
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594556/seccion/akn594556-po1-ds36
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteVetoPresidencial
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sociedad-constructora-de-establecimientos-educacionales
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/construccion-de-escuelas
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/valparaiso
- dc:title = "AUTORIZACION A SOCIEDAD CONSTRUCTORA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARA AMPLIAR ESCUELA Nº 31, DE VALPARAISO. VETO."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594556/seccion/akn594556-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594556
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebanObservaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594556/seccion/akn594556-po1-ds36-ds38
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594556/seccion/akn594556-po1-ds36-ds39
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594556/seccion/akn594556-po1-ds36-ds41
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594556/seccion/akn594556-po1-ds36-ds40
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594556/seccion/akn594556-po1-ds36-ds37
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionObservaciones
- rdf:value = " AUTORIZACION A SOCIEDAD CONSTRUCTORA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARA AMPLIAR ESCUELA Nº 31, DE VALPARAISO. VETO.El señor FIGUEROA (Secretario).-
Informe de la Comisión de Educación Pública, recaído en la observación del Ejecutivo al proyecto que autoriza a la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales para ejecutar trabajos en la Escuela Nº 31, de Valparaíso.
El veto consiste en la desaprobación total del proyecto. La Cámara de Diputados acordó rechazar la observación e insistir en la aprobación del texto primitivo.
La Comisión de Educación Pública del Senado, por mayoría de votos, recomienda a la Sala rechazar también el veto e insistir. Votó en contra de lo propuesto por la Comisión el Honorable señor Ferrando, y a favor, los Honorables señor Teitelboim y señora Carrera.
-Los antecedentes sobre este proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 11ª, en 22 de julio de 1967.
Observaciones:
En segundo trámite, sesión 16ª, en 7 de noviembre de 1967.
Informes Comisiones de:
Educación Pública, sesión 22ª, en 19 de julio de 1967.
Educación Pública (Veto), sesión 67ª, en 13 de marzo de 1968.
Discusiones:
Sesiones 14ª, en 4 de julio de 1967; 22ª, en 19 de julio de 1967. (Se aprueba en segundo trámite).
El señor ALLENDE (Presidente).-
En discusión.
Ofrezco la palabra.
El señor ENRIQUEZ.-
No asistí a la sesión en la cual la Comisión de Educación Pública trató el veto del Ejecutivo.
Deseo manifestar que, a mi juicio, deben aceptarse las observaciones del Ejecutivo; o sea, debe rechazarse la totalidad del proyecto.
El Congreso Nacional, en su oportunidad, despachó lo que hoy día es la ley Nº 15.676, que creó el fondo nacional para la construcción de locales escolares y estableció la forma cómo debe aplicarse el plan de edificaciones escolares en toda la República, como también las prioridades para las respectivas provincias.
Mediante la iniciativa en debate, se rompe dicho plan y se alteran las prioridades señaladas, para favorecer a dos escuelas, principalmente a la número 31, de Valparaíso.
Con criterio consecuente, estimo que la observación debe ser aceptada.
El señor FERRANDO.-
Las palabras del Honorable señor Enríquez coinciden totalmente con el criterio que sostuve en la Comisión respecto de esta iniciativa.
En efecto, en septiembre de 1964 el Congreso despachó la ley Nº 15.676, que entregó a una comisión especializada, constituida por elementos del Ministerio dé Educación Pública, de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales y de la Superintendencia de Educación, la elaboración del plan completo de prioridades. Pues bien, si se pretende alterar dicho plan mediante leyes especiales, más valdría suprimir la ley Nº 15.676 y volver al sistema de las influencias qué tengan en un momento determinados grupos, pues perdería valor todo el mecanismo establecido en la ley pertinente.
Además, en lo relativo a la Escuela Nº 32, de Melipilla, según lo informado por el presidente de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, el local ya está edificado en gran parte y sólo falta un sector, que no se puede construir por no tenerse todavía la propiedad de los terrenos respectivos.Por lo tanto, en defensa del planeamiento de la edificación de establecimientos escolares y de las prioridades establecidas por la referida comisión, de acuerdo con las legítimas necesidades de cada zona, estimo de justicia aprobar el veto y rechazar el acuerdo de la Cámara.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Deseo saber si la Cámara sólo aceptó el artículo 1º del proyecto y rechazó el 2º en virtud del fundamento de la observación del Ejecutivo.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
La Cámara rechazó la observación, que consiste en desaprobar totalmente la iniciativa, e insistió en mantener el texto primitivo despachado por el Congreso. La Comisión de Educación Pública del Senado, por dos votos contra uno, también recomienda rechazar la observación e insistir.
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Muchas gracias.
Sobre el particular, deseo expresar que el proyecto en debate contiene dos artículos. El primero se refiere a la Escuela Nº 31, de Valparaíso, y el segundo, legisla sobre la Escuela Nº 32, de Melipilla, y la construcción de un edificio para la Escuela Consolidada Nº 2 de Yungay.
El Senador que habla fue quien formuló la indicación relativa al último de los establecimientos nombrados, cuando se trató esta materia, en atención a que esa escuela, que tiene más de cien años al servicio de la educación popular en el departamento de Yungay, de la provincia de Ñuble, no ha sido atendida hasta la fecha por 'la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales.
Hace siete u ocho años estuve presente en el acto con que se celebró el centenario de la Escuela Consolidada Nº 2, de Yungay, y en esa oportunidad las autoridades educacionales de la época prometieron la construcción de un nuevo local. Por eso, concuerdo con los parlamentarios que aprovechan la oportunidad de tratarse la materia en el Parlamento para procurar obtener beneficios a favor de algunas escuelas que, por desgracia, se encuentran postergadas debido al criterio limitado de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales.
Insisto en la conveniencia de rechazar la observación del Ejecutivo.
El señor ALLENDE (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
¿Se aprueba la observación del Ejecutivo, que consiste en rechazar todo el proyecto ?
- (Durante, la votación).
El señor FONCEA.-
Votaré después, señor Presidente.
El señor ALLENDE (Presidente).-
Lamentablemente, señor Senador, existe un acuerdo de los Comités en el sentido de que los Senadores deben votar en el orden que les corresponde por su ubicación en la Sala. Por lo tanto, debe emitir ahora su voto.
El señor FONCEA.-
Cuando se discutió este proyecto, manifesté estar de acuerdo con él, siempre que estas obras se hicieran con cargo a los recursos destinados a la provincia respectiva; o sea, Valparaíso, respecto de la Escuela Nº 31; Santiago en lo relativo a la Escuela Nº 32, de Melipilla, y Ñuble, respecto de la Escuela Consolidada Nº 2, de Yungay, a que se refirió el Honorable señor Aguirre Doolan.
A mi juicio, la comisión encargada de distribuir los fondos actúa en forma muy poco equitativa, ...
El señor AGUIRRE DOOLAN.-
Me alegra estar de acuerdo con Su Señoría.
El señor FONCEA.-
. . .toda vez que a la zona que represento en el Senado no le corresponde ninguna obra específica. Hasta la fecha, por lo menos en los tres últimos años, no he visto que se haya realizado obra alguna. Muchas promesas muchas comisiones, muchas comunicaciones, pero, en definitiva, nada.
El Honorable señor Aguirre Doolan se refirió a una obra que se ofreció construir hace diez años. En mi provincia existe la Escuela Nº 2, en la población "Oriente", para la cual desde hace veinte años todos los Gobiernos vienen sosteniendo que se le dará preferencia. Sin embargo, hasta el momento no se ha iniciado, y ni siquiera se han hecho los planos ni destinado los terrenos adecuados.
Por lo tanto, estimo de justicia que si Valparaíso quiere dar preferencia a una obra, que se haga con cargo a los recursos que le corresponden.
Repito que soy partidario de aceptar el veto del Ejecutivo por estimar injusto destinar los recursos de otras provincias a favor de lo dispuesto por el proyecto en referencia.
Voto que sí.
El señor CHADWICK.-
Voto favorablemente la observación del Ejecutivo, de acuerdo con el planteamiento, muchas veces expresado, de que es preferible una planificación racional, aunque tenga objeciones serias en su realización, al caos que se produciría si se admitiera el sistema de que los distintos parlamentarios tomen iniciativas para llevar adelante las obras públicas en sus provincias. Todo el progreso del país en esta materia quedaría postergado, para dar lugar al juego de las influencias parlamentarias. Por eso, estoy con la observación del Ejecutivo.
El señor BARROS.-
Conocedor del problema parlamentario porteño, sé que el cerro Los Placeres es uno de los más populares de Valparaíso. Además, pienso que una persona que se ha dedicado tanto a la educación del puerto y que conoce el problema de la Escuela Nº 31, ubicado en calle General Bari, del cerro Los Placeres, de Valparaíso, como el Diputadodon Juan Montedónico, autor del proyecto, debe haber tenido muy buenas razones para proponerlo.
Por lo expuesto, votaré negativamente la observación del Ejecutivo y a favor del informe de la mayoría de la Comisión, suscrito por los Honorables Senadores Teitelboim y Carrera. Además, considero que la prioridad en Valparaíso, en materia educacional, está precisamente en la Escuela Nº 31.
El señor CASTRO.-
Autorizado por el Comité Radical, voto que no.
El señor FIGUEROA (Secretario).-
Resultado de la votación: 16 votos por la negativa, 13 por la afirmativa, 5 abstenciones y 1 pareo.
El señor ALLENDE (Presidente).-
Las abstenciones influyen. Corresponde repetir la votación.
El señor LUENGO.-
Démosla por repetida.
El señor ALLENDE (Presidente).-
Si le parece a la Sala, se considerará repetida la votación.
El señor IBAÑEZ.-
No hay acuerdo.
El señor ALLENDE (Presidente).-
En votación.
-(Durante la votación).
El señor IBAÑEZ.-
En la votación anterior me abstuve, por no estar atento a los detalles del proyecto en debate.
Siempre he defendido en el Senado las prioridades en materia de construcciones educacionales. Por ello, ahora debo votar afirmativamente la observación del Ejecutivo, tanto más cuanto que se está promoviendo una iniciativa para construir un importante plantel escolar en Santiago, postergando con ello la edificación de establecimientos de provincias. Esta situación afecta en forma directa a un liceo de Valparaíso. Todos los Senadores de la provincia deseamos la realización del anhelo largamente sentido de aquella ciudad de que se la dote de un edificio moderno para ese plantel. En el curso de este año debe llevarse a cabo la construcción de este liceo; pero se realizan activas gestiones destinadas a obtener que los fondos para la construcción del liceo de Valparaíso se empleen en la edificación de ungran establecimiento educacional en Santiago.
Debo oponerme a esta iniciativa invocando el buen principio de que prevalezca un régimen de prioridades en materia de construcción de planteles escolares. Por este motivo, voto afirmativamente.
-Se aprueba la observación (18 votos por la afirmativa, 16 por la negativa y 1 pareo).
El señor ALLENDE (Presidente).-
Terminada la discusión del proyecto.
Se va a constituir la Sala en sesión secreta.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2435
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1051
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1071
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3405
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/321
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1933
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2864
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/677
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey