del Senado con algunas modificaciones. Intercal\u00F3, en el inciso primero del art\u00EDculo 1\u00BA, entre las expresiones \"Regidores,\" y \"ex Alcaldes\", lo siguiente: \"Funcionarios Municipales\". \n \n \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or OCHAGAVIA.- \n \n A mi juicio, la enmienda introducida por la C\u00E1mara al art\u00EDculo 1\u00BA es redundante, porque el inciso tercero de ese precepto establece: \"La amnist\u00EDa beneficiar\u00E1 igualmente a los funcionarios municipales y dem\u00E1s personas penalmente responsables por su participaci\u00F3n en los hechos a que se refieren los incisos anteriores\". Luego, el alcance que la C\u00E1mara quiso dar a la norma con esta modificaci\u00F3n est\u00E1 consignado en la redacci\u00F3n que el Senado dio al referido inciso tercero. \nNo obstante, como la enmienda no afecta al articulado de la iniciativa, solicito a la Corporaci\u00F3n aprobarla. De este modo evitaremos el quinto tr\u00E1mite constitucional. Si insistimos, la C\u00E1mara deber\u00E1 pronunciarse nuevamente sobre el particular. \nRespecto de la modificaci\u00F3n introducida al art\u00EDculo 2\u00B0, tuve la precauci\u00F3n de consultar su alcance. Los Senadores de los distintos sectores pol\u00EDticos han querido solucionar un problema que afecta a la Municipalidad de La Reina, la cual hizo uso fuera de plazo, a favor de sus empleados no profesionales, de la facultad otorgada por el art\u00EDculo 82 de la ley 17.072. Ella se refiere a la presentaci\u00F3n, por parte del alcalde, de la proposici\u00F3n de los funcionarios dentro de cierto plazo y de su posterior aprobaci\u00F3n con el qu\u00F3rum que exige la ley. \nCon esta enmienda se legaliza el procedimiento adoptado por dicha Municipalidad. \nPor estas consideraciones, me permito solicitar a la Sala aprobar las enmiendas de la C\u00E1mara, a fin de despachar el proyecto y resolver as\u00ED una serie de problemas de varias municipalidades del pa\u00EDs que han incurrido en ilegalidad sin dolo ni malicia y sin existir aprovechamiento personal por parte de quienes adoptaron los acuerdos que posteriormente fueron objetados por la Contralor\u00EDa. En este momento, incluso, en la Municipalidad de Ancud se han iniciado acciones legales contra el alcalde y los regidores, es decir, contra el cuerpo municipal que adopt\u00F3 las resoluciones ilegales, que como ya sabe el Senado permitieron pagar un aguinaldo de Navidad a los funcionarios. Nadie ha aprovechado de esos recursos ni ha habido inmoralidad, salvo en el aspecto legal, que ha sido cuestionado por todas estas razones. \nAnuncio nuestros votos favorables a las enmiendas de la C\u00E1mara, con el prop\u00F3sito de evitar otro tr\u00E1mite, y solicito a los se\u00F1ores Senadores aprobarlas en los mismos t\u00E9rminos. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n Estamos de acuerdo con las modificaciones de la otra rama del Congreso. \nEn cuanto al art\u00EDculo 1\u00BA, me parece de toda l\u00F3gica ampliar a los funcionarios municipales el beneficio otorgado a alcaldes, regidores, ex alcaldes y ex regidores que hayan contribuido a esos acuerdos. Tambi\u00E9n considero de toda justicia la disposici\u00F3n que los hace extensivos a la Municipalidad de La Reina. \nSin embargo, nuestra intenci\u00F3n es aprovechar estos dos minutos para hacer una petici\u00F3n al Senado. En la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento, se encuentra pendiente desde hace tiempo el proyecto de amnist\u00EDa que favorece a los obreros de Saba. Solicitamos que la Sala acuerde fijar un plazo perentorio, r\u00E1pido, expedito, para despacharlo a la brevedad, ya que hay muchas familias afectadas por lo sucedido a los trabajadores de esa industria. Sus Se\u00F1or\u00EDas conocen el problema; de manera que es urgente, tambi\u00E9n, amnistiar a esas personas. \nPor eso, quisiera que el Senado fijara a la Comisi\u00F3n un plazo de siete d\u00EDas para despachar la iniciativa en referencia. \n \nEl se\u00F1or OCHAGAVIA.- \n \n \u00BFD\u00F3nde est\u00E1 el proyecto? \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n En la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, bolet\u00EDn N\u00BA 24.528. