
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948/seccion/akn595948-po1-ds21-ds32
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2769
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2243
- rdf:value = " El señor CONTRERAS (don Víctor).-
¿Quiere decir, entonces, que Su Señoría votará favorablemente?
El señor GORMAZ.-
Si Su Señoría me lo manda. . .
El señor CONTRERAS (don Víctor).-
Yo no mando a nadie. Nunca he sido patrón de nadie, de manera que no veo por qué voy a mandar a Su Señoría.
Está, pues, claro que cada industria tratará de justificarse ante el Servicio Nacional de Salud y de demostrar que en su actividad no hay riesgo alguno, de modo que no le corresponde pagar la cotiza-pión adicional. Cada una sostendrá que deben pagar esta cotización aquellos empresarios que no dan la debida seguridad a sus trabajadores. Y como los pequeños empresarios no tienen "santos en la Corte", no constituyen sociedades anónimas, ni disponen de abogados influyentes ni de amigos en el Gobierno, serán ellos los que, en definitiva, deberán pagar. En último término, quienes sufrirán las consecuencias serán los silicosos, los obreros, a causa de la imposibilidad de contar con los recursos derivados de la cotización adicional.
Personalmente he escuchado esta clase de promesas desde hace muchos años, y como bien saben los señores Senadores, de acuerdo con un antiguo adagio, más sabe el diablo por diablo que por viejo. De manera que a mí no me pueden convencer -y tampoco creo tan ingenuos a los señores Diputados- de que este proyecto se financiará con una cotización de 3,5%.
Dejo sentado el carácter responsable del planteamiento de los Senadores comunistas. Cualquiera que sea la suerte de esta votación, los Senadores del Frente de Acción Popular salvamos nuestra responsabilidad, porque estamos conscientes de que el precepto aprobado por las Comisiones significará un sacrificio más para los trabajadores. Diariamente lo vemos en la aplicación de la ley sobre revalorización de pensiones y frente a todas las promesas que en esta Sala se hacen cuando se discute un proyecto en beneficio de los asalariados.
Termino manifestando que para nosotros es claro que el artículo 11 establece como financiamiento básico el 1% y que si bien es cierto, como decía el Honorable señor Palma, que esa suma podrá ser aumentada, ello estará sujeto al reglamento que dicte el Presidente de la República, según prescribe el artículo 12. En consecuencia, también queda establecido que todo el sistema se hará recaer sobre las espaldas de los modestos empresarios o industriales chilenos y no sobre las grandes empresas, porque, como decía al comienzo de mi intervención, ellas tienen medios para convencer a los funcionarios y porque en este país nunca se ha cortado el hilo por la parte más gruesa, sino por la más delgada.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948/seccion/akn595948-po1-ds21
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948