logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594486/seccion/akn594486-po1-ds62-ds65
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594486/seccion/akn594486-po1-ds62
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594486
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
    • rdf:value = " El señor VALENTE.- La verdad es que el proyecto aprobado por la Comisión de Obras Públicas modificó de manera sustancial la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados. Ante todo, se creó un Fondo de Construcciones de Justicia, con el propósito, en primer lugar, de realizar un plan de construcción de viviendas para los funcionarios del Poder Judicial y, en segundo lugar, para desarrollar también un programa de edificación de establecimientos carcelarios. Con la asistencia del señor Ministro de Justicia y del Subsecretario de esa Cartera, la Comisión debatió el proyecto sobre la base de numerosos antecedentes que sirvieron para que nos formáramos una opinión más o menos cabal del problema. Tan así es que le dimos nuestra aprobación, por ser de suma urgencia dotar al Poder Judicial de los establecimientos adecuados para el desempeño de sus funciones. Sin embargo, se innovó completamente en cuanto al financiamiento de esta iniciativa. El señor JULIET.- Eso es lo que preguntaba. El señor VALENTE.- El proyecto que venía de la Cámara de Diputados consignaba un financiamiento en los términos señalados por el Honorable señor Isla: un aumento de 400% del gravamen que afecta a diversos mandatos judiciales. Esta fórmula se sustituyó por la de aumentar el impuesto sobre las multas que se apliquen en el país. Me explico: en la actualidad, en virtud de una ley anterior, se aplica un recargo de 10% sobre multas e intereses en general, a favor de la Editorial Jurídica de Chile. Pues bien, esa tasa se eleva a 20%, y la diferencia se destina a incrementar el Fondo de Construcciones de Justicia. El rendimiento de la nueva tasa se estima aproximadamente en cinco millones de escudos, cantidad que, en opinión del señor Ministro de Justicia, es suficiente para desarrollar sin dificultad el plan de construcciones. Los Senadores comunistas, por medio del Senador que habla, se opusieron a esta fórmula de financiamiento por estimar que gravitaba, precisamente, sobre sectores que, por razones que no es del caso analizar ahora, no pueden pagar oportunamente sus tributos: la gente más modesta, los pequeños industriales, comerciantes, artesanos, vendedores ambulantes y estacionados, etcétera. De acogerse el financiamiento en referencia, cualquier atraso en la cancelación de los impuestos significaría para esos sectores pagar, aparte el 10% de multas e interés que actualmente se aplica en beneficio de la Editorial Jurídica de Chile, otro tanto para financiar el Fondo de Construcciones de Justicia. Sin embargo, la mayoría de la Comisión estimó aceptable la idea y la aprobó. En todo caso, los Senadores de estas bancas estimamos encomiable el propósito de la iniciativa y le daremos nuestros votos favorables, excepto en lo relativo al financiamiento, que rechazamos. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2348
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2054
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group