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Se\u00F1or Senador, en este instante nos encontramos abocados a otra materia, y cualquier petici\u00F3n ajena a ella quedar\u00E1 para el Tiempo de Votaciones. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n Una vez despachada la materia en votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or LORCA.- \n \n Los Senadores de estas bancas votaremos favorablemente las modificaciones de la C\u00E1mara, por creer que complementan y mejoran el proyecto y para evitar el quinto tr\u00E1mite y permitir su pronta promulgaci\u00F3n, con lo cual se solucionar\u00E1 en definitiva el problema de los sueldos y salarios de los empleados municipales, como asimismo el de los alcaldes y regidores, que con esta amnist\u00EDa quedar\u00E1n libres de responsabilidad. \n \nEl se\u00F1or SILVA ULLOA.- \n \n Tambi\u00E9n votaremos favorablemente las enmiendas de la C\u00E1mara, aunque estamos convencidos de que la reca\u00EDda en el inciso primero del art\u00EDculo 1\u00BA no tiene raz\u00F3n de ser. En efecto, en el inciso tercero de ese mismo precepto se dice que \"la amnist\u00EDa beneficiar\u00E1 igualmente a los funcionarios municipales y dem\u00E1s personas penalmente responsables por su participaci\u00F3n en los hechos a que se refieren los incisos anteriores\". De manera que se incurre en redundancia. \nCoincido con el Honorable se\u00F1or Lorca en que es preferible aprobarlas, a fin de evitar un nuevo tr\u00E1mite. \nTambi\u00E9n aprobaremos la enmienda al art\u00EDculo 2\u00BA. Sin embargo, para la historia fidedigna de la ley, deseo dejar establecido el sentido que hemos dado a esta disposici\u00F3n, que dice: \"Decl\u00E1ranse v\u00E1lidos los acuerdos adoptados hasta el 30 de junio de 1969 por las Municipalidades del pa\u00EDs, que hayan tenido por objeto otorgar \na sus personales aguinaldos, gratificaciones o reajustes de sueldos, asignaciones familiares y toda otra clase de remuneraci\u00F3n,...\". Al declararse v\u00E1lidos los pagos, entendemos que el personal de empleados y obreros no s\u00F3lo no deber\u00E1 devolver lo percibido por acuerdo municipal, sino que puede continuar recibi\u00E9ndolo. De no ser as\u00ED, causar\u00EDamos un perjuicio irreparable a funcionarios que ganan remuneraciones muy modestas. \nHe querido reiterar el criterio que tuvimos en el tr\u00E1mite anterior en el Senado en cuanto al verdadero significado de la disposici\u00F3n. \n \n \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \n Pido la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente) . \n \nSolicito el asentimiento un\u00E1nime del Senado para conceder la palabra al Honorable se\u00F1or Aylwin. Acordado. \nCon la venia de la Sala, tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \n Dado el tr\u00E1mite constitucional del proyecto, mi intervenci\u00F3n es un tanto in\u00FAtil. \nEn el primer tr\u00E1mite, la Comisi\u00F3n despach\u00F3 la iniciativa con un solo art\u00EDculo, que conced\u00EDa la amnist\u00EDa, y no se pronunci\u00F3 sobre los dem\u00E1s aspectos, por estimar indispensable investigar m\u00E1s a fondo en qu\u00E9 casos proced\u00EDa o no proced\u00EDa legalizar los pagos y en cu\u00E1les eximir de responsabilidad. Para esos efectos, el Senador que habla tom\u00F3 contacto con el jefe de la secci\u00F3n municipal del departamento respectivo de la Contralor\u00EDa, a fin de estudiar el tema y presentar un proyecto completo. \nDesgraciadamente, el d\u00EDa en que se trat\u00F3 en la Sala no estuve presente por encontrarme enfermo. Veo que el Senado y la C\u00E1mara han aprobado un art\u00EDculo 29. En mi concepto, ello constituye no s\u00F3lo un grave error, un grave precedente, sino que significa consagrar la ilegalidad: beneficiar a las municipalidades que infringen la ley y castigar a las que la cumplen. No oreo que \u00E9sta sea una buena manera de legislar. \nHe querido dejar a salvo mi responsabilidad y manifestar mi total desacuerdo con el precepto. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se aprobar\u00E1n las enmiendas de la C\u00E1mara. \nAprobadas. \nTerminada la discusi\u00F3n del proyecto. \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Baltra para rendir un homenaje. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .