. . . . . . . . . . . . " El se\u00F1or AYLWIN.- \n \n Este problema se origin\u00F3 en el hecho de que el art\u00EDculo 27 de la ley 16.617, de reajustes de remuneraciones del a\u00F1o pasado, no correspondi\u00F3 en su redacci\u00F3n al texto del Acuerdo Magisterial, creando por consiguiente, una serie de dificultades de interpretaci\u00F3n. \nEn efecto, si uno lee dicho acuerdo observa que, luego de establecer las rentas b\u00E1sicas para las distintas categor\u00EDas de profesores, determina que ellas se entender\u00E1n reajustadas cada a\u00F1o para los efectos del cumplimiento del acuerdo, en conformidad al porcentaje de reajuste general que se otorgue al, resto de la Administraci\u00F3n P\u00FAblica en el a\u00F1o correspondiente. Esta norma fue explicada en la exposici\u00F3n hecha en su oportunidad por el se\u00F1or Subsecretario de Educaci\u00F3n, a que hizo referencia el Honorable se\u00F1or Rodr\u00EDguez. El mencionado funcionario indic\u00F3 que los profesores tendr\u00EDan dos tipos de reajustes: uno especial, derivado del Acuerdo Magisterial, y el general, correspondiente al del resto de la Administraci\u00F3n P\u00FAblica. \nPues bien, cuando se redact\u00F3 el art\u00EDculo pertinente que configuraba ese acuerdo, se emple\u00F3, sin embargo, una terminolog\u00EDa distinta. En vez de referirse al reajuste general de sueldos para la Administraci\u00F3n P\u00FAblica, el art\u00EDculo 27 de la mencionada ley dispuso que \"los valores asignados a las horas de clases y grados se\u00F1alados en los art\u00EDculos anteriores tendr\u00E1n cada a\u00F1o el porcentaje promedio de reajuste que experimenten las remuneraciones del personal del Sector P\u00FAblico a partir del 1\u00BA de enero de 1968\". \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n O sea, 21,9%. \n \n\u00C9l se\u00F1or AYLWIN.- Por una parte, introdujo el concepto de \"reajuste promedio\", que difiere de la expresi\u00F3n \"reajuste general de sueldos\" empleada en el Acuerdo y en la exposici\u00F3n del se\u00F1or Subsecretario. Y, por otra parte, refiri\u00F3 ese reajuste promedio a los sueldos a partir del 1\u00BA de enero de 1968. \nTal como est\u00E1 redactado el precepto en votaci\u00F3n, motiva dos tipos de dificultades. La primera dice relaci\u00F3n al concepto del \"reajuste promedio\". De la historia de la ley y del texto del Acta Magisterial, se desprende que tal expresi\u00F3n debe entenderse como el promedio del reajuste general para la Administraci\u00F3n P\u00FAblica, y no de los aumentos especiales que determinados sectores puedan recibir. Lo contrario impedir\u00EDa, en la pr\u00E1ctica, que ciertos sectores tuvieran reajustes especiales, pues cada vez que eso ocurriera, el alcance del Convenio Magisterial se ampliar\u00EDa. Por lo dem\u00E1s, la historia del acuerdo revela que la directiva de la Federaci\u00F3n de Educadores confirm\u00F3 la interpretaci\u00F3n que estoy planteando: acept\u00F3 para el a\u00F1o 1967 un reajuste de 15%, aparte el especial proveniente de la aplicaci\u00F3n del Acta Magisterial. \nPero el texto del art\u00EDculo 27 plantea otra cuesti\u00F3n: los reajustes para los a\u00F1os venideros deber\u00EDan otorgarse con relaci\u00F3n a las rentas de 1968, en circunstancias de que en ese per\u00EDodo tienen derecho... \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ha terminado el tiempo de Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \n Pido dos minutos para terminar mis observaciones. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Para ello se requiere acuerdo un\u00E1nime de la Sala. \nSi le parece al Senado, se conceder\u00E1 el tiempo solicitado por el se\u00F1or Senador. \n \n \n-Acordado. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \n Como dec\u00EDa, tal interpretaci\u00F3n del precepto significa para los a\u00F1os pr\u00F3ximos un deterioro en las remuneraciones del profesorado, ya que no podr\u00EDan partir de las rentas efectivas. Este hecho obliga a esclarecer la situaci\u00F3n. Por eso, el art\u00EDculo 45 hace luz sobre su aplicaci\u00F3n para este a\u00F1o, resolviendo as\u00ED el problema. \nPara terminar quiero dejar constancia de que el esfuerzo hecho por el Gobierno para mejorar la situaci\u00F3n econ\u00F3mica de los maestros es notorio, y nadie puede desconocerlo. Al respecto, pido a la Mesa que solicite la venia de la Sala para insertar en la versi\u00F3n de esta sesi\u00F3n el cuadro que indica c\u00F3mo han subido las remuneraciones de los profesores desde 1964 a 1968. \n \nEl se\u00F1or GOMEZ.- \n \n No hay acuerdo. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \n Por las razones expuestas consideramos que el precepto en votaci\u00F3n cumple con el Acuerdo Magisterial. \nVoto por la no insistencia. \n " .