. . . . . . . . . . . " LEGALIZACION DE JUNTAS DE VECINOS Y DEMAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.El se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Corresponde ocuparse en el segundo informe de la Comisi\u00F3n de Gobierno, reca\u00EDdo en el proyecto de la C\u00E1mara de Diputados que establece normas por las cuales deber\u00E1n regirse las juntas de vecinos y dem\u00E1s organizaciones comunitarias. \nLa discusi\u00F3n particular de esta iniciativa est\u00E1 pendiente. \nEl Senado debe pronunciarse respecto de la enmienda de la Comisi\u00F3n consistente en suprimir el inciso tercero del art\u00EDculo 1\u00B0. \n \n-Los antecedentes sobre este proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley: \n \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 22*, en 12 de julio de 1966. \nInformes Comisiones de: \nGobierno, sesi\u00F3n 26\u00BA, en 29 de noviembre de 1966. \nGobierno {Segundo), sesi\u00F3n 25*, en 21 de noviembre de 1967. \nDiscusiones: \nSesiones 6\u00BA, 9\u00BA, 11\u00BA, 12\u00BA y 15\u00BA de la Legislatura 302\u00BA; 3\u00BA, 5\u00BA, 14\u00BA (Se aprueba en general), de la Legislatura 303\u00BA; 25\u00BA, en 21 de noviembre de 1967. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 la enmienda propuesta por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Deseo fundar mi voto, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n Deseo votar m\u00E1s adelante. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS LABARCA.- \n \n Votar\u00E9 despu\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n De conformidad con el Reglamento, los se\u00F1ores Senadores deben votar en el momento que les corresponde. \nSus Se\u00F1or\u00EDas pueden abstenerse y m\u00E1s adelante rectificar sus votos. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS LABARCA.- \n \n Creo que no habr\u00EDa inconveniente de parte del Senado en permitirme votar despu\u00E9s. \nSolicito que se me permita votar m\u00E1s adelante. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Recabo la autorizaci\u00F3n de la Sala para que el Honorable se\u00F1or Contreras Labarca pueda votar posteriormente. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente, antes de votarse lo solicitado por el Honorable se\u00F1or Contreras Labarca? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Estamos en votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n A mi juicio, la petici\u00F3n del se\u00F1or Senador se debe a que la votaci\u00F3n se plante\u00F3 en forma sorpresiva. Por lo tanto, me permito pedir una explicaci\u00F3n sobre lo que estamos votando, y as\u00ED podr\u00EDamos resolver mejor informados. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Yo ofrec\u00ED la palabra en dos oportunidades, de acuerdo con el Reglamento, de modo que la Mesa no tiene la culpa do esto. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \nAs\u00ED fue, en efecto, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n De todos modos, estimo justo lo insinuado por Su Se\u00F1or\u00EDa; de manera que el se\u00F1or Secretario dar\u00E1 una explicaci\u00F3n al respecto. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Como recordar\u00E1n los se\u00F1ores Senadores, la Comisi\u00F3n de Gobierno recomend\u00F3 en su primer informe rechazar en general el proyecto; de modo que las enmiendas que ella propone en su segundo informe son con relaci\u00F3n al texto de la C\u00E1mara de Diputados. Es as\u00ED como en el art\u00EDculo primero recomienda suprimir el inciso tercero del texto despachado por la C\u00E1mara, que dice: \n\"Con el nombre de organizaciones funcionales, la ley reconoce tambi\u00E9n a otras organizaciones comunitarias, tales como Centros de Madres, Centros de Padres y Apoderados, Centros Culturales y Art\u00EDsticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Grupos Corales, Cooperativas y otras que tengan caracteres similares, que representen y promuevan valores espec\u00EDficos de la comunidad vecinal.\" \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Podr\u00EDamos acoger el informe despachado por la Comisi\u00F3n, para acelerar el despacho de este proyecto. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Eso es lo que ha propuesto la Mesa, pero el Honorable se\u00F1or Pablo ha solicitado votaci\u00F3n. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Se rechaza la modificaci\u00F3n propuesta por la Comisi\u00F3n (9 votos por la negativa, 5 por la afirmativa, 1 abstenci\u00F3n y 2 pareos). \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En seguida, la Comisi\u00F3n propone reemplazar el inciso cuarto del art\u00EDculo 1\u00BA propuesto por la C\u00E1mara, por el siguiente, que pasar\u00EDa a ser tercero: \n\"Las Juntas de Vecinos podr\u00E1n constituir Agrupaciones Locales, Uniones Comunales, Federaciones Provinciales y una Confederaci\u00F3n Nacional para que las representen en los distintos niveles de la vida nacional.\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Este inciso debe aprobarse como consecuencia de haber aceptado el relativo a la creaci\u00F3n de las organizaciones funcionales. En efecto, resulta evidente la necesidad de dar la posibilidad de que dichas entidades puedan constituir organismos que las representen en los distintos niveles de la vida nacional, mediante agrupaciones, federaciones provinciales y una confederaci\u00F3n nacional. \nPor tal motivo, a mi juicio, debemos rechazar lo propuesto por la Comisi\u00F3n y aprobar el inciso en los t\u00E9rminos en que fue despachado por la C\u00E1mara de Diputados. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n En la votaci\u00F3n anterior, estuvimos a favor del texto aprobado por la C\u00E1mara de Diputados, en el sentido de reconocer la existencia, no s\u00F3lo de las juntas de vecinos, sino tambi\u00E9n de otras organizaciones funcionales, como centros de madres, centros de padres, organizaciones juveniles, deportivas, centros culturales, etc\u00E9tera, por estimar que ellas han nacido de la actividad de vecinos y pobladores de diversos sectores de chilenos y representan y promueven valores de nuestra colectividad. Por las mismas razones, los comunistas estimamos que debe reconoc\u00E9rseles el derecho a existir legalmente, a constituir organizaciones que las representen en los diversos niveles, mediante agrupaciones, uniones, federaciones y una confederaci\u00F3n. \nVotaremos por el rechazo de la supresi\u00F3n propuesta por la Comisi\u00F3n; o sea, en favor de la existencia legal de esos organismos. \n \n \n-Se rechaza el informe en esta parte (10 votos por la negativa, 7 por la afirmativa y 2 pareos). \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En el inciso primero del art\u00EDculo 2\u00BA, la Comisi\u00F3n propone suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias se\u00F1aladas en el art\u00EDculo precedente,\"; colocar una coma a continuaci\u00F3n de la palabra \"ley\"; reemplazar las palabras \"y el\", que precede a la palabra \"reglamento\", por el vocablo \"su\"; suprimir las palabras \"de \u00E9sta\" escritas despu\u00E9s de la palabra \"reglamento\", y suprimir la palabra \"por\" que precede a la frase \"los estatutos que ellas libremente se den\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Las modificaciones propuestas al art\u00EDculo 2\u00BA son consecuencia de las enmiendas anteriores de la Comisi\u00F3n, pues \u00E9sta hab\u00EDa suprimido las organizaciones comunitarias se\u00F1aladas en el art\u00EDculo precedente. \nComo la Sala ha repuesto tales organizaciones, los Senadores de estas bancas estamos en contra de lo propuesto por 1?. Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n la enmienda de la Comisi\u00F3n. \n \n-Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Votar\u00E9 que s\u00ED lo propuesto por la Comisi\u00F3n, porque, indudablemente, en virtud de un criterio diferente, se est\u00E1 restableciendo toda la filosof\u00EDa de la Promoci\u00F3n Popular, que los socialistas hemos resistido y condenado. \nA mi juicio, con lo sugerido por la Comisi\u00F3n se lograba el prop\u00F3sito de rechazar lo referente a la Promoci\u00F3n Popular, Sin embargo, con la votaci\u00F3n de la Sala se est\u00E1 reponiendo en esencia, tocia su filosof\u00EDa. \nVoto que s\u00ED. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos por la afirmativa, 9 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n De conformidad con el Reglamento, corresponde repetir la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos por la afirmativa, 9 por la negativa y 2 pareos. \nReglamentariamente, el empate debe ser dirimido en la sesi\u00F3n ordinaria siguiente, pero hay acuerdo de Comit\u00E9s para despachar en el d\u00EDa de hoy la iniciativa de ley en debate. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n En mi opini\u00F3n, hoy debe resolverse cualquier empate que se produzca. Si hay nuevo empate, corresponde dar por rechazado el informe, en esta parte, y, en consecuencia, prevalecer\u00EDa nuestro criterio. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n \u00BFSu Se\u00F1or\u00EDa estar\u00EDa de acuerdo como Comit\u00E9? \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Mi criterio es que la enmienda sometida a votaci\u00F3n es rechazada si se produce empate; y, por lo tanto, nosotros ganar\u00EDamos la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n El Reglamento autoriza a los Comit\u00E9s para adoptar normas para la tramitaci\u00F3n de los proyectos; pero, naturalmente, \u00E9stos no pueden alterar los preceptos sustanciales de aqu\u00E9l. Es decir, ma\u00F1ana no podr\u00EDa una reuni\u00F3n de Comit\u00E9s acordar que s\u00F3lo cinco Senadores votaran cierta iniciativa en la Sala, o que se necesita un quorum menor para sesionar. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Tiene toda la raz\u00F3n, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n La expresi\u00F3n de voluntad del Senado no puede ser alterada por una proposici\u00F3n de los Comit\u00E9s. \nA mi juicio, es fundamental la norma que est\u00E1 en juego: no hay acuerdo ni para aprobar ni para rechazar una disposici\u00F3n, o sea, hay que dar otra oportunidad al Senado, en otra sesi\u00F3n, para manifestar su voluntad. Los Comit\u00E9s no pueden alterar esa norma, pues, mientras no se realice la pr\u00F3xima sesi\u00F3n, no se ha expresado la voluntad de la Sala. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n No cabe duda, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Estoy completamente de acuerdo con Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n La Mesa comparte el criterio del Honorable se\u00F1or Bulnes Sanfuentes. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA- \n \nSer\u00EDa conveniente que la Secretar\u00EDa tomara nota de lo siguiente: si hubiera que resolver inmediatamente el empate, sin duda, prevalecer\u00EDa el informe de la Comisi\u00F3n, la cual recomienda modificar el precepto que nos ocupa. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n A mi juicio, la interpretaci\u00F3n del Reglamento me favorece. Lo que me interesa es el pronto despacho del proyecto. Deseo saber qu\u00E9 suceder\u00EDa en caso de un nuevo empate. Me es indiferente perder o ganar. Aunque prefiero ganar, lo que me interesa es el pronto despacho del .proyecto. Adem\u00E1s, temo que haya un retardo debido a que el Senado estar\u00EDa pr\u00F3ximo a entrar en receso. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Se\u00F1or Senador, los proyectos que tienen urgencia vencida obligadamente deben ser despachados. Ese no es el caso de la iniciativa en discusi\u00F3n. Sin embargo, hay acuerdo de Comit\u00E9s para tramitarla de modo preferente. A juicio de la Mesa, el empate de la votaci\u00F3n debe ser dirimido en la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana. O sea, el Reglamento prevalece por sobre el acuerdo de los Comit\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, acced\u00ED a pedir la urgencia del proyecto referente a las juntas de vecinos y dem\u00E1s organizaciones comunitarias en el entendido que se despachar\u00EDa en el d\u00EDa de hoy. Esa fue la resoluci\u00F3n. En otras oportunidades -el se\u00F1or Secretario podr\u00EDa informar al respecto-, cuando ha habido acuerdo de Comit\u00E9s para despachar un proyecto en determinada fecha, se ha estimado que en esa ocasi\u00F3n debe resolverse el asunto. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n S\u00F3lo la votaci\u00F3n quedar\u00EDa para la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana. No parece conveniente atropellar el Reglamento para adelantar veinticuatro horas. El prop\u00F3sito del Senado ha sido siempre cumplir los acuerdos de Comit\u00E9s, pero sobre la base del respeto al Reglamento. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n A mi juicio, no se debe divagar m\u00E1s sobre el particular. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Estimo que, en este caso, se ha producido un hecho de fuerza mayor que hace imposible cumplir lo acordado por los Comit\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Contin\u00FAa la votaci\u00F3n del informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Seguidamente, la Comisi\u00F3n propone suprimir el segundo inciso del art\u00EDculo 2\u00BA. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n la enmienda propuesta. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n A mi parecer, la enmienda en debate, lo mismo que la anterior, dice relaci\u00F3n al art\u00EDculo 1\u00B0, en la forma como lo aprob\u00F3 el Senado. Vale decir, est\u00E1 \u00EDntimamente ligada al art\u00EDculo 1\u00B0, del cual fluye como consecuencia l\u00F3gica. Por lo tanto, estamos contra la supresi\u00F3n propuesta. \nEstimo que la Mesa podr\u00EDa darla por rechazada, con la misma votaci\u00F3n que tuvo el art\u00EDculo 1\u00B0. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n la enmienda recomendada por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos Por la afirmativa, 9 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Corresponde repetir la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n D\u00E9mosla por repetida. \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n \n Estoy de acuerdo en dar por repetida la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se dar\u00E1 por repetida la votaci\u00F3n, caso en el cual procede dirimir el empate en la sesi\u00F3n pr\u00F3xima. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or GOMEZ.- \n \n Propongo que las dem\u00E1s enmiendas se den por resueltas con la misma votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \nLa Mesa no comparte la indicaci\u00F3n del se\u00F1or Senador, por estimar que no prevalecer\u00E1 el mismo criterio respecto de todas las modificaciones contenidas en el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Respecto del art\u00EDculo 3\u00BA, la Comisi\u00F3n propone suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\" escritas a continuaci\u00F3n de las palabras \"las Juntas de Vecinos\"; e intercalar, luego de \u00E9stas, precedidas de una coma, las palabras \"Uniones Comunales, Federaciones Provinciales y la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n la enmienda. \nOfrezco la palabra. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Pido votar separadamente la recomendaci\u00F3n del informe que consiste en suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". El se\u00F1or RODRIGUEZ.- A mi entender, el informe recomienda precisamente suprimir esas palabras. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ante todo, veamos c\u00F3mo quedar\u00EDa el art\u00EDculo, en caso del ser aceptada la enmienda. \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n \u00BFEs posible dividir la votaci\u00F3n, en este caso? \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Deseo formular una proposici\u00F3n de car\u00E1cter general. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En seguida, se\u00F1or Senador. \nEn primer t\u00E9rmino, la Mesa procurar\u00E1 absolver la consulta de la Honorable Senadora. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En realidad, en caso de proceder como lo pide la Honorable se\u00F1ora Campusano, se cambiar\u00EDa totalmente el sentido del informe, en esta parte. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n No lo estimo as\u00ED, se\u00F1or Presidente. La Comisi\u00F3n recomienda suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". Eso lo aceptamos los Senadores de estas bancas Lo que solicito es dividir la votaci\u00F3n, porque estamos de acuerdo con todas las dem\u00E1s enmiendas. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n A mi juicio, no procede dividir la votaci\u00F3n. Estamos ante dos proposiciones distintas con relaci\u00F3n al art\u00EDculo 3\u00BA: la del proyecto original que incluye la expresi\u00F3n \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\", y la formulada por la Comisi\u00F3n, en que no figuran esas palabras. Como lo procedente es pronunciarnos sobre el informe de la Comisi\u00F3n, no hay duda en cuanto a que es imposible dividir la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n En realidad, en el art\u00EDculo 3\u00BA vuelve a plantearse el esquema doctrinario con que se ha enfocado por la Comisi\u00F3n y por la Democracia Cristiana el problema de las Juntas de Vecinos. Hemos querido dar personalidad jur\u00EDdica a dichas juntas, en una forma que podr\u00EDa calificar de otorgamiento de personalidad ipso facto, y dar igual tratamiento a las Uniones Comunales, a las Federaciones Provinciales y a la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos. En otras palabras, extender el beneficio se\u00F1alado en escala comunal, provincial y nacional. \nNo somos partidarios, en cambio, de establecer verdaderos poderes que se enfrentar\u00EDan a las juntas de vecinos, lo cual suceder\u00EDa, sin lugar a dudas, si reconocemos personalidad jur\u00EDdica a una multiplicidad de organizaciones comunitarias, las que se pondr\u00EDan en actitud de desaf\u00EDo y de competencia con las juntas de vecinos. \nPor las consideraciones expuestas, apoyamos la enmienda que recomienda la Comisi\u00F3n. \nPienso, adem\u00E1s, que, desde un punto de vista estrictamente l\u00F3gico y reglamentario, no ser\u00E1 f\u00E1cil dividir la votaci\u00F3n en este caso; pero no me opongo a la indicaci\u00F3n formulada en tal sentido. \n \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra sobre la indicaci\u00F3n consistente en votar en forma separada las recomendaciones del informe respecto del art\u00EDculo 3\u00BA. \nA juicio de la Mesa, dividir la votaci\u00F3n constituye cambiar el sentido del art\u00EDculo. De todas maneras, requiero la opini\u00F3n de la Sala sobre este punto. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n En verdad, la discusi\u00F3n est\u00E1 centrada en que un grupo de Senadores no desea aceptar el art\u00EDculo 1\u00BA en los t\u00E9rminos que \u00E9ste fue aprobado. En efecto, el art\u00EDculo 1\u00B0, tal como lo aprobamos, da reconocimiento legal a las organizaciones comunitarias, y, por lo tanto, dichas entidades se incluyen tambi\u00E9n en los dem\u00E1s art\u00EDculos del proyecto. \nPor lo expuesto, considero procedente la indicaci\u00F3n formulada por la Honorable se\u00F1ora Campusano. \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n El art\u00EDculo 1\u00BA fue aprobado en la forma que dice el se\u00F1or Senador, gracias a una mayor\u00EDa eventual, y \u00E9sta ha cambiado en el curso del debate. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n La Mesa consulta a la Sala si procede dividir la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n A mi juicio, no procede. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El se\u00F1or Presidente pone en votaci\u00F3n si se acepta o no votar separadamente lo propuesto por la Comisi\u00F3n respecto del art\u00EDculo 3\u00BA. \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Los Senadores comunistas consideramos procedente la indicaci\u00F3n, pues aceptamos que las diversas organizaciones comunitarias participen, con derecho a voto, en la direcci\u00F3n de las Juntas de Vecinos. \nQuienes hemos vivido en poblaciones, sabemos que dichos conjuntos habitacionales en realidad tienen vida, y se forman en ellos organizaciones comunitarias de variada \u00EDndole, por ejemplo, clubes deportivos, centros de madres y otras agrupaciones. Sin lugar a dudas, ellas deben tener derecho a voz y voto cuando se trata de decidir sobre la marcha futura de las Juntas de Vecinos. Por eso, hemos pedido dividir la votaci\u00F3n: por considerar que los organismos comunitarios deben participar en la forma se\u00F1alada. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, no entiendo de qu\u00E9 divisi\u00F3n de votaci\u00F3n se trata. S\u00F3lo nos corresponde votar el art\u00EDculo 3\u00BA propuesto por la Comisi\u00F3n, que dice: \"Las Juntas de Vecinos, Uniones Comunales, Federaciones Provinciales y la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos gozar\u00E1n de personalidad jur\u00EDdica por el solo hecho de constituirse en la forma se\u00F1alada en la presente ley\". \nLa Honorable se\u00F1ora Campusano desea agregar a este art\u00EDculo la expresi\u00F3n: \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\", hecho que no apoya la idea de dividir la votaci\u00F3n. Se trata, simplemente, de una indicaci\u00F3n nueva de la Honorable colega que, por lo dem\u00E1s, no puede formular, porque estamos conociendo el proyecto en segundo informe. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n No es indicaci\u00F3n nueva, pues figura en el texto del art\u00EDculo. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Est\u00E1 en el art\u00EDculo que votamos. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Lo que nos corresponde votar es el art\u00EDculo de la Comisi\u00F3n, y en \u00E9l no figuran las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Esa expresi\u00F3n fue eliminada. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \nLa Comisi\u00F3n propone suprimir esas palabras. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n Estamos en votaci\u00F3n, se\u00F1ores Senadores. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n En todo caso, no soy yo quien ha interrumpido. No he promovido el di\u00E1logo, se\u00F1or Presidente. \nLa votaci\u00F3n se divide para aprobar parte de un art\u00EDculo en discusi\u00F3n y rechazar otra. En este momento, nos corresponde votar la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n. En ella no figura la expresi\u00F3n \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". Por lo tanto, mal podr\u00EDa dividirse la votaci\u00F3n para mantener dicha expresi\u00F3n. \nNo entiendo qu\u00E9 divisi\u00F3n se puede hacer respecto de Jo propuesto por la Comisi\u00F3n. \nPuede dividirse la votaci\u00F3n, en cambio, para eliminar a las Uniones Comunales, o a las Federaciones Provinciales o a la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos, pero no para agregar un concepto que no figura en el informe. \n \nEl se\u00F1or NOEMI.- \n \n La Comisi\u00F3n propone dos enmiendas. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Lo que la Mesa debe poner en votaci\u00F3n es lo propuesto por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n La Comisi\u00F3n ha formulado dos proposiciones. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n \u00BFC\u00F3mo vota Su Se\u00F1or\u00EDa? \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Voto en contra de la imposible divisi\u00F3n de la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Insisto en lo que expres\u00E9 hace un momento. \nVoto que no, porque, de lo contrario se alterar\u00EDa la substancia de lo propuesto por la Comisi\u00F3n de Gobierno, tendiente a reconocer el derecho a personalidad jur\u00EDdica a las Juntas de Vecinos y a otras entidades, y a excluir las dem\u00E1s organizaciones comunitarias. \nPor eso -repito- voto que no. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Intervengo s\u00F3lo con el \u00E1nimo de manifestar lo que reglamentariamente corresponde, a mi juicio, hacer. \nEn realidad, procede la divisi\u00F3n de la votaci\u00F3n solicitada, pues la Comisi\u00F3n, en el art\u00EDculo 3\u00BA, ha propuesto primero eliminar la frase \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". As\u00ED, las Juntas de Vecinos gozar\u00E1n de personalidad jur\u00EDdica por el solo hecho de constituirse en la forma se\u00F1alada en la presente ley, y se excluye de tal beneficio a las dem\u00E1s organizaciones comunitarias. \nEn seguida, la Comisi\u00F3n propone agregar en el art\u00EDculo 39 a las Uniones Comunales, Federaciones Provinciales y a la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos, organizaciones a las cuales tambi\u00E9n se otorgar\u00EDa personalidad jur\u00EDdica. \nSe trata, en mi opini\u00F3n, de dos modificaciones distintas. Por ello, es perfectamente posible dividir la votaci\u00F3n. \nEstoy plenamente de acuerdo con lo propuesto por la Comisi\u00F3n en el art\u00EDculo en debate. Si nos pronunciamos en una sola votaci\u00F3n, nos obligaremos a votar por una de las dos ideas contenidas en el art\u00EDculo, sin desearlo. \n \nEl se\u00F1or REYES.- \n \n Voto que s\u00ED, por considerar que son dos las ideas propuestas por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 10 votos por la afirmativa, 8 'por la negativo y un pareo. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n A juicio de la Sala, procede dividir la votaci\u00F3n. \nEn votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El se\u00F1or Presidente pone en votaci\u00F3n, en primer lugar, la primera parte de la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n en orden a suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". Siempre se est\u00E1 refiriendo al proyecto de la C\u00E1mara. \n \n-Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos por la afirmativa,, 9 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Propongo al Senado dar por repetida la votaci\u00F3n con el mismo resultado. \nAcordado. \nDe conformidad con el Reglamento, queda pendiente hasta la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana, la resoluci\u00F3n del Senado. \n \n-Se aprueba la segunda parte del art\u00EDculo 3\u00B0. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Art\u00EDculo 4\u00BA-En el inciso primero la Comisi\u00F3n propone reemplazar las palabras \"organizaciones comunitarias\" por \"Juntas de Vecinos\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala, con la misma votaci\u00F3n anterior, tambi\u00E9n quedar\u00EDa pendiente. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \nSolicito votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n la primera enmienda al art\u00EDculo 4\u00BA. \n \n-Se rechaza el informe (10 votos por la negativa, 9 por la afirmativa y 2 pareos). \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nA continuaci\u00F3n, en este mismo art\u00EDculo, la Comisi\u00F3n propone agregar, como inciso segundo nuevo, el siguiente: \n\"Los funcionarios del sector p\u00FAblico y municipal que, usando de su autoridad o representaci\u00F3n, infringieren la prohibici\u00F3n establecida en el inciso anterior o cooperaren a sabiendas a que cualquiera otra persona la infrinja, ser\u00E1n sancionados con un mes de suspensi\u00F3n de su empleo sin goce de sueldo y, en caso de reincidencia, con destituci\u00F3n.\" \n \n-Se aprueba el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La Comisi\u00F3n propone sustituir el art\u00EDculo 5\u00BA por el siguiente: \n\"Art\u00EDculo 5\u00BA-Las Juntas de Vecinos deber\u00E1n inscribirse en Registros Locales que estar\u00E1n a cargo del Oficial Civil de la circunscripci\u00F3n correspondiente. \n\"Sobre la base de dichos registros se formar\u00E1n Registros Provinciales y un Registro Nacional, que ser\u00E1n llevados por el Oficia] Civil de la primera circunscripci\u00F3n del departamento cabecera de la provincia respectiva y por el Director General de Registro Civil e Identificaci\u00F3n, respectivamente. \n\"Estos Registros ser\u00E1n p\u00FAblicos.\" \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Hago presente que aprobaremos en este tr\u00E1mite la disposici\u00F3n en debate. Aceptamos el proyecto original en la medida en que creemos conveniente la intervenci\u00F3n de que se trata. \nDebo dejar constancia, s\u00ED, de que no contamos todav\u00EDa con el informe final acerca del trastorno o del mayor trabajo que el precepto en debate producir\u00E1 en las labores del Registro Civil. Aprobamos el art\u00EDculo, sin perjuicio de que en el veto, o en la norma que corresponda, lo modifiquemos en el sentido que indico. \n \n-Se aprueba el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En seguida, la Comisi\u00F3n propone agregar los siguientes art\u00EDculos 6\u00BA y 7\u00BA, nuevos. \nEl art\u00EDculo 6\u00BA, dice: \n\"Los Oficiales Civiles actuar\u00E1n como ministros de fe en la constituci\u00F3n y en las elecciones de las Juntas de Vecinos de la circunscripci\u00F3n respectiva. \n\"En la constituci\u00F3n y elecciones de las Uniones Comunales y de las Federaciones Provinciales, actuar\u00E1n de ministros de fe los Oficiales Civiles de la primera circunscripci\u00F3n de la comuna correspondiente o del departamento cabecera de la provincia respectiva, seg\u00FAn sea el caso. \n\"En la constituci\u00F3n y elecciones de la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos actuar\u00E1 como ministro de fe el Oficial Civil de la primera circunscripci\u00F3n del departamento de Santiago.\" \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Es consecuencia del anterior. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El art\u00EDculo 7\u00B0, dispone: \n\"Los ministros de fe a que se refieren los dos art\u00EDculos anteriores deber\u00E1n comunicar el registro y dem\u00E1s actos mencionados a la Municipalidad, Confederaciones Provinciales y Confederaci\u00F3n Nacional de Municipalidades, seg\u00FAn sea el caso.\" \n \n-Se aprueba el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La Comisi\u00F3n propone suprimir en el art\u00EDculo 6\u00BA, que pasa a ser 8\u00B0, la palabra \"comunitarias\" y agregar, reemplazando el punto final por una coma (,), la siguiente frase: \"tanto urbana como rural\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Es un t\u00E9rmino ya aprobado en la ley. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Cerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 10 votos por la afirmativa, 10 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se dar\u00EDa por repetida la votaci\u00F3n. \nAcordado. \nDe conformidad con el Reglamento, la resoluci\u00F3n del Senado queda pendiente hasta la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La Comisi\u00F3n, en el inciso tercero del art\u00EDculo 7\u00BA, que pasa a ser 9\u00BA, propone sustituir la preposici\u00F3n \"de\" que precede a las palabras \"la Confederaci\u00F3n Nacional de Municipalidades\" por la preposici\u00F3n \"a\", y agregar a continuaci\u00F3n de la palabra \"social\", reemplazando el punto final (.) por una coma (,), lo siguiente: \"todo ello sin perjuicio de lo que establece el art\u00EDculo siguiente\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Es simplemente una enmienda de redacci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, la dar\u00EDa por aprobada. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Con mi voto en contra. \n \n-Se aprueba el informe, con el voto contrario del Honorable se\u00F1or Pablo. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 8\u00BA. Pasa a ser art\u00EDculo 10. \nLa Comisi\u00F3n propone reemplazar, en el inciso segundo, la frase final \"de 120 d\u00EDas referido\" por la siguiente: \"indicado en el inciso anterior, pero sin que pueda modificar las Unidades Vecinales ya determinadas por la Municipalidad\". \n \n-Se aprueba la modificaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En el mismo art\u00EDculo, la Comisi\u00F3n propone agregar, como inciso tercero, nuevo, el siguiente: \n\"En la determinaci\u00F3n del territorio jurisdiccional de las Juntas de Vecinos, la Municipalidad o el Gobernador deber\u00E1n considerar su continuidad f\u00EDsica, proceso de formaci\u00F3n o constituci\u00F3n, rasgos comunes de las necesidades de la poblaci\u00F3n, sector o loteo, y la existencia de Juntas de Vecinos creadas con anterioridad a la publicaci\u00F3n de esta ley.