. . . . . "TRANSFERENCIA DE POBLACIONES RAFAEL SAAVEDRA Y CA\u00D1ETE, DE VI\u00D1A DEL MAR, A SUS OCUPANTES. VETO."^^ . . . . . . . . . . " TRANSFERENCIA DE POBLACIONES RAFAEL SAAVEDRA Y CA\u00D1ETE, DE VI\u00D1A DEL MAR, A SUS OCUPANTES. VETO.El se\u00F1or LUENGO (Vicepresidente).- \n \n En primer lugar, corresponde discutir el informe de la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas reca\u00EDdo en la observaci\u00F3n del Ejecutivo, en segundo tr\u00E1mite constitucional, al proyecto que ordena vender a sus actuales ocupantes las casas d\u00E9 las poblaciones Rafael Saavedra y Ca\u00F1ete, de Vi\u00F1a del Mar. \n \n \n \n-Los acuerdos de la C\u00E1mara de Diputados sobre la observaci\u00F3n, y el informe, figuran en los Anexos de las sesiones 26 y 43\u00AA, en 29 de noviembre y 27 de diciembre de 1966, documentos N\u00BAs. 6 y 5, respectivamente. \n \n \nEl se\u00F1or FIGUEROA (Secretario).- \n \n El informe, suscrito por los Honorables se\u00F1ores Sep\u00FAlveda (presidente).- V\u00EDctor Contreras, Chadwick, G\u00F3mez y Musalem, recomienda rechazar la observaci\u00F3n e insistir en el texto del Congreso. \nPor su parte, la C\u00E1mara de Diputados desech\u00F3 el veto y acord\u00F3 insistir en el proyecto primitivo. \n \nEl se\u00F1or LUENGO (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n. \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro de Defensa. \n \nEl se\u00F1or CARMONA (Ministro de Defensa Nacional).- \n \n Honorable Senado, el Ejecutivo ha vetado este proyecto de ley, que tuvo origen en una iniciativa de Diputados y dispone la venta a sus actuales ocupantes de 67 casas de la poblaci\u00F3n Rafael Saavedra y 22 de la poblaci\u00F3n Ca\u00F1ete, ubicadas en la comuna de Vi\u00F1a del Mar. \nEsas viviendas est\u00E1n ocupadas en la actualidad por personal en servicio activo, principalmente del Regiment\u00F3 Coraceros, de Vi\u00F1a del Mar, y en grado menor, del Regimiento Maipo, de Valpara\u00EDso. \nLas casas de la poblaci\u00F3n Ca\u00F1ete fueron construidas gracias a la acci\u00F3n directa del mismo Ej\u00E9rcito, con el apoyo de la ex Caja de la Habitaci\u00F3n Popular. Las de la poblaci\u00F3n Rafael Saavedra fueron edificadas por la CORVI, la cual pr\u00E1cticamente recibi\u00F3 un mandato del Ministerio de Defensa Nacional con tal objeto, para ser entregadas m\u00E1s tarde al Regimiento Coraceros. \nTodas estas viviendas est\u00E1n destinadas a servir exclusivamente al personal en servicio activo del Ej\u00E9rcito, y de modo principal al Regimiento Coraceros. Llamo la atenci\u00F3n de los se\u00F1ores Senadores hacia el hecho de que las casas de la poblaci\u00F3n Rafael Saavedra se encuentran en el interior de un predio fiscal y formando un solo pa\u00F1o con ese regimiento, o sea, se encuentran incorporadas en \u00E9ste. Las habitaciones de la otra poblaci\u00F3n no distan m\u00E1s de dos cuadras de ese recinto militar. Y, en virtud de la pol\u00EDtica que han se\u00F1alado las instituciones armadas, muy en particular, en este \u00FAltimo caso, esas viviendas quieren ser preservadas como patrimonio fiscal, como patrimonio de cada una de las instituciones, a fin de poder contar, merced a la aplicaci\u00F3n de un r\u00E9gimen adecuado, con habitaciones suficientes para el cumplimiento de las destinaciones y traslados del personal en servicio activo. \nEl proyecto aprobado por el Congreso ordena perentoriamente la venta de esas viviendas a sus actuales ocupantes. Cabe destacar que la redacci\u00F3n de esta iniciativa de ley difiere de la que se ha dado a otros proyectos similares. En efecto, en los casos anteriores se autorizaba al Ejecutivo para proceder a la venta, en vista del car\u00E1cter de administrador que al Gobierno confiere la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica, con el prop\u00F3sito de que, de acuerdo con sus facultades, permitiera la enajenaci\u00F3n si la estimaba compatible con los intereses fiscales. Como digo, tal sistema se ha variado en esta oportunidad: se establece en forma categ\u00F3rica la obligaci\u00F3n de vender las casas a los ocupantes actuales. \nEl Ejecutivo ha vetado el proyecto porque trastorna el r\u00E9gimen de los institutos armados en cuanto a las destinaciones y traslados del personal en servicio activo y, al mismo tiempo, la pol\u00EDtica habitacional que se est\u00E1 siguiendo con relaci\u00F3n a los miembros de la Defensa Nacional. \nEn estos instantes, debido al af\u00E1n de preservar el patrimonio del Estado, m\u00E1s o menos 40% del personal' en servicio activo de las instituciones armadas puede ocupar casas fiscales. Comprender\u00E1n los Honorables Senadores la extraordinaria importancia que reviste en entidades de este tipo el poder disponer de casas incorporadas a los terrenos de los regimientos o muy cercanas a ellos, para, el cumplimiento cabal de las destinaciones. En el caso concreto del Regimiento Coraceros, por medio de esta pol\u00EDtica se ha logrado que la totalidad de los oficiales y suboficiales disponga de casa fiscal. Si ese personal es trasladado, quienes lo reemplacen en dicha unidad tendr\u00E1n asegurada su vivienda. \nTal pol\u00EDtica es seria y responsable y tiende a asegurar las funciones propias de los institutos armados. Adem\u00E1s, guarda, estricta relaci\u00F3n con la pol\u00EDtica habitacional seguida por la Caja de Previsi\u00F3n de la Defensa Nacional respecto de cada uno de los servidores y ex servidores de las Fuerzas Armadas. \nEn el \u00FAltimo tiempo se ha acrecentado enormemente la posibilidad de que los miembros o ex miembros de la Defensa Nacional puedan convertirse en propietarios de una casa. En este sentido, la Caja respectiva ha aplicado una pol\u00EDtica extraordinariamente progresista, junto con aprovechar el inter\u00E9s por construir o adquirir viviendas manifestado por las personas agrupadas en comunidades o cooperativas. As\u00ED, en Valpara\u00EDso, dicha instituci\u00F3n entreg\u00F3, hace poco, m\u00E1s de 700 viviendas al personal integrado en este tipo de organizaciones. Y por medio de este plan, se espera completar la entrega de aproximadamente dos mil viviendas en 1967. \nEl principal beneficiado es el personal en servicio activo de la Defensa Nacional. Si tomamos en consideraci\u00F3n que el n\u00FAmero total de miembros activos de la Armada en Valpara\u00EDso es de 8 mil personas y que, descontando a los asignatarios de casas fiscales, la Caja ha proporcionado viviendas a dos mil imponentes, se comprende el extraordinario esfuerzo realizado y la validez de la pol\u00EDtica del Ejecutivo al respecto. La situaci\u00F3n de Valpara\u00EDso se repite en todo el pa\u00EDs, como lo demuestran las cifras que se entregaron a la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas del Senado, que son suficientemente decidoras de la acci\u00F3n desempe\u00F1ada por la Caja de la Defensa Nacional. \nDoy estos antecedentes para demostrar que se est\u00E1 conjungando una pol\u00EDtica en extremo coordinada. Por un lado, la preservaci\u00F3n de la propiedad fiscal permite a las instituciones armadas cumplir sus funciones, llevar a efecto las destinaciones y traslados y no tener tropiezos en ninguna unidad. Por otro, una pol\u00EDtica eficaz y adecuada ha allanado el camino para que cada uno de los integrantes de las Fuerzas Armadas pueda adquirir su propia vivienda, en virtud de prioridades y puntajes-establecidos por su instituto previsional, o bien en virtud de su propio inter\u00E9s e iniciativa para formar organizaciones comunitarias o cooperativas. \nAmbos aspectos se ver\u00EDan notoriamente resentidos al doblegarse la situaci\u00F3n de la propiedad fiscal. En primer lugar, los servidores activos de la Defensa; Nacional no podr\u00EDan cumplir sus funciones de manera adecuada en el futuro. En seguida, con motivo de la entrega a sus actuales ocupantes de las viviendas de propiedad fiscal, resultar\u00EDa afectada toda la pol\u00EDtica habitacional de la Caja referida, pues se alterar\u00EDan todas las normas sobre prioridades y requisitos y el r\u00E9gimen vigente se tornar\u00EDa injusto y discriminatorio. \nEn la Comisi\u00F3n de Obras P\u00FAblicas del Honorable Senado, junto con proporcionar estos antecedentes y exponer el significado del quebrantamiento de una pol\u00EDtica de tal naturaleza, manifest\u00E9 el inter\u00E9s del Ejecutivo por seguir adelante su pol\u00EDtica en tal sentido. Al respecto, se reiter\u00F3 la seguridad dada por el Gobierno ante el caso particular de personas que est\u00E1n a. punto de retirarse del Regimiento Coraceros, en el sentido de darles prioridad para que puedan adquirir una propiedad o vivienda antes de alejarse del servicio. De esta manera se resuelven los casos aislados que pudieran presentarse con motivo de ia observaci\u00F3n hecha presente por el Ejecutivo. \nLa aprobaci\u00F3n del proyecto, a mi juicio, implica perturbar la pol\u00EDtica, que est\u00E1 siguiendo el Ejecutivo en materia tan importante como \u00E9sta, y, al mismo tiempo, provocar serios trastornos al propio Regimiento Coraceros. \nLos se\u00F1ores Senadores deben comprender que si ma\u00F1ana se venden en propiedad particular a sus actuales ocupantes las casas ubicadas dentro de los l\u00EDmites del Regimiento Coraceros, y el nuevo propietario es trasladado en virtud de la naturaleza de los servicios en la Defensa Nacional, aqu\u00E9l podr\u00E1 arrendar su vivienda a cualquiera persona extra\u00F1a a la instituci\u00F3n armada, e, incluso, venderla a un tercero, con lo cual provocar\u00E1 un grave problema en la vida institucional. \nEstas son las razones que tuvo presente el Ejecutivo al enviar el veto que considera en estos momentos el Honorable Senado. A juicio del Gobierno, son muy claras y definidas en materia de pol\u00EDtica habitacional para las Fuerzas Armadas. \nPido a los se\u00F1ores Senadores tomar en consideraci\u00F3n estas argumentaciones y aprobar el veto, pues su rechazo dar\u00EDa lugar a graves trastornos en el Ej\u00E9rcito, y, muy especialmente, en la unidad a que me refer\u00ED. \n \nEl se\u00F1or CONTRERAS (don V\u00EDctor).- \n \n Se\u00F1or Presidente, estamos abocados a la discusi\u00F3n del veto a un proyecto de ley presentado en la C\u00E1mara de Diputados. \nRuego a los se\u00F1ores Senadores poner atenci\u00F3n, a fin de que se formen juicio cabal del esp\u00EDritu que gui\u00F3 a quienes presentaron esta iniciativa legal, que tuvo origen -repito- en la C\u00E1mara, por moci\u00F3n de los Diputados se\u00F1ores Ballesteros, Presidente de esa rama del Congreso, Cardemil, Sanhueza y Santib\u00E1\u00F1ez, todos militantes del Partido Dem\u00F3crata Cristiano y representantes parlamentarios por la provincia de Valpara\u00EDso. \n\u00BFQu\u00E9 razones invocaron los Diputados firmantes de esta iniciativa de ley? \nMediante el bolet\u00EDn N\u00BA 10.472, se dio cuenta a la Sala de la C\u00E1mara, en de 5 de octubre de 1965, de la iniciativa legal en referencia. Fue aprobada por esa rama del Parlamento el 27 de julio de 1966, y \u00E9sta, por oficio 781, de 29 de julio de 1966, comunic\u00F3 al Senado su aprobaci\u00F3n. Posteriormente, esta \u00FAltima Corporaci\u00F3n la devolvi\u00F3 a la C\u00E1mara, tambi\u00E9n aprobada, el 14 de septiembre de 1966. Por \u00FAltimo, por oficio N\u00BA 1.002, de 20 de septiembre de 1966, la C\u00E1mara de Diputados la remiti\u00F3 al Presidente de la Rep\u00FAblica para su promulgaci\u00F3n, y \u00E9ste la vet\u00F3 desaprob\u00E1ndola en su totalidad. \n \nEl se\u00F1or LUENGO (Vicepresidente).- \n \n Se levanta la sesi\u00F3n. \n " . . .