-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homenajes
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/monumentos-nacionales
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- dc:title = "MONUMENTO A LA MEMORIA DE DON CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularConModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds30
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds35
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds36
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds25
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds33
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds34
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds23
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds31
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds32
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds29
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds37
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594470/seccion/akn594470-ds18-ds22-ds38
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneralYParticular
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-17206
- rdf:value = " MONUMENTO A LA MEMORIA DE DON CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO.El señor FIGUEROA (Secretario).-
Corresponde tratar, en segundo trámite constitucional, un proyecto de la Cámara de Diputados que autoriza la erección de un monumento a la memoria del ex Presidente de la República don Carlos Ibáñez del Campo, en las ciudades de Linares, Santiago y Arica.
La Comisión de Gobierno, en informe suscrito por los Honorables señores Lorca (presidente), Valente y Valenzuela, recomienda a la Sala aprobar la iniciativa, con las modificaciones señaladas en el boletín respectivo.
-Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarias de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 43ª, en 16 de agosto de 1966.
Informe de Comisión:
Gobierno, sesión 24ª, en 5 de agosto de 1969.
El señor NOEMI (Vicepresidente).-
En discusión general y particular el proyecto.
Ofrezco la palabra.
El señor OCHAGAVIA.-
Pido la palabra, señor Presidente.
Deseo anunciar los votos favorables de los Senadores de estas bancas a la iniciativa legal en discusión, destinada a autorizar la erección de monumentos a la memoria del ex Presidente de la Repúblicadon Carlos Ibáñez del Campo en las ciudades de Linares, Santiago y Arica; y agregar, además, que el Senador que habla es autor de la indicación formulada en la Comisión de Gobierno para hacer extensiva esta autorización a la ciudad de Punta Arenas, en Magallanes.
Quiero manifestar, en mi calidad de Senador por la Décima Agrupación, que el Gobierno del ex Presidente Ibáñez dejó en Magallanes el recuerdo de una gran obra, especialmente en lo relativo a la integración de esa provincia, la más extrema del país, al resto de Chile. La creación del puerto libre para impulsar el desarrollo económico de esa provincia; la construcción del aeropuerto de Chabunco -hoy, haciendo justicia al ex Mandatario, lleva su nombre-, y la canalización del río Las Minas, son algunas de las obras más importantes realizadas por ese Gobierno en Magallanes. Constituyen clara demostración del gran aprecio que el ex Jefe de Estado tuvo por una zona que reclamaba y reclama mayor atención de los poderes centrales.
Por esa razón presenté en la Comisión de Gobierno una indicación que fue aprobada en forma unánime, tendiente a autorizar también en esa provincia, en la ciudad de Punta Arenas, la erección de un monumento a la memoria del ex Presidente Ibáñez, que deberá ser costeado, como se expresa en su texto, por la Corporación de Magallanes, organismo que cuenta con los recursos indispensables para financiar esta obra, destinada a hacer justicia a la labor del ex Presidente Ibáñez.
El señor JEREZ.-
Señor Presidente, nosotros votaremos favorablemente este proyecto, del cual me correspondió ser autor en la Cámara de Diputados, junto con el Honorable señor Castilla.
En mi opinión, las indicaciones incorporadas por el Senado configuran un texto legal distinto, aun cuando todas ellas son positivas y contribuyen a dar mayor racionalidad y operabilidad a la iniciativa.
Por lo tanto, creemos que la Corporación, al margen de las opiniones que merezcan las gestiones de un gobernante -muchos de ellos tienen monumentos que algunos podrían discutir-, haría justicia con la aprobación del proyecto, si tiene presente la obra gruesa realizada por ese ex Mandatario.
El señor LORCA.-
Sólo quiero decir que la indicación presentada por el Honorable señor Ochagavía, en lo relativo a la erección de monumentos al ex PresidenteIbáñez, fue aprobada por la unanimidad de la Comisión. Por eso, creo que ocurrirá lo mismo aquí en la Sala.
El señor ALLENDE.-
Señor Presidente, me parece justo que el Congreso legisle honrando la memoria de aquellos hombres que en la vida pública han ejercido una acción que merece ser recordada por las generaciones futuras. En este sentido, soy partidario de que se erija un monu-mento a la memoria del ex PresidenteIbáñez; pero pienso que esto -quiero dejar sentado mi criterio-, que implica un pronunciamiento basado en la realidad de los hechos y una justicia histórica, no debe convertirse, a mi juicio, en una autorización de carácter general que permita erigir seis, siete u ocho monumentos a lo largo del país, en distintas provincias.
Creo que todos o casi todos los gobernantes algo hacen, a pesar de todo, por el país. Por eso, cuando la opinión pública reconoce este hecho y el Parlamento lo acoge, me parece que se solemniza más esta distinción con la erección de un monumento en cualquier parte de Chile, pero no con la siembra, a lo largo del país, de una serie de monumentos en homenaje a la misma persona.
No me opongo, pero destaco mi pensamiento, en la esperanza de que no haga escuela el criterio expuesto.
El señor CHADWICK.-
Juzgo que ha pasado muy poco tiempo para dar una opinión definitiva sobre el Gobierno y la personalidad del señor Ibáñez. Incluso, aún viven sus más próximos familiares, y no se dan las circunstancias que la Historia requiere para dar una opinión serena y aleccionadora respecto del ex Presidente de la República.
Sólo diré que, personalmente, me abstendré.
-Se aprueba en general el proyecto, con -a abstención del Honorable señor Chadwick.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Ha llegado a la Mesa una indicación de los Honorables señores Valenzuela y Olguín para consignar un artículo nuevo que diga: "Se autoriza la erección de un monumento al profesor Exequiel González Cortés en la ciudad de San Vicente de Tagua-Tagua".
El señor NOEMI (Vicepresidente).-
En discusión la indicación.
Ofrezco la palabra.
El señor CONTRERAS.-
¿Con qué se financia esta iniciativa?
El señor ALLENDE.-
Seguramente para algunos colegas -no para todos; no soy autor de la indicación parecerá quizás exagerado este hecho. Sin embargo, quiero señalar que Chile, desde el punto de vista de la medicina, debe al profesor Exequiel González Cortés, indiscutiblemente, la dedicación de toda una vida, aparte haber honrado la cátedra universitaria con sus conocimientos y talento. Pero más que eso, el doctor Exequiel González Cortés, miembro de un partido no de avanzada, el Conservador, tuvo en el año 1923 una visión muy clara de los derechos de los trabajadores y, de regreso de un viaje de estudios por Europa, auspició la dictación -lo que situó a Chile en una actitud de avanzada indiscutible frente al resto de los países latinoamericanos y aún en la escala mundial de las que posteriormente fueron las leyes 4.054 y 4.055, sobre Seguro de Enfermedad y de Accidentes de Trabajo. Con esto abrió el camino a un derecho de los trabajadores y a una solidaridad de la comunidad, expresada en leyes que tienen un contenido humano y social.
A lo anterior debe agregarse que el profesor Exequiel González Cortés tuvo siempre la infinita modestia de no sentirse el precursor único de un proceso que ha beneficiado a millones de chilenos.
Paradoja de la vida: me tocó ser testigo de un hecho extraño. Se realizaba en el Salón de Honor del Congreso Nacional la Primera Conferencia sobre Seguridad Social, y el invitado, el profesor Exequiel González Cortés, llegó tarde. No quisieron dejarlo entrar. Y cuando argumentó que podía hacerlo porque estaba invitado, se limitó a decir: "Por lo demás, he propuesto las dos leyes fundamentales que aquí se van a discutir".
Por eso, creo que la memoria de este médico, que además fue Senador y dio un paso de extraordinaria significación en la defensa de la vida, la seguridad y el futuro de Chile, merece ser recordada. Personalmente, lo hago a sabiendas de que, filosóficamente, sustentaba ideas distintas de las mías; pero él, desde el punto de vista humano y médico, supo entender una realidad, y, desde el punto de vista político, estar mucho más allá de las estrechas fronteras de su propio partido.