\". \nEl inciso tercero pasa a ser cuarto, sin enmiendas. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n el nuevo inciso. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n \u00BFLa Municipalidad o el Gobernador? \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n No s\u00E9 por qu\u00E9 la Comisi\u00F3n ha colocado aqu\u00ED una frase restrictiva: \"... la Municipalidad o el Gobernador deber\u00E1n considerar. .. \", que puede provocar lucha entre poderes. Lo correcto habr\u00EDa sido entregar tal determinaci\u00F3n a las municipalidades, pues se trata de organismos cooperadores de los municipios. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n La Comisi\u00F3n se ha puesto en el caso de que haya un vac\u00EDo, de que la municipalidad, por diversas circunstancias, no cumpla este mandato. No cabe duda de que, en tal caso, o si el municipio ha realizado su funci\u00F3n en forma incompleta, debe tomarla a su cargo otra autoridad, que ser\u00E1 el Gobernador. \nCon este fin se hace la salvedad. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Pudo haberse dicho: \"la municipalidad o el Gobernador, en caso de que aqu\u00E9lla no lo resuelva\". \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n As\u00ED se dice en el inciso anterior, Honorable Senador. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Est\u00E1 aclarado, entonces. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, dar\u00E9 por aprobado el art\u00EDculo. \nAprobado. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 10. Pasa a ser art\u00EDculo 12. La Comisi\u00F3n propone: en el inciso primero, reemplazar las palabras finales \"Intendente de la provincia\" por \"Comit\u00E9 Ejecutivo de la Confederaci\u00F3n Provincial respectiva de la Confederaci\u00F3n Nacional de Municipalidades\". Y en el inciso segundo sustituir la forma verbal \"tratara\" por \"tratare\", y la palabra \"esas\" que precede a \"Juntas\", por el vocablo \"estas\". \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo, con las enmiendas propuestas, con el voto contrario de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 11. Pasa a ser art\u00EDculo 13. La Comisi\u00F3n propone reemplazar, en el inciso primero, las palabras \"de la directiva\" por \"del directorio\"; y en el inciso segundo sustituir el guarismo \"15\" por \"30\" y las palabras \"a contar de\" por \"contado desde\", precedidas por una coma (,). \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo, con las enmiendas propuestas. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 12, que pasa a ser 14. La Comisi\u00F3n propone: \nSustituir el encabezamiento del inciso segundo por el siguiente: \"Los estatutos de las Juntas de Vecinos necesariamente deber\u00E1n contener: \"en la letra a) de este inciso, intercalar despu\u00E9s del vocablo \"domicilio\" las palabras \"y objeto\", reemplazando la conjunci\u00F3n \"y\" por una coma (,) ; en la letra b), sustituir la coma (,) por un punto y coma (;), suprimiendo la conjunci\u00F3n \"y\" final; en la letra c), sustituir el punto (.) por una coma (,), agregando a continuaci\u00F3n la palabra \"y\"; .en seguida, reemplazar el inciso tercero por la siguiente letra d) del inciso segundo: \"d) Causales de exclusi\u00F3n o expulsi\u00F3n de sus integrantes\"; y suprimir el inciso cuarto. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n \u00BFHay indicaci\u00F3n a este art\u00EDculo? \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n No, se\u00F1ora Senadora. La hay al art\u00EDculo 15. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n \u00BFEs el art\u00EDculo 12 el que se est\u00E1 tratando? \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n S\u00ED, se\u00F1ora Senadora: el 12, que pasa a ser 14. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Pido votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n el informe en esta parte. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 15 votos por la afirmativa, 4 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Aprobado el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 13, que pasa a ser 15. La Comisi\u00F3n propone suprimir la coma (,) escrita a continuaci\u00F3n de la palabra \"formaci\u00F3n\", y eliminar la frase que sigue a las palabras \"Asamblea General\", hasta el punto final (.), exclusive. \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo, en la forma, propuesta por la Comisi\u00F3n, con el voto contrario de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 14, que pasa a ser 16. La Comisi\u00F3n propone lo siguiente: \nEn el inciso primero, sustituir las palabras \"la directiva provisoria\", por \"el directorio provisorio\u201D; reemplazar las palabras \"del Intendente de la provincia\" por las palabras \"de la Municipalidad\"; sustituir la palabra \"evacuarse\" por el t\u00E9rmino \"emitirse\"; y suprimir el art\u00EDculo;el\" que precede a las palabras \"caso contrario\". \nEn el inciso tercero, colocar en singular las palabras \"las Juntas\"; suprimir el punto final (.), agregando a continuaci\u00F3n de la palabra \"Vecinos\", lo siguiente: \"respectiva.\". \nY, en el inciso cuarto, reemplazar la frase \"La directiva provisoria estar\u00E1 facultada\" por \"El directorio provisorio estar\u00E1 facultado\". \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo en la forma propuesta por la Comisi\u00F3n, con los votos contrarios de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 15, que pasa a ser 17. La Comisi\u00F3n propone: \nEn el inciso primero, reemplazar la palabra \"directiva\" por \"directorio\", colocando en g\u00E9nero masculino el art\u00EDculo que la precede y la palabra que la sigue; sustituir las palabras \"la primera directiva definitiva\" por \"el directorio definitivo\". \n \n-Se aprueba el inciso, con las modificaciones propuestas. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En cuanto al inciso segundo, la Comisi\u00F3n, por una parte, propone sustituirlo por el siguiente: \"El directorio estar\u00E1 compuesto por 9 miembros que ser\u00E1n elegidos en forma directa, libre y proporcional. El voto ser\u00E1 secreto\". \nPor otra parte, ha sido renovada una indicaci\u00F3n -la que lleva el n\u00FAmero 25- con la firma de los Honorables se\u00F1ores Teitelboim, Contreras (don V\u00EDctor), Contreras Labarca, Campusano, Corval\u00E1n, Chadwick, Ampuero, Tarud, Barros y Rodr\u00EDguez para los efectos reglamentarios, que tiene por objeto reemplazar el inciso por el siguiente: \n\"La directiva deber\u00E1 estar compuesta por nueve miembros con derecho a voz y voto y tres con s\u00F3lo derecho a voz. Los nueve miembros con derecho a voto en la directiva ser\u00E1n elegidos por los vecinos; en forma directa y mediante elecci\u00F3n secreta y libre, en que cada miembro de la Junta tendr\u00E1 derecho a un voto y se entender\u00E1n elegidos quienes en una misma y \u00FAnica votaci\u00F3n obtuvieren el mayor n\u00FAmero de sufragios. Los tres miembros de la directiva con s\u00F3lo derecho a voz ser\u00E1n designados por las organizaciones comunitarias a que se refiere el T\u00EDtulo III que existan en el territorio jurisdiccional de la Junta, debiendo ser a lo menos uno de ellos miembro de un Centro de Madres\". \n \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n el informe de la Comisi\u00F3n en esta parte y la indicaci\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Como se ha dicho, firm\u00E9 la indicaci\u00F3n para los efectos reglamentarios, pero tambi\u00E9n lo hice por cortes\u00EDa hacia el Honorable se\u00F1or V\u00EDctor Contreras. \nNo comparto esa nueva f\u00F3rmula, .porque me parece que en la Comisi\u00F3n hubo acuerdo un\u00E1nime, al que concurri\u00F3 el Honorable se\u00F1or Pablo, y en que estuvo conforme el personero del Gobierno -un abogado cuyo nombre no recuerdo-, para aprobar el sistema que proponemos, tendiente a no excluir ning\u00FAn sector o tendencia en las juntas de vecinos que se proyectan. El criterio contrario podr\u00EDa implicar que una minor\u00EDa, cualquiera que fuera su actitud, quedara excluida absolutamente de esas juntas. \nPor eso, se pens\u00F3 que el sistema de votaci\u00F3n directa puede unificar las tendencias en esos organismos. Y hubo acuerdo un\u00E1nime en este sentido, en la Comisi\u00F3n de Gobierno. \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n \n Todos tienen derecho a voto en las organizaciones comunitarias. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Me refiero al concepto, en general, con relaci\u00F3n al inciso segundo, de que el directorio est\u00E9 compuesto \"por nueve miembros que ser\u00E1n elegidos en forma directa, libre y proporcional. El voto ser\u00E1 secreto\". Este es el sistema. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quienes renovamos la indicaci\u00F3n lo hicimos porque consideramos que en las poblaciones hay intereses comunes, que unen a todos los sectores que en ellas existan, sean democratacristianos, liberales, conservadores, socialistas, radicales o comunistas ; y que por lo tanto, es un error llevar la divisi\u00F3n al seno de esas comunidades, por medio de listas separadas. \nEl adelanto de una poblaci\u00F3n, el arreglo de una calle, por ejemplo, interesa a todos por igual. Cuando no hay veredas, est\u00E1n embarrados todos hasta las rodillas: liberales, conservadores o comunistas. No es cuesti\u00F3n de partidos pol\u00EDticos. Por eso, insistimos y esperamos que los se\u00F1ores Senadores mediten en que no se trata de elegir a Diputados, ni a Regidores, ni al Presidente de la Rep\u00FAblica, para lo cual se abanderizan los diferentes sectores de la naci\u00F3n o los partidos pol\u00EDticos. Se trata del adelanto de los barrios, de las poblaciones. \n \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el inciso propuesto en el informe. De aprobarse \u00E9ste, la indicaci\u00F3n renovada se entender\u00EDa rechazada. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos por la afirmativa, 9 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, dar\u00E9 por repetida la votaci\u00F3n y quedar\u00E1 para ma\u00F1ana. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n \u00BFY la indicaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Todo queda pendiente. \nPropongo a la Sala aprobar todo el informe de la Comisi\u00F3n en cuanto a las votaciones restantes, excepto la del art\u00EDculo 58, que fue objeto de indicaci\u00F3n renovada, cuyo resultado debe dirimirse ma\u00F1ana. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Hay acuerdo. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, as\u00ED se acordar\u00E1. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Si la generosidad de Sus Se\u00F1or\u00EDas llega a tanto, podr\u00EDamos rever las votaciones que quedaron pendientes. \n \nEl se\u00F1or PALMA.-No \n \nNo, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El art\u00EDculo 58, que pasa a ser 54, fue objeto de la siguiente indicaci\u00F3n por parte de la Comisi\u00F3n: en el inciso primero, sustituir las palabras \"organizaciones comunitarias\" por \"Juntas de Vecinos\", y en el segundo, reemplazar la frase \"del Intendente de la Provincia\", por las palabras \"de la Corporaci\u00F3n de la Vivienda\" y sustituir las palabras finales \"Corporaci\u00F3n de la Vivienda\" por \"Municipalidad respectiva\". \nAdem\u00E1s, los Honorables se\u00F1ores Teitelboim, Contreras Tapia, Contreras Labarca, Campusano, Corval\u00E1n (don Luis), Chadwick, Ampuero, Tarud, Barros y Rodr\u00EDguez han renovado indicaci\u00F3n para agregar el siguiente inciso nuevo: \"Los locales comunitarios que hayan construido en sus poblaciones la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, la Corporaci\u00F3n de Servicios Habitacionales y la ex Fundaci\u00F3n de Viviendas y Asistencia Social, ser\u00E1n concedidos en administraci\u00F3n gratuita a las respectivas Juntas de Vecinos\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n el art\u00EDculo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 el informe de la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n Con nuestros votos contrarios. \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo, con los votos en contra de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n renovada. \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, nosotros consideramos justo aprobar la indicaci\u00F3n, ya que todos los locales construidos en las poblaciones de la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, de la Corporaci\u00F3n de Servicios Habitacionales y de los diferentes organismos que han fundado poblaciones en nuestro pa\u00EDs son producto de la lucha de los propios pobladores, porque mediante su acci\u00F3n se ha logrado levantarlos, o dejar, por lo menos, una o dos habitaciones para sedes de las juntas de vecinos. Es procedente, entonces, que estos locales sean administrados, en forma gratuita, por las respectivas juntas de vecinos. \nEse es el alcance de la indicaci\u00F3n renovada. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n En principio, estoy de acuerdo con lo expuesto por la Honorable se\u00F1ora Campusano; pero la verdad es que hay casos de casos. Conozco, por ejemplo, locales comunitarios de la poblaci\u00F3n Hualpencillo, de Concepci\u00F3n, que no se obtuvieron como consecuencia de la lucha de sus pobladores, sino que fueron agregados por la CORVI. Y no s\u00F3lo destinados a celebrar reuniones de las juntas de vecinos, sino para que funcionen en ellos algunos servicios asistenciales. \nPor este motivo, y aun cuando la idea sugerida me agrada, me abstendr\u00E9 de votar. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, las observaciones que he escuchado a la Honorable se\u00F1ora Campusano, indudablemente tienen plausible car\u00E1cter social. \nPor eso, pienso que si se trata de locales del Estado, construidos con dinero de los contribuyentes, debieran destinarse, de preferencia, a todo lo que ayuda a elevar el nivel cultural del pa\u00EDs y poner t\u00E9rmino al analfabetismo. Me parece lo m\u00E1s-noble. Lo dem\u00E1s viene por a\u00F1adidura. \nCuando impongo de los esfuerzos que hacen las naciones m\u00E1s adelantadas para extirpar el analfabetismo, me deprime no ver en mi pa\u00EDs la misma tendencia evolucionada, renovadora y de progreso. \nEsto es lo que me detiene al considerar la indicaci\u00F3n de la Honorable se\u00F1ora Campusano, y por ello voto que no. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en la Comisi\u00F3n vot\u00E9 en contra de la indicaci\u00F3n renovada, porque sus alcances son muy imprecisos. \nConcretamente, se trata de locales comunitarios. Por lo tanto, es de suponer que la CORVI ha entregado su uso a las organizaciones de esa \u00EDndole. Y para ello no requiere de ley especial, desde el momento en que, actualmente, son locales comunitarios aquellos destinados al funcionamiento de ese tipo de organizaciones. Pero establecer en forma perentoria y absoluta que la Corporaci\u00F3n de la Vivienda entregar\u00E1 la administraci\u00F3n de esos locales -ello es m\u00E1s que el uso- a las organizaciones comunitarias, me parece que puede resultar bastante inconveniente, pues no se precisa con qu\u00E9 facultades obrar\u00EDan estos administradores. Las organizaciones comunitarias podr\u00EDan, as\u00ED, dar a esos locales un destino que no fue el tenido en cuenta cuando se construyeron. \nPor no ser necesaria la disposici\u00F3n para que las organizaciones comunitarias hagan uso de esos locales, lo mejor es rechazar una indicaci\u00F3n cuyo alcance no conocemos con exactitud, ya que no se precisa la extensi\u00F3n de la administraci\u00F3n. \nVoto que no. \n \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, votar\u00E9 favorablemente la indicaci\u00F3n renovada porque, sin duda, consigna una idea nueva, necesaria, no considerada en los dos incisos del art\u00EDculo 58 propuesto por la Comisi\u00F3n, donde se establece que podr\u00E1n acogerse a las disposiciones del D.F.L. N\u00BA 2 las construcciones futuras de sedes sociales. Pero existe un vac\u00EDo en el caso de aquellas sedes sociales ya construidas. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Las ya existentes. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Por lo tanto, se trata de los locales comunitarios que hayan construido en sus poblaciones la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, la Corporaci\u00F3n de Servicios Habitacionales y la ex Fundaci\u00F3n de Viviendas y Asistencia Social. \nA mi juicio, esto no se contrapone con lo ya aprobado por la Comisi\u00F3n, y por eso le doy mi voto favorable. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 5 votos contra 5, 7 abstenciones y 3 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Debe repetirse la votaci\u00F3n, pues las abstenciones influyen en el resultado. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Que se d\u00E9 por repetida. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, reitero que participo de la idea sugerida en la indicaci\u00F3n renovada; pero insisto en que hay casos de casos. Si me abstuviera de votar, quedar\u00EDamos expuestos a un problema bastante serio. Por eso, votar\u00E9 que no, por ahora, sin perjuicio de que el se\u00F1or Ministro, que est\u00E1 presente en la Sala, recoja oportunamente la idea, para ver c\u00F3mo se puede aplicar. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n Muy agradecido. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFPor qu\u00E9 no acogen la idea y la arreglan mediante el veto? \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n La votar\u00E9 favorablemente, en el entendido de que este aspecto ser\u00E1 corregido por el se\u00F1or Ministro en el veto. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Eso est\u00E1 mejor. \n \n-Se aprueba la indicaci\u00F3n renovada (7 votos contra 6, 6 abstenciones y 2 pareos). \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nS\u00F3lo con el prop\u00F3sito de dar por despachado el proyecto, a fin de que pase a la C\u00E1mara de Diputados. Estamos dispuestos a que se d\u00E9 por aprobado el informe de la Comisi\u00F3n en todos aquellos casos en que se produjo empate. As\u00ED la C\u00E1mara podr\u00E1 emitir su pronunciamiento. En todo caso, en el cuarto tr\u00E1mite mantendremos nuestro criterio. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n El Honorable se\u00F1or Pablo ha hecho una proposici\u00F3n muy cuerda. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n La Sala ha escuchado la proposici\u00F3n del Honorable se\u00F1or Pablo. Reglamentariamente, la Mesa debe dejar pendientes esos preceptos hasta la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana. Por acuerdo un\u00E1nime, podr\u00EDa resolverse de manera distinta. \nSi hay unanimidad en la Sala, se aprobar\u00E1 la proposici\u00F3n del Honorable se\u00F1or Pablo. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Es para evitarnos un tr\u00E1mite m\u00E1s, Honorable colega. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Para que ma\u00F1ana no se repita la votaci\u00F3n de los art\u00EDculos citados, nosotros aprobamos! el informe de la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se acoger\u00E1 la sugerencia del Honorable se\u00F1or Pablo. \nAcordado. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Queda pendiente una indicaci\u00F3n renovada, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Debe votarse esa indicaci\u00F3n, se\u00F1ora Senadora. \n \nEl, se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n\u00BFEs la referente al art\u00EDculo 15? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n S\u00ED, se\u00F1or Senador. El se\u00F1or Secretario le dar\u00E1 lectura. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFEl resultado de la votaci\u00F3n fue empate? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n S\u00ED, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Entonces, cabr\u00EDa dentro de la proposici\u00F3n formulada por el Honorable se\u00F1or Pablo. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n No, se\u00F1or Senador. Se trata de una indicaci\u00F3n renovada y no de algo propuesto por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La indicaci\u00F3n es para reemplazar el inciso segundo del art\u00EDculo 15 por el siguiente: \"La directiva deber\u00E1 estar compuesta por nueve miembros con derecho a voz y voto y tres con s\u00F3lo derecho a voz. Los nueve miembros con derecho a voto en la directiva ser\u00E1n elegidos por los vecinos en forma directa y mediante elecci\u00F3n secreta y libre, en que cada miembro de la Junta tendr\u00E1 derecho a un voto y se entender\u00E1n elegidos quienes en una misma y \u00FAnica votaci\u00F3n obtuvieren el mayor n\u00FAmero de sufragios. Los tres miembros de la directiva con s\u00F3lo derecho a voz ser\u00E1n designados por las organizaciones comunitarias a que se refiere el T\u00EDtulo III que existan en el territorio jurisdiccional de la Junta, debiendo ser a lo menos uno de ellos miembro de un Centro de Madres\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFNo est\u00E1 dentro del acuerdo general? \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n La indicaci\u00F3n en debate es incompatible con lo ya aprobado. El art\u00EDculo 15, que pasa a ser 17, ya se vot\u00F3 y en \u00E9l dejamos establecido que los directores ser\u00E1n nueve y se elegir\u00E1n en forma directa, libre y proporcional. Tambi\u00E9n se aprob\u00F3 que a estas elecciones se les aplicar\u00E1 el sistema contenido en la ley General de Elecciones. Eso es incompatible con la indicaci\u00F3n de la Honorable se\u00F1ora Campusano. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n Entiendo que esa incompatibilidad no existe, por la siguiente raz\u00F3n. Seg\u00FAn el art\u00EDculo 15, la directiva estar\u00E1 compuesta por nueve miembros de manera diferente: seis designados por los vecinos en forma directa y mediante elecci\u00F3n secreta y libre y tres designados por los representantes de las organizaciones comunitarias a que se refiere el T\u00EDtulo III y que existan en el territorio jurisdiccional de la junta. \nLa indicaci\u00F3n propone que el directorio se componga de nueve miembros, todos elegidos en forma directa, libre y proporcional, en votaci\u00F3n secreta. \nEn consecuencia, es una proposici\u00F3n absolutamente democr\u00E1tica y justa. En caso contrario, de mantenerse el m\u00E9todo dual de elegir seis miembros de las directivas en forma directa y tres por designaci\u00F3n de los personeros de las organizaciones comunitarias, se producir\u00E1n much\u00EDsimos problemas. Sin embargo, por concordar con la idea de que estas organizaciones sean tambi\u00E9n escuchadas, sugerimos que tengan derecho a voz, pero no a voto. Nos parece mucho m\u00E1s democr\u00E1tico, por lo tanto, que los nueve miembros sean elegidos en la forma propuesta en la letra a), o sea, en forma directa, mediante elecci\u00F3n secreta y libre. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n \u00BFSe podr\u00EDa leer de nuevo la indicaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n As\u00ED se proceder\u00E1. \n \n-El se\u00F1or Secretario lee de nuevo la indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFCu\u00E1l es la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Insisto en que la indicaci\u00F3n es absolutamente incompatible con lo aprobado. \nEn efecto, aprobamos el inciso segundo, que establece un directorio compuesto por nueve miembros. Por su parte, la indicaci\u00F3n aumenta su n\u00FAmero a doce. \nTambi\u00E9n aprobamos un procedimiento de elecciones similar al de la ley General de Elecciones. Sin embargo, la indicaci\u00F3n prescribe que ser\u00E1n elegidos los que en votaci\u00F3n \u00FAnica obtengan las m\u00E1s altas mayor\u00EDas, mecanismo diverso al se\u00F1alado. Todo lo anterior lo aprobamos con votaci\u00F3n, de manera que la proposici\u00F3n de la Honorable se\u00F1ora Campusano no se puede tratar. El art\u00EDculo 15 ya fue despachado. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n No, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Las indicaciones anteriores hab\u00EDan quedado pendientes. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Pendientes por empate. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Lo \u00FAnico pendiente era dirimir el empate.\u00A0 \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \nTambi\u00E9n fue empatada la votaci\u00F3n que recay\u00F3 en esta iniciativa, se\u00F1or Senador. Por eso qued\u00F3 pendiente. \nEl acuerdo fue dar por aprobadas las disposiciones en que no cab\u00EDa indicaci\u00F3n y votar las indicaciones respecto de las cuales hubiera empate. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Vot\u00E9mosla, entonces. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n Tal vez no est\u00E1 claro lo que se encuentra en votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BF Qu\u00E9 se vota ? El se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- La indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n A juicio de la Mesa, esta indicaci\u00F3n debe votarse, porque qued\u00F3 empatada. \nAhora, evidentemente, ella modifica lo resuelto por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \nQuiero hacer hincapi\u00E9 en que la iniciativa en debate enmienda el informe de la Comisi\u00F3n, como lo acaba de declarar la Mesa. Este informe prescribe que los miembros del directorio de la junta de vecinos ser\u00E1n nueve, de los cuales seis se elegir\u00E1n de manera directa, libre y secreta y tres ser\u00E1n designados por los organismos comunitarios. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Est\u00E1 equivocado, Honorable colega. \nSe eligen los nueve miembros. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n La directiva estar\u00E1 compuesta por ese n\u00FAmero de integrantes. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFMe permite una interrupci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \nCon mucha gusto. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Conviene que antes de votar aclaremos el alcance de las ideas propuestas tanto por los Senadores comunistas como por la Comisi\u00F3n de Gobierno. \nHay una equivocaci\u00F3n de fondo en la proposici\u00F3n de los Honorables colegas comunistas. Por eso, quisiera aclarar el asunto. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Adem\u00E1s, hay un problema reglamentario. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Que vote antes el Honorable se\u00F1or Rodr\u00EDguez. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ha habido un error. \nEn realidad, hace un instante se puso en votaci\u00F3n el informe y hubo un empate. No se vot\u00F3 la indicaci\u00F3n. El Honorable se\u00F1or Reyes me ha hecho presente esta circunstancia. \nEl se\u00F1or Secretario me inform\u00F3 en la creencia de que la indicaci\u00F3n se hab\u00EDa votado. \nTengo la obligaci\u00F3n moral de hacer notar al Senado que la indicaci\u00F3n no se vot\u00F3. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Para mayor claridad, quisiera terminar la explicaci\u00F3n. \nEn la Sala se estim\u00F3 que la indicaci\u00F3n era excluyen te de lo propuesto en el informe y que, si se aprobaba el informe, quedaba rechazada la indicaci\u00F3n. Como qued\u00F3 pendiente el resultado sobre la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n, tambi\u00E9n qued\u00F3 pendiente el resultado de la indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n \u00BFCu\u00E1l es el fondo de la materia? \u00BFQu\u00E9 persigue la indicaci\u00F3n? \u00BFEn qu\u00E9 modifica el informe? Queremos luz sobre el proceso. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Previamente, quiero referirme de modo breve a la proposici\u00F3n hecha. \nA mi juicio, habi\u00E9ndose logrado la sugerencia del Honorable se\u00F1or Pablo de dejar sin efecto la segunda votaci\u00F3n para ma\u00F1ana y habiendo habido empate sobre el informe de la Comisi\u00F3n, debe subentenderse que la indicaci\u00F3n queda rechazada y que la C\u00E1mara decidir\u00E1 en definitiva sobre el art\u00EDculo propuesto en el informe. Por eso, estimo innecesario votar la indicaci\u00F3n, dentro de lo que ha aclarado el propio se\u00F1or Secretario. \nVolviendo a lo que plantea el Honorable se\u00F1or Teitelboim, deseo sacarlo de un error. La disposici\u00F3n sobre la cual ha expuesto su comentario -la que prescribe que, de los nueve miembros de la directiva, seis se eligen en forma directa por las juntas de vecinos, y tres son designados por otras organizaciones comunitarias- corresponde al antiguo art\u00EDculo. Este fue modificado por la Comisi\u00F3n, la cual redact\u00F3 el precepto diciendo que el directorio estar\u00E1 compuesto por nueve miembros que ser\u00E1n elegidos en forma directa, libre y proporcional. En aquella parte, por lo menos, ha desaparecido el sistema de elegir seis directores y designar otros tres. Se eligen siempre nueve miembros. Desde ese punto de vista, no tendr\u00EDa fundamento la indicaci\u00F3n de la Honorable se\u00F1ora Campusano. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Coincido absolutamente con las palabras del Honorable se\u00F1or Rodr\u00EDguez. \nEn realidad, se aprobaron las proposiciones de la Comisi\u00F3n. Primitivamente hubo empate sobre ellas, pero despu\u00E9s se retir\u00F3 la oposici\u00F3n y por unanimidad se dieron por aprobadas. Y, sin duda, ellas son incompatibles con esta indicaci\u00F3n. \nEl Honorable se\u00F1or Gonz\u00E1lez Madariaga pregunta d\u00F3nde est\u00E1 la diferencia entre el art\u00EDculo de la Comisi\u00F3n de Gobierno y la indicaci\u00F3n que, por lo dem\u00E1s, parece no ser tal, sino el proyecto primitivo de la C\u00E1mara, el cual fue rechazado. En esta parte no hay otra indicaci\u00F3n. \nEl proyecto de la C\u00E1mara establec\u00EDa tres miembros designados por las organizaciones comunitarias de la unidad vecinal respectiva y nueve elegidos en una votaci\u00F3n donde habr\u00EDan resultado triunfadores los favorecidos con las m\u00E1s altas mayor\u00EDas. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Eran seis primitivamente, en el proyecto que modificamos. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n De acuerdo con la Comisi\u00F3n, se eligen los nueve miembros seg\u00FAn el sistema de la ley General de Elecciones, que da una representaci\u00F3n m\u00E1s exacta. En verdad, es el sistema m\u00E1s perfecto que se conoce para que est\u00E9n representadas mayor\u00EDas y minor\u00EDas. \nEl sistema de proclamar a los favorecidos con las m\u00E1s altas mayor\u00EDas ofrece muy pocas seguridades de representaci\u00F3n proporcional, porque determinado sector, con una tendencia definida, puede concentrar sus votos en un solo hombre y elegirlo solamente a \u00E9l, aunque sus sufragios sean mucho m\u00E1s numerosos que los de otro sector. \nEl criterio de la Comisi\u00F3n se inclin\u00F3 por el mecanismo de la ley de Elecciones, por ser ya conocido en el pa\u00EDs y porque es el que asegura m\u00E1s la representaci\u00F3n proporcional, aparte de que educa c\u00EDvicamente, como anota el Honorable se\u00F1or Gonz\u00E1lez Madariaga. \nCon el otro sistema, la representaci\u00F3n, normalmente, no resulta proporcional, pues todos los votos de una tendencia, de un sector, se concentran en una persona. \nAs\u00ED pueden resultar elegidas una persona con 100 votos y otra con una segunda mayor\u00EDa de 7 votos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Se\u00F1ores Senadores, a juicio de la Mesa, se acord\u00F3 aprobar el informe de la Comisi\u00F3n, de modo que, l\u00F3gicamente, debe entenderse rechazada esta indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or CURTI.- \n \nAs\u00ED ocurri\u00F3. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Queda terminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . "LEGALIZACION DE JUNTAS DE VECINOS Y DEMAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS."^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " LEGALIZACION DE JUNTAS DE VECINOS Y DEMAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.El se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Corresponde ocuparse en el segundo informe de la Comisi\u00F3n de Gobierno, reca\u00EDdo en el proyecto de la C\u00E1mara de Diputados que establece normas por las cuales deber\u00E1n regirse las juntas de vecinos y dem\u00E1s organizaciones comunitarias. \nLa discusi\u00F3n particular de esta iniciativa est\u00E1 pendiente. \nEl Senado debe pronunciarse respecto de la enmienda de la Comisi\u00F3n consistente en suprimir el inciso tercero del art\u00EDculo 1\u00B0. \n \n-Los antecedentes sobre este proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \n \nProyecto de ley: \n \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 22*, en 12 de julio de 1966. \nInformes Comisiones de: \nGobierno, sesi\u00F3n 26\u00BA, en 29 de noviembre de 1966. \nGobierno {Segundo), sesi\u00F3n 25*, en 21 de noviembre de 1967. \nDiscusiones: \nSesiones 6\u00BA, 9\u00BA, 11\u00BA, 12\u00BA y 15\u00BA de la Legislatura 302\u00BA; 3\u00BA, 5\u00BA, 14\u00BA (Se aprueba en general), de la Legislatura 303\u00BA; 25\u00BA, en 21 de noviembre de 1967. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 la enmienda propuesta por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Deseo fundar mi voto, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n Deseo votar m\u00E1s adelante. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS LABARCA.- \n \n Votar\u00E9 despu\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n De conformidad con el Reglamento, los se\u00F1ores Senadores deben votar en el momento que les corresponde. \nSus Se\u00F1or\u00EDas pueden abstenerse y m\u00E1s adelante rectificar sus votos. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS LABARCA.- \n \n Creo que no habr\u00EDa inconveniente de parte del Senado en permitirme votar despu\u00E9s. \nSolicito que se me permita votar m\u00E1s adelante. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Recabo la autorizaci\u00F3n de la Sala para que el Honorable se\u00F1or Contreras Labarca pueda votar posteriormente. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente, antes de votarse lo solicitado por el Honorable se\u00F1or Contreras Labarca? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Estamos en votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n A mi juicio, la petici\u00F3n del se\u00F1or Senador se debe a que la votaci\u00F3n se plante\u00F3 en forma sorpresiva. Por lo tanto, me permito pedir una explicaci\u00F3n sobre lo que estamos votando, y as\u00ED podr\u00EDamos resolver mejor informados. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Yo ofrec\u00ED la palabra en dos oportunidades, de acuerdo con el Reglamento, de modo que la Mesa no tiene la culpa do esto. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \nAs\u00ED fue, en efecto, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n De todos modos, estimo justo lo insinuado por Su Se\u00F1or\u00EDa; de manera que el se\u00F1or Secretario dar\u00E1 una explicaci\u00F3n al respecto. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Como recordar\u00E1n los se\u00F1ores Senadores, la Comisi\u00F3n de Gobierno recomend\u00F3 en su primer informe rechazar en general el proyecto; de modo que las enmiendas que ella propone en su segundo informe son con relaci\u00F3n al texto de la C\u00E1mara de Diputados. Es as\u00ED como en el art\u00EDculo primero recomienda suprimir el inciso tercero del texto despachado por la C\u00E1mara, que dice: \n\"Con el nombre de organizaciones funcionales, la ley reconoce tambi\u00E9n a otras organizaciones comunitarias, tales como Centros de Madres, Centros de Padres y Apoderados, Centros Culturales y Art\u00EDsticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Grupos Corales, Cooperativas y otras que tengan caracteres similares, que representen y promuevan valores espec\u00EDficos de la comunidad vecinal.\" \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Podr\u00EDamos acoger el informe despachado por la Comisi\u00F3n, para acelerar el despacho de este proyecto. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Eso es lo que ha propuesto la Mesa, pero el Honorable se\u00F1or Pablo ha solicitado votaci\u00F3n. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Se rechaza la modificaci\u00F3n propuesta por la Comisi\u00F3n (9 votos por la negativa, 5 por la afirmativa, 1 abstenci\u00F3n y 2 pareos). \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En seguida, la Comisi\u00F3n propone reemplazar el inciso cuarto del art\u00EDculo 1\u00BA propuesto por la C\u00E1mara, por el siguiente, que pasar\u00EDa a ser tercero: \n\"Las Juntas de Vecinos podr\u00E1n constituir Agrupaciones Locales, Uniones Comunales, Federaciones Provinciales y una Confederaci\u00F3n Nacional para que las representen en los distintos niveles de la vida nacional.\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Este inciso debe aprobarse como consecuencia de haber aceptado el relativo a la creaci\u00F3n de las organizaciones funcionales. En efecto, resulta evidente la necesidad de dar la posibilidad de que dichas entidades puedan constituir organismos que las representen en los distintos niveles de la vida nacional, mediante agrupaciones, federaciones provinciales y una confederaci\u00F3n nacional. \nPor tal motivo, a mi juicio, debemos rechazar lo propuesto por la Comisi\u00F3n y aprobar el inciso en los t\u00E9rminos en que fue despachado por la C\u00E1mara de Diputados. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n En la votaci\u00F3n anterior, estuvimos a favor del texto aprobado por la C\u00E1mara de Diputados, en el sentido de reconocer la existencia, no s\u00F3lo de las juntas de vecinos, sino tambi\u00E9n de otras organizaciones funcionales, como centros de madres, centros de padres, organizaciones juveniles, deportivas, centros culturales, etc\u00E9tera, por estimar que ellas han nacido de la actividad de vecinos y pobladores de diversos sectores de chilenos y representan y promueven valores de nuestra colectividad. Por las mismas razones, los comunistas estimamos que debe reconoc\u00E9rseles el derecho a existir legalmente, a constituir organizaciones que las representen en los diversos niveles, mediante agrupaciones, uniones, federaciones y una confederaci\u00F3n. \nVotaremos por el rechazo de la supresi\u00F3n propuesta por la Comisi\u00F3n; o sea, en favor de la existencia legal de esos organismos. \n \n \n-Se rechaza el informe en esta parte (10 votos por la negativa, 7 por la afirmativa y 2 pareos). \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En el inciso primero del art\u00EDculo 2\u00BA, la Comisi\u00F3n propone suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias se\u00F1aladas en el art\u00EDculo precedente,\"; colocar una coma a continuaci\u00F3n de la palabra \"ley\"; reemplazar las palabras \"y el\", que precede a la palabra \"reglamento\", por el vocablo \"su\"; suprimir las palabras \"de \u00E9sta\" escritas despu\u00E9s de la palabra \"reglamento\", y suprimir la palabra \"por\" que precede a la frase \"los estatutos que ellas libremente se den\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Las modificaciones propuestas al art\u00EDculo 2\u00BA son consecuencia de las enmiendas anteriores de la Comisi\u00F3n, pues \u00E9sta hab\u00EDa suprimido las organizaciones comunitarias se\u00F1aladas en el art\u00EDculo precedente. \nComo la Sala ha repuesto tales organizaciones, los Senadores de estas bancas estamos en contra de lo propuesto por 1?. Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n la enmienda de la Comisi\u00F3n. \n \n-Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Votar\u00E9 que s\u00ED lo propuesto por la Comisi\u00F3n, porque, indudablemente, en virtud de un criterio diferente, se est\u00E1 restableciendo toda la filosof\u00EDa de la Promoci\u00F3n Popular, que los socialistas hemos resistido y condenado. \nA mi juicio, con lo sugerido por la Comisi\u00F3n se lograba el prop\u00F3sito de rechazar lo referente a la Promoci\u00F3n Popular, Sin embargo, con la votaci\u00F3n de la Sala se est\u00E1 reponiendo en esencia, tocia su filosof\u00EDa. \nVoto que s\u00ED. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos por la afirmativa, 9 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n De conformidad con el Reglamento, corresponde repetir la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos por la afirmativa, 9 por la negativa y 2 pareos. \nReglamentariamente, el empate debe ser dirimido en la sesi\u00F3n ordinaria siguiente, pero hay acuerdo de Comit\u00E9s para despachar en el d\u00EDa de hoy la iniciativa de ley en debate. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n En mi opini\u00F3n, hoy debe resolverse cualquier empate que se produzca. Si hay nuevo empate, corresponde dar por rechazado el informe, en esta parte, y, en consecuencia, prevalecer\u00EDa nuestro criterio. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n \u00BFSu Se\u00F1or\u00EDa estar\u00EDa de acuerdo como Comit\u00E9? \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Mi criterio es que la enmienda sometida a votaci\u00F3n es rechazada si se produce empate; y, por lo tanto, nosotros ganar\u00EDamos la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n El Reglamento autoriza a los Comit\u00E9s para adoptar normas para la tramitaci\u00F3n de los proyectos; pero, naturalmente, \u00E9stos no pueden alterar los preceptos sustanciales de aqu\u00E9l. Es decir, ma\u00F1ana no podr\u00EDa una reuni\u00F3n de Comit\u00E9s acordar que s\u00F3lo cinco Senadores votaran cierta iniciativa en la Sala, o que se necesita un quorum menor para sesionar. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Tiene toda la raz\u00F3n, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n La expresi\u00F3n de voluntad del Senado no puede ser alterada por una proposici\u00F3n de los Comit\u00E9s. \nA mi juicio, es fundamental la norma que est\u00E1 en juego: no hay acuerdo ni para aprobar ni para rechazar una disposici\u00F3n, o sea, hay que dar otra oportunidad al Senado, en otra sesi\u00F3n, para manifestar su voluntad. Los Comit\u00E9s no pueden alterar esa norma, pues, mientras no se realice la pr\u00F3xima sesi\u00F3n, no se ha expresado la voluntad de la Sala. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n No cabe duda, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Estoy completamente de acuerdo con Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n La Mesa comparte el criterio del Honorable se\u00F1or Bulnes Sanfuentes. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA- \n \nSer\u00EDa conveniente que la Secretar\u00EDa tomara nota de lo siguiente: si hubiera que resolver inmediatamente el empate, sin duda, prevalecer\u00EDa el informe de la Comisi\u00F3n, la cual recomienda modificar el precepto que nos ocupa. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n A mi juicio, la interpretaci\u00F3n del Reglamento me favorece. Lo que me interesa es el pronto despacho del proyecto. Deseo saber qu\u00E9 suceder\u00EDa en caso de un nuevo empate. Me es indiferente perder o ganar. Aunque prefiero ganar, lo que me interesa es el pronto despacho del .proyecto. Adem\u00E1s, temo que haya un retardo debido a que el Senado estar\u00EDa pr\u00F3ximo a entrar en receso. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Se\u00F1or Senador, los proyectos que tienen urgencia vencida obligadamente deben ser despachados. Ese no es el caso de la iniciativa en discusi\u00F3n. Sin embargo, hay acuerdo de Comit\u00E9s para tramitarla de modo preferente. A juicio de la Mesa, el empate de la votaci\u00F3n debe ser dirimido en la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana. O sea, el Reglamento prevalece por sobre el acuerdo de los Comit\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, acced\u00ED a pedir la urgencia del proyecto referente a las juntas de vecinos y dem\u00E1s organizaciones comunitarias en el entendido que se despachar\u00EDa en el d\u00EDa de hoy. Esa fue la resoluci\u00F3n. En otras oportunidades -el se\u00F1or Secretario podr\u00EDa informar al respecto-, cuando ha habido acuerdo de Comit\u00E9s para despachar un proyecto en determinada fecha, se ha estimado que en esa ocasi\u00F3n debe resolverse el asunto. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n S\u00F3lo la votaci\u00F3n quedar\u00EDa para la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana. No parece conveniente atropellar el Reglamento para adelantar veinticuatro horas. El prop\u00F3sito del Senado ha sido siempre cumplir los acuerdos de Comit\u00E9s, pero sobre la base del respeto al Reglamento. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n A mi juicio, no se debe divagar m\u00E1s sobre el particular. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Estimo que, en este caso, se ha producido un hecho de fuerza mayor que hace imposible cumplir lo acordado por los Comit\u00E9s. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Contin\u00FAa la votaci\u00F3n del informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Seguidamente, la Comisi\u00F3n propone suprimir el segundo inciso del art\u00EDculo 2\u00BA. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n la enmienda propuesta. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n A mi parecer, la enmienda en debate, lo mismo que la anterior, dice relaci\u00F3n al art\u00EDculo 1\u00B0, en la forma como lo aprob\u00F3 el Senado. Vale decir, est\u00E1 \u00EDntimamente ligada al art\u00EDculo 1\u00B0, del cual fluye como consecuencia l\u00F3gica. Por lo tanto, estamos contra la supresi\u00F3n propuesta. \nEstimo que la Mesa podr\u00EDa darla por rechazada, con la misma votaci\u00F3n que tuvo el art\u00EDculo 1\u00B0. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n la enmienda recomendada por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos Por la afirmativa, 9 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Corresponde repetir la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n D\u00E9mosla por repetida. \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n \n Estoy de acuerdo en dar por repetida la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se dar\u00E1 por repetida la votaci\u00F3n, caso en el cual procede dirimir el empate en la sesi\u00F3n pr\u00F3xima. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or GOMEZ.- \n \n Propongo que las dem\u00E1s enmiendas se den por resueltas con la misma votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \nLa Mesa no comparte la indicaci\u00F3n del se\u00F1or Senador, por estimar que no prevalecer\u00E1 el mismo criterio respecto de todas las modificaciones contenidas en el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Respecto del art\u00EDculo 3\u00BA, la Comisi\u00F3n propone suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\" escritas a continuaci\u00F3n de las palabras \"las Juntas de Vecinos\"; e intercalar, luego de \u00E9stas, precedidas de una coma, las palabras \"Uniones Comunales, Federaciones Provinciales y la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n la enmienda. \nOfrezco la palabra. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Pido votar separadamente la recomendaci\u00F3n del informe que consiste en suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". El se\u00F1or RODRIGUEZ.- A mi entender, el informe recomienda precisamente suprimir esas palabras. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ante todo, veamos c\u00F3mo quedar\u00EDa el art\u00EDculo, en caso del ser aceptada la enmienda. \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n \u00BFEs posible dividir la votaci\u00F3n, en este caso? \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Deseo formular una proposici\u00F3n de car\u00E1cter general. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En seguida, se\u00F1or Senador. \nEn primer t\u00E9rmino, la Mesa procurar\u00E1 absolver la consulta de la Honorable Senadora. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En realidad, en caso de proceder como lo pide la Honorable se\u00F1ora Campusano, se cambiar\u00EDa totalmente el sentido del informe, en esta parte. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n No lo estimo as\u00ED, se\u00F1or Presidente. La Comisi\u00F3n recomienda suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". Eso lo aceptamos los Senadores de estas bancas Lo que solicito es dividir la votaci\u00F3n, porque estamos de acuerdo con todas las dem\u00E1s enmiendas. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n A mi juicio, no procede dividir la votaci\u00F3n. Estamos ante dos proposiciones distintas con relaci\u00F3n al art\u00EDculo 3\u00BA: la del proyecto original que incluye la expresi\u00F3n \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\", y la formulada por la Comisi\u00F3n, en que no figuran esas palabras. Como lo procedente es pronunciarnos sobre el informe de la Comisi\u00F3n, no hay duda en cuanto a que es imposible dividir la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n En realidad, en el art\u00EDculo 3\u00BA vuelve a plantearse el esquema doctrinario con que se ha enfocado por la Comisi\u00F3n y por la Democracia Cristiana el problema de las Juntas de Vecinos. Hemos querido dar personalidad jur\u00EDdica a dichas juntas, en una forma que podr\u00EDa calificar de otorgamiento de personalidad ipso facto, y dar igual tratamiento a las Uniones Comunales, a las Federaciones Provinciales y a la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos. En otras palabras, extender el beneficio se\u00F1alado en escala comunal, provincial y nacional. \nNo somos partidarios, en cambio, de establecer verdaderos poderes que se enfrentar\u00EDan a las juntas de vecinos, lo cual suceder\u00EDa, sin lugar a dudas, si reconocemos personalidad jur\u00EDdica a una multiplicidad de organizaciones comunitarias, las que se pondr\u00EDan en actitud de desaf\u00EDo y de competencia con las juntas de vecinos. \nPor las consideraciones expuestas, apoyamos la enmienda que recomienda la Comisi\u00F3n. \nPienso, adem\u00E1s, que, desde un punto de vista estrictamente l\u00F3gico y reglamentario, no ser\u00E1 f\u00E1cil dividir la votaci\u00F3n en este caso; pero no me opongo a la indicaci\u00F3n formulada en tal sentido. \n \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra sobre la indicaci\u00F3n consistente en votar en forma separada las recomendaciones del informe respecto del art\u00EDculo 3\u00BA. \nA juicio de la Mesa, dividir la votaci\u00F3n constituye cambiar el sentido del art\u00EDculo. De todas maneras, requiero la opini\u00F3n de la Sala sobre este punto. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n En verdad, la discusi\u00F3n est\u00E1 centrada en que un grupo de Senadores no desea aceptar el art\u00EDculo 1\u00BA en los t\u00E9rminos que \u00E9ste fue aprobado. En efecto, el art\u00EDculo 1\u00B0, tal como lo aprobamos, da reconocimiento legal a las organizaciones comunitarias, y, por lo tanto, dichas entidades se incluyen tambi\u00E9n en los dem\u00E1s art\u00EDculos del proyecto. \nPor lo expuesto, considero procedente la indicaci\u00F3n formulada por la Honorable se\u00F1ora Campusano. \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n El art\u00EDculo 1\u00BA fue aprobado en la forma que dice el se\u00F1or Senador, gracias a una mayor\u00EDa eventual, y \u00E9sta ha cambiado en el curso del debate. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n La Mesa consulta a la Sala si procede dividir la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n A mi juicio, no procede. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El se\u00F1or Presidente pone en votaci\u00F3n si se acepta o no votar separadamente lo propuesto por la Comisi\u00F3n respecto del art\u00EDculo 3\u00BA. \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Los Senadores comunistas consideramos procedente la indicaci\u00F3n, pues aceptamos que las diversas organizaciones comunitarias participen, con derecho a voto, en la direcci\u00F3n de las Juntas de Vecinos. \nQuienes hemos vivido en poblaciones, sabemos que dichos conjuntos habitacionales en realidad tienen vida, y se forman en ellos organizaciones comunitarias de variada \u00EDndole, por ejemplo, clubes deportivos, centros de madres y otras agrupaciones. Sin lugar a dudas, ellas deben tener derecho a voz y voto cuando se trata de decidir sobre la marcha futura de las Juntas de Vecinos. Por eso, hemos pedido dividir la votaci\u00F3n: por considerar que los organismos comunitarios deben participar en la forma se\u00F1alada. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, no entiendo de qu\u00E9 divisi\u00F3n de votaci\u00F3n se trata. S\u00F3lo nos corresponde votar el art\u00EDculo 3\u00BA propuesto por la Comisi\u00F3n, que dice: \"Las Juntas de Vecinos, Uniones Comunales, Federaciones Provinciales y la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos gozar\u00E1n de personalidad jur\u00EDdica por el solo hecho de constituirse en la forma se\u00F1alada en la presente ley\". \nLa Honorable se\u00F1ora Campusano desea agregar a este art\u00EDculo la expresi\u00F3n: \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\", hecho que no apoya la idea de dividir la votaci\u00F3n. Se trata, simplemente, de una indicaci\u00F3n nueva de la Honorable colega que, por lo dem\u00E1s, no puede formular, porque estamos conociendo el proyecto en segundo informe. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n No es indicaci\u00F3n nueva, pues figura en el texto del art\u00EDculo. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Est\u00E1 en el art\u00EDculo que votamos. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Lo que nos corresponde votar es el art\u00EDculo de la Comisi\u00F3n, y en \u00E9l no figuran las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Esa expresi\u00F3n fue eliminada. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \nLa Comisi\u00F3n propone suprimir esas palabras. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n Estamos en votaci\u00F3n, se\u00F1ores Senadores. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n En todo caso, no soy yo quien ha interrumpido. No he promovido el di\u00E1logo, se\u00F1or Presidente. \nLa votaci\u00F3n se divide para aprobar parte de un art\u00EDculo en discusi\u00F3n y rechazar otra. En este momento, nos corresponde votar la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n. En ella no figura la expresi\u00F3n \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". Por lo tanto, mal podr\u00EDa dividirse la votaci\u00F3n para mantener dicha expresi\u00F3n. \nNo entiendo qu\u00E9 divisi\u00F3n se puede hacer respecto de Jo propuesto por la Comisi\u00F3n. \nPuede dividirse la votaci\u00F3n, en cambio, para eliminar a las Uniones Comunales, o a las Federaciones Provinciales o a la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos, pero no para agregar un concepto que no figura en el informe. \n \nEl se\u00F1or NOEMI.- \n \n La Comisi\u00F3n propone dos enmiendas. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Lo que la Mesa debe poner en votaci\u00F3n es lo propuesto por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n La Comisi\u00F3n ha formulado dos proposiciones. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n \u00BFC\u00F3mo vota Su Se\u00F1or\u00EDa? \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Voto en contra de la imposible divisi\u00F3n de la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Insisto en lo que expres\u00E9 hace un momento. \nVoto que no, porque, de lo contrario se alterar\u00EDa la substancia de lo propuesto por la Comisi\u00F3n de Gobierno, tendiente a reconocer el derecho a personalidad jur\u00EDdica a las Juntas de Vecinos y a otras entidades, y a excluir las dem\u00E1s organizaciones comunitarias. \nPor eso -repito- voto que no. \n \nEl se\u00F1or LUENGO.- \n \n Intervengo s\u00F3lo con el \u00E1nimo de manifestar lo que reglamentariamente corresponde, a mi juicio, hacer. \nEn realidad, procede la divisi\u00F3n de la votaci\u00F3n solicitada, pues la Comisi\u00F3n, en el art\u00EDculo 3\u00BA, ha propuesto primero eliminar la frase \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". As\u00ED, las Juntas de Vecinos gozar\u00E1n de personalidad jur\u00EDdica por el solo hecho de constituirse en la forma se\u00F1alada en la presente ley, y se excluye de tal beneficio a las dem\u00E1s organizaciones comunitarias. \nEn seguida, la Comisi\u00F3n propone agregar en el art\u00EDculo 39 a las Uniones Comunales, Federaciones Provinciales y a la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos, organizaciones a las cuales tambi\u00E9n se otorgar\u00EDa personalidad jur\u00EDdica. \nSe trata, en mi opini\u00F3n, de dos modificaciones distintas. Por ello, es perfectamente posible dividir la votaci\u00F3n. \nEstoy plenamente de acuerdo con lo propuesto por la Comisi\u00F3n en el art\u00EDculo en debate. Si nos pronunciamos en una sola votaci\u00F3n, nos obligaremos a votar por una de las dos ideas contenidas en el art\u00EDculo, sin desearlo. \n \nEl se\u00F1or REYES.- \n \n Voto que s\u00ED, por considerar que son dos las ideas propuestas por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 10 votos por la afirmativa, 8 'por la negativo y un pareo. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n A juicio de la Sala, procede dividir la votaci\u00F3n. \nEn votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El se\u00F1or Presidente pone en votaci\u00F3n, en primer lugar, la primera parte de la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n en orden a suprimir las palabras \"y dem\u00E1s organizaciones comunitarias\". Siempre se est\u00E1 refiriendo al proyecto de la C\u00E1mara. \n \n-Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos por la afirmativa,, 9 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Propongo al Senado dar por repetida la votaci\u00F3n con el mismo resultado. \nAcordado. \nDe conformidad con el Reglamento, queda pendiente hasta la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana, la resoluci\u00F3n del Senado. \n \n-Se aprueba la segunda parte del art\u00EDculo 3\u00B0. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Art\u00EDculo 4\u00BA-En el inciso primero la Comisi\u00F3n propone reemplazar las palabras \"organizaciones comunitarias\" por \"Juntas de Vecinos\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala, con la misma votaci\u00F3n anterior, tambi\u00E9n quedar\u00EDa pendiente. \n \nEl se\u00F1or AYLWIN.- \n \nSolicito votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n la primera enmienda al art\u00EDculo 4\u00BA. \n \n-Se rechaza el informe (10 votos por la negativa, 9 por la afirmativa y 2 pareos). \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nA continuaci\u00F3n, en este mismo art\u00EDculo, la Comisi\u00F3n propone agregar, como inciso segundo nuevo, el siguiente: \n\"Los funcionarios del sector p\u00FAblico y municipal que, usando de su autoridad o representaci\u00F3n, infringieren la prohibici\u00F3n establecida en el inciso anterior o cooperaren a sabiendas a que cualquiera otra persona la infrinja, ser\u00E1n sancionados con un mes de suspensi\u00F3n de su empleo sin goce de sueldo y, en caso de reincidencia, con destituci\u00F3n.\" \n \n-Se aprueba el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La Comisi\u00F3n propone sustituir el art\u00EDculo 5\u00BA por el siguiente: \n\"Art\u00EDculo 5\u00BA-Las Juntas de Vecinos deber\u00E1n inscribirse en Registros Locales que estar\u00E1n a cargo del Oficial Civil de la circunscripci\u00F3n correspondiente. \n\"Sobre la base de dichos registros se formar\u00E1n Registros Provinciales y un Registro Nacional, que ser\u00E1n llevados por el Oficia] Civil de la primera circunscripci\u00F3n del departamento cabecera de la provincia respectiva y por el Director General de Registro Civil e Identificaci\u00F3n, respectivamente. \"Estos Registros ser\u00E1n p\u00FAblicos.\" \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Hago presente que aprobaremos en este tr\u00E1mite la disposici\u00F3n en debate. Aceptamos el proyecto original en la medida en que creemos conveniente la intervenci\u00F3n de que se trata. \nDebo dejar constancia, s\u00ED, de que no contamos todav\u00EDa con el informe final acerca del trastorno o del mayor trabajo que el precepto en debate producir\u00E1 en las labores del Registro Civil. Aprobamos el art\u00EDculo, sin perjuicio de que en el veto, o en la norma que corresponda, lo modifiquemos en el sentido que indico. \n \n-Se aprueba el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En seguida, la Comisi\u00F3n propone agregar los siguientes art\u00EDculos 6\u00BA y 7\u00BA, nuevos. \nEl art\u00EDculo 6\u00BA, dice: \n\"Los Oficiales Civiles actuar\u00E1n como ministros de fe en la constituci\u00F3n y en las elecciones de las Juntas de Vecinos de la circunscripci\u00F3n respectiva. \n\"En la constituci\u00F3n y elecciones de las Uniones Comunales y de las Federaciones Provinciales, actuar\u00E1n de ministros de fe los Oficiales Civiles de la primera circunscripci\u00F3n de la comuna correspondiente o del departamento cabecera de la provincia respectiva, seg\u00FAn sea el caso. \n\"En la constituci\u00F3n y elecciones de la Confederaci\u00F3n Nacional de Juntas de Vecinos actuar\u00E1 como ministro de fe el Oficial Civil de la primera circunscripci\u00F3n del departamento de Santiago.\" \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Es consecuencia del anterior. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El art\u00EDculo 7\u00B0, dispone: \n\"Los ministros de fe a que se refieren los dos art\u00EDculos anteriores deber\u00E1n comunicar el registro y dem\u00E1s actos mencionados a la Municipalidad, Confederaciones Provinciales y Confederaci\u00F3n Nacional de Municipalidades, seg\u00FAn sea el caso.\" \n \n-Se aprueba el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La Comisi\u00F3n propone suprimir en el art\u00EDculo 6\u00BA, que pasa a ser 8\u00B0, la palabra \"comunitarias\" y agregar, reemplazando el punto final por una coma (,), la siguiente frase: \"tanto urbana como rural\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Es un t\u00E9rmino ya aprobado en la ley. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Cerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 10 votos por la afirmativa, 10 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se dar\u00EDa por repetida la votaci\u00F3n. \nAcordado. \nDe conformidad con el Reglamento, la resoluci\u00F3n del Senado queda pendiente hasta la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La Comisi\u00F3n, en el inciso tercero del art\u00EDculo 7\u00BA, que pasa a ser 9\u00BA, propone sustituir la preposici\u00F3n \"de\" que precede a las palabras \"la Confederaci\u00F3n Nacional de Municipalidades\" por la preposici\u00F3n \"a\", y agregar a continuaci\u00F3n de la palabra \"social\", reemplazando el punto final (.) por una coma (,), lo siguiente: \"todo ello sin perjuicio de lo que establece el art\u00EDculo siguiente\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Es simplemente una enmienda de redacci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, la dar\u00EDa por aprobada. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Con mi voto en contra. \n \n-Se aprueba el informe, con el voto contrario del Honorable se\u00F1or Pablo. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 8\u00BA. Pasa a ser art\u00EDculo 10. \nLa Comisi\u00F3n propone reemplazar, en el inciso segundo, la frase final \"de 120 d\u00EDas referido\" por la siguiente: \"indicado en el inciso anterior, pero sin que pueda modificar las Unidades Vecinales ya determinadas por la Municipalidad\". \n \n-Se aprueba la modificaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En el mismo art\u00EDculo, la Comisi\u00F3n propone agregar, como inciso tercero, nuevo, el siguiente: \n\"En la determinaci\u00F3n del territorio jurisdiccional de las Juntas de Vecinos, la Municipalidad o el Gobernador deber\u00E1n considerar su continuidad f\u00EDsica, proceso de formaci\u00F3n o constituci\u00F3n, rasgos comunes de las necesidades de la poblaci\u00F3n, sector o loteo, y la existencia de Juntas de Vecinos creadas con anterioridad a la publicaci\u00F3n de esta ley.