logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594476/seccion/akn594476-ds121-ds122
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594476/seccion/akn594476-ds121
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594476
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
    • rdf:value = " El señor VALENTE.- El viernes 22 del mes en curso, los alumnos de la Escuela Industrial Superior de Iquique se tomaron el local del colegio. Lo hicieron angustiados por la falta de elementos de estudio, como protesta por el desinterés de las autoridades educacionales y como expresión de rechazo a la postergación de sus aspiraciones. Desde el mes de mayo de este año, los alumnos están insistiendo reiteradamente en la designación de cuatro profesores: de Matemáticas, de Taller de Mecánica de Automóviles, de Taller de Electricidad y de Mecánica de Herramientas. Estas especialidades fundamentales en la enseñanza técnica y profesional que imparte dicha Escuela no pueden estudiarse por falta de maestros. Tampoco tienen laboratorios para recibir la enseñanza experimental, ni de ciencias naturales, química física y electricidad. Por último, les faltan los materiales indispensables para complementar la enseñanza teórica con la práctica. A dos meses del término del año escolar, los alumnos han debido adoptar una actitud resuelta para hacerse escuchar: han ocupado el local de la escuela y permanecen en ella desde el viernes pasado. El Intendente de la provincia, General Augusto Pinochet, adoptó de inmediato todas las medidas conducentes a sitiar por hambre a un enemigo. Ordenó que se les cortara el agua, la luz, el teléfono y el ingreso de víveres. El sábado en la mañana, junto con el Diputado Arturo Carvajal, sostuvimos una entrevista con el Intendente. Le expusimos la crítica situación de los estudiantes, a quienes faltaban los alimentos, el agua y la ropa. Le solicitamos levantar la prohibición de suministrarles esos, elementos, pero se negó rotundamente a acceder a nuestra petición argumentando que sus órdenes de militar no le permitían hacer variar lo que ya había dispuesto. Le hicimos presente que estaba cometiendo un grave error, puesto quo no podía, en su calidad de militar, resolver el problema mediante un enfrentamiento de la fuerza policial o militar con un grupo de estudiantes indefensos, menores de edad, que luchaban por una justa causa, cual era la de obtener los medios materiales para recibir una educación más efectiva y provechosa. El General Augusto Pinochet nos manifestó textualmente que no cejaría hasta obtener que los alumnos salieran de la escuela con las manos en alto, rendidos incondicionalmente. Además, daba plazo hasta las 2 de la tarde del sábado 23 para que la rendición se hiciera sin condiciones. Ante tamaña tontería, planteamos al General Pinochet que ambos parlamentarios asumimos la defensa de los estudiantes, que personalmente ingresaríamos víveres y ropa para abastecer a esos muchachos, y que si el General Intendente quería adoptar represalias con nosotros que lo hiciera, pero le advertimos que recurriríamos a los señores Ministros del Interior y de Defensa para que conocieran la actuación que estaba llevando a cabo en un asunto sin mayor trascendencia. Logramos que, desde la Intendencia misma, se hiciera un llamado telefónico al Ministro del Interior, quien no estaba en su despacho; pero conseguimos comunicarnos con el Subsecretario señor Achurra, a quien expusimos la situación y pedimos que convenciera al General Pinochet de que debía deponer su torpe actitud. Logramos que el señor Subsecretario del Interior instruyera al Intendente para suspender su plan de guerra contra los niños de la Escuela Industrial y permitiera proporcionales los elementos indispensables para poder, por lo menos, alimentarse. La relación de estos hechos revela un asunto que debe ser conocido por las autoridades superiores del Gobierno. Me pregunto qué habría sucedido si en esos días no hubiera habido un parlamentario en Iquique para intervenir ante el General Intendente y hacerlo desistir de su plan táctico. Conociendo como conocemos al General Pinochet, lo más probable es que el problema de la ocupación de la Escuela Industrial por los estudiantes se hubiese definido con una masacre perpetrada en contra de niños, de escolares que, en un acto de justa rebeldía por la tramitación y el engaño de que han sido objeto, fueron obligados a hacerse escuchar en la forma como lo hicieron: ocupando el local de su escuela. No debemos olvidar que el General Augusto Pinochet fue el ejecutor de las órdenes de disparar contra indefensos obreros y mujeres del mineral de El Salvador, en 1967. De manera que nuestras aprensiones sobre su comportamiento respecto del trato que intentaba dar a los estudiantes de la Escuela Industrial de Iquique, estaban fundadas. Debo decir que el Intendente subrogante de Tarapacá, General Pinochet, es un verdadero peligro público para los habitantes de la región. Actúa con un pensamiento fijo, sin escuchar razones ni argumentos. Si no hubiésemos ubicado el sábado en la mañana al Subsecretario del Interior en su despacho, la suerte de los estudiantes hubiese sido fatal, porque el General Pinochet, decidido como estaba, habría cumplido sus deseos de desalojarlos violentamente de la escuela en una "rendición incondicional", como aseguró. Otra razón que tienen los estudiantes para protestar y adoptar las determinaciones que comento, es la falta de dirección que se advierte en la Escuela Industrial. Desde luego, hay un Director subrogante del titular, que se acogió a jubilación. Entre el Director subrogante y el Jefe Técnico del colegio, se producen permanentes disputas y desentendimientos que han anarquizado el trabajo escolar. No existe la comunicación fraternal, tan necesaria y útil entre la Dirección y el alumnado: al contrario, hay tirantez, incomprensiones, enfrentamientos entre el Director y los alumnos, con las consecuencias altamente dañinas para el desarrollo normal y positivo de las actividades escolares. En estos días en que los estudiantes permanecen ocupando su escuela, han recibido la amplia solidaridad de sus padres y apoderados; de los maestros, por intermedio de la Federación de Educadores; de los estudiantes de todas las escuelas de Iquique, que han planteado una concentración pública y un paro total si no se resuelven favorablemente sus peticiones; de los sindicatos, gremios, juntas de vecinos y centros de madres, y de la totalidad de la opinión pública de Iquique. Por estas razones, y por la justicia de la causa que defienden los estudiantes de la Escuela Industrial de Iquique, solicito enviar mis observaciones a los señores Ministros de Defensa Nacional, del Interior y de Educación Pública, para que adopten las medidas pertinentes. No obstante, hace algunos minutos fui informado por el Subsecretario de Educación de que las peticiones que le formulé en el día de hoy fueron acogidas, disponiéndose, en primer término, el envío de pasajes por vía aérea para que viaje a Santiago el Jefe Técnico de la Escuela Industrial, con el objeto de llevarse los laboratorios de química y física y los elementos de enseñanza; en segundo lugar, que el mismo Jefe Técnico traiga los nombres y proposiciones de los profesores en condiciones de dictar clases en los horarios vacantes; y, por último, la remoción del actual Director subrogante, don Mario del Campo, a contar del 30 de agosto, y la designación de un nuevo Director subrogante a contar del 1° de septiembre. Naturalmente, estas medidas ayudarán a solucionar efectivamente este problema, que ha causado bastante preocupación en la ciudad de Iquique. He dicho. -Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del señor Senador. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group