
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948/seccion/akn595948-po1-ds21-ds34
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2563
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2563
- rdf:value = " El señor AHUMADA.-
Mi partido quiere dejar explícitamente establecido su criterio, porque cuando nosotros votamos esta indicación lo hicimos fundados en los informes de los organismos técnicos competentes, representados por personas que nos parecen insobornables y probas, como los funcionarios de la Superintendencia de Seguridad Social. Esos informes están incorporados en las actas de las sesiones de trabajo. De manera que no se trata de que nosotros pretendamos favorecer a consorcios extranjeros o dejar entregado a compadrazgos de ninguna especie el cumplimiento de la ley. Simplemente, defendemos el interés público. Por eso hemos votado en este sentido.
El Partido Radical declara, por mi intermedio, estar dispuesto a modificar su criterio si se prueba que la indicación del Partido Comunista para aumentar la cotización básica a 3,5% es más favorable que el criterio aconsejado por la Superintendencia de Seguridad Social, que reconoce como suficiente una cotización media de 2,57c, formada no sólo por la cotización básica, sino también por la adicional.
Creemos que se está dando un paso positivo, como le consta al señor Presidente del Senado, quien como Ministrode don Pedro Aguirre Cerda, tomó la iniciativa de crear un seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y, más tarde, se vio obligado a desglosarlo de otro proyecto, ante la evidencia de que no tendría una tramitación normal. Es positivo establecer este seguro, dándole financiamiento adecuado y consignando la cobertura del riesgo no sólo de enfermedad, sino también de invalidez, vejez y muerte.
Por otra parte, éste es un proyecto de ley, no de reforma constitucional. Si dentro de seis meses o un año la experiencia nos indica que el financiamiento es insuficiente, cualquier parlamentario o Comité tiene abiertas las puertas para enviar un proyecto modificatorio. Mi colectividad política también lo suscribiría, reconociendo en forma directa su equivocación -como acostumbramos hacerlo los congresales del Partido Radical- y dando la razón a los comunistas en cuanto a la forma como querían financiar la iniciativa. Pero llegar a un exceso, producir una fatiga en la seguridad social para ciertos sectores -asi como existe fatiga tributaria-, lo estimo inconveniente desde el punto de vista técnico.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/595948/seccion/akn595948-po1-ds21