El señor VALENZUELA.-
Señor Presidente, en verdad habríamos deseado que esta indicación, que he presentado junto con el Honorable señor Olguín, hubiera sido suscrita por los señores Senadores de todas las bancas. Con ese espíritu he actuado siempre en el Parlamento. Por desgracia, como sólo dispusimos de breves minutos para formularla, procedimos en la forma que explico ahora.
Es innegable que la figura del profesor Exequiel González Cortés, recordada en frases tan sentidas por el Honorable señor Allende, merecía una actitud solidaria de todos los señores Senadores o del máximo de ellos al formular esta indicación. Porque, indiscutiblemente, su capacidad como profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile; su visionaria actitud en el Parlamento, como Senador por las provincias de O'Higgins y Colchagua, al patrocinar los proyectos de seguridad social mencionados, y su actividad como médico en la ciudad de San Vicente de Tagua-Tagua, donde el eminente profesor fue a servir a los trabajadores y a los pobres durante los fines de semana, cuando tenía derecho a merecido descanso, significa una actitud de orden espiritual, intelectual, profesional y humano que merece ser destacada ante las futuras generaciones de chilenos.
En Chile, generalmente, se destaca a los grandes valores guerreros, a aquellos que nos han dado gloria en los campos de batalla; pero los grandes luchadores que han salvado muchas vidas y han colaborado en un proceso de evolución social en beneficio de los trabajadores, por lo común pasan inadvertidos para las generaciones presentes y, como es natural, también para las futuras.
Con mucha sencillez y franqueza doy esta explicación al Senado, para señalar la causa que nos impidió solicitar la firma de otros señores Senadores que coinciden con el espíritu que nos anima y que habrían prestigiado la presentación de esta indicación, tendiente a hacer justicia a este eminente profesional y ex parlamentario.
El señor GARCIA.-
Señor Presidente, frente al homenaje que se está rindiendo al doctor Exequiel González Cortés, lo único que sentimos los Senadores de estas bancas es no haber conocido a tiempo la indicación, no sólo haberla firmado sino, en su oportunidad, para destacar ante el país los valores de este hombre tan eminente. Estoy cierto de que hacemos labor patriótica al recorrer nuestra historia y buscar en ella figuras tan destacadas, que, desde luego, exceden los márgenes partidarios y se han dedicado a trabajar por su país, por la ciencia, por el desarrollo y por el progreso.
En consecuencia, los Senadores de estas bancas nos unimos con verdadero entusiasmo al homenaje tan merecido que esta tarde se rinde al doctor González Cortés mediante la indicación en estudio.
El Honorable señor Bulnes me ha pedido una interrupción.
El señor BULNES SANFUENTES.-
Aun cuando me siento completamente interpretado por las palabras del Honorable señor García, no puedo dejar de agregar algunas consideraciones, pues en este momento se rinde homenaje a la memoria de un hombre que militó en la misma colectividad de la que yo formé parte en mi juventud, hasta que dejó de existir, y que, como el doctor González Cortés, tuve el honor de presidir.
Una de las mayores satisfacciones de los que fuimos conservadores es saber que desde los albores de este siglo, cuando recién se comenzaba a hablar de legislación social en el mundo, hubo parlamentarios de esa tendencia preocupados de echar en Chile las bases de las normas que hoy día tenemos sobre la materia.
Sin duda, uno de los más destacados, si no el más relevante, fue el doctor González Cortés, pues abordó el problema fundamental de la previsión obrera. Pero, además de él, podríamos citar muchos otros nombres. Por ejemplo, los de los autores de las primeras leyes sobre vivienda, Francisco Huneeus Gana y Alfredo Barros Errázuriz; de Alejandro Lira Infante, que creó la Caja de la Habitación; del doctor Eduardo Cruz-Coke, que patrocinó la ley de Medicina Preventiva y de la Madre y el Niño. Precisamente, la presencia en el Partido Conservador de hombres como éstos, que trataron de hacer realidad las enseñanzas sociales que entonces impartía la Iglesia Católica, atrajo a muchos jóvenes, como lo era yo en aquellos tiempos, que no proveníamos de familias de extracción conservadora, a militar en las filas de ese partido.
La personalidad del doctor González Cortés excede con mucho, como ya se ha dicho, las fronteras de un partido. Es de esos hombres que hoy en día tienen un sitial en la memoria de todos quienes conocen la historia de nuestro país, al margen de cualquier partidismo; pero no podría permitir que al rendírsele homenaje a su memoria no se hiciese lo propio con otros parlamentarios conservadores que aportaron su grano de arena -y mucho más que un grano de arena para construir la legislación social de Chile.
El señor JEREZ.-
Tengo la impresión de que las observaciones de algunos Honorables colegas están llevando la discusión hacia otros aspectos que, en realidad, nada tienen que ver con la idea central de la indicación en debate. En verdad, me hubiese gustado que en la enumeración hecha por el Honorable señor Bulnes respecto de la meritoria obra de algunos parlamentarios conservadores de hace algunos años, se hubiese mencionado, por ejemplo, el nombre de Rafael Luis Gumucio, que rompió el Partido Conservador por la absoluta incompatibilidad que desde los puntos de vista ideológico y político tenía con su posición concreta. El también fue hombre determinante en la dictación de la ley de Instrucción Primaria Obligatoria.
No quisiera que la indicación presentada diese motivo para transformar el debate en homenaje a la memoria de otros parlamentarios conservadores, salvo que se desee recordarlos por haber tenido el coraje de actuar en forma distinta de la que preconizaban sus principios, que no han llevado precisamente, progreso y bienestar al país.
En mi concepto, la indicación de los Honorables señores Valenzuela y Olguín es absolutamente justificada. Desde luego, como ha sido incorporada con posterioridad a la discusión de la idea original del proyecto en debate, me parece que lo razonable, para no forzar a los autores a presentar un proyecto distinto, absolutamente articulado, con financiamiento propio e inclusive con preferencia para ser tratado en esta Corporación en el momento oportuno, sería autorizar a la Mesa para incluirla en el contexto general del proyecto, de manera que, con el financiamiento en él consignado, pueda convertirse en realidad y no quede convertida en letra muerta, en un proyecto más, que autoriza la erección de otro monumento.
El señor LORCA.-
Me sumo a las palabras de elogio y admiración hacia la persona del doctor Exequiel González Cortés. Estimo que el monumento propuesto es un homenaje muy merecido. Pero, como señalaba el Honorable señor Jerez, la iniciativa debe ser financiada. La indicación autoriza la ejecución de la obra, pero no señala recursos para ello. Podríamos autorizar de inmediato a la Mesa para redactar la disposición permitiendo realizar otra colecta nacional con dicho objeto. De otro modo, la idea propuesta por los Honorables señores Valenzuela y Olguín, no obstante su valor moral, no tendría sentido. Por tal motivo -repito-, propongo concretamente, facultar a la Mesa para agregar un nuevo inciso -que posteriormente ratificaría la Salamediante el cual se autorice una colecta en el país con el objeto de aportar nuevos recursos.
El señor JULIET.-
Quizás si podríamos obviar el problema de financiamiento -que con toda razón hace presente el Honorable señor Jerez agregando en el artículo 1°, después de una coma, las palabras "y del doctor Exequiel González Cortés". De esa manera, el financiamiento consignado en el artículo 2º, que autoriza "para el solo efecto de financiar la erección de los monumentos situados en Linares y Santiago, una colecta nacional", serviría también para la finalidad señalada.
El señor VALENZUELA.-
Perfecto.
El señor JULIET.-
Desde luego, también sería necesario modificar el artículo 2º y aclarar que se trata "de los monumentos situados en Linares, Santiago y San Vicente de Tagua-Tagua".
El señor LORCA.-
Comparto el criterio del Honorable señor Juliet; pero, a mi juicio, sería necesario autorizar dos colectas nacionales, pues una sola no sería suficiente para llevar a cabo las tres obras de que se trata.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Es una colecta anual, señor Senador.
El señor JEREZ.-
Así es.
El señor LORCA.-
En ese caso, estaríamos de acuerdo con la proposición del Honorable señor Juliet. Lo importante es otorgar recursos.
El señor LUENGO.-
Yo había solicitado la palabra para hacer presente que la indicación de los Honorables señores Valenzuela y Olguín carecía de financiamiento. Asimismo, había manifestado a la Mesa que lo procedente sería consignar como artículo 2º el propuesto por Sus Señorías, con lo cual los artículos 2º y 3º pasarían a ser 3º y 4º, respectivamente. En este caso, al actual artículo 2º del proyecto debería agregársele la frase "y San Vicente de Tagua-Tagua", con el objeto de que el rendimiento de la colecta nacional autorizada beneficie también a la obra propuesta en memoria del doctor
Exequiel González Cortés. No sería necesario autorizar una nueva colecta, pues el precepto a que me refiero permite solicitar una erogación anual "por el tiempo que sea necesario para la ejecución de dicha obras", es decir en caso de acogerse mi sugerencia-, para los monumentos a la memoria del ex Presidente Ibáñez en Linares y Santiago, y del doctor Exequiel González en San Vicente de Tagua-Tagua.
Aun cuando estimo que en esta forma queda obviado el problema, no me opongo a la posibilidad sugerida por el Honorable señor Juliet en el sentido de agregar la indicación señalada como inciso segundo del artículo 1º, haciendo las modificaciones del caso en el artículo 2º.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Sólo deseo decir unas pocas palabras para manifestar el sentimiento de los Senadores radicales respecto de la personalidad dé Exequiel González Cortés.
Debo recordar -y lo hago con verdadera emoción que él fue un eficaz colaborador del Gobierno de don Pedro Aguirre Cerda. En efecto, fue su representante en una institución relacionada con el crédito agrícola: la Caja de Crédito Agrario. Posteriormente, durante los últimos días de vida del Mandatario, estuvo, junto a otros eminentes facultativos, encargado de su salud, aconsejándolo en los últimos instantes, dándole valor y aportando su ciencia médica en plenitud.
Quería hacer este recuerdo, pues para los radicales es muy grata la memoria de don Exequiel González Cortés. En consecuencia, nos sumanos a esta feliz indicación presentada por los Honorables señores Valenzuela y Olguín y anunciamos nuestros votos favorables.
El señor VALENZUELA.-
Me parece que, luego del debate habido para facilitar el financiamiento de nuestra indicación otorgándole recursos del proyecto en debate, como lo han señalado los Honorables señores Juliet y Luengo, podría autorizarse a la Mesa para dar forma a la idea y despachar esta iniciativa, que parece contar con el apoyo de todo el Honorable Senado.
Por último, agradezco la gentileza de los Honorables colegas que se han referido en términos elogiosos a nuestra indicación y la han considerado feliz. Estimo -y lo digo con toda humildad que efectivamente se trata de una iniciativa muy oportuna, pues tiene por objeto destacar la figura de un hombre que, por su manera de ser, sirvió mucho al país y jugó un papel relevante en su historia.
El señor NOEMI (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
El señor Secretario dará lectura a los artículos 1º y 2º después de incorporar a ellos la idea contenida en la indicación en estudio.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
"Artículo 1º-Autorízase la erección de un monumento a la memoria del ex Presidente de la República, don Carlos Ibáñez del Campo, en las ciudades de Linares, Santiago, Arica y Punta Arenas; y otro a la memoria de don Exequiel González Cortés, en la ciudad de San Vicente de Tagua-Tagua.
"Artículo 2º-Autorízase, para él solo efecto de financiar la erección de los monumentos situados en Linares, Santiago y San Vicente de Tagua-Tagua, una colecta anual por el tiempo que sea necesario para al ejecución de dichas obras."
El inciso segundo de este artículo, y el artículo 3º, no sufren modificaciones.
El señor LUENGO.-
Correcto.
El señor VALENZUELA.-
Está bien.
El señor NOEMI (Vicepresidente).-
Si le parece a la Sala, se aprobará el proyecto en los términos señalados.
Aprobado.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Ha terminado el tiempo de Fácil Despacho y quedarían pendientes sólo dos asuntos.
El señor NOEMI (Vicepresidente).-
Si hay unanimidad, se despacharán de inmediato.
El señor LUENGO.-
Sí, señor Presidente.
El señor NOEMI (Vicepresidente).-
Acordado.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2836
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/599
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1629
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3112
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/32
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1139
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/historia-de-chile
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey