logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594487/seccion/akn594487-po1-ds3-ds46
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594487/seccion/akn594487-po1-ds3
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594487
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/temporal/1292
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
    • rdf:value = " El señor HAMILTON.- Al fundar mi voto, no voy a hacer ningún discurso para las tribunas, como lo han hecho, al parecer, diversos parlamentarios y candidatos. El señor ALLENDE.- Esa es una pequeña insolencia. . El señor HAMILTON.- El proyecto encierra un principio de justicia: se trata de nivelar el tratamiento previsional de todos los servidores de una misma institución pública. Cuando los Senadores democratacristianos decimos que algo es justo, nadie tiene derecho a dudar de ello, porque estamos expresando lo que pensamos. Corresponde a esta Administración el mérito tuve la oportunidad de saberlo sólo ayer en la Comisión por boca de personeros de la empresa de haber aumentado en 51%, en términos reales, el promedio de remuneraciones de los servidores de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en estos últimos cinco años. El señor ALLENDE.- Incluyendo el alza del costo de la vida. El señor HAMILTON.- No, señor Senador: he dicho en términos reales, es decir descontando el alza del costo de la vida. El señor CHADWICK.- ¡Paso! El señor HAMILTON.- ¡Su Señoría hace tiempo que está pasando! El señor REYES.- Con pasar no saca nada. El señor CHADWICK. No comulgo con esos datos. Si pudiera hacer uso de la palabra, probaría lo contrario. El señor HAMILTON.- Ya el señor Senador habló toda la noche durante la discusión del proyecto de reformas constitucionales. Con mucha preocupación compruebo la falta de responsabilidad con que a veces se está legislando en el Senado: ayer se despachó un proyecto que implica un gasto de 32 millones de escudos para la construcción de un nuevo edificio destinado al Internado Nacional Barros Arana. Sin duda que es de justicia que ese plantel educacional cuente con un edificio de lujo antes que con uno que sólo sea suficiente. Hoy se trata una iniciativa que irroga un gasto de 52 millones de escudos, que beneficia a los servidores de los Ferrocarriles del Estado. Sin embargo, los mismos parlamentarios de Oposición que están apoyando todas estas indicaciones, cuándo ellas se traduzcan en inflación y en alza del costo de la vida, no van a decir: "yo presenté las indicaciones; yo fui el autor del proyecto; yo moví el motor de la inflación". No, sencillamente van a declarar: "El Gobierno es el responsable del alza del costo de la vida". Es muy fácil hacer este juego cuando se está en la Oposición; pero es distinta y ellos lo comprenden la responsabilidad de los hombres que tenemos obligaciones en la gestión gubernamental: no nos bastan discursos y palabras, sino que debemos responder conforme a la dura realidad de los hechos. El señor MONTES.- ¿Cómo va a votar? El señor HAMILTON.- Hemos dicho que consideramos justo el proyecto, pero, al mismo tiempo, hemos declarado que la forma como fue planteado es inconstitucional. No he escuchado una sola opinión en contrario. En la Comisión, ninguno de sus miembros sostuvo que la iniciativa se atenía a la Constitución Política del Estado. El proyecto viola dos disposiciones constitucionales: la que reserva al Ejecutivo la iniciativa en los gastos públicos, y aquella que impide presentar proyectos de ley sin financiamiento y cuyos recursos deben cargarse a las arcas fiscales. La Comisión hizo un esfuerzo porque entendió que el proyecto era de justicia para salvar el problema de la inconstitucionalidad. Sabemos que los Senadores de Oposición, que ocasionalmente son mayoría en esta Sala, van a rechazar las indicaciones. El señor ALLENDE.- ¿Cómo ocasionalmente? El señor HAMILTON.- Ellas constituyen la base para corregir el proyecto y no imponer al Ejecutivo la obligación de formular un veto para anularlo o sustituirlo por otro. Hemos votado favorablemente, pero al mismo tiempo hemos dejado claramente establecido como lo expresaron todos los miembros de la Comisión que es indispensable corregir el proyecto por medio del veto, a fin de que sea eficaz y sirva a los propósitos a los cuales está destinado; para que beneficie a los trabajadores y no sea una ley inaplicable. Por estas razones, nos reservamos el derecho a pronunciarnos favorablemente respecto del veto. Voto que sí. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1178
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3808
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1694
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group