\". \nEl inciso tercero pasa a ser cuarto, sin enmiendas. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n el nuevo inciso. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n \u00BFLa Municipalidad o el Gobernador? \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n No s\u00E9 por qu\u00E9 la Comisi\u00F3n ha colocado aqu\u00ED una frase restrictiva: \"... la Municipalidad o el Gobernador deber\u00E1n considerar. .. \", que puede provocar lucha entre poderes. Lo correcto habr\u00EDa sido entregar tal determinaci\u00F3n a las municipalidades, pues se trata de organismos cooperadores de los municipios. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n La Comisi\u00F3n se ha puesto en el caso de que haya un vac\u00EDo, de que la municipalidad, por diversas circunstancias, no cumpla este mandato. No cabe duda de que, en tal caso, o si el municipio ha realizado su funci\u00F3n en forma incompleta, debe tomarla a su cargo otra autoridad, que ser\u00E1 el Gobernador. \nCon este fin se hace la salvedad. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Pudo haberse dicho: \"la municipalidad o el Gobernador, en caso de que aqu\u00E9lla no lo resuelva\". \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n As\u00ED se dice en el inciso anterior, Honorable Senador. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Est\u00E1 aclarado, entonces. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, dar\u00E9 por aprobado el art\u00EDculo. \nAprobado. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 10. Pasa a ser art\u00EDculo 12. La Comisi\u00F3n propone: en el inciso primero, reemplazar las palabras finales \"Intendente de la provincia\" por \"Comit\u00E9 Ejecutivo de la Confederaci\u00F3n Provincial respectiva de la Confederaci\u00F3n Nacional de Municipalidades\". Y en el inciso segundo sustituir la forma verbal \"tratara\" por \"tratare\", y la palabra \"esas\" que precede a \"Juntas\", por el vocablo \"estas\". \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo, con las enmiendas propuestas, con el voto contrario de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 11. Pasa a ser art\u00EDculo 13. La Comisi\u00F3n propone reemplazar, en el inciso primero, las palabras \"de la directiva\" por \"del directorio\"; y en el inciso segundo sustituir el guarismo \"15\" por \"30\" y las palabras \"a contar de\" por \"contado desde\", precedidas por una coma (,). \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo, con las enmiendas propuestas. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 12, que pasa a ser 14. La Comisi\u00F3n propone: \nSustituir el encabezamiento del inciso segundo por el siguiente: \"Los estatutos de las Juntas de Vecinos necesariamente deber\u00E1n contener: \"en la letra a) de este inciso, intercalar despu\u00E9s del vocablo \"domicilio\" las palabras \"y objeto\", reemplazando la conjunci\u00F3n \"y\" por una coma (,) ; en la letra b), sustituir la coma (,) por un punto y coma (;), suprimiendo la conjunci\u00F3n \"y\" final; en la letra c), sustituir el punto (.) por una coma (,), agregando a continuaci\u00F3n la palabra \"y\"; .en seguida, reemplazar el inciso tercero por la siguiente letra d) del inciso segundo: \"d) Causales de exclusi\u00F3n o expulsi\u00F3n de sus integrantes\"; y suprimir el inciso cuarto. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n \u00BFHay indicaci\u00F3n a este art\u00EDculo? \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n No, se\u00F1ora Senadora. La hay al art\u00EDculo 15. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n \u00BFEs el art\u00EDculo 12 el que se est\u00E1 tratando? \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n S\u00ED, se\u00F1ora Senadora: el 12, que pasa a ser 14. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Pido votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n el informe en esta parte. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 15 votos por la afirmativa, 4 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Aprobado el informe. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 13, que pasa a ser 15. La Comisi\u00F3n propone suprimir la coma (,) escrita a continuaci\u00F3n de la palabra \"formaci\u00F3n\", y eliminar la frase que sigue a las palabras \"Asamblea General\", hasta el punto final (.), exclusive. \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo, en la forma, propuesta por la Comisi\u00F3n, con el voto contrario de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 14, que pasa a ser 16. La Comisi\u00F3n propone lo siguiente: \nEn el inciso primero, sustituir las palabras \"la directiva provisoria\", por \"el directorio provisorio\u201D; reemplazar las palabras \"del Intendente de la provincia\" por las palabras \"de la Municipalidad\"; sustituir la palabra \"evacuarse\" por el t\u00E9rmino \"emitirse\"; y suprimir el art\u00EDculo;el\" que precede a las palabras \"caso contrario\". \nEn el inciso tercero, colocar en singular las palabras \"las Juntas\"; suprimir el punto final (.), agregando a continuaci\u00F3n de la palabra \"Vecinos\", lo siguiente: \"respectiva.\". \nY, en el inciso cuarto, reemplazar la frase \"La directiva provisoria estar\u00E1 facultada\" por \"El directorio provisorio estar\u00E1 facultado\". \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo en la forma propuesta por la Comisi\u00F3n, con los votos contrarios de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \nArt\u00EDculo 15, que pasa a ser 17. La Comisi\u00F3n propone: \nEn el inciso primero, reemplazar la palabra \"directiva\" por \"directorio\", colocando en g\u00E9nero masculino el art\u00EDculo que la precede y la palabra que la sigue; sustituir las palabras \"la primera directiva definitiva\" por \"el directorio definitivo\". \n \n-Se aprueba el inciso, con las modificaciones propuestas. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n En cuanto al inciso segundo, la Comisi\u00F3n, por una parte, propone sustituirlo por el siguiente: \"El directorio estar\u00E1 compuesto por 9 miembros que ser\u00E1n elegidos en forma directa, libre y proporcional. El voto ser\u00E1 secreto\". \nPor otra parte, ha sido renovada una indicaci\u00F3n -la que lleva el n\u00FAmero 25- con la firma de los Honorables se\u00F1ores Teitelboim, Contreras (don V\u00EDctor), Contreras Labarca, Campusano, Corval\u00E1n, Chadwick, Ampuero, Tarud, Barros y Rodr\u00EDguez para los efectos reglamentarios, que tiene por objeto reemplazar el inciso por el siguiente: \n\"La directiva deber\u00E1 estar compuesta por nueve miembros con derecho a voz y voto y tres con s\u00F3lo derecho a voz. Los nueve miembros con derecho a voto en la directiva ser\u00E1n elegidos por los vecinos; en forma directa y mediante elecci\u00F3n secreta y libre, en que cada miembro de la Junta tendr\u00E1 derecho a un voto y se entender\u00E1n elegidos quienes en una misma y \u00FAnica votaci\u00F3n obtuvieren el mayor n\u00FAmero de sufragios. Los tres miembros de la directiva con s\u00F3lo derecho a voz ser\u00E1n designados por las organizaciones comunitarias a que se refiere el T\u00EDtulo III que existan en el territorio jurisdiccional de la Junta, debiendo ser a lo menos uno de ellos miembro de un Centro de Madres\". \n \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n el informe de la Comisi\u00F3n en esta parte y la indicaci\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Como se ha dicho, firm\u00E9 la indicaci\u00F3n para los efectos reglamentarios, pero tambi\u00E9n lo hice por cortes\u00EDa hacia el Honorable se\u00F1or V\u00EDctor Contreras. \nNo comparto esa nueva f\u00F3rmula, .porque me parece que en la Comisi\u00F3n hubo acuerdo un\u00E1nime, al que concurri\u00F3 el Honorable se\u00F1or Pablo, y en que estuvo conforme el personero del Gobierno -un abogado cuyo nombre no recuerdo-, para aprobar el sistema que proponemos, tendiente a no excluir ning\u00FAn sector o tendencia en las juntas de vecinos que se proyectan. El criterio contrario podr\u00EDa implicar que una minor\u00EDa, cualquiera que fuera su actitud, quedara excluida absolutamente de esas juntas. \nPor eso, se pens\u00F3 que el sistema de votaci\u00F3n directa puede unificar las tendencias en esos organismos. Y hubo acuerdo un\u00E1nime en este sentido, en la Comisi\u00F3n de Gobierno. \n \nEl se\u00F1or GUMUCIO.- \n \n Todos tienen derecho a voto en las organizaciones comunitarias. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Me refiero al concepto, en general, con relaci\u00F3n al inciso segundo, de que el directorio est\u00E9 compuesto \"por nueve miembros que ser\u00E1n elegidos en forma directa, libre y proporcional. El voto ser\u00E1 secreto\". Este es el sistema. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quienes renovamos la indicaci\u00F3n lo hicimos porque consideramos que en las poblaciones hay intereses comunes, que unen a todos los sectores que en ellas existan, sean democratacristianos, liberales, conservadores, socialistas, radicales o comunistas ; y que por lo tanto, es un error llevar la divisi\u00F3n al seno de esas comunidades, por medio de listas separadas. \nEl adelanto de una poblaci\u00F3n, el arreglo de una calle, por ejemplo, interesa a todos por igual. Cuando no hay veredas, est\u00E1n embarrados todos hasta las rodillas: liberales, conservadores o comunistas. No es cuesti\u00F3n de partidos pol\u00EDticos. Por eso, insistimos y esperamos que los se\u00F1ores Senadores mediten en que no se trata de elegir a Diputados, ni a Regidores, ni al Presidente de la Rep\u00FAblica, para lo cual se abanderizan los diferentes sectores de la naci\u00F3n o los partidos pol\u00EDticos. Se trata del adelanto de los barrios, de las poblaciones. \n \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ofrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn votaci\u00F3n el inciso propuesto en el informe. De aprobarse \u00E9ste, la indicaci\u00F3n renovada se entender\u00EDa rechazada. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 9 votos por la afirmativa, 9 por la negativa y 2 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, dar\u00E9 por repetida la votaci\u00F3n y quedar\u00E1 para ma\u00F1ana. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n \u00BFY la indicaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Todo queda pendiente. \nPropongo a la Sala aprobar todo el informe de la Comisi\u00F3n en cuanto a las votaciones restantes, excepto la del art\u00EDculo 58, que fue objeto de indicaci\u00F3n renovada, cuyo resultado debe dirimirse ma\u00F1ana. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n Hay acuerdo. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, as\u00ED se acordar\u00E1. \nAcordado. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Si la generosidad de Sus Se\u00F1or\u00EDas llega a tanto, podr\u00EDamos rever las votaciones que quedaron pendientes. \n \nEl se\u00F1or PALMA.- \nNo \n \nNo, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El art\u00EDculo 58, que pasa a ser 54, fue objeto de la siguiente indicaci\u00F3n por parte de la Comisi\u00F3n: en el inciso primero, sustituir las palabras \"organizaciones comunitarias\" por \"Juntas de Vecinos\", y en el segundo, reemplazar la frase \"del Intendente de la Provincia\", por las palabras \"de la Corporaci\u00F3n de la Vivienda\" y sustituir las palabras finales \"Corporaci\u00F3n de la Vivienda\" por \"Municipalidad respectiva\". \nAdem\u00E1s, los Honorables se\u00F1ores Teitelboim, Contreras Tapia, Contreras Labarca, Campusano, Corval\u00E1n (don Luis), Chadwick, Ampuero, Tarud, Barros y Rodr\u00EDguez han renovado indicaci\u00F3n para agregar el siguiente inciso nuevo: \"Los locales comunitarios que hayan construido en sus poblaciones la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, la Corporaci\u00F3n de Servicios Habitacionales y la ex Fundaci\u00F3n de Viviendas y Asistencia Social, ser\u00E1n concedidos en administraci\u00F3n gratuita a las respectivas Juntas de Vecinos\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n el art\u00EDculo. \nOfrezco la palabra. \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 el informe de la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PRADO.- \n \n Con nuestros votos contrarios. \n \n-Se aprueba el art\u00EDculo, con los votos en contra de los Senadores democratacristianos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n renovada. \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, nosotros consideramos justo aprobar la indicaci\u00F3n, ya que todos los locales construidos en las poblaciones de la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, de la Corporaci\u00F3n de Servicios Habitacionales y de los diferentes organismos que han fundado poblaciones en nuestro pa\u00EDs son producto de la lucha de los propios pobladores, porque mediante su acci\u00F3n se ha logrado levantarlos, o dejar, por lo menos, una o dos habitaciones para sedes de las juntas de vecinos. Es procedente, entonces, que estos locales sean administrados, en forma gratuita, por las respectivas juntas de vecinos. \nEse es el alcance de la indicaci\u00F3n renovada. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n En principio, estoy de acuerdo con lo expuesto por la Honorable se\u00F1ora Campusano; pero la verdad es que hay casos de casos. Conozco, por ejemplo, locales comunitarios de la poblaci\u00F3n Hualpencillo, de Concepci\u00F3n, que no se obtuvieron como consecuencia de la lucha de sus pobladores, sino que fueron agregados por la CORVI. Y no s\u00F3lo destinados a celebrar reuniones de las juntas de vecinos, sino para que funcionen en ellos algunos servicios asistenciales. \nPor este motivo, y aun cuando la idea sugerida me agrada, me abstendr\u00E9 de votar. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, las observaciones que he escuchado a la Honorable se\u00F1ora Campusano, indudablemente tienen plausible car\u00E1cter social. \nPor eso, pienso que si se trata de locales del Estado, construidos con dinero de los contribuyentes, debieran destinarse, de preferencia, a todo lo que ayuda a elevar el nivel cultural del pa\u00EDs y poner t\u00E9rmino al analfabetismo. Me parece lo m\u00E1s-noble. Lo dem\u00E1s viene por a\u00F1adidura. \nCuando impongo de los esfuerzos que hacen las naciones m\u00E1s adelantadas para extirpar el analfabetismo, me deprime no ver en mi pa\u00EDs la misma tendencia evolucionada, renovadora y de progreso. \nEsto es lo que me detiene al considerar la indicaci\u00F3n de la Honorable se\u00F1ora Campusano, y por ello voto que no. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en la Comisi\u00F3n vot\u00E9 en contra de la indicaci\u00F3n renovada, porque sus alcances son muy imprecisos. \nConcretamente, se trata de locales comunitarios. Por lo tanto, es de suponer que la CORVI ha entregado su uso a las organizaciones de esa \u00EDndole. Y para ello no requiere de ley especial, desde el momento en que, actualmente, son locales comunitarios aquellos destinados al funcionamiento de ese tipo de organizaciones. Pero establecer en forma perentoria y absoluta que la Corporaci\u00F3n de la Vivienda entregar\u00E1 la administraci\u00F3n de esos locales -ello es m\u00E1s que el uso- a las organizaciones comunitarias, me parece que puede resultar bastante inconveniente, pues no se precisa con qu\u00E9 facultades obrar\u00EDan estos administradores. Las organizaciones comunitarias podr\u00EDan, as\u00ED, dar a esos locales un destino que no fue el tenido en cuenta cuando se construyeron. \nPor no ser necesaria la disposici\u00F3n para que las organizaciones comunitarias hagan uso de esos locales, lo mejor es rechazar una indicaci\u00F3n cuyo alcance no conocemos con exactitud, ya que no se precisa la extensi\u00F3n de la administraci\u00F3n. \nVoto que no. \n \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, votar\u00E9 favorablemente la indicaci\u00F3n renovada porque, sin duda, consigna una idea nueva, necesaria, no considerada en los dos incisos del art\u00EDculo 58 propuesto por la Comisi\u00F3n, donde se establece que podr\u00E1n acogerse a las disposiciones del D.F.L. N\u00BA 2 las construcciones futuras de sedes sociales. Pero existe un vac\u00EDo en el caso de aquellas sedes sociales ya construidas. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Las ya existentes. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Por lo tanto, se trata de los locales comunitarios que hayan construido en sus poblaciones la Corporaci\u00F3n de la Vivienda, la Corporaci\u00F3n de Servicios Habitacionales y la ex Fundaci\u00F3n de Viviendas y Asistencia Social. \nA mi juicio, esto no se contrapone con lo ya aprobado por la Comisi\u00F3n, y por eso le doy mi voto favorable. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Resultado de la votaci\u00F3n: 5 votos contra 5, 7 abstenciones y 3 pareos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Debe repetirse la votaci\u00F3n, pues las abstenciones influyen en el resultado. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Que se d\u00E9 por repetida. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n- (Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, reitero que participo de la idea sugerida en la indicaci\u00F3n renovada; pero insisto en que hay casos de casos. Si me abstuviera de votar, quedar\u00EDamos expuestos a un problema bastante serio. Por eso, votar\u00E9 que no, por ahora, sin perjuicio de que el se\u00F1or Ministro, que est\u00E1 presente en la Sala, recoja oportunamente la idea, para ver c\u00F3mo se puede aplicar. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n Muy agradecido. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFPor qu\u00E9 no acogen la idea y la arreglan mediante el veto? \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n La votar\u00E9 favorablemente, en el entendido de que este aspecto ser\u00E1 corregido por el se\u00F1or Ministro en el veto. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Eso est\u00E1 mejor. \n \n-Se aprueba la indicaci\u00F3n renovada (7 votos contra 6, 6 abstenciones y 2 pareos). \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n \u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \nS\u00F3lo con el prop\u00F3sito de dar por despachado el proyecto, a fin de que pase a la C\u00E1mara de Diputados. Estamos dispuestos a que se d\u00E9 por aprobado el informe de la Comisi\u00F3n en todos aquellos casos en que se produjo empate. As\u00ED la C\u00E1mara podr\u00E1 emitir su pronunciamiento. En todo caso, en el cuarto tr\u00E1mite mantendremos nuestro criterio. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n El Honorable se\u00F1or Pablo ha hecho una proposici\u00F3n muy cuerda. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n La Sala ha escuchado la proposici\u00F3n del Honorable se\u00F1or Pablo. Reglamentariamente, la Mesa debe dejar pendientes esos preceptos hasta la sesi\u00F3n de ma\u00F1ana. Por acuerdo un\u00E1nime, podr\u00EDa resolverse de manera distinta. \nSi hay unanimidad en la Sala, se aprobar\u00E1 la proposici\u00F3n del Honorable se\u00F1or Pablo. \n \nEl se\u00F1or AGUIRRE DOOLAN.- \n \n No, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Es para evitarnos un tr\u00E1mite m\u00E1s, Honorable colega. \n \nEl se\u00F1or PABLO.- \n \n Para que ma\u00F1ana no se repita la votaci\u00F3n de los art\u00EDculos citados, nosotros aprobamos! el informe de la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, se acoger\u00E1 la sugerencia del Honorable se\u00F1or Pablo. \nAcordado. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n Queda pendiente una indicaci\u00F3n renovada, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Debe votarse esa indicaci\u00F3n, se\u00F1ora Senadora. \n \nEl, se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n\u00BFEs la referente al art\u00EDculo 15? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n S\u00ED, se\u00F1or Senador. El se\u00F1or Secretario le dar\u00E1 lectura. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFEl resultado de la votaci\u00F3n fue empate? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n S\u00ED, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Entonces, cabr\u00EDa dentro de la proposici\u00F3n formulada por el Honorable se\u00F1or Pablo. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n No, se\u00F1or Senador. Se trata de una indicaci\u00F3n renovada y no de algo propuesto por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n La indicaci\u00F3n es para reemplazar el inciso segundo del art\u00EDculo 15 por el siguiente: \"La directiva deber\u00E1 estar compuesta por nueve miembros con derecho a voz y voto y tres con s\u00F3lo derecho a voz. Los nueve miembros con derecho a voto en la directiva ser\u00E1n elegidos por los vecinos en forma directa y mediante elecci\u00F3n secreta y libre, en que cada miembro de la Junta tendr\u00E1 derecho a un voto y se entender\u00E1n elegidos quienes en una misma y \u00FAnica votaci\u00F3n obtuvieren el mayor n\u00FAmero de sufragios. Los tres miembros de la directiva con s\u00F3lo derecho a voz ser\u00E1n designados por las organizaciones comunitarias a que se refiere el T\u00EDtulo III que existan en el territorio jurisdiccional de la Junta, debiendo ser a lo menos uno de ellos miembro de un Centro de Madres\". \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nOfrezco la palabra. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFNo est\u00E1 dentro del acuerdo general? \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n La indicaci\u00F3n en debate es incompatible con lo ya aprobado. El art\u00EDculo 15, que pasa a ser 17, ya se vot\u00F3 y en \u00E9l dejamos establecido que los directores ser\u00E1n nueve y se elegir\u00E1n en forma directa, libre y proporcional. Tambi\u00E9n se aprob\u00F3 que a estas elecciones se les aplicar\u00E1 el sistema contenido en la ley General de Elecciones. Eso es incompatible con la indicaci\u00F3n de la Honorable se\u00F1ora Campusano. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n Entiendo que esa incompatibilidad no existe, por la siguiente raz\u00F3n. Seg\u00FAn el art\u00EDculo 15, la directiva estar\u00E1 compuesta por nueve miembros de manera diferente: seis designados por los vecinos en forma directa y mediante elecci\u00F3n secreta y libre y tres designados por los representantes de las organizaciones comunitarias a que se refiere el T\u00EDtulo III y que existan en el territorio jurisdiccional de la junta. \nLa indicaci\u00F3n propone que el directorio se componga de nueve miembros, todos elegidos en forma directa, libre y proporcional, en votaci\u00F3n secreta. \nEn consecuencia, es una proposici\u00F3n absolutamente democr\u00E1tica y justa. En caso contrario, de mantenerse el m\u00E9todo dual de elegir seis miembros de las directivas en forma directa y tres por designaci\u00F3n de los personeros de las organizaciones comunitarias, se producir\u00E1n much\u00EDsimos problemas. Sin embargo, por concordar con la idea de que estas organizaciones sean tambi\u00E9n escuchadas, sugerimos que tengan derecho a voz, pero no a voto. Nos parece mucho m\u00E1s democr\u00E1tico, por lo tanto, que los nueve miembros sean elegidos en la forma propuesta en la letra a), o sea, en forma directa, mediante elecci\u00F3n secreta y libre. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n \u00BFSe podr\u00EDa leer de nuevo la indicaci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n As\u00ED se proceder\u00E1. \n \n-El se\u00F1or Secretario lee de nuevo la indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFCu\u00E1l es la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Insisto en que la indicaci\u00F3n es absolutamente incompatible con lo aprobado. \nEn efecto, aprobamos el inciso segundo, que establece un directorio compuesto por nueve miembros. Por su parte, la indicaci\u00F3n aumenta su n\u00FAmero a doce. \nTambi\u00E9n aprobamos un procedimiento de elecciones similar al de la ley General de Elecciones. Sin embargo, la indicaci\u00F3n prescribe que ser\u00E1n elegidos los que en votaci\u00F3n \u00FAnica obtengan las m\u00E1s altas mayor\u00EDas, mecanismo diverso al se\u00F1alado. Todo lo anterior lo aprobamos con votaci\u00F3n, de manera que la proposici\u00F3n de la Honorable se\u00F1ora Campusano no se puede tratar. El art\u00EDculo 15 ya fue despachado. \n \nLa se\u00F1ora CAMPUSANO.- \n \n No, se\u00F1or Senador. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Las indicaciones anteriores hab\u00EDan quedado pendientes. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Pendientes por empate. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Lo \u00FAnico pendiente era dirimir el empate.\u00A0 \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \nTambi\u00E9n fue empatada la votaci\u00F3n que recay\u00F3 en esta iniciativa, se\u00F1or Senador. Por eso qued\u00F3 pendiente. \nEl acuerdo fue dar por aprobadas las disposiciones en que no cab\u00EDa indicaci\u00F3n y votar las indicaciones respecto de las cuales hubiera empate. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Vot\u00E9mosla, entonces. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n Tal vez no est\u00E1 claro lo que se encuentra en votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFQu\u00E9 se vota? \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \nLa indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n A juicio de la Mesa, esta indicaci\u00F3n debe votarse, porque qued\u00F3 empatada. \nAhora, evidentemente, ella modifica lo resuelto por la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \nQuiero hacer hincapi\u00E9 en que la iniciativa en debate enmienda el informe de la Comisi\u00F3n, como lo acaba de declarar la Mesa. Este informe prescribe que los miembros del directorio de la junta de vecinos ser\u00E1n nueve, de los cuales seis se elegir\u00E1n de manera directa, libre y secreta y tres ser\u00E1n designados por los organismos comunitarios. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Est\u00E1 equivocado, Honorable colega. \nSe eligen los nueve miembros. \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \n La directiva estar\u00E1 compuesta por ese n\u00FAmero de integrantes. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n \u00BFMe permite una interrupci\u00F3n? \n \nEl se\u00F1or TEITELBOIM.- \n \nCon mucha gusto. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Conviene que antes de votar aclaremos el alcance de las ideas propuestas tanto por los Senadores comunistas como por la Comisi\u00F3n de Gobierno. \nHay una equivocaci\u00F3n de fondo en la proposici\u00F3n de los Honorables colegas comunistas. Por eso, quisiera aclarar el asunto. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Adem\u00E1s, hay un problema reglamentario. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n Que vote antes el Honorable se\u00F1or Rodr\u00EDguez. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Ha habido un error. \nEn realidad, hace un instante se puso en votaci\u00F3n el informe y hubo un empate. No se vot\u00F3 la indicaci\u00F3n. El Honorable se\u00F1or Reyes me ha hecho presente esta circunstancia. \nEl se\u00F1or Secretario me inform\u00F3 en la creencia de que la indicaci\u00F3n se hab\u00EDa votado. \nTengo la obligaci\u00F3n moral de hacer notar al Senado que la indicaci\u00F3n no se vot\u00F3. \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n Para mayor claridad, quisiera terminar la explicaci\u00F3n. \nEn la Sala se estim\u00F3 que la indicaci\u00F3n era excluyen te de lo propuesto en el informe y que, si se aprobaba el informe, quedaba rechazada la indicaci\u00F3n. Como qued\u00F3 pendiente el resultado sobre la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n, tambi\u00E9n qued\u00F3 pendiente el resultado de la indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or GONZALEZ MADARIAGA.- \n \n \u00BFCu\u00E1l es el fondo de la materia? \u00BFQu\u00E9 persigue la indicaci\u00F3n? \u00BFEn qu\u00E9 modifica el informe? Queremos luz sobre el proceso. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Previamente, quiero referirme de modo breve a la proposici\u00F3n hecha. \nA mi juicio, habi\u00E9ndose logrado la sugerencia del Honorable se\u00F1or Pablo de dejar sin efecto la segunda votaci\u00F3n para ma\u00F1ana y habiendo habido empate sobre el informe de la Comisi\u00F3n, debe subentenderse que la indicaci\u00F3n queda rechazada y que la C\u00E1mara decidir\u00E1 en definitiva sobre el art\u00EDculo propuesto en el informe. Por eso, estimo innecesario votar la indicaci\u00F3n, dentro de lo que ha aclarado el propio se\u00F1or Secretario. \nVolviendo a lo que plantea el Honorable se\u00F1or Teitelboim, deseo sacarlo de un error. La disposici\u00F3n sobre la cual ha expuesto su comentario -la que prescribe que, de los nueve miembros de la directiva, seis se eligen en forma directa por las juntas de vecinos, y tres son designados por otras organizaciones comunitarias- corresponde al antiguo art\u00EDculo. Este fue modificado por la Comisi\u00F3n, la cual redact\u00F3 el precepto diciendo que el directorio estar\u00E1 compuesto por nueve miembros que ser\u00E1n elegidos en forma directa, libre y proporcional. En aquella parte, por lo menos, ha desaparecido el sistema de elegir seis directores y designar otros tres. Se eligen siempre nueve miembros. Desde ese punto de vista, no tendr\u00EDa fundamento la indicaci\u00F3n de la Honorable se\u00F1ora Campusano. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n Coincido absolutamente con las palabras del Honorable se\u00F1or Rodr\u00EDguez. \nEn realidad, se aprobaron las proposiciones de la Comisi\u00F3n. Primitivamente hubo empate sobre ellas, pero despu\u00E9s se retir\u00F3 la oposici\u00F3n y por unanimidad se dieron por aprobadas. Y, sin duda, ellas son incompatibles con esta indicaci\u00F3n. \nEl Honorable se\u00F1or Gonz\u00E1lez Madariaga pregunta d\u00F3nde est\u00E1 la diferencia entre el art\u00EDculo de la Comisi\u00F3n de Gobierno y la indicaci\u00F3n que, por lo dem\u00E1s, parece no ser tal, sino el proyecto primitivo de la C\u00E1mara, el cual fue rechazado. En esta parte no hay otra indicaci\u00F3n. \nEl proyecto de la C\u00E1mara establec\u00EDa tres miembros designados por las organizaciones comunitarias de la unidad vecinal respectiva y nueve elegidos en una votaci\u00F3n donde habr\u00EDan resultado triunfadores los favorecidos con las m\u00E1s altas mayor\u00EDas. \n \nEl se\u00F1or RODRIGUEZ.- \n \n Eran seis primitivamente, en el proyecto que modificamos. \n \nEl se\u00F1or BULNES SANFUENTES.- \n \n De acuerdo con la Comisi\u00F3n, se eligen los nueve miembros seg\u00FAn el sistema de la ley General de Elecciones, que da una representaci\u00F3n m\u00E1s exacta. En verdad, es el sistema m\u00E1s perfecto que se conoce para que est\u00E9n representadas mayor\u00EDas y minor\u00EDas. \nEl sistema de proclamar a los favorecidos con las m\u00E1s altas mayor\u00EDas ofrece muy pocas seguridades de representaci\u00F3n proporcional, porque determinado sector, con una tendencia definida, puede concentrar sus votos en un solo hombre y elegirlo solamente a \u00E9l, aunque sus sufragios sean mucho m\u00E1s numerosos que los de otro sector. \nEl criterio de la Comisi\u00F3n se inclin\u00F3 por el mecanismo de la ley de Elecciones, por ser ya conocido en el pa\u00EDs y porque es el que asegura m\u00E1s la representaci\u00F3n proporcional, aparte de que educa c\u00EDvicamente, como anota el Honorable se\u00F1or Gonz\u00E1lez Madariaga. \nCon el otro sistema, la representaci\u00F3n, normalmente, no resulta proporcional, pues todos los votos de una tendencia, de un sector, se concentran en una persona. \nAs\u00ED pueden resultar elegidas una persona con 100 votos y otra con una segunda mayor\u00EDa de 7 votos. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Se\u00F1ores Senadores, a juicio de la Mesa, se acord\u00F3 aprobar el informe de la Comisi\u00F3n, de modo que, l\u00F3gicamente, debe entenderse rechazada esta indicaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or CURTI.- \n \nAs\u00ED ocurri\u00F3. \n \nEl se\u00F1or ALLENDE (Presidente).- \n \n Queda terminada la discusi\u00F3n del proyecto. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . .