-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595608/seccion/akn595608-po1-ds53
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- dc:title = "AYUDA A PESCADORES AFECTADOS POR ULTIMAS MAREJADAS. OFICIOS"^^xsd:string
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pescadores
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595608
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595608/seccion/akn595608-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595608/seccion/akn595608-po1-ds53-ds55
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595608/seccion/akn595608-po1-ds53-ds54
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " AYUDA A PESCADORES AFECTADOS POR ULTIMAS MAREJADAS. OFICIOS
El señor BOSSAY.-
Agradezco al Senado por haberme concedido estos minutos para plantear la situación producida a los pescadores artesanales, con motivo de las últimas marejadas, y en especial por tratarse de elementos de muy escasos recursos y cuya labor es extraordinariamente necesaria para la alimentación de nuestro país.
El gremio en referencia ha perdido, con las marejadas acaecidas desde Arica a Talcahuano, sus elementos de trabajo, como "boxes", donde guardan sus bongos, y sus motores sobre borda. Los molos de defensa de todo el litoral han sido destruidos. El mar ha arrastrado decenas y decenas de casas. Aún no se conoce el monto total de los daños. En todo caso, es evidente que éstos alcanzarán a una suma cercana a los dos millones de escudos.
Es posible que el fenómeno anotado no tenga la significación de las destrucciones que afectan a los grandes industriales y empresarios, pero la modestia de los medios de trabajo de los pescadores artesanales determina que ese hecho adquiera enorme gravedad. Ellos no disponen, como lo plantearon en un cabildo en caleta "El Membrillo", al cual asistieron parlamentarios de todos los partidos, de avales para obtener créditos tanto en el Banco del Estado como en la Corporación de Fomento. Tampoco poseen recursos para hacer importaciones directas y pagarlas al contado, u obtener créditos en organismos internacionales.
La importancia de los pescadores artesanales es tan extraordinaria, que a todos los parlamentarios nos asombró el dato oficial proporcionado en la oportunidad señalada por un funcionario del Ministerio de Agricultura, en el sentido de que 85% del pescado consumido por los nueve millones de chilenos proviene de la actividad de los pescadores artesanales y no de las grandes empresas pesqueras.
Este hecho adquiere especial importancia si se considera que extensas regiones del país están siendo azotadas por la sequía y, por ende, por la falta de carne. En efecto, la situación ha llegado al extremo dé que los campesinos deben matar a sus animales en estado de extremo enflaquecimiento. Inclusive, muchos de éstos no resisten el esfuerzo de ser traídos desde las zonas agropecuarias y caen antes de ser sacrificados en el matadero. ¡Repito: las marejadas, catástrofe que afecta a los pescadores desde Arica a Tal-cahuano; en especial a los de Valparaíso y, en esta provincia, a quienes trabajan en la caleta "El Membrillo", adquiere mayor, importancia debido a la sequía. Para resolver esta situación se requiere una actuación rápida del Parlamento y del Ejecutivo, qué se compadezca con el ritmo de destrucción del fenómeno. Por otra parte1 no debemos olvidar que la sequía es un ; fenómeno que suele prolongarse a lo largo de años. Nosotros ya la estamos soportando desde hace dos años, y es posible que continúe en el próximo. En cambio, las marejadas destruyen en horas, en una noche, en dos o tres días. Por ejemplo, en la caleta "El Membrillo" se destrozaron veinte bongos (o sea, veinte familias han perdido sus medios de trabajo), veinte motores sobre borda, 18 "bokes" para guardar herramientas y una gran cantidad de redes y elementos de pesca. Perjuicios similares se han producido en todo el litoral afectado por ese fenómeno.
Esté no es un problema que pueda resolverse con el nombramiento de una comisión de estudios, cuyas conclusiones demoran generalmente semanas o meses en ponerse en práctica. Por eso, solicito que el Ejecutivo imparta con la mayor brevedad las instrucciones pertinentes, a fin de que los créditos que otorgue a este gremio la Corporación de Fomento puedan ser cubiertos a largo plazo; en segundo lugar, que ASMAR reemplace las embarcaciones de los damnificados -mediante créditos otorgados a ésta por la CORFO- por bongos de material plástico, ya que éstos han dado magníficos resultados.
Deseo expresar que el problema es de mucha gravedad, pues se encadena a dificultades de otra índole propias de nuestro país. Por ejemplo, hasta hace pocos días, en una caleta de pescadores una docena de pescadas valía cuatro o cinco escudos. Ayer o anteayer, su precio ha llegado a veinte escudos. O sea, muchos hogares proletarios están padeciendo, no sólo por falta de carne, sino por escasez de productos del mar. Desde las grandes ciudades del interior, como Santiago y otras, el problema puede parecer insignificante, porque no se ve lo que el mar destruye; pero si se visita la costa se apreciará el desastre en toda su magnitud y la destrucción de los medios de trabajo de los pescadores artesanales.
