
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595436/seccion/akn595436-ds42-ds50
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595436/seccion/akn595436-ds42
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595436
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- rdf:value = " La señora CARRERA.-
Pese a los errores que pueda haber cometido la CORA en otras partes -no conozco en todos sus detalles el caso de la hacienda Santa Marta de Longotoma-, la idea del asentamiento es absolutamente válida y justificada en las actuales circunstancias.
En nuestro concepto, debe aumentarse el número de asentamientos, apresurar la reforma agraria, destinar todos los recursos necesarios para que los 8.500 predios sean pronto expropiados, con el objeto de que ese tipo de explotación colectiva se desarrolle en debida forma.
La baja productividad de la tierra en el país, que condiciona la actual importación de 180 mil a 200 mil dólares en alimentos, se debe exclusivamente a la mala administración de los dueños de la tierra.
A nuestro juicio, por muy mala administradora que sea la CORA, jamás habrá de llegar a los extremos a que han alcanzado en Chile los terratenientes, que están destruyendo la economía del país, ya que por su culpa debemos emplear nuestras divisas en traer alimentos del extranjero.
Está probado que el cultivo extensivo de la tierra en los grandes latifundios, tiene un rendimiento mucho más bajo que el de las propiedades medianas y pequeñas de las mismas regiones.
Por lo tanto, pensamos que una aceleración de la reforma agraria, de la primitiva reforma, es absolutamente indispensable.
Con esto termino, señor Presidente.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/745
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso