
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948/seccion/akn595948-po1-ds21-ds25
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2563
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1224
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2563
- rdf:value = " El señor AHUMADA.-
Este problema fue ampliamente discutido en las Comisiones.
Estimábamos que al aumentar los aportes podrían extenderse los beneficios; pero nos encontramos con el hecho de que la indicación presentada por la Honorable señora Campusano y el Senador señor Víctor Contreras fue rechazada, después de conocer detalles técnicos. En este sentido existen cálculos actuariales hechos por los técnicos, que dicen relación con los aportes y, al mismo tiempo, al deseo del legislador de que el proyecto no esté desfinanciado.
Los técnicos que concurrieron a las Comisiones -el Superintendente de Seguridad Social y el señor Munita- expresaron que con los cálculos efectuados por la Superintendencia para financiar el proyecto era necesaria una cotización promedio de 2,5%, por lo cual se propuso un 1% básico, más lo adicional, con lo que se llegaba hasta 4%.
El argumento más fuerte dado a este respecto fue el del Honorable señor Víctor Contreras. Ello nos indujo a reparar en forma más amplia el informe dado por los técnicos en cuanto a que un aporte de esa naturaleza significaría un beneficio para las grandes empresas en general y, en especial, para las de la gran minería del cobre. Sin embargo, esto fue desvirtuado en las Comisiones por el propio representante de la Superintendencia de Seguridad Social, al hacer presente que el peligro de discriminación planteado por el Honorable señor Contreras no existía, pues los recargos ocasionados por la tarifa diferenciada se aplicarían por actividades y no por empresas.
Por estas consideraciones, casi hubo consenso general. Y tanto los Senadores Allende, Curti, Foncea y el que habla votaron de conformidad con el informe de los técnicos y de las autoridades correspondientes que, en este sentido, tienen antecedentes más amplios, los cuales fueron proporcionados en las Comisiones.
El señor CHADWICK.-
¿Me permite hacerle una pregunta, señor Senador?
El señor AHUMADA.-
Ya voy a terminar mis observaciones, Honorable colega.
Sólo deseo destacar que las Comisiones
de Salud Pública y de Trabajo y Previsión Social, unidas, emplearon más de un mes en la elaboración del primero y segundo informes, a veces con sesiones de seis horas diarias, y los Senadores miembros de ellas, mediante nuestros juicios y votaciones, expusimos los planteamientos de nuestras respectivas colectividades políticas. Por lo tanto, me parece un poco extemporánea la declaración del señor Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Es efectivo que en el último tiempo esta Comisión no se ha reunido, pero no puede olvidarse la forma intensiva como trabajó durante más de un mes para poder hacer realidad el proyecto en debate.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948/seccion/akn595948-po1-ds21