logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594580/seccion/akn594580-ds30-ds34
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/transferencia-gratuita-de-dominio-de-terrenos
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/corporacion-de-la-vivienda
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-san-carlos
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/expropiacion
    • dc:title = "SEGUNDO INFORME DE LA COMISION DE AGRICULTURA Y COLONIZACION, RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS QUE AUTORIZA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PARA TRANSFERIR GRATUITAMENTE A LA MUNICIPLIDAD DE SAN CARLOS EL PREDIO QUE INDICA."^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594580/seccion/akn594580-ds30
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/594580
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:SegundoInformeDeComision
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-17327
    • rdf:value = " SEGUNDO INFORME DE LA COMISION DE AGRICULTURA Y COLONIZACION, RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS QUE AUTORIZA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PARA TRANSFERIR GRATUITAMENTE A LA MUNICIPLIDAD DE SAN CARLOS EL PREDIO QUE INDICA. "Honorable Senado: Vuestra Comisión de Agricultura y Colonización tiene a honra informaros, en el trámite de segundo informe, el proyecto de ley de la Honorable Cámara de Diputados, con urgencia calificada de "simple", que autoriza al Presidente de la República para transferir gratuitamente a la Municipalidad de San Carlos un predio fiscal ubicado en esa ciudad. A la sesión en que se estudió esta materia asistió también el señor Ministro de Agricultura, don Hugo Trivelli. Para los efectos de lo establecido en el artículo 106 del Reglamento, os hacemos presente que ninguno de los artículos del proyecto aprobado en nuestro primer informe fue objeto de indicaciones en la discusión general ni de modificaciones en este segundo informe. Las dos únicas indicaciones formuladas durante la discusión general, ambas de los Honorables Senadores señores Acuña y Aguirre, contenidas en el Boletín Nº 24.794, que forma parte integrante de este informe, tienen por objeto agregar dos artículos nuevos; pero, como ambas fueron rechazadas, deben darse por aprobados sin debate (todos los artículos contenidos en el proyecto que os propusimos en nuestro primer informe. (Boletín Nº 24.225). Por consiguiente, sólo procede discutir y votar las dos indicaciones rechazadas, anteriormente aludidas, en el evento de que fueren renovadas en forma reglamentaria. La primera indicación tiene por objeto agregar un artículo nuevo, en virtud del cual se autoriza a] Presidente de la República para que, por medio del Ministerio de Agricultura, (transfiera gratuitamente a la Municipalidad de San Carlos el dominio de cinco hectáreas de terreno, incluí-dos casas, bosque y laguna, que forman parte del Fundo Santa Rosa de Ninquihue, expropiado por la Corporación de la Reforma Agraria, a fin de que esa Municipalidad destine esa porción del predio a lugar de esparcimiento público y a la formación de un Museo y Biblioteca. La segunda indicación también tiene por objeto agregar un artículo nuevo, en virtud del cual se autoriza al Presidente de la República para que, por medio del Ministerio de Agricultura, transfiera gratuitamente a la Municipalidad de San Nicolás el dominio de la casa patronal, parque y dependencias del fundo denominado Pulleral, cuyo propietario anterior a la expropiación, por parte de la Corporación de la Reforma Agraria, era don Ismael Martin, a fin de que esa Municipalidad destine dichos bienes a la instalación de un Asilo de Ancianos y Hogar de Niños en situación irregular. Respecto de estas indicaciones, el señor Ferrando, no obstante reconocer el loable propósito que persiguen, expresó su parecer contrario a la transferencia de esos inmuebles en la forma propuesta, fundado en que, ordinariamente, las casas patronales las ocupan los asentamientos como sedes sociales o como centros de trabajo y de organización de sus miembros e, incluso, cuando se trata de propiedades de cierta extensión y comodidad, funcionan en ellas establecimientos de educación y capacitación técnica de los asentados. De ahí que, siendo múltiples los usos que los campesinos dan a estas edificaciones, estima inconveniente privarlos de ellas. Agregó, además, que estas casas suelen estar ubicadas en el centro de los fundos y, si se convierten en lugares de esparcimiento público, podría entrar a ellos cualquiera persona, sin tener los campesinos ninguna garantía de conservación de esos bienes ni de independencia en su trabajo. Por su parte, el señor Ministro de Agricultura compartió lo expresado por el señor Ferrando y fue de opinión adversa a la aprobación de estos preceptos, señalando que lo más probable es que las propiedades a que ambas indicaciones se refieren ya estén transferidas a las cooperativas de reforma agraria constituidas en esos predios, razón por la cual considera que no podría disponerse su enajenación a terceros sin causar grave perjuicio a los asentados. En vista de estas consideraciones, ambas indicaciones fueron rechazadas con los votos de los señores Ferrando y Papic y la abstención del señor Valente. Sala de la Comisión, a 18 de diciembre de 1969. Acordado en sesión de fecha de ayer, con asistencia de los Honorables Senadores señores Ferrando (Presidente), Papic y Valente. (Fdo.): Rodemil Torres Vásquez, Secretario. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-tierras-y-colonizacion
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/poblacion-de-san-jose
    • rdf:type = bcnres:InformeComisionLegislativa
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group