. . . . . . . . . " CREACION DEL FONDO DE CONSTRUCCIONES DE JUSTICIA.El se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Corresponde, en seguida, tratar un proyecto de la C\u00E1mara de Diputados que crea un Fondo de Construcciones de Justicia y establece normas para la adquisici\u00F3n de viviendas destinadas a determinados funcionarios judiciales. \nLa Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas, en informe suscrito por los Honorables se\u00F1ores Isla (presidente), Papic y Valente, recomienda aprobar la iniciativa con las modificaciones contenidas en el bolet\u00EDn respectivo. Por su parte, la de Hacienda, en informe suscrito por los Honorables se\u00F1ores Palma (presidente), Ballesteros, Bossay y Silva, recomienda tambi\u00E9n algunas enmiendas. \n \n \n-Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley: \n \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 1\u00AA, en 4 de octubre de 1969. \n \nInformes de Comisiones: \n \nObras P\u00FAblicas, sesi\u00F3n 38\u00AA, en 2 de septiembre de 1969. Hacienda, sesi\u00F3n 38\u00AA, en 2 de septiembre de 1969. \n \n \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n general el proyecto. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or ISLA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, me correspondi\u00F3 el honor de presidir la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas en la oportunidad en que aprob\u00F3 el proyecto. La iniciativa, aprobada ya por la C\u00E1mara de Diputados, como dice el informe, tuvo su origen en una moci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Lorca, la que fue objeto de enmiendas y sometida a un nuevo plan por parte del Ejecutivo. \nComo se ha dicho aqu\u00ED, los objetivos del proyecto son muy plausibles. Se trata de proveer a la construcci\u00F3n y adquisici\u00F3n de viviendas para los funcionarios judiciales. Esta es la finalidad principal de la iniciativa, pues se conocen las dif\u00EDciles condiciones en que viven en general los jueces, especialmente en provincias. * Adem\u00E1s, como lo consigna el art\u00EDculo 1\u00B0, se trata de proveer tambi\u00E9n a la construcci\u00F3n, ampliaci\u00F3n y reparaci\u00F3n de los edificios dependientes, como los establecimientos carcelarios y los destinados a la realizaci\u00F3n de actos sociales. \nEn cuanto al financiamiento, \u00E9ste consiste, b\u00E1sicamente, en un aumento de 400% del impuesto que grava el mandato judicial y su delegaci\u00F3n y en la creaci\u00F3n de un tributo fijo de cinco escudos al patrocinio de abogado. \nBasta se\u00F1alar los objetivos del proyecto para comprender que se trata de una legislaci\u00F3n que desde hace largo tiempo se hac\u00EDa necesaria. Por consiguiente, ser\u00EDa ocioso referirse a la necesidad de resolver estos problemas de los funcionarios judiciales o de atender al relacionado con el r\u00E9gimen carcelario, que desde hace tanto tiempo preocupa a las autoridades. \nEl Senador que habla estima que esta iniciativa es de gran trascendencia, entre otras razones, por el hecho de que en el plazo de cinco a\u00F1os se edificar\u00E1n 500 o m\u00E1s habitaciones y, adem\u00E1s, se construir\u00E1n, ampliar\u00E1n y reparar\u00E1n establecimientos carcelarios. Esto \u00FAltimo, como es f\u00E1cil comprender, tiende a resolver en forma amplia un problema que en Chile ha alcanzado caracteres dram\u00E1ticos. \nPor estas consideraciones, bien vale la pena que el Honorable Senado preste su aprobaci\u00F3n a esta iniciativa. \n \nEl se\u00F1or JULIET.- \n \n \u00BFQu\u00E9 financiamiento tiene? \n \nEl se\u00F1or ISLA.- \n \n Ya me refer\u00ED a ello, Honorable Senador. \nRepito: se aumenta en 400% el tributo que grava el mandato judicial y su delegaci\u00F3n y se establece un impuesto fijo de cinco escudos al patrocinio de abogado. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n La verdad es que el proyecto aprobado por la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas modific\u00F3 de manera sustancial la iniciativa aprobada por la C\u00E1mara de Diputados. \n Ante todo, se cre\u00F3 un Fondo de Construcciones de Justicia, con el prop\u00F3sito, en primer lugar, de realizar un plan de construcci\u00F3n de viviendas para los funcionarios del Poder Judicial y, en segundo lugar, para desarrollar tambi\u00E9n un programa de edificaci\u00F3n de establecimientos carcelarios. \nCon la asistencia del se\u00F1or Ministro de Justicia y del Subsecretario de esa Cartera, la Comisi\u00F3n debati\u00F3 el proyecto sobre la base de numerosos antecedentes que sirvieron para que nos form\u00E1ramos una opini\u00F3n m\u00E1s o menos cabal del problema. Tan as\u00ED es que le dimos nuestra aprobaci\u00F3n, por ser de suma urgencia dotar al Poder Judicial de los establecimientos adecuados para el desempe\u00F1o de sus funciones. \nSin embargo, se innov\u00F3 completamente en cuanto al financiamiento de esta iniciativa. \n \nEl se\u00F1or JULIET.- \n \n Eso es lo que preguntaba. \n \nEl se\u00F1or VALENTE.- \n \n El proyecto que ven\u00EDa de la C\u00E1mara de Diputados consignaba un financiamiento en los t\u00E9rminos se\u00F1alados por el Honorable se\u00F1or Isla: un aumento de 400% del gravamen que afecta a diversos mandatos judiciales. Esta f\u00F3rmula se sustituy\u00F3 por la de aumentar el impuesto sobre las multas que se apliquen en el pa\u00EDs. Me explico: en la actualidad, en virtud de una ley anterior, se aplica un recargo de 10% sobre multas e intereses en general, a favor de la Editorial Jur\u00EDdica de Chile. Pues bien, esa tasa se eleva a 20%, y la diferencia se destina a incrementar el Fondo de Construcciones de Justicia. \nEl rendimiento de la nueva tasa se estima aproximadamente en cinco millones de escudos, cantidad que, en opini\u00F3n del se\u00F1or Ministro de Justicia, es suficiente para desarrollar sin dificultad el plan de construcciones. \nLos Senadores comunistas, por medio del Senador que habla, se opusieron a esta f\u00F3rmula de financiamiento por estimar que gravitaba, precisamente, sobre sectores que, por razones que no es del caso analizar ahora, no pueden pagar oportunamente sus tributos: la gente m\u00E1s modesta, los peque\u00F1os industriales, comerciantes, artesanos, vendedores ambulantes y estacionados, etc\u00E9tera. De acogerse el financiamiento en referencia, cualquier atraso en la cancelaci\u00F3n de los impuestos significar\u00EDa para esos sectores pagar, aparte el 10% de multas e inter\u00E9s que actualmente se aplica en beneficio de la Editorial Jur\u00EDdica de Chile, otro tanto para financiar el Fondo de Construcciones de Justicia. Sin embargo, la mayor\u00EDa de la Comisi\u00F3n estim\u00F3 aceptable la idea y la aprob\u00F3. \nEn todo caso, los Senadores de estas bancas estimamos encomiable el prop\u00F3sito de la iniciativa y le daremos nuestros votos favorables, excepto en lo relativo al financiamiento, que rechazamos. \n \nEl se\u00F1or LORCA.- \n \n Comienzo por agradecer las elogiosas expresiones del Honorable se\u00F1or Isla para con el proyecto del Senador que habla, que cuenta con informe favorable de ambas Comisiones y que, podr\u00EDa decirse, hace justicia a vastos sectores del Poder Judicial. \nLa verdad de las cosas es que, como dec\u00EDa el Honorable se\u00F1or Valente, lo \u00FAnico que innov\u00F3 la Comisi\u00F3n fue lo relativo a los tributos destinados a financiar la iniciativa cuyo objeto es dar vivienda a los jueces, que es lo importante, lo fundamental. Todos sabemos que a los intendentes, gobernadores, comandantes de las Fuerzas Armadas, en general, y a las autoridades administrativas, se les asignan casas. Por eso, el Senador que habla present\u00F3 en la C\u00E1mara, mientras era Diputado, una moci\u00F3n tendiente a dar el mismo beneficio a los magistrados. \nDe ah\u00ED que mis primeras palabras sean, no para rectificar, sino para precisar conceptos anteriores, pues en nada se ha modificado la idea central del proyecto, como habr\u00EDa sucedido si en lugar de casas se hubiera otorgado otro tipo de beneficio a los funcionarios judiciales. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Se ha cambiado el financiamiento. \n \nEl se\u00F1or LORCA.- \n \n Se ha modificado, como se\u00F1ala el Honorable colega, la f\u00F3rmula de financiamiento. Pero esto es cuesti\u00F3n de apreciaci\u00F3n. A mi modesto entender, los grav\u00E1menes que se establec\u00EDan eran muy reducidos, pues los tributos pagados por concepto de los mandatos y el impuesto \u00FAnico que se propon\u00EDa sobre los patrocinios de los abogados, son m\u00EDnimos en comparaci\u00F3n -lo digo con todo respeto- con los honorarios que cobran dichos profesionales por los mandatos judiciales, que no son sumas fabulosas, pero s\u00ED bastante onerosas. \nEn virtud de otra de las innovaciones propuestas por el se\u00F1or Ministro de Justicia, junto al plan de construcci\u00F3n de viviendas para los funcionarios judiciales -cuyo problema habitacional se resolver\u00E1 mediante el proyecto, de lo cual me felicito-, se inicia uno de construcci\u00F3n de c\u00E1rceles, idea que tambi\u00E9n considero bastante oportuna. \nEn resumen, a pesar de que esta Corporaci\u00F3n modific\u00F3 el financiamiento de la iniciativa que present\u00E9 mientras era Diputado, se mantiene la idea de fondo, la parte matriz, lo medular del proyecto, como es otorgar viviendas a los jueces. Por eso, me complace que el Senado le preste su aprobaci\u00F3n. \nEn mi concepto, la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas mejor\u00F3 el financiamiento consignado en el proyecto primitivo, de modo que votar\u00E9 favorablemente su nueva redacci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n A pesar de que la caracter\u00EDstica de esta sesi\u00F3n de t\u00E9rmino de legislatura ordinaria no permite extenderse en mayores consideraciones sobre los prop\u00F3sitos perseguidos mediante esta iniciativa, algunas palabras debo decir, de todas maneras, sobre el grave problema que aqu\u00ED se aborda en forma un tanto incidental. \nChile tiene por c\u00E1rceles, en gran n\u00FAmero de departamentos, verdaderas pocilgas en donde el infortunado que llega para ser recluido, no digo que est\u00E1 en peligro de perder su salud f\u00EDsica, sino hasta de ser objeto de los peores vej\u00E1menes, que son indescriptibles y podr\u00EDan llenar p\u00E1ginas de horror en cualquier relato escalofriante del peor aspecto de nuestra realidad social. \nEn el despacho en general de este proyecto, s\u00F3lo cabe decir que, por encima de cualquier otra prioridad, debe reconocerse al plan de construcciones carcelarias el primer rango, de modo que no admita postergaci\u00F3n alguna. \nSoy Senador por Atacama y Coquimbo. Recuerdo en estos momentos el estado de algunas de las c\u00E1rceles departamentales de esas provincias: la de Coquimbo, la de Vallenar. La de Copiap\u00F3 est\u00E1 hoy d\u00EDa construy\u00E9ndose a ritmo parsimonioso. Llego hasta aqu\u00ED en esta enumeraci\u00F3n porque, para los fines que persigo, no necesito completarla. \nAunque es muy plausible y justificado un plan de construcciones habitacionales para el personal judicial, habr\u00E1 de darse preferencia, a mi juicio, a las construcciones carcelarias. \nEn el segundo informe presentar\u00E9 indicaci\u00F3n para que se aborde este tema conforme a las ideas que expreso. Reconozco que los jueces necesitan habitaci\u00F3n. Hay problema de vacancia en numerosos cargos que no se pueden llenar precisamente porque las condiciones ofrecidas impiden que alguien se interese en ellos. Una manera de resolver el problema ser\u00EDa, seguramente, construir casas adecuadas para que dichos funcionarios puedan vivir con sus familias. Pero antes que eso, est\u00E1 la situaci\u00F3n de las c\u00E1rceles. Por ello, espero que el Senado me apoye cuando presente indicaci\u00F3n para dar prioridad absoluta, destinaci\u00F3n preferente de los fondos que se puedan reunir, a la atenci\u00F3n de estas necesidades sociales que significan un verdadero reproche a todos quienes ejercemos alguna funci\u00F3n p\u00FAblica en Chile y tenemos facultades para poder decidir en la materia. \n \nEl se\u00F1or IRURETA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, considero mucho m\u00E1s razonable y conveniente el financiamiento propuesto por la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas del Senado, pues es menos doloroso -por as\u00ED decirlo- para los afectados. \nEl proyecto de la C\u00E1mara de Diputados consignaba un alza del tributo que afecta a los patrocinios de los abogados y las delegaciones de poderes que se otorgan en los juicios. Esta f\u00F3rmula, a mi entender, afectar\u00EDa a litigantes modestos. En cambio, el porcentaje de recargo del impuesto establecido en el art\u00EDculo 4\u00BA de la ley N\u00BA 7.837 tiene incidencia econ\u00F3mica menor sobre las personas que deber\u00E1n pagarlo. \nPor tal raz\u00F3n, estimo preferible el criterio del Senado al de la C\u00E1mara. \n \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 el informe de la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas y, en seguida, se votar\u00E1 el de la de Hacienda. \nAcordado. \nEn votaci\u00F3n el informe de la Comisi\u00F3n de Hacienda, que, respecto del art\u00EDculo 2\u00BA, propone suprimir, de su inciso final, la expresi\u00F3n \"o que se dicten en el futuro\"; y en cuanto al 6\u00BA, intercalar el vocablo \"transitoriamente\" a continuaci\u00F3n de la palabra \"contratarse\". \nSi le parece a la Sala, se dar\u00E1 por aprobado. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Con nuestros votos en contrario en lo relativo al financiamiento. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Aprobado, con los votos contrarios de los Senadores comunistas en los art\u00EDculos relativos a financiamiento. \nQueda terminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n \u00BFHasta cu\u00E1ndo hay plazo para presentar indicaciones, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n No se han presentado indicaciones, de modo que no habr\u00E1 segundo informe, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n \u00BFNo est\u00E1 en primer informe? \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n S\u00ED, pero no se formularon indicaciones, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n Por eso he pedido plazo para presentarlas. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Las indicaciones debieron presentarse sobre tabla, pues queremos despachar el proyecto antes del t\u00E9rmino de la legislatura. \n \nEl se\u00F1or ISLA.- \n \n Fijar plazo para presentar indicaciones significar\u00EDa postergarlo. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para fijar plazo en tal sentido? \nNo hay acuerdo. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n En ese caso, solicito que se rectifique mi voto y se considere como abstenci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Se aprueba el informe con la abstenci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Chadwick. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE.- \n \n Rogar\u00EDa al se\u00F1or Presidente no exagerar en el leg\u00EDtimo deseo de acelerar el despacho de los proyectos. No podemos proceder a velocidades \"supers\u00F3nicas\", con extrema rapidez. Me preocupa la situaci\u00F3n, pues me parece muy justa la observaci\u00F3n del Honorable se\u00F1or Chadwick. \nEl se\u00F1or Senador anunci\u00F3 que formular\u00EDa una indicaci\u00F3n. Pudo haberla presentado y haberse discutido y votado de inmediato, sin necesidad de enviar nuevamente el proyecto a Comisi\u00F3n. Pero, por la premura con que actuamos, no nos percatamos de la situaci\u00F3n y ni siquiera pudimos fundar nuestros votos. \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n Hago presente a Su Se\u00F1or\u00EDa que solicit\u00E9 oportunamente el acuerdo un\u00E1nime de la Sala. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Hay maneras de solicitarlo. \n \nEl se\u00F1or CHADWICK.- \n \n Se\u00F1or Presidente, \u00BFporqu\u00E9 Su Se\u00F1or\u00EDa no hace el favor de consultar nuevamente a la Sala si est\u00E1 de acuerdo en. fijar plazo de 24 horas -o hasta las ocho de la noche de ma\u00F1ana- para presentar indicaciones? \n \nEl se\u00F1or PABLO (Presidente).- \n \n No tengo inconveniente, se\u00F1or Senador. \n\u00BFHay acuerdo en tal sentido? \nNo hay acuerdo. \nTerminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . "CREACION DEL FONDO DE CONSTRUCCIONES DE JUSTICIA."^^ . . . . . . . . .