El señor Presidente, con quien he conversado previamente, y que es, como él que habla, parlamentario de la zona, me ha pedido que estas observaciones también lleven su nombre para los efectos de hacerla llegar -ése es mi deseo- al señor Ministro de - Economía, en lo que concierne a la CORFO ya los de Obras Públicas y de Hacienda, en lo relativo al financiamiento por el Banco del Estado.
Asimismo, me ha pedido el Honorable señor Allende que agregue su nombre al proyecto que presentaré mañana, al iniciarse la sesión, para que sea puesto en tabla y despachado de inmediato. Solicito a mis Honorables colegas que lo deseen que coloquen su firma en esa iniciativa. Tengamos un gesto adecuado a la magnitud del problema, y no sólo en el campo teórico, sino en la realidad: que el Congreso exprese con un hecho -el despacho extraordinariamente veloz del proyecto- su propósito de ayudar a esos pescadores.
Creo que las medidas fundamentales que sería conveniente adoptar están señaladas en el memorándum que nos entregó en el cabildo abierto a que me he referido la Cooperativa de Pescadores de la Caleta "El Membrillo", que lleva la firma de algunos de sus dirigentes y que solicito al señor Presidente incluir en el texto de mi intervención.
Pido, pues, que se solicite en el momento oportuno la autorización respectiva.
El señor ALLENDE (Presidente).-
Se pedirá la inserción solicitada por el señor Senador.
-El documento cuya inserción se acuerda más adelante, es del tenor siguiente:
"Ante la fatal y angustiosa situación en que los pescadores de la Zona Central de nuestro Litoral hemos quedado por consecuencia de la catástrofe marítima ocurrida el 26 del presente mes, nuestro gremio, compuesto por esforzados pescadores artesanales de Caleta "El Membrillo", proponen a las autoridades comunales, Parlamentarios y, en forma especial, al Supremo Gobierno, considere el siguiente Memorándum.
Memorándum.
Primero.- Declarar calamidad pública la zona afectada por las marejadas que destruyeran la vasta Zona Central de nuestro litoral, la que dejó como saldo la destrucción de 20 embarcaciones menores y la pérdida de un 60% de elementos e implementos de pesca de los pescadores del gremio de esta caleta, que asciende a una cantidad aproximada a los Eº 150.000, sin contar los daños materiales, de nuestro local, bodega, cuartos y otros elementos donde se guardan dichos materiales, de difícil adquisición en nuestro país, a lo que se debe de sumar, la difícil situación social y económica que sufren los hogares de estos esforzados pescadores artesanales dé Chile.
Segundo.- Supresión de las cancelaciones por crédito otorgado por la Corporación de Fomento de la Producción e Instituto de Desarrollo Agropecuario, sin los intereses que correspondiera cancelar en el plazo de supresión de estas cancelaciones.
Tercero.- Como una manera de reposición inmediata de embarcaciones, elementos e implementos perdidos en esta catástrofe, se solicita, se acepte por intermedio de la Corporación de Fomento, un crédito del orden de los Eº 150.000 en un plazo de cancelación no inferior a 6 años, con amortizaciones semestrales a contar de un año después de su aprobación.
Cuarto.- Solicitar a la Superintendencia de Aduanas dejar fuera de remate las mercaderías que sean consideradas indispensables para el uso de la pesca, cuya cancelación de recepción se financiaría, al igual que todos los elementos de reposición, con los medios solicitados en el punto tercero.
Quinto.- Presentar o auspiciar un proyecto de ley de financiamiento para el desarrollo y emergencia de los pescadores artesanales de Chile sin discriminaciones de zona o favoritismo personal, pudiéndose considerar el siguiente proyecto de ley:
"Recárgase con un impuesto personal de un escudo cada póliza de internación e importación por las distintas Aduanas de Chile, como también las valijas de equipajes, entrada y salida del país, que serán depositadas única y exclusivamente con el fin de acumular fondos para el fomento, comercialización, emergencia y previsión social de la pesca artesanal en el litoral."
Sexto.- Se construya en los terrenos municipales existentes frente a la Caleta "El Membrillo" un galpón de emergencia para guardar motores y elementos de trabajo que se salvaron, mientras se reconstruyan los cuartos y boxes que puedan ser habilitados.
Séptimo.- Se proceda a la construcción de boxes según el proyecto de la Inspección Fiscal de Obras Portuarias, y qué consisten en la construcción de 19 boxes para guardar elementos de pesca con la plataforma que se indica en el proyecto, cuyo valor ha sido calculado en Eº 140.000 aproximadamente.
Octavo.- Se proteja con un rompeolas de mayores magnitudes el frente comprendido entre el extremo sur de la terraza, en un largo de 25 metros, hacia el muelle en construcción, y se levante dicho extremo' de la superficie terminada en dos metros en la misma dirección señalada, con el fin de proteger la esplanada de ampliación de la Caleta "El Membrillo".
Noveno.- - Se otorgue a la Sociedad Cooperativa "El Membrillo" un crédito para reconstruir la planta ahumadora, perdida totalmente, y para la reposición de los elementos, tales como trasmisor, lonas, caíbles, etcétera, perdidas por la cooperativa y que, según cálculos, se estiman en el orden de los Eº 55.000, sin contar las pérdidas del personal que involuntariamente sufre daños personales y de cesantía."
El señor BOSSAY.-
En este memorándum queda claramente establecido lo que desean los interesados, tanto en lo relativo al aspecto crediticio como a la intervención de la CORFO y dé la Superintendencia de Aduanas y a la situación angustiosa de esos hogares, debido a la falta de alimentos. En efecto, quienes los mantienen no disponen de elementos para salir al mar, y han tenido que pedir al Sindicato que les entregue paquetes con alimentos que les permitan sobrevivir hasta el momento en que, de alguna manera, se les otorgue la ayuda que solicitan.
El proyecto que presentaré tiene atinencia con las pólizas de internación por la Aduana de distintos elementos, y con un financiamiento que no sólo ha de servir a los pescadores de las caletas afectadas, sino a todo el gremio de pescadores artesanales, desde Arica a Magallanes. Es mi propósito que las peticiones de quienes trabajan en este medio tan arriesgado y peligroso, que en cada temporal produce, seis, diez o doce muertes, de este gremio tan esforzado y valiente, tengan una acogida favorable de todo Chile. Hablamos mucho, en el campo teórico, sobre la necesidad de aumentar la provisión de alimentos en nuestro país y sobre el consumo de pescado. Pero la verdad es que, en cuanto a la comercialización del pescado, es muy poco lo que hemos logrado. En este aspecto, ha de significar una colaboración eficaz el proyecto que estoy anunciando.
Pido que el memorándum del Sindicato de Pescadores de la Caleta "El Membrillo" sea también enviado a los Ministerios a que me referí. Y solicito de nuevo a mis Honorables colegas -creo que por lo menos la representación de Valparaíso lo hará- que agreguen su nombre a mi petición de que el proyecto que presentaré mañana sea tratado sobre tabla.
El señor ALLENDE (Presidente).-
El Honorable señor Prado puede usar de la palabra.
De acuerdo con la prórroga acordada, Su Señoría dispone de dos minutos.
El señor PRADO.-
Señor Presidente, quiero simplemente expresar mi criterio favorable a la idea de enfrentar con la mayor rapidez posible la situación derivada de los graves perjuicios ocasionados por las últimas marejadas a todos los pescadores de las caletas del litoral y a gran parte de los establecimientos hoteleros y de índole similar.
Sin embargo, reitero lo que ya tuvimos oportunidad de expresar en una reunión celebrada en la caleta "El Membrillo", a la que concurrieron el Honorable señor Noemi y parlamentarios de Valparaíso, después de visitar otras caletas de la zona: que toda iniciativa para ayudar a los damnificados debe partir de la base, a mi juicio, de la aplicación de las disposiciones legales vigentes, dictadas por este mismo Congreso, relativas a los sismos y catastrofes, que permiten a los organismos del Estado actuar sin necesidad de una nueva ley. Entiendo, por otra parte, que los organismos aquí mencionados, que son de crédito y fomento de la producción, están facultados para otorgar ayudas especiales, sin necesidad de una nueva ley.
Ayer lunes, a primera hora, tuvo lugar en la Intendencia de Valparaíso, una reunión a la cual asistieron los agentes de la CORFO, del Banco del Estado, de INDAP y de ASMAR, precisamente para tratar con los propios pescadores lo relativo a créditos de fomento, adquisición de nuevas embarcaciones y todo lo necesario para reponer lo que el mar destruyó en las caletas y en las instalaciones accesorias.
Sin perjuicio de considerar muy positivo lo anunciado por mi colega de representación, el Honorable señor Bossay, estimo que lo primero que debe hacerse es aplicar las leyes existentes. A lo mejor, es innecesaria una nueva legislación.
Quería expresar lo que antecede para dejar constancia de que se han atendido muy oportunamente los problemas que han sido planteados.
El señor ALLENDE (Presidente).-
Por desgracia, no puedo conceder la palabra al Honorable señor Barros, que me la había solicitado, por haber llegado el término de la hora, y ésta no puede prorrogarse, porque no hay quorum de votación.
Yo también habría querido decir algunas palabras sobre este mismo asunto.
La señora CAMPUSANO.-
Quiero que se incorpore mi nombre a la petición del Honorable señor Bossay, porque la comparto totalmente.
El señor ALLENDE (Presidente).-
En el momento oportuno se votará la petición del Honorable señor Bossay y se agregarán los nombres de quienes lo hayan solicitado.
El señor BARROS.-
El Honorable señor Bossay solicitó que adhiriéramos a su petición quienes lo deseáramos.
El señor ALLENDE (Presidente).-
Se suspende la sesión por un cuarto de hora.
-Se suspendió a las 18.47.
-Se reanudó a las 19.6.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo