
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50
- dc:title = "CREACIÓN DE LA CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA Y AUMENTO DEL NUMERO DE TRIBUNALES DEL PAIS.- QUINTO TRÁMITE CONSTITUCIONAL"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553
- bcnres:numero = "10.-"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionInsistencia
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/ley-16899
- rdf:value = " 10.-CREACIÓN DE LA CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA Y AUMENTO DEL NUMERO DE TRIBUNALES DEL PAIS.- QUINTO TRÁMITE CONSTITUCIONAL
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
En el Orden del Día, corresponde tratar, en quinto trámite constitucional, el proyecto que crea una Corte de Apelaciones con asiento en la ciudad de Rancagua y eleva el número de tribunales del país.
El proyecto está impreso en el boletín Nº 10.708-S bis.
-Las modificaciones del Senado, rechazadas por la Cámara, y en cuyo aprobación aquél ha insistido, son las siguientes:
Artículo 4º
La que consiste en suprimir este artículo.
Artículo 5º
La que consiste en suprimir este artículo.
Artículo 6º
La que consiste en suprimir este artículo.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
En discusión las insistencias del Senado.
El señor VALENZUELA (don Ricardo).-
Pido la palabra.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor VALENZUELA (don Ricardo).-
Señor Presidente, nos encontramos considerando en quinto trámite constitucional este proyecto que ha tenido la suerte de ser aprobado por unanimidad tanto en la Cámara como en el Senado. Pero, desgraciadamente, no ha habido coincidencias de criterios entre nuestra Corporación y el Senado en los artículos 4º, 5º y 6º de esta iniciativa.
Como estamos refiriéndonos específicamente al artículo 4º del proyecto, quiero hacer presente que los Diputados democratacristianos insistiremos en el criterio aprobado por la Cámara, porque, en verdad, éste es un criterio absolutamente justo y, además, porque significa un efectivo ordenamiento de carácter administrativo. Es así como en el artículo 4º se establece que "el personal de los Juzgados de Letras de Mayor Cuantía de Rancagua conservarán sus actuales categorías en los respectivos escalafones y sus categorías y grados en la escala de sueldos a partir de la fecha de creación de la Corte de Apelaciones de Rancagua".
Es decir, nos hallamos ante una disposición que significa el que estos funcionarios no pueden, por un mero accidente de tipo administrativo, como es, en este caso, la creación de la mencionada Corte de Apelaciones, que obedece a una sentida necesidad de la región, pasar por los grados que les corresponden en su escalafón, en razón de ser Juzgado de asiento de Corte. Y esto, indudablemente, significa atropellar los justos derechos que tienen otros funcionarios en diversos lugares del país.
Por eso, se establece esta disposición, pero, a la vez, hay otra que implica reconocer la antigüedad e idoneidad de estos mismos funcionarios. Así es como en el inciso segundo se establece: "No obstante, aquellos funcionarios y empleados que hayan cumplido o cumplan dos o más años de servicios en sus actuales categorías y grados, pasarán a ocupar aquellas que correspondan a sus cargos en sus respectivos tribunales como Juzgados de Asiento de Corte". O sea, al cumplir dos años, se les garantiza ese derecho a estos funcionarios. Pero, para ello, es necesario, indudablemente, considerar la idoneidad respectiva de estos funcionarios; por eso, en el inciso tercero, se dice: "Con todo, será necesario que la Corte Suprema, oyendo a la Corte de Apelaciones de Santiago, declare, respecto de cada uno de los funcionarios y empleados, que tienen la idoneidad requerida para su promoción".
Por tal motivo, se expresa, en los incisos siguientes, que estos funcionarios "percibirán las rentas correspondientes a sus nuevas categorías o grados a contar del mes siguiente a aquel en que reúnan la antigüedad señalada en el inciso segundo".
"En aquellos casos en que se considere que falta la idoneidad necesaria, los funcionarios y empleados podrán ser trasladados a un cargo de igual jerarquía del que ocupen a la fecha de la declaración".
Del contexto de estas disposiciones del artículo 4°, que estamos comentando, se infiere que se ha tratado, por medio de ellas, de ser equitativos, de proceder con la mayor seriedad y responsabilidad, y de dar posibilidad a los funcionarios para que puedan, así, obtener el justo ascenso en sus carreras funcionarías.
Los Diputados de la Democracia Cristiana estimamos que suprimir este artículo importaría vulnerar los principios generales de la Administración del Estado lo que no nos parece que sea conveniente, de ninguna manera.
Por estas razones, votaremos en contra de las modificaciones del Senado e insistiremos en el criterio que la Cámara ha mantenido durante toda la tramitación de este proyecto.
El señor MORALES (don Carlos).-
Pido la palabra.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor MORALES (don Carlos).-
Señor Presidente, hemos estudiado las disposiciones que ha rechazado el Senado y que fueron aprobadas, en su oportunidad, por la Cámara, con nuestros votos favorables, porque se referían, en forma especial, al respeto con que debe ser considerado el personal que trabaja en la judicatura, en este caso, en los Juzgados de Letras de Mayor Cuantía de Rancagua y de otros tribunales que se mencionan en el proyecto.
Indudablemente, el rechazo de estas disposiciones por parte del Senado deja en una situación bastante difícil a este personal, porque la Cámara había aprobado normas según las cuales estos funcionarios conservaban sus categorías en los respectivos escalafones, a partir de la fecha de creación de la Corte de Apelaciones de Rancagua.
Indiscutiblemente, el criterio del Senado lesiona los derechos de estos personales; no obstante no tener mayor validez nuestra resolución, porque estamos en el quinto trámite constitucional, los Diputados radicales votaremos por insistir en el procedimiento que ya habíamos expresado en la Cámara. Esta actitud la asumiremos en todos los artículos que están a nuestra disposición en este instante, signados con los números 4º, 5º y 6º.
Nada más, señor Presidente.
El señor FUENZALIDA.-
Pido la palabra.
El señor MILLAS.-
Pido la palabra.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Fuenzalida; a continuación, el señor Millas.
El señor FUENZALIDA.-
Señor Presidente, estoy totalmente de acuerdo con las palabras de los colegas Ricardo Valenzuela y Carlos Morales, toda vez que nos interesa el artículo 5º, ya que la provincia de Curicó, que represento en esta Cámara, tiene justamente un Juzgado de Menor Cuantía que, mediante esta disposición, será elevado a Juzgado de Mayor Cuantía.
El personal que sirve en el Juzgado de Menor Cuantía de Curicó merece este mejor tratamiento, pues quienes lo componen son reconocidos por todo el público como hombres honorables, que trabajan con dedicación y abnegación admirables. El hecho de suprimir este artículo, como lo propone el Senado perjudicaría a personas que merecen la mayor consideración. Por eso pido también a los colegas de todos los bancos que insistamos en la posición de la Cámara, a fin de rechazar esta indicación del Senado.
Nada más, señor Presidente.
El señor ISLA.-
Pido la palabra.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Tiene la palabra el señor Millas; a continuación, el señor Isla.
El señor MILLAS.-
Señor Presidente, en el primero y tercer trámites de este proyecto, los parlamentarios comunistas estuvimos a favor de los artículos que han sido rechazados por el Senado, o sea, el 4°, 5° y 6°.
Nos parece en verdad respetable la aspiración del personal de los juzgados de letras de mayor cuantía de Rancagua, que pasan a ser juzgados de asiento de Corte, y de los juzgados de letras de menor cuantía de Copiapó, Curicó, Chillán, La Calera y Curanilahue, que pasan a ser juzgados de letras de mayor cuantía. Esos funcionarios desean mantener sus actuales cargos en cuanto sea posible, de acuerdo con las modalidades del escalafón judicial, lo que estaba bien resuelto en estos tres artículos. Por otra parte, habrá que adoptar un criterio sobre esta materia, porque es evidente que, a corto plazo, se ha de abrir camino la idea, que ha encontrado acogida en diversos sectores -y parece que el Gobierno está dispuesto a patrocinar el proyecto respectivo-, de que todos los juzgados de letras de menor cuantía pasen a ser de mayor cuantía. En todo caso habrá que dar estabilidad a su personal, porque esta situación de inestabilidad, de movilidad para adaptarse al escalafón judicial, crea sólo perturbaciones en el desempeño de sus cargos y en el funcionamiento de la judicatura.
Por estas razones, los parlamentarios comunistas hemos estado a favor de los artículos 4º, 5° y 6º y, tal como lo han anunciado los Diputados democratacristianos y radicales, nosotros también insistiremos en su mantención, aunque, en verdad, a estas alturas, tal determinación no tiene nada más que el mérito de señalar una posición, por cuanto no habrá ley sobre la materia, debido a la resolución adoptada por el Senado en el segundo trámite constitucional y ahora en el quinto trámite constitucional.
He dicho.
El señor ISLA.-
Pido la palabra.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor ISLA.-
Señor Presidente, la verdad es que la tramitación de este proyecto se ha ido alargando por las vicisitudes que se han dado a conocer esta tarde.
Como Diputado de la zona, he intervenido en todos sus trámites. Y en una sesión anterior recordaba la iniciativa de los abogados de Rancagua, quienes recurrieron a los Poderes Públicos y les hicieron presente la conveniencia de hacer realidad esto que, en definitiva, todavía no se puede traducir en ley de la República. La Asociación de Abogados de Rancagua llegó hasta la Cámara de Diputados para pedir su apoyo, y el que habla, en aquella época Vicepresidente de la Corporación, obtuvo que se aprobara un proyecto de acuerdo que presentó, en virtud del cual se le pidió al Ejecutivo el envío del proyecto respectivo.
Pero todavía nos encontramos con estos obstáculos que, como se ha dicho aquí esta tarde, afectan al personal del Juzgado de Letras de Mayor Cuantía en Rancagua.
He conversado con magistrados y personal de estos Juzgados. Estos funcionarios abrigan la esperanza de tener el tratamiento que nosotros habíamos acordado para ellos en la Cámara de Diputados.
Aquí se han anunciado los votos nuestros insistiendo en los artículos aprobados por la Cámara de Diputados. La verdad de las cosas, como lo ha dicho el Honorable señor Millas, es que constitucionalmente no habrá ley en este aspecto, pero también abrigan la esperanza -y haremos en este sentido todo lo que esté de nuestra parte- de que a través del veto se pueda enmendar esta situación creada por la resolución del Honorable Senado y, en esta forma, o por cualquier otro medio legal que sea necesario, podríamos resolver la situación que habíamos acordado para el personal del Juzgado de Letras de Mayor Cuantía de Rancagua.
Por estas consideraciones, y como ya lo anunció el Honorable señor Valenzuela, nosotros, los Diputados democratacristianos de la provincia...
El señor MORALES (don Carlos).-
Y futuro Senador.
El señor ISLA.-
... vamos a sumarnos a los votos de las bancas democratacristianas para insistir en esta disposición, sobre la base de tratar de reponer estos artículos que nosotros aprobamos en beneficio de las personas que he señalado.
Nada más, señor Presidente.
El señor RODRIGUEZ (don Manuel).-
Pido la palabra.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor RODRIGUEZ (don Manuel).-
Señor Presidente, al insistir nosotros en el criterio de la Cámara solamente estamos cumpliendo una sentida aspiración de todas las fuerzas vivas de Rancagua que plantearon este problema y nos ayudaron para que después, en la Cámara de Diputados, esta iniciativa quedara afinada.
La provincia de O'Higgins, y especialmente los parlamentarios de la zona, tenemos que defender los artículos 4º, 5º y 6º rechazados por el Senado, porque el criterio de la Cámara es el pensamiento de las fuerzas vivas de Rancagua, especialmente de los magistrados y abogados que con tanto esmero colaboraron en esta iniciativa, porque gracias a ellos y al apoyo de los colegas de los distintos Partidos podemos decir que esto va a ser una realidad.
Por eso, vamos a votar por el criterio de la Cámara.
Nada más.
El señor VALENZUELA LABBE (don Renato).-
Pido la palabra.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Tiene la palabra Su Señoría.
El señor VALENZUELA LABBE (don Renato).-
Señor Presidente, al mantener el criterio de la Cámara, no pretendemos que los personales de los juzgados que van a ser de asiento de Corte, se mantengan en sus cargos. Lo que se está defendiendo es que se mantengan en sus actuales categoría y tengan opción a ocupar estos puestos cuando enteren dos o cuatro años, respectivamente, en el ejercicio de los cargos que están ocupando. El criterio contrario sería enormemente perjudicial para la administración de justicia, porque tendríamos el caso de que de los cinco Juzgados de Menor Cuantía que pasan a ser Juzgados de Mayor Cuantía, en cuatro de ellos los secretarios no son abogados, por lo cual no podrán subrogar a los jueces en ausencia de éstos.
Tal situación perjudicaría la administración de justicia, ya que tendrían que subrogar a los jueces titulares, magistrados de otros tribunales, porque el secretario del juzgado, por no ser letrado, no podría desempeñar las funciones de juez subrogante.
En consecuencia, el criterio que estamos defendiendo es que se mantengan las actuales categorías, no los a cuales cargos.
Nada más.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
La Mesa aclara a la Sala que cualquier que sea el resultado de la votación, no habrá ley sobre la materia. De todas maneras, votaremos por la insistencia de la Cámara para salvar el principio.
Si le parece a la Sala, se acordó insistir en el criterio de la Cámara.
El señor MORALES (don Carlos).-
¡Ya lo habíamos dicho!
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
La Cámara acuerda insistir. Si le parece a la Sala, el mismo criterio se mantendrá en los artículos 5º y 6º.
El señor MORALES (don Carlos).-
Exacto.
El señor LORCA, don Alfredo (Presidente).-
Acordado.
Terminada la discusión del proyecto.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1689
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/161
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1946
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2584
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3330
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/322
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1139
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/797
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/629
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2108
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/creacion-corte-de-apelaciones-de-rancagua
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/organizacion-de-tribunales-de-justicia
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteInsistenciaRechazoModificaciones
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/corte-de-apelaciones
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/poder-judicial
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAcuerdaInsistir
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50-ds56
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50-ds58
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50-ds53
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50-ds57
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50-ds51
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595553/seccion/akn595553-ds25-po1-ds50-ds